UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Magallánica : revista de historia moderna - Año de inicio: 2014 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica - ISSN 2422-779X (en línea)

Reseña de ÁLVAREZ-OSSORIO ALVARIÑO, A. y BRAVO LOZANO, C., (Eds.) (2021). Los embajadores. Representantes de la soberanía, garantes del equilibrio, 1659-1748, Madrid: Marcial Pons. 472 pp., ISBN Nº 978-84-17945-49-7.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gabriel Téllez Calvín*

Universidad Autónoma de Madrid, España

gabriel.tellezc@uam.es

 

 

 

 

 

Recibido:        30/05/2022

Aceptado:       23/06/2022

 

 

Palabras clave: embajadores; diplomacia; Monarquía de España; siglos XVII y XVIII.

 

Keywords: ambassadors; diplomacy; Spanish Monarchy; 17th and 18th centuries.

 

 

 

 

 

A lo largo de la Edad Moderna se configuraron en Europa un conjunto de transformaciones que marcaron la posterior evolución del continente. Uno de los cambios más reseñables acaecidos en el transcurso de aquellos siglos fue el desarrollo de la diplomacia, surgida al calor de la gestación de las nuevas dinámicas políticas y al establecimiento de las embajadas permanentes. Los representantes de las diferentes repúblicas y monarquías adquirieron un papel fundamental durante la Modernidad y llegaron a convertirse en uno de los instrumentos más valorados y utilizados por los soberanos para fijar sus acciones exteriores. Los continuos enfrentamientos bélicos que caracterizaron la realidad europea del tardío Barroco obligaron a implementar maniobras diplomáticas basadas en la negociación para lograr la conservación y reputación de las potencias involucradas. El desenlace de la Guerra de Sucesión Española (1701-1714) resultó determinante para proceder a la desmembración de la Monarquía de España y dar paso a una reordenación de la misma bajo la dinastía de los Borbones y, con ello, a la instauración de un renovado equilibrio en Europa.

El impulso experimentado en las últimas décadas por la Historiografía con la inclusión en los estudios diplomáticos de enfoques interpretativos multidisciplinares ha permitido reconstruir la figura de los embajadores. Es en este contexto de replanteamientos metodológicos sobre la diplomacia en la Modernidad donde debe insertarse el presente volumen. Cristina Bravo Lozano y Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño son los editores de un libro que, desde diversos puntos de vista, analiza la compleja realidad de los legados en el ínterin de los siglos XVII y XVIII. Para ello, cuentan con la participación de un nutrido elenco de especialistas que reflexionan acerca de las múltiples posibilidades de estudio que sugieren tales ministros. A través de cuatro bloques temáticos que permiten al lector aproximarse a las lógicas diplomáticas del Antiguo Régimen, la obra utiliza la Monarquía de España como pilar fundamental sobre la cual sostener su discurso. Cada parte incluye una serie de capítulos centrados en responder las cuestiones propuestas en los títulos de los respectivos bloques que, integrados coherentemente, tratan sobre asuntos varios.

Las problemáticas que rodearon la cuestión sucesoria de la monarquía durante los últimos años del Seiscientos son una constante en el volumen y se examinan mediante la observación de diferentes representantes de los príncipes implicados en la misma, así como a los legados del rey católico en diversos puntos de Europa. Más allá de realizar trabajos prosopográficos, los autores desarrollan sugestivas investigaciones que posibilitan comprender cómo el papel de los embajadores sobrepasaba los límites de la representación. Como sucede, por ejemplo, en el primer bloque (El cursus honorum diplomático. ¿Profesionalización del ethos o medio de ascenso político?, pp. 33-144) donde Michaela Buriánkova y Guillaume Hanotin, abundan en las figuras del conde de Lobkowicz y la larga nómina de legados enviados por el rey Sol a Madrid, respectivamente. Las maniobras diplomáticas llevadas a cabo por Luis XIV para instalar la monarquía de Felipe V en la órbita francesa, estuvieron encaminadas a involucrar ambas coronas en diferentes niveles. Tras el advenimiento de la nueva dinastía en España, las relaciones con Francia bascularon entre “la gestión de la guerra, asuntos financieros o el comercio” (p. 118). Sin embargo, la formación de los embajadores galos se distanciaba de tales materias y, por ello, tuvieron que crearse nuevos cargos que completaran los quehaceres de los embajadores. Carlos Infantes Buil incide en el ámbito comercial, en el que fue necesario la puesta en marcha de agentes de marina y comercio, que, entendidos como una suerte de asesores de los legados, reflejan la complejidad que envolvía la figura del diplomático moderno (pp. 127-134). La conexión entre París y Madrid se expande al resto de bloques y sirve como hilo conductor para determinar la función representada por los Borbones en los albores del Setecientos. Los conceptos de hegemonía y equilibrio se entrecruzan a lo largo del volumen y señalan el peso que desempeñaron en la toma de decisiones para preservar los argumentos dinásticos y hereditarios.

Uno de los mayores aciertos del libro es incorporar estudios cuyo planteamiento permite analizar la intrincada red femenina aristocrática y familiar sobre la que se fundamentaban las relaciones borbónicas. Este aspecto se subraya con la proyección de los denominados Pactos de Familia que alcanzaba la Italia de la época con las redes urdidas por los agentes y enviados que, en muchas ocasiones, estaban sostenidas por el poder informal de las reinas y damas de corte. Esta “óptica femenina” es utilizada para aproximarse al cosmos diplomático del Antiguo Régimen y obtener una visión más acabada de las redes de solidaridad entre mujeres que regían las relaciones dinásticas. De hecho, para Elena Riva, este tipo de enfoques resultan esenciales porque ofrecen una escala de análisis complementaria que lleva a redescubrir el rol femenino en los núcleos de poder (p.180). Isabel de Farnesio es otra de las protagonistas del volumen que, estudiada bajo el renovado prisma historiográfico, aparece como una pieza esencial en la estructuración de la política de la Monarquía. Su repercusión en el escenario diplomático refuerza la imagen de una figura trascendental en el devenir no sólo de la España dieciochesca, si no también, para el reino de las Dos Sicilias (p. 248). Otra figura de sumo interés, aunque anterior en el tiempo y vinculada a la Casa de Habsburgo, es Mariana de Austria, cuyos ecos resuenan en diferentes estudios. En este sentido, mención especial merece el trabajo presentado por Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (De conductor de embajadores a privado: Fernando de Valenzuela y las redes diplomáticas en la corte de Mariana de Austria, pp. 49-79).  La orientación dada por el autor permite conocer el universo cortesano y político de la Monarquía de los Austrias a través de Fernando de Valenzuela. Mediante un pormenorizado estudio de la etapa en la que dicho personaje desempeñó el cargo de conductor de embajadores se proyecta el funcionamiento del mundo de la corte y la relevancia que un puesto de tal magnitud podía tener para impulsarse en la carrera hacia el favor regio.

Las nuevas perspectivas metodológicas de los últimos años también sirvieron para modificar la percepción sobre la relación sostenida desde Madrid con los territorios que conformaban la Monarquía de España. Tras abandonar la clásica dicotomía centro-periferia, los historiadores han desarrollado diversas vías de investigación cuyos resultados prueban la necesidad de entender la citada monarquía como un cuerpo político heterogéneo fundamentado en la agregación de intereses. Las relaciones con las élites y corporaciones políticas son, por tanto, otra de las materias tratadas en el volumen. En el tercer bloque (Soberanos y corporaciones. La diplomacia provincial, pp. 295-356) se hace un detallado estudio acerca de tres realidades concretas: las provincias vascas, el principado de Cataluña y el Estado de Milán. Son las propias lógicas del Antiguo Régimen las que Alberto Angulo analiza mediante el acercamiento a las agencias vascas, cuyas funciones principales eran “el solicitar, representar y negociar” (p. 299). La articulación de estas tareas encerraba las propias prácticas que constituían la Monarquía. Eduard Martí reflexiona sobre el Brazo Militar de Cataluña y sus relaciones con la corte, en los momentos previos a la instauración de las nuevas plantas en la corona de Aragón. La evolución de esta institución es tratada con una acertada contextualización de las distintas etapas que se extienden desde el último cuarto del siglo XVII hasta 1714. El paso de la preocupación por lo militar a las cuestiones políticas abarca explicaciones pormenorizadas de en lo que se convirtió la corte en la sociedad política del Barroco, que sirve para definir qué fue la Monarquía de España. Pero comprender la Monarquía de España en el trasfondo político y social de la Modernidad no puede realizarse sin conocer lo acaecido en la denominada Italia española. Por ello, Roberto Quirós expone los avatares vividos por el patriciado lombardo en el seno del Estado de Milán durante los años más intensos (1706-1714) de la Guerra de Sucesión Española. El conflicto permite al autor armonizar sus planteamientos y repensar la autonomía de las instituciones milanesas y su final con la inclusión en las dinámicas imperiales.

La parte artística y visual queda repartida en cuatro trabajos que atienden las diversas fórmulas encontradas por los embajadores a la hora de representarse. Por su parte, Cristina Bravo (La aguda pluma del embajador. Ingenio y cultura política en la correspondencia entre los ministros españoles en Londres y La Haya (1675-1699, pp. 415-440) realiza una disertación sobre los formulismos y estilos retóricos utilizados por los legados en sus relaciones epistolares para ahondar en el estudio de la cultura política. Esta visión de los elementos culturales también ha sido tratada por diferentes autores mediante el análisis de lo visual en las representaciones que se conservan de los embajadores y de las obras ejecutadas bajo su patrocinio.

El volumen cuenta con más de cuarenta referencias a distintos archivos internacionales que ponen de manifiesto el alto grado de rigurosidad de las investigaciones, pudiéndose observar el empleo de un rico cuerpo de fuentes documentales. A los principales archivos españoles, franceses, italianos o portugueses se añaden los provenientes de Austria, Rusia y Hungría. A ello debe sumarse la utilización de una vasta y precisa bibliografía que termina de consumar el cuidado aparato crítico. La inclinación por elaborar estudios sobre aspectos relativos a diferentes realidades territoriales se manifiesta en el peso que guardan áreas tales como Italia. Como seña de identidad del grupo de investigación que coordinan ambos autores, la península italiana se muestra clave en la trayectoria de la Monarquía de España y es contemplada desde los trabajos de reputados italianistas como el propio Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño o Roberto Quirós Rosado. Del mismo modo, la incorporación de un detenido análisis de la Saboya barroca, en el capítulo de Elena Riva, aporta interesantes puntos de vista que posibilitan completar el conocimiento sobre el Piamonte moderno y su relieve en la Italia del Setecientos (pp. 181-182). Otro de los factores que conectan el libro con la tradición investigadora de los editores es la atención prestada a la lógica de los homines novi durante el reinado de Carlos II, para lo cual el capítulo sobre Fernando de Valenzuela es la prueba más evidente. Asimismo, conviene recordar que nos encontramos ante una obra con utilidad extraacadémica porque incorpora un estudio detallado del proceso de integración de Rusia en el concierto europeo. Sin duda, una cuidadosa lectura sobre este particular (Un nuevo peso en la balanza: la incorporación de Rusia a la negociación del sistema del equilibrio europeo (1717-1721), pp. 229-246) puede ofrecer nuevas pautas para comprender las lógicas y motivaciones históricas que definen la política internacional de nuestros días.

En definitiva, nos encontramos ante una obra que debe ser entendida como un punto de referencia para la historiografía que se centre en la diplomacia durante la Modernidad. Igualmente, ha de servir como plataforma desde la cual dirigir futuras investigaciones que terminen por diversificar, si cabe, la metodología existente sobre los embajadores. Sin embargo, si el presente volumen destaca por alguna cuestión es por favorecer un cambio de perspectiva acerca de la Monarquía de España. Acostumbrados a los libros que insisten en detenerse solamente en los personajes y acontecimientos de los siglos XVI y XVII este volumen, por el contrario, concede al siglo de las luces el lugar que merece en el estudio del pasado. Para ello, conocer la etapa de Carlos II y los problemas derivados de la sucesión dinástica, mediante la historia comparada, resultan fundamentales para comprender lo que tuvo lugar posteriormente.



* ID ORCID: 0000-0002-7763-4365

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2022 Magallánica : revista de historia moderna

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna
Correo electrónico: magallanicahistoriamoderna@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica

ISSN 2422-779X (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a:  Departamento de Historia | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina


Resultados de evaluación:


Magallánica... es evaluada por:

    

 

      

Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:

 

 

    

 

     

 

Miembro de: