https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pleamar
Año 4, Nro. 4, Mar del Plata, Argentina, diciembre de 2024
#Comentarios y Revisiones
La cuestión ambiental en devenir
Geografía y Educación
Recibido: 04/09/2024 - Aceptado: 19/09/2024
Gonzalo Schneider
Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Doctorando en Ciencias Sociales con Orientación en Geografía 2023. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Categorizado A por CONEAU-Resolución 446. Fecha de inicio 2/05/2023; Adjudicatario de Beca Doctoral Interna - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Integrante de la Red Argentina de Geografía Física y de la Red Tandilia.
Cita sugerida: Schneider, G. (2024). Reseña del libro La cuestión ambiental en devenir: Geografía y Educación. Pleamar. Revista del Departamento de Geografía, (4), 283 - 291. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pleamar/index
Este artículo se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
El libro “La Cuestión Ambiental en Devenir: geografía y educación” se sumerge en el vínculo entre la geografía y el ambiente, profundamente arraigado en la tradición de la disciplina, forjada como un campo de saberes que ha explorado las interacciones entre la sociedad y la naturaleza desde sus orígenes institucionales. Aunque la noción de ambiente ha ganado protagonismo de manera reciente, destacándose por la creciente preocupación ante su deterioro y su lenta pero inexorable ascensión hacia el centro de la esfera pública, la geografía ha logrado integrarlo dentro de su rica y diversa estructura de conocimientos, con desafíos que van desde lo rural hasta lo urbano, y extendiéndose a áreas emergentes como el turismo o las geografías de género.
En este contexto, la Geografía lejos de ser un mero observador, ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de una educación ambiental crítica, orientada a forjar una ciudadanía consciente y activa, capaz de cuestionar y transformar el status quo. En este sentido los educadores se enfrentan a realidades locales, inmersas en un contexto global, que exigen repensar y transformar las estrategias educativas. Con el reto de desaprender lo que ha quedado obsoleto y reinventar las prácticas, por fuera de la comodidad de lo tradicional. Mientras los/las jóvenes navegan con naturalidad por un mundo digital en constante evolución, los fundamentos teóricos y conceptuales de la disciplina aún requieren ser transmitidos con rigor. Así, los profesionales se encuentran en la paradoja de educar desde estructuras modernas a una generación inmersa en la posmodernidad, un desafío que demanda innovación y adaptabilidad constante (Cuadra, 2020).
La actual crisis ambiental convoca a la Geografía en toda su magnitud, con desafíos para quienes la practican, enfocados a cruzar las fronteras del conocimiento establecido y a idear estrategias que abracen la complejidad intrínseca del mundo en el que vivimos. En este sentido, la disciplina se revela como una ciencia de síntesis, donde los aspectos sociales y físicos del territorio no se entienden de manera fragmentada, sino que se entrelazan en un entramado complejo, tejido por la relación indisoluble entre la sociedad y la naturaleza. Es en esta unión, a menudo invisible pero siempre presente, donde la Geografía encuentra su verdadera esencia, con el espacio no como un ente aislado, sino como un escenario donde se despliegan las múltiples dimensiones de lo humano y lo natural, entrelazadas en una constante creación y transformación (Hernández y Ordoqui, 2009).
En este contexto el libro es el producto de un esfuerzo colectivo, nacido del intercambio entre académicos y docentes, todos ellos unidos por la convicción de que la Geografía tiene un rol fundamental en la construcción de una educación ambiental crítica y transformadora. Este trabajo cuenta con la participación de integrantes de la línea de investigación del Programa de Incentivos a docentes investigadores del Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), junto con colaboradores/as invitados/as de la Red de Docentes e Investigadores en la Didáctica de la Geografía (ReDIEG) y la Rede Internacional de Pesquisa Imagens, Geografías e Educação (Brasil, Portugal, Argentina y Colombia). A través de abordajes teóricos y metodológicos diversos, cada capítulo refleja cómo se entiende y se enseña la Geografía en diferentes contextos, revela un entramado rico y variado de posibilidades para "aprender" la cuestión ambiental, siempre en constante devenir y adaptación a los desafíos del presente.
La obra se presenta como un recorrido exhaustivo y multifacético mediante diferentes enfoques y experiencias en la enseñanza de la Geografía y la educación ambiental. Comienza con el capítulo de Agustín Arosteguy, Doctor Interdisciplinar en Estudios de Ocio en la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), junto con Daniela Massone Licenciada en Geografía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), nos introducen en una narrativa que entrelaza tiempos y espacios a través de la construcción de balsas con materiales reciclados para navegar ríos patagónicos. Este proyecto, denominado "Crónicas de balsa", simboliza el esfuerzo colectivo en pos de crear y educar, con énfasis en la cooperación para construir el conocimiento y la habitabilidad de los espacios. A través de la combinación de arte, naturaleza y educación ambiental, el proyecto promueve la concienciación sobre la problemática de los residuos, al tiempo que fomenta el vínculo entre comunidades mediante experiencias artísticas y educativas en escenarios flotantes.
La obra continua con la búsqueda de las intersecciones entre la educación ambiental y la geografía escolar, María Alejandra Taborda Caro, Geógrafa y Doctora en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia), destaca cómo la evolución de estas disciplinas dentro del contexto educativo ha enfrentado diversas tensiones y convergencias con la Geografía disciplinar. A través de un análisis histórico y metodológico, examina la incorporación de la educación ambiental en las currículas escolares, su papel en la construcción de valores y la comprensión de la sostenibilidad, y la necesidad de una perspectiva interdisciplinaria en la enseñanza de la geografía que integre de manera efectiva los discursos ambientales.
Por otro lado, Andrea Salla, Licenciada y Profesora en Geografía y Técnica en SIG por la UNCPBA, Diplomada Superior en Cambio Climático-Desafíos éticos para las Políticas Públicas por, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). En su estudio destaca cómo las variaciones hidrometeorológicas, especialmente las inundaciones recurrentes desde 1985, han afectado profundamente a Colonia Seré, (localidad rural de la Provincia de Buenos Aires, Argentina), lo cual suscito problemas de accesibilidad y provocó el éxodo poblacional. El capítulo subraya la necesidad de políticas públicas que aborden estos conflictos mediante mejoras en infraestructura vial y planes de contingencia frente a desastres ambientales.
El potencial educativo de los espacios no formales se explora en el trabajo de Astrid Nicoly Dallagnoli y Vitória da Silva Macedo, graduadas en Geografía en la Universidad del Estado de Santa Catarina (Brasil), junto Ana Paula Nunes Chaves doctora en Educación en la Facultad de Filosofía de la Educación, en la Universidad de São Paulo (Brasil), examinan prácticas pedagógicas realizadas en el Parque Estadual da Serra do Tabuleiro, en Brasil. En su estudio, se destaca cómo estas experiencias, llevadas a cabo en un entorno de conservación ambiental, contribuyen significativamente a la formación de futuros profesores de Geografía. El trabajo subraya la importancia de los espacios educativos no formales en la enseñanza de la diciplina y en la promoción de la educación ambiental, contextos que pueden ofrecer experiencias educativas ricas y atractivas, que complementan y amplían las oportunidades de aprendizaje más allá de las aulas tradicionales.
En su análisis sobre la implementación de la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral (EAI) en Argentina, Jorge Lapena, Profesor de Historia, Profesor, Licenciado y Doctor en Geografía, además de Magíster en Ambiente y Desarrollo Sustentable, destaca la relevancia de esta normativa como un pilar fundamental para promover una conciencia ambiental crítica, integradora y sostenible. El autor subraya que la EAI debe ser vista como un proceso educativo continuo y transversal que no solo aborde la naturaleza desde una perspectiva biologista, sino que también integre las dimensiones sociales, políticas y económicas. A pesar del sólido marco legal que establece la ley, se señala que su efectiva aplicación en el sistema educativo enfrenta retos significativos, que incluyen la persistencia de enfoques tradicionales que tienden a separar lo natural de lo social y a subestimar la complejidad ambiental. Asimismo, se establece una crítica a la falta de integración entre temas ambientales y otras disciplinas, como Matemática y Prácticas del Lenguaje, donde predominan enfoques deficientes centrados en la rentabilidad económica más que en la sustentabilidad. Finalmente, el capítulo aboga por una perspectiva educativa que prepare a los/las estudiantes no solo para entender los desafíos ambientales actuales, sino también para participar activamente en la construcción de un futuro sostenible, con un cambio cultural profundo y duradero.
En una reflexión sobre la enseñanza de la Geografía Regional Argentina desde una perspectiva ambiental, Marina Lapenda, Licenciada en Geografía por la UNCPBA y Doctora en Geografía en la Universidad Nacional del Sur (UNS), junto con su par, Jorge Lapena, de la primera casa de altos estudios, subrayan la relevancia de la educación a distancia como una herramienta clave para democratizar el acceso a la formación universitaria. A través de la experiencia pedagógica en la FCH de la UNCPBA, se señala la necesidad de adaptar los contenidos curriculares a las realidades locales de los estudiantes, a partir de integrar sus aportes y promover una enseñanza que considere la complejidad de las problemáticas ambientales regionales. La flexibilidad del programa permite incorporar estudios de caso y conocimientos territoriales, que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto de creciente virtualización y desafíos ambientales.
Luciana Vanesa Clementi, Doctora en Geografía (UNS) e investigadora en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), analiza los desafíos ambientales y sociales vinculados al modelo energético actual en Argentina, caracterizado por su dependencia de los combustibles fósiles y la desigualdad en el acceso a los servicios energéticos. El apartado destaca la urgente necesidad de transitar hacia un modelo energético más inclusivo y sostenible, con diversificación de fuentes energéticas, especialmente las renovables. A través de ejemplos concretos en escuelas rurales y programas nacionales, se demuestra cómo implementar energías renovables no solo mitiga la pobreza energética, sino que también promueve la inclusión social y mejora las condiciones educativas en comunidades aisladas.
La necesidad de integrar críticamente la EAI en el sistema educativo argentino es el tema central en el artículo de María Victoria Alves de Castro, Licenciada en Geografía y docente del Departamento de Geografía de la UNCPBA. A partir del uso de metodologías como el diagnóstico ambiental y el mapeo colectivo para promover un aprendizaje interdisciplinario que refleje la complejidad de las problemáticas ambientales locales. La autora considera que estas estrategias no solo facilitan la comprensión de los conflictos ambientales en los territorios, además fomentan el involucramiento activo de la comunidad educativa en la construcción de una ciudadanía ambiental crítica.
En su estudio de las representaciones de la naturaleza en los manuales escolares de Geografía, María Rita Maldonado, Profesora y Licenciada en Historia en la Universidad Nacional de Córdoba, destaca cómo las imágenes utilizadas en estos textos influyen en la percepción de la naturaleza y en la construcción de la EAI en las aulas. Con una crítica a la tendencia de estos manuales, a emplear fotografías realistas, que presentan problemas ambientales de manera descontextualizada y sin señalar responsables, desde una visión tecnocrática y apolítica. Propone, en cambio, incluir imágenes artísticas que fomenten el pensamiento crítico y la construcción colectiva de alternativas frente a la crisis ecológica.
A partir de la exploración de la relación entre los lenguajes poéticos y la Geografía, Pablo Sebastián M. Fernández, Doctor en Geografía en la Universidad Federal de Goiás, utiliza el análisis fotográfico del río Cambé en Brasil para destacar cómo las imágenes pueden revelar las interacciones entre los seres humanos y el paisaje más allá de la mera descripción técnica. Se aborda la Geografía desde una perspectiva fenomenológica y poética, que destaca cómo las imágenes pueden revelar las interacciones entre los seres humanos y el paisaje, más allá de la mera descripción técnica. Desde la fotografía como una herramienta para desmitificar y comprender los espacios, Fernández propone un enfoque geopoético que fusiona la sensibilidad estética con la investigación científica, centrado en una geografía que integre afectos, memorias y subjetividades en pos de construir conocimiento sobre los territorios y sus significados culturales y ambientales.
Por su parte, Sabina Prado, Licenciada en Relaciones Internacionales y Profesora de Geografía, aborda en su trabajo la implementación de la educación ambiental en el contexto educativo argentino, destaca la experiencia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) durante la pandemia del COVID-19. El capítulo subraya la importancia del diálogo interdisciplinario en la enseñanza, enfocándose en la relación entre sociedad y naturaleza a través de una perspectiva biocultural. El proyecto, centrado en el uso de plantas medicinales en la región Pampeana, promueve la conexión entre el conocimiento científico y los saberes ancestrales, integrando a la comunidad con prácticas educativas sustentables, la experiencia refleja la efectividad del trabajo interdisciplinario y la necesidad de generar un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia la naturaleza en los estudiantes, con la EAI como un proceso de aprendizaje transformador y reflexivo.
Sandra Gómez, docente e investigadora en la UNCPBA, junto con Natalia Vuksinik, Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación, y Silvina Fernández, Profesora de Geografía, ambas de la misma universidad, presentan en su trabajo una propuesta innovadora que incorpora el lenguaje visual como una herramienta pedagógica clave para la enseñanza de la cuestión ambiental en la formación docente. Las autoras, situadas desde el giro cultural y humanista en la Geografía, argumentan que las imágenes, más que simples representaciones de la realidad, la construyen y la transforman, constituyéndose como vehículos pedagógicos poderosos para sensibilizar sobre las problemáticas ambientales.
Mediante la creación y el análisis de imágenes realizadas por los propios estudiantes, exploran cómo estas representaciones pueden facilitar que futuros docentes comprendan y enseñen la complejidad de los desafíos ambientales. Desde un enfoque interdisciplinario y visual las autoras buscan desmantelar las formas tradicionales de enseñanza, a partir de un aprendizaje integral, donde lo visual, con su capacidad de visibilizar ausencias y presencias, se convierte en un lenguaje esencial para la comprensión y transformación del entorno socioambiental contemporáneo. Así, las imágenes, con su capacidad evocadora, permiten explorar las dinámicas culturales del espacio, haciendo visible lo invisible y ofreciendo nuevas maneras de entender las interacciones entre la sociedad y la naturaleza.
El trabajo de Sebastián Gómez Lende, Licenciado en Geografía por la UNCPBA y Doctor en Geografía (UNS), centra su labor investigativa en las dinámicas de acumulación por desposesión y extractivismo en Argentina, en el contexto de la megaminería metalífera, el fracking, y la explotación de litio. Su trabajo examina cómo estas actividades, caracterizadas por su alta demanda hídrica y su capacidad de contaminar, no solo expropian y privatizan recursos naturales vitales, sino que también generan severas fracturas en los ciclos ecológicos, que afectan a las comunidades locales que dependen de esos recursos. El autor aplica las teorías de Harvey (2004), sobre la acumulación por desposesión y la segunda contradicción del capitalismo de O'Connor (2001), para argumentar que el modelo extractivo argentino intensifica la explotación de recursos hasta límites insostenibles, lo cual compromete la regeneración natural de estos, exacerbando conflictos socioambientales. El capítulo revela cómo la combinación de políticas extractivistas y la expansión de actividades como el fracking y la minería de litio profundizan las desigualdades en el acceso al agua, deteriorando la calidad de vida de las poblaciones locales, y contribuyendo a una crisis ambiental que podría tener consecuencias irreversibles a largo plazo.
Finalmente, Valéria Cazetta, Profesora en la Escola de Artes, Ciências e Humanidades en la Universidad de São Paulo (EACH-USP). Realizó un trabajo centrado en cómo las herramientas de la Teledetección y la Cartografía pueden facilitar la comprensión del patrimonio dentro del contexto escolar, desde la importancia de relacionar la enseñanza con las experiencias diarias de los estudiantes y la interpretación del entorno.
En su estudio, realizado con alumnos de séptimo grado en una escuela pública del interior de São Paulo, Cazetta diseñó una secuencia didáctica que utilizaba fotografías aéreas para que los estudiantes elaboraran croquis y discutieran la organización espacial y las características socioeconómicas de diferentes barrios. Mediante esta actividad, los estudiantes no solo adquirieron habilidades en fotointerpretación, sino que también desarrollaron una comprensión crítica sobre la distribución geográfica de los recursos naturales y las implicaciones socioambientales de su uso. Como conclusión, la autora propone enseñar el patrimonio no como algo fijo, sino como un proceso dinámico que conecta a los estudiantes con los procesos históricos y sociales que moldean su entorno, desde una visión más crítica y comprometida con la equidad y la justicia socioambiental. De este modo, la escuela se convierte en un espacio fundamental para construir un entendimiento más profundo y contextualizado de los problemas contemporáneos.
La obra "La Cuestión Ambiental en Devenir: Geografía y Educación" revela una profunda interconexión entre la geografía y la educación ambiental, centrada en la necesidad de un enfoque crítico y transformador en la enseñanza. Al analizar la vasta gama de perspectivas presentadas en los distintos capítulos, se hace evidente la urgencia de replantear las prácticas educativas desde una óptica que no solo transmita conocimientos, sino que también empodere a los estudiantes para cuestionar y transformar su realidad. Con base en el pensamiento de Freire, es esencial que la educación no se limite a la mera transferencia de información, sino que se convierta en un proceso dialógico donde los/las estudiantes, como sujetos activos, participen en la construcción de su propio conocimiento y se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.
La obra invita a reflexionar sobre el papel que la educación geográfica puede desempeñar en la formación de una ciudadanía comprometida con la justicia socioambiental. Sin embargo, también pone de relieve los desafíos que enfrenta esta tarea, especialmente en una región en la que las tensiones entre el desarrollo económico y la conservación ambiental son cada vez más acuciantes. El libro evidencia, como la educación geográfica y ambiental debe evolucionar continuamente, adaptándose a los contextos cambiantes para responder a las necesidades locales, pero sin perder de vista la dimensión global de los problemas ambientales. En este complejo escenario, el fenómeno turístico podría ofrecer nuevas oportunidades, más allá de su dinámica economicista, siendo un medio de gran alcance para sensibilizar y educar sobre la importancia de conservar nuestro entorno. En este sentido, integrar más estrechamente estas áreas de pesquisa en trabajos posteriores, podría contribuir significativamente a la adaptación de la educación ambiental a los tiempos que corren.
La compilación de trabajos abre la puerta a nuevas preguntas y desafíos desde la perspectiva de Freire, invita a educadores y estudiantes a ser protagonistas de su aprendizaje y conscientes de su poder para transformar el mundo que habitan, con una visión crítica que vaya más allá de la mera contemplación del medio y se traduzca en acciones concretas que aporten a la construcción de un futuro más justo y sostenible (Freire, 1985).
La educación como práctica de la libertad, al contrario de aquella que es práctica de la dominación, implica la negación del hombre abstracto, aislado, suelto, desligado del mundo, así como la negación del mundo como una realidad ausente de los hombres. (Freire, 1985, p. 63).
Referencias bibliográficas:
Cuadra, D. E. (2020). Geografía y geógrafos del siglo XXI: Horizontes y perspectivas. Revista Huellas, 24 (1), https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/4182/4937
Freire, P. (1985). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
Gómez, S. y Lapena, J. (2024). La cuestión ambiental en devenir: Geografía y Educación. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Hernández F. M. y Ordoqui J. M. (2009). La geografía como campo científico, educativo y de acción. Los desafíos y compromisos en el siglo XXI. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 10 (1), 11-40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41012305002
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2024 Gonzalo Schneider
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
PLEAMAR es una revista del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata | |
se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. | |
Incluida en: | |
Base (Bielefeld Academic Search) Link | |
Latin REV Link | |
Google Académico Link | |
Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link | |
EuroPub Link | |
Latindex Directorio Link |