Presentaciones y Autores


Apellidos A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z Todos/as
Secciones:
 

1.Formación inicial y continua del Profesorado en Historia

La “construcción“ de la planificación de clases en los practicantes del TAE del Profesorado en Historia
Marcela Elizabeth Zatti, Veronica Gatti, Martín Ceparo
Las concepciones previas de los estudiantes ¿Qué es y qué hace un Profesor en Historia?: Algunas conclusiones y proyecciones respecto de una investigación en curso
Karen Elizabeth Catelotti, Maria Fernanda Pepey
La Carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Algunas Problemáticas y Desafíos acerca de la formación del profesor en Historia.
Ana María Cudmani, Alcira Alurralde, Marta Barbieri

2.Investigación en la enseñanza de la Historia: perspectivas y enfoques.

Cambios curriculares y educación secundaria obligatoria en La Pampa.
Lisandro David Hormaeche, Carmen Carripi
A América Latina no olhar das Leis de Educação na Espanha
Léia Adriana Silva Santiago, Joan Pagès Blanch, Marco Antônio de Carvalho
El saber histórico en materiales escolares digitales
María Gabriela Carnevale, Marisa Massone, Gisela Andrade
Enseñar la historia redefiniendo el objeto de estudio: de la ciudad al ambiente humano urbano
Diana Cohen, Patricia Buguña, Catalina Cometta
Lo que la Historia les dejó. Aproximaciones a la relación de los adolescentes con la Historia
Paula Karina Carrizo Orellana, María Laura Acuña
Aprender historia en contextos escolares de cultura digital.
Victor Fabián Araujo, Javier Catrileo, Fabiana Ertola

3.Experiencias innovadoras en la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales en los diferentes niveles educativos

Innovar en el nivel superior: las clases de los practicantes en las materias del Profesorado en Historia.
Carlos Marcelo Andelique, Mariela Coudannes
Prácticas en torno a la enseñanza de la historia: El desarrollo de proyectos de investigación en la escuela
Yésica Alejandra Billán, Ana Karina Canale
El museo virtual como estrategia didáctica: algunas reflexiones a partir de una experiencia docente sobre el ferrocarril de Concepción del Uruguay y las huellas de su historia
Karen Elizabeth Catelotti, Noelia Elizabeth Medina
Análisis de la resistencia indígena y afrodescendiente en América colonial desde el cómic Zambo Dendé: una estrategia didáctica para la enseñanza en la escuela
Sergio Iván Chiriví Rodríguez
Formación para la enseñanza y formación para la investigación. ¿Mundos separados? La historia antigua y una propuesta desde el cine
Silvia Graciela Crochetti, Laura Sánchez

4.Los aportes de la Historia y las Ciencias Sociales a la construcción de ciudadanía en espacios educativos.

Relações de poder e gênero no currículo de História
Ana María Colling
LA FORMACIÓN CIUDADANA COMO OBJETO DE LA EDUCACIÓN
Gabriela Carmen Cadaveira
PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA ALGUNAS RECOMENDACIONES EN LAS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX
Gladys Cañueto, Sonia Bazán