UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pleamar. Revista del Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata - Año de inicio: 2021 - Periodicidad: 1 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pleamar - ISSN 2796-8480 (en línea)

Cuerpo-Territorio en defensa de las necesidades básicas vulneradas en Tandil: un taller de mapeo feminista en el marco del 8 de marzo (Día Internacional de la mujer trabajadora).

Melisa Evelin Zubillaga, Diana Lan

Resumen


Desde la perspectiva de la geografía feminista y mediante el Programa de Género (PG) de la Facultad de Ciencias Humanas-Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del paro internacional de la mujer trabajadora (8 de marzo, 2024) en la ciudad de Tandil, se impulsó un taller de sensibilización denominado “Cuerpo territorio: en defensa de las necesidades básicas vulneradas por el contexto actual”, basado en metodologías feministas que nos permitieron mapear aquellas opresiones que atraviesan nuestros cuerpos.

El objetivo es evidenciar los saberes entramados entre geografía y comunidad para entender las políticas de ajuste que recaen sobre mujeres y disidencias en economías precarizadas, donde el hambre también es violencia que se profundiza en un mundo ya desigual.

Así se emprendieron acciones colectivas y comunitarias entre organizaciones de la sociedad civil (Asamblea Transfeminista y Geógrafas haciendo Lugar), para co-construir una metodología de taller pensada en las desigualdades que transitamos mujeres y disidencias en la coyuntura socioeconómico actual.


Palabras clave


cuerpo-territorio; taller de mapeo; geografía feminista; necesidades básicas vulneradas

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia y Equipo Latinoamericano (ELA) Promoviendo derechos para la igualdad de género (2024, 04 de junio) Un ajuste que agranda la brecha. https://ela.org.ar/wp-content/uploads/2024/03/Un-ajuste-que-agranda-la-brecha.pdf

Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA) (2024). Informe Nº2: Impacto de las políticas del gobierno de Milei sobre las mujeres y diversidades trabajadoras. Secretaría Nacional de Género y Diversidad de la CTA. https://iec.conadu.org.ar/wp-content/uploads/2024/05/2024-Informe-Secretaria-de-Genero-CTA-2_Mayo2024.pdf

Centro de Economía Política Argentina (CEPA) (2024, 07 de marzo). 8 de marzo en perspectiva económica. https://centrocepa.com.ar/informes/475-8-de-marzo-en-perspectiva-economica

Colectivo de Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo (2017) Mapeando el cuerpo- territorio. Guía metodológica para mujeres que defienden sus territorios. CLACSO. https://territorioyfeminismos.org/wp-content/uploads/2017/11/mapeando-el-cuerpo-territorio.pdf

Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador (2018) Geograficando para la resistencia. Los feminismos como práctica espacial. Cartilla 3.

Colectivo de Geografía Crítica. https://geografiacriticaecuador.org/wp-content/uploads/2018/04/Cartilla3_los_feminismos.pdf

Colombara, M. (2019, 9 – 11 de octubre). La geografía de género en Argentina: Breve panorama [ponencia]. VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la Universidad Nacional de La Plata. Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública. Ensenada, Argentina.

De la Garza, C. y Derbez, E. (2024) Mapas corporales: historias relatos y conceptos que nos atraviesan. Editorial Lumen.

Lan, D., Rocha, H. L. (2020). Metodologías feministas para mapear geografías oprimidas en Argentina. Revista Geopauta, 4 (4), 46-67. https://doi.org/10.22481/rg.v4i4.7552

Lindón, A. (2007). Espacialidades, desplazamientos y trasnacionalismo. Papeles de Población, (13), 53, 71 – 101. https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8619

Massey, D. (2005). La filosofía y la política de la espacialidad: Algunas consideraciones. En L. Arfuch (coord.) Pensar este tiempo: espacios, afectos, pertenencias (pp. 101 – 128). Paidós.

Mc Dowell, L. (1999). Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas. Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S. A)

Siskindovich, J. (2018). Itinerarios de aborto. Un acercamiento a los recorridos de mujeres que buscan interrumpir un embarazo no deseado en contextos de clandestinidad. Revista Heterotopías del Área de Estudios del Discurso de Facultad de Filosofía y Humanidades, (1), 1. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/20010/23153


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2024 Melisa Evelin Zubillaga, Diana Lan

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

PLEAMAR es una revista del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata
Correo electrónico: pleamar@mdp.edu.ar
Web:https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pleamar
Redes Sociales: Instagram:  pleamar.revista 

ISSN en línea: 2796-8480

se encuentra bajo  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Departamento de Geografía  | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Incluida en: 
Base (Bielefeld Academic Search) Link
 Latin REV Link
Google Académico Link
 Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link
 EuroPub Link
 Latindex Directorio Link