UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pleamar. Revista del Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata - Año de inicio: 2021 - Periodicidad: 1 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pleamar - ISSN 2796-8480 (en línea)

ISSN Nº2796-8480

 

https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pleamar

Año 4, Nro.4, Mar del Plata, Argentina, diciembre de 2024

 

 

#Artículo

 

Dinámica demográfica del Partido de Lobería Cambios y continuidades en el siglo XXI

Demographic dynamics of the Lobería district

Changes and continuities in the 21st century

 

Recibido: 02/09/2024 - Aceptado: 21/11/2024

 

 

 

Camila Lucía Rodríguez

 0000-0002-0299-6812

camilarodriguez@mdp.edu.ar

Grupo de Estudios Sobre Población y Territorio (GESPyT), Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

Geógrafa. Profesora en Geografía (Universidad Nacional de Mar del Plata). Estudiante avanzada de la Licenciatura en Geografía (Universidad Nacional de Mar del Plata). Estudiante de la Maestría en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (Universidad Nacional de Mar del Plata). Becaria de la Universidad Nacional de Mar del Plata, categoría Tipo A 2023-2026.

 

 

 

 

 

 

 

Cita sugerida: Rodríguez, C. L. (2024). Dinámica demográfica del Partido de Lobería: Cambios y continuidades en el siglo XXI. Pleamar. Revista del Departamento de Geografía, (4), 165 - 190.   http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pleamar/index

 

 Este artículo se encuentra bajo  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

 

Resumen

El presente artículo aborda desde la Geografía de la Población la dinámica de la población del partido de Lobería, provincia de Buenos Aires, para inicios del siglo XXI, considerando como dinámica demográfica al conjunto de hechos relacionados con el crecimiento, la composición y la distribución espacial de la población. La metodología empleada es cuantitativa basada en el análisis de información procedente de censos de población. Específicamente, se aplicaron técnicas estadísticas y demográficas y se diseñó cartografía temática.

Se observan cambios y continuidades en la dinámica demográfica. El tamaño de la población se ha incrementado, pero a un ritmo de crecimiento lento. La composición de la población evidencia menor proporción de niñeces, incremento de población adulta y un consecuente envejecimiento demográfico. La distribución espacial de la población del partido muestra decrecimiento de la población rural dispersa y aumento de la población urbana, mientras se mantiene constante la población rural agrupada.

 

Palabras clave: geografía de la población; dinámica demográfica; población; partido

 

Abstract

This article addresses the population dynamics of the Lobería district, in the Buenos Aires province, at the beginning of the 21st century from the Population Geography perspective, considering demographic dynamics as the chain of facts related to the growth, composition and spatial distribution of the population. The methodology used is quantitative, based on the analysis of information from population censuses. Specifically, statistical and demographic techniques were applied and thematic cartography was designed.

Changes and continuities in demographic dynamics are observed. The population size has increased but at a slow growth rate. The population composition shows a lower proportion of children, an increase in the adult population and a resulting demographic ageing. The spatial distribution of the district population shows a decrease in the dispersed rural population and an increase in the urban population, while the grouped rural population remains constant.

 

Keywords: geography of the population; demographic dynamics; population; department

 

 

Introducción

La Demografía estudia las poblaciones humanas por medio de las ciencias de los números. La estática demográfica analiza stocks en un momento dado, mientras que la dinámica demográfica examina los procesos de cambio de las poblaciones, por lo que estudia los flujos en un período determinado. En su conjunto, conforman el sistema población humana, al cual van a observar y medir estadísticamente (Wrong, 1971), así como prever y controlar la evolución de las poblaciones (Vallin, 1991). Si bien la Demografía tiene sus bases científicas en los siglos XVII y XVIII, su desarrollo ocurre a partir de la década de 1950, es decir un siglo después de la institucionalización de la Geografía. En ese momento histórico comenzó a existir una fuerte preocupación entre los geógrafos por señalar las diferencias entre la Geografía y la Demografía, por temor a que esta última pueda invadir el campo de la Geografía.

Por ello, desde la Geografía se propone que se configure una nueva rama en la Geografía Humana, llamada Geografía de la Población, también conocida como Demogeografía, Geodemografía y Geografía demográfica, la cual se diferenciaría de la Demografía por su carácter espacial. De esta manera, la Geografía de la Población se especializaría en estudiar las múltiples relaciones entre la población y el espacio (García Ballesteros, 1986).

Este trabajo aborda desde la Geografía de la Población la dinámica de la población del partido de Lobería, provincia de Buenos Aires, para inicios del siglo XXI, considerando como dinámica demográfica al conjunto de hechos relacionados con el crecimiento, la composición y la distribución espacial de la población (Torrado, 1997, s/p).

La dinámica demográfica del partido de Lobería será estudiada con el fin último de identificar cambios y continuidades en cuanto al tamaño de la población, la composición por sexo al momento del nacimiento y edad y su distribución espacial. El objetivo se concretó mediante el análisis de información procedente de fuentes de datos secundarios, la aplicación de técnicas estadísticas y demográficas y el diseño de cartografía temática en un Sistema de Información Geográfica (SIG) de acceso libre, el QGIS 3.4.13 Madeira.

Se pretende aportar al reconocimiento de la dinámica demográfica del partido de Lobería para contribuir al debate teórico conceptual de hechos relacionados con el crecimiento, la composición y la distribución espacial de la población en un espacio geográfico que, por el momento, y sobre la base de la literatura analizada, no ha sido abordado exclusivamente desde este debate y con una perspectiva geográfica. Asimismo, evidenciar los cambios y continuidades en la dinámica demográfica aporta información para la toma de decisiones.

El trabajo se encuentra estructurado en cinco secciones. En la primera, se hace referencia a las líneas de investigación halladas con respecto al tema y al área de estudio. La segunda parte, detalla el marco teórico conceptual que guía este trabajo. En la tercera sección se presentan los materiales y métodos empleados. La cuarta parte, particulariza los resultados y en la quinta sección se esbozan las reflexiones finales. Para finalizar, el listado de las referencias bibliográficas y de las fuentes de datos empleadas. 

 

Estado de la cuestión                 

Sobre la base de la revisión bibliográfica llevada a cabo, por el momento, se han encontrado documentados dos estudios que analizan la dinámica de la población rural en Argentina, que incluyen al partido de Lobería. El primero de ellos, Mikkelsen et al., (2016), considera el período desde 1980 a 2010. Se centra en la distribución espacial de la población rural, agrupada y dispersa, por departamentos, a nivel nacional, trabajando con las variaciones en el crecimiento, la tasa de crecimiento intercensal, el índice de envejecimiento, la razón de masculinidad, la relación niños-mujeres y la población nacida en el extranjero. Los autores concluyen que “las modificaciones demográficas sobresalientes consisten en la pérdida absoluta y relativa de habitantes rurales, el envejecimiento y la feminización de la población, así como la creciente tendencia a la concentración en localidades rurales (menos de 2.000 habitantes) o urbanas” (Mikkelsen et al., 2016, p. 83). Ares et al. (2022), analizan entre 1991 y 2010, entre otras cuestiones, la dinámica y estructura demográfica de la población rural, agrupada y dispersa, a nivel nacional, haciendo énfasis en la composición por sexo al momento del nacimiento[1] y edad, así como en las relaciones de cuidado y las formas de allegamiento familiar[2].

La revisión bibliográfica realizada permitió conocer otros dos estudios que analizan la dinámica de la población en una escala de análisis más grande que la anterior, el sudeste bonaerense. Rivière et al., (2007), estudian las actividades productivas rurales en el sudeste de la provincia de Buenos Aires y su vinculación con la dinámica de la población rural, dispersa y agrupada, entre 1980 y 2001. Para ello, analizan la densidad de población, la variación poblacional, y el Índice de Masculinidad. Por su parte, Mikkelsen y Velázquez (2019), amplían el análisis hacia la evolución de la población urbana, sin desconsiderar a la población rural, agrupada y dispersa, del sudeste bonaerense, entre 1980 y 2010. Incluyen en su investigación a las siguientes localidades del partido en estudio de este trabajo: Lobería, San Manuel, Tamangueyú, Pieres y Arenas Verdes.

Otros trabajos explorados estuvieron ligados al ordenamiento territorial del partido (Aguilar, 2009), los usos del suelo presentes en Lobería (Sequeira y Vázquez, 2013; Vázquez et al.,  2017), los recursos naturales de la zona (Suero et al., 2001) y del partido de Lobería (Muscio, 2014; 2015), la estructura agraria de la región (Nieto, 2007), la agricultura familiar en el partido (Villagra y Prividera, 2009), las prácticas y conductas productivas (Rivière, 2000; Muscio, 2017), y el desarrollo rural regional (Conte, 2008). Como puede observarse, temáticas ligadas al territorio, a sus recursos y a las actividades productivas que tienen lugar en el espacio geográfico bajo estudio, sin ahondar en temáticas de la Geografía de la Población en general, y de la dinámica demográfica en particular.

 

Geografía de la Población

La Demografía tiene sus bases científicas en los siglos XVII y XVIII en la necesidad de confrontar los estudios de las poblaciones humanas con las ciencias de los números. Sin embargo, su desarrollo se daría en 1950, momento en el cual se produjo una fuerte preocupación entre profesionales de la Geografía por señalar las diferencias entre la Demografía y su disciplina, a efecto de no invadir su campo.

La Geografía es la disciplina que “estudia el conjunto indisoluble de sistemas de objetos y sistemas de acción que forman el espacio” (Santos 2000, p. 54), no considerados aisladamente, debido a que:

los sistemas de objetos condicionan la forma en que se dan las acciones y, por otro lado, el sistema de acciones lleva a la creación de objetos nuevos o se realiza sobre objetos preexistentes. Así, el espacio encuentra su dinámica y se transforma (Santos 2000, p. 55).

De esta forma, se visualiza al espacio como un proceso y como un resultado.

Es desde la Geografía que se propone una nueva rama en la Geografía Humana para el estudio de las relaciones entre la población y el espacio. Esta nueva subdisciplina de la década de 1950 sería llamada Geografía de la Población, tras la publicación del trabajo de George (1950), considerado como el punto de partida de la subdisciplina. No obstante, también puede encontrarse con las siguientes denominaciones: Demogeografía, Geodemografía y Geografía demográfica (García Ballesteros, 1986). Este trabajo opta por el nombre de Geografía de la Población para revindicar el carácter espacial de esta subdisciplina de la Geografía, lo cual la diferencia de la Demografía.

George (1950) detalla como objeto de la Geografía de la Población el estudio de las múltiples relaciones entre el comportamiento de los grupos humanos y el espacio, en las que intervienen los procesos económicos y sociales, pasados y presentes. En 1966, Zelinsky, parafraseado por García Ballesteros (1986), definió a la Geografía de la Población como la ciencia que trata la relación dialéctica entre todo un conjunto de fenómenos demográficos y el carácter geográfico de los distintos lugares, considerando a los fenómenos demográficos como variables, según el tiempo y el espacio, debido a que siguen sus propias leyes de comportamiento e interactúan con fenómenos no demográficos. Hacia la década de los setenta, el enfoque espacial triunfa (García Ballesteros, 1986), con definiciones como la de Clarke, quién considera que la Geografía de la Población atiende a “demostrar cómo las variaciones espaciales en la distribución, composición, migraciones y crecimiento de las poblaciones se relacionan con las variaciones espaciales en la naturaleza de los lugares” (Clarke, 1972, citado por García Ballesteros, 1986, p. 186) naturaleza que comprende no sólo los fenómenos físicos, sino también los sociales y económicos. En los años ochenta, la Geografía de la Población miraría más hacia la Demografía en pos de mayor “respetabilidad científica” (García Ballesteros, 1994, p. 596), lo cual sería reconocido en el ámbito académico como Demografía espacial. La Geografía, pasaría así a un segundo lugar, y tendrían lugar definiciones como las de Woods, parafraseado por García Ballesteros (1994), que consideran como objeto de estudio de la Geografía de la Población a las variaciones espaciales en la mortalidad, fertilidad y migraciones. Para la década de los noventa se consolida un pluralismo conceptual y metodológico gracias al desarrollo de otras líneas de investigación, relacionadas con los problemas contemporáneos de mayor índole social y cultural. Así, se retoman definiciones que plantean a la Geografía de la Población como aquella subdisciplina de la Geografía que se interesa por los problemas e interrogantes del mundo actual en donde se evidencien las complejas interrelaciones entre las poblaciones, las sociedades y el espacio geográfico (García Ballesteros, 1994).

La Geografía de la Población se ha desarrollado en la aceptación de un enfoque plural. Sin embargo, se reconocen, al igual que en el devenir propio de la Geografía, una diversidad de abordajes. Para esta oportunidad se considera el enfoque de las geografías radicales, las cuales ponen el énfasis en la relación población-recursos y población-desarrollo económico y social, así como desequilibrios y desigualdades (García Ballesteros, 1986).

 

Dinámica demográfica

La dinámica demográfica refiere

al conjunto de hechos relacionados con el crecimiento, la composición y la distribución espacial de la población, que son función, a su vez, de los llamados fenómenos demográficos: nupcialidad, fecundidad, mortalidad, migraciones internas y migraciones internacionales. Hechos y fenómenos demográficos son diferenciales (en nivel y/o tendencias) según estratos social y regionalmente diferenciados (…) así como las estructuras y procesos sociales influyen sobre los diversos componentes de la dinámica poblacional, de igual forma, el crecimiento, composición y distribución espacial de la población pueden incidir sobre las estructuras sociales y su transformación en el tiempo (Torrado, 1997, s/p).

Para operacionalizar dicho concepto se analizan los tres hechos demográficos que abarca: tamaño demográfico, composición por sexo al momento del nacimiento y edad y distribución espacial. Estos hechos, junto con el fenómeno demográfico de las migraciones constituyen los temas más desarrollados dentro de la Geografía de la Población (Puyol, 1986).

El tamaño demográfico alude al “número de personas que viven en un lugar y en un momento determinado” (CEPAL-UNFPA, 2014, p.15). Para estimar las variaciones en el tamaño de una población se pueden emplear diversos cálculos tales como el cambio absoluto, el cambio relativo, así como la tasa de crecimiento (serie aritmética, serie geométrica o serie exponencial) (Barclay, 1962). En esta oportunidad se trabajará con tres de ellos. En un primer momento, con el cambio absoluto y el cambio relativo. El primero, refiere a la diferencia en el número de efectivos poblacionales de un mismo lugar pero en dos momentos de tiempo diferentes. Por su parte, el cambio relativo alude al incremento porcentual de una población de un lugar, teniendo en consideración dos momentos de tiempo (Barclay, 1962). En un segundo momento, con el fin de buscar una descripción del crecimiento con mayor exactitud, se utilizará la tasa de crecimiento (serie exponencial), la cual mide el incremento relativo anual, considerando al crecimiento como un proceso continuo, por lo que va a describir con mayor exactitud la naturaleza del mismo (Barclay, 1962).

La composición por sexo al momento del nacimiento y edad es lo que se conoce como la estructura demográfica propiamente dicha. La misma refiere a cómo se compone una población, en un momento dado, en función al sexo al momento de nacer y la edad (Diharce, 2022). Analizar la composición de la población resulta central porque todos los fenómenos demográficos actuales y pasados (natalidad, mortalidad, migraciones) están estrechamente ligados al sexo al momento del nacimiento y la edad, por lo que van a incidir sobre ellas. Entonces, conocer la composición de la población loberense, así como sus posibles tendencias de cambios resulta clave para poder atender las demandas diferenciadas de esa población (educativas, sanitarias, de vivienda, entre otras) (Livi Bacci, 2007).

Para su estudio se aplican técnicas estadísticas y demográficas, por medio del cálculo y análisis de indicadores demográficos, así como la construcción de pirámides de población.

Los indicadores tienen como objetivo facilitar la caracterización general sobre la composición por sexo al momento del nacimiento y edad. Livi Bacci (2007) desarrolla y explica varios de ellos. Este trabajo empleará los siguientes:

a) El índice de masculinidad total: indica la cantidad de varones por cada 100 mujeres. Se considera el total de la población debido a que este indicador se muestra superior en las menores edades, lo que tiene su explicación en factores genéticos: nacen más niños que niñas. Mientras que, en las edades más avanzadas, las defunciones suelen ser más rápidas para los varones, por lo cual suelen predominar las mujeres (Livi Bacci, 2007).

b) El índice de masculinidad para la población de 65 años y más: revela la cantidad de varones envejecidos por cada 100 mujeres de 65 años y más. Este indicador apunta a visibilizar el grado de predominancia de las mujeres en estas edades (Livi Bacci, 2007).

c) El porcentaje de población de 65 años y más: relaciona la población envejecida con el total de la población. Su resultado indica el grado de envejecimiento de una sociedad, en un momento determinado. En este sentido, si este valor resulta ser mayor a 10% se considera a estas poblaciones como relativamente envejecidas (Elizaga, 1979).

d) El índice de envejecimiento: referencia a la cantidad personas envejecidas por cada 100 jóvenes (Tisnés y Salazar-Acosta, 2016).

Por su parte, las pirámides de población son histogramas de frecuencias enfrentados (uno para varones, a la izquierda, y otro para las mujeres, a la derecha) según edad, en intervalos cerrados de 5 años. Constituyen la expresión gráfica de la composición de la población y, por ello, adoptan distintas formas de acuerdo a la estructura demográfica que presenta la población analizada (Livi Bacci, 2007):

I) Pirámides de población progresivas: representan una población de régimen joven (Elizaga, 1979). En general esta pirámide se vislumbra en poblaciones que registran elevadas tasas de mortalidad infantil y general, así como altas tasas de natalidad, lo que redunda en una esperanza de vida al nacer[3] baja (Diharce, 2022).

II) Pirámides de población estacionarias: representan una población de régimen maduro (Elizaga, 1979). Es usual en poblaciones que presentan una disminución en las tasas de mortalidad y de natalidad, lo que evidencia un incremento de la esperanza de vida al nacer (Diharce, 2022).

III) Pirámides de población regresivas: representan una población de régimen anciano (Elizaga, 1979). Frecuentemente, esta forma de pirámide se vislumbra en poblaciones que registran una disminución en las tasas de mortalidad y de natalidad, lo cual genera un aumento de la esperanza de vida al nacer. Los valores bajos de fecundidad causan, en parte, la situación de envejecimiento por la base de la pirámide, mientras que el alargamiento en la esperanza de vida demuestra, el envejecimiento por la cúspide de la pirámide de población (Diharce, 2022).

El tercer hecho demográfico, la distribución espacial de la población, representa “la forma en que la población se dispersa en diferentes lugares del espacio geográfico en un momento determinado” (CEPAL-UNFPA, 2014, p.15). Para su análisis, se tendrá en cuenta la distinción entre población rural y población urbana adoptada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta institución, cataloga como urbanas a aquellas localidades en las que residen 2.000 o más habitantes, por lo cual considera como rural a las localidades en las que habitan menos de 2.000 personas, diferenciando en este conjunto a la población rural dispersa y a la población rural agrupada (Lindenboim y Kennedy, 2004). Esta última categoría se asigna en aquellas áreas que presentan entre 300 y 1.999 habitantes (Bertoncello, 2012).

 

Materiales y Métodos

En función de la problemática de investigación abordada, se decidió emplear una metodología de naturaleza cuantitativa. Esta metodología posibilita trabajar con datos numéricos previos e instrumentos predeterminados (Hernández Sampieri et al., 2010). Asimismo, este estudio puede catalogarse como diacrónico-estático, debido a que se lograron analizar los cambios y/o continuidades en la dinámica demográfica del partido de Lobería entre tres recuentos censales. En este sentido, el tiempo aparece como unidad de análisis (Samaja, 2004).

El universo de análisis fue la población urbana y rural (agrupada y dispersa) que reside en el espacio geográfico del partido de Lobería. El partido se localiza en el sudeste de la provincia de Buenos Aires (Ares et al., 2020), tal como se muestra en la Figura 1, formando parte de la región pampeana (Moscatelli, 1991; Gómez et al., 1991). Ha sido caracterizado como un partido históricamente rural, ya que la principal actividad económica es la primaria, convirtiendo al agro en un motor vital de su economía (Muscio, 2014). Además, se lo ha clasificado dentro de la zona predominantemente mixta, por su sistema productivo agrícola y ganadero (Cascardo et al., 1991).

 

Figura 1. Localización del partido de Lobería en el contexto regional

 

 

Fuente: Elaboración de la autora en base a capas INDEC (2010) y cartografiado con el QGIS 3.4 Madeira

 

Para analizar la dinámica demográfica del partido de Lobería a inicios del siglo XXI, en cuanto al tamaño de la población, la composición por sexo al momento del nacimiento y edad y su distribución espacial, se examinó información procedente de fuentes de datos de enumeración o recuento, como los censos y las encuestas, que obtienen datos de los efectivos poblacionales en un momento dado, como un stock (CEPAL-UNFPA, 2014). En esta oportunidad, se emplearon fuentes de datos secundarios, es decir aquellos que ya han sido obtenidos y procesados en otras investigaciones, por lo que no se recolectaron para el propósito de esta investigación, sino para otro contexto (CEPAL-UNFPA, 2014). Los datos secundarios empleados fueron proporcionados por el INDEC por medio de los resultados de los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas (CNPHyV) 2001, 2010 y 2022. El uso de esta fuente de datos resulta fundamental dada sus características de universalidad, simultaneidad y periodicidad (CEPAL-UNFPA, 2014). Los datos de población agrupados por edades y sexo al momento del nacimiento fueron procesados con Redatam+SP[4]. Los datos se estudiaron mediante la aplicación de técnicas estadísticas y demográficas, empleando un análisis exploratorio, descriptivo y causal, a partir de cálculos para estimar las variaciones en el tamaño de una población y de operaciones para evaluar algunos indicadores demográficos que permitan caracterizar la composición de la población por sexo al momento del nacimiento y edad. Para esto último, también se construyeron pirámides de población. Además, para el estudio de la distribución espacial de la población, se calcularon porcentajes de población por área de residencia y se cartografió la configuración espacial de la población del partido de Lobería por radios censales. Este mapa se realizó con el SIG de libre acceso QGIS, utilizando capas desarrolladas por INDEC (2010) y datos del CNPHyV 2010 procesados con Redatam+SP.

Para identificar el tamaño de la población del partido de Lobería en los inicios del siglo XXI entre 2001 y 2010 y entre 2010 y 2022 se calculó el cambio absoluto y el cambio relativo cuya fórmula sería:

 

Donde:

Nf, es el total de población en el segundo momento de tiempo;

Ni, es el total de población en el primer momento de tiempo

 

Con la finalidad de complementar el estudio del tamaño demográfico se acudió a la tasa de crecimiento (serie exponencial), y su función es:

Donde:

𝑟 es la tasa de crecimiento;

, logaritmo natural;

, es el total de población en el segundo momento de tiempo;

, es el total de población en el primer momento de tiempo; y

t, número exacto de años transcurridos entre los dos momentos de tiempo.

 

Para reconocer la estructura demográfica de la población loberense se seleccionaron indicadores útiles para facilitar una caracterización general sobre la edad y el sexo al momento del nacimiento. La elección de los mismos resultó del análisis de los antecedentes (Rivière et al., 2007; Mikkelsen et al., 2016; Mikkelsen y Velázquez, 2019; Ares et al., 2022), y de su adecuación para el objetivo de esta investigación. En este sentido, los indicadores seleccionados fueron: el índice de masculinidad total, el índice de masculinidad para la población de 65 años y más, el porcentaje de población de 65 años y más, y el índice de envejecimiento. Sus funciones se muestran a continuación, en el orden en que fueron redactados.

 

 

 

 

 

Para analizar la distribución espacial de la población loberense en los inicios del siglo XXI, se diseñó cartografía temática en el SIG QGIS, empleando datos secundarios del CNPHyV 2010 considerando la escala geográfica de los radios censales. Asimismo, para poder evidenciar cambios o continuidades con respecto a este hecho demográfico, se compararon los resultados de los censos 2001 y 2010 con respecto a la población urbana y a la población rural del partido de Lobería. Los datos del CNPHyV 2022, no pudieron considerarse al momento de presentar este trabajo, debido a su falta de disponibilidad, por el momento, a escala de radios.

 

La dinámica demográfica del partido de Lobería

La operacionalización del objetivo puede dividirse en tres partes, en función de la consumación de los tres hechos demográficos que se persiguen estudiar: tamaño demográfico, composición por sexo al momento del nacimiento y edad y distribución espacial de la población loberense.

 

Tamaño de la población del partido de Lobería

La población del partido de Lobería para noviembre de 2001 era de 17.008 habitantes, mientras que para el 2010 ascendía a 17.523, tal como se expresa sintéticamente en el Cuadro 1. De esta forma, el cambio absoluto fue de 515 efectivos poblacionales, correspondiéndole un cambio relativo de 3,02%. Para describir la naturaleza del crecimiento con mayor exactitud se calculó la tasa de crecimiento exponencial con un tiempo igual a 8,9 años, tuvo como resultado un 0,33%, lo que significa que por año la población del partido aumentó solamente en un 0,33%, lo que marca un ritmo de crecimiento lento con respecto a la provincia de Buenos Aires[5].

 

Cuadro 1. Tamaño y crecimiento de la población del partido de Lobería (2001, 2010 y 2022)

 

 

Fuente: Elaboración de la autora en base a datos del INDEC de los CNPHyV 2001, 2010 y 2022

 

El último CNPHyV de 2022 registró un total de 18.243 efectivos poblacionales para el partido de Lobería. Por lo tanto, el cambio absoluto con respecto al censo del 2010 fue de 720 habitantes, lo que constituye un cambio relativo de 4,1%. Por su parte, el cálculo de la tasa de crecimiento exponencial con un tiempo igual a 11,5 años dio como resultado 0,35%. De esta manera, en el último período intercensal, la población del partido de Lobería presentó nuevamente un ritmo de crecimiento lento.

Se evidencia así que en los inicios del siglo XXI el ritmo de crecimiento del partido de Lobería ha sido lento al tomar como parámetro de comparación los restantes partidos del sudeste bonaerense, entre 2010 y 2022, como se muestra en el Cuadro 2.

 

Cuadro 2. Tamaño y variación de la población de los partidos del sudeste de Buenos Aires (2010 y 2022)

 

 

Fuente: Elaboración de la autora en base a datos del INDEC del CNPHyV 2010 y 2022

 

Comparando los resultados de los CNPHyV 2010 y 2022 para los partidos del sudeste bonaerense, Lobería presenta el menor cambio relativo en el tamaño demográfico, seguido por San Cayetano. Este otro departamento, en cambio, ostenta el menor cambio absoluto debido a poseer menos cantidad de población que el partido de Lobería. Igualmente, el partido de Lobería es el tercer territorio menos poblado del sudeste de la provincia de Buenos Aires. 

 

Composición por sexo al momento del nacimiento y edad de la población loberense

Se elaboraron tres pirámides de población[6] con motivo de adentrase en la estructura demográfica propiamente dicha del partido de Lobería.

La primera pirámide de población corresponde a los datos provistos por el CNPHyV 2001, como se visualiza en la Figura 2. Este gráfico es el que presenta los porcentajes más altos de población, tanto de varones como de mujeres al momento del nacimiento, en los grupos de edades más cercanos a la base de la pirámide, es decir las niñeces. No obstante, el gráfico muestra un descenso de las cohortes 0 a 4 y 5 a 9 con respecto a la de 10 a 14 años, lo cual evidencia un descenso de la natalidad. Además, llama la atención la menor proporción de población, tanto de varones como de mujeres, de los grupos etarios entre 20 y 24 y, sobre todo, en las cohortes de 25 a 29 y de 30 a 34 años. En algunos casos, estas edades suelen corresponder con la finalización de una carrera de educación superior, lo cual podría explicar en parte esta situación, ya que el partido de Lobería, para el año 2001, contaba con menor oferta académica en el nivel superior. Esto supondría que jóvenes con deseos de estudiar ciertas carreras que en la localidad no se ofrecen, deban mudarse o migrar hacia otros territorios, siempre que puedan solventar los gastos económicos que conlleva. En contrapartida, se evidencia una retención de las personas que asisten al nivel primario y secundario en el partido de Lobería, debido a la superioridad de los porcentajes de las cohortes de 5 a 9, 10 a 14 y 15 a19 años, en comparación con las cohortes siguientes y a pesar del descenso de la natalidad mencionado. 

 

Figura 2. Pirámide de población del partido de Lobería en 2001

 

 

Fuente: Elaboración de la autora en base a datos del INDEC del CNPHyV 2001, procesados con Redatam+SP y Microsoft Excel

 

La pirámide de población para el año 2001 se asemeja a una de tipo progresiva, que parece encaminarse hacia una pirámide estacionaria. Esto termina de evidenciarse en la pirámide de población del partido de Lobería en 2010, la cual se muestra en la Figura 3. La pirámide de 2010 presenta una menor base que la del 2001, debido a la menor proporción de niñas y niños de 0 a 4 años. Para el CNPHyV 2001 se censaron 1411 niñeces de 0 a 4 años, mientras que para el censo 2010 se contabilizaron 1204 niñas y niños dentro de ese mismo grupo de edad, lo que constituye un cambio relativo de -14,6%. Además, desde el grupo de edad de 20 a 24 hasta el de 55 a 59 años se visualiza un porcentaje similar de efectivos poblacionales en cada uno de esos conjuntos, lo que le otorga al histograma una figura que tiende a asimilarse a un trapecio. Otro rasgo a destacar es el ensanchamiento de la cúspide con el pasar de los años, relacionado con el envejecimiento de la población del partido de Lobería. El porcentaje de población de 65 años y más fue de 14,11% para el CNPHyV 2001, resultado que indica un grado de envejecimiento, debido a que el valor es mayor a 10%. Y, para el censo 2010, este resultado se incrementa a 14,56%, lo que evidencia al partido de Lobería como una población relativamente envejecida (Elizaga, 1979).

 

Figura 3. Pirámide de población del partido de Lobería en 2010

 

 

Fuente: Elaboración de la autora en base a datos del INDEC del CNPHyV 2010, procesados con Redatam+SP y Microsoft Excel

 

El tercero de estos gráficos fue elaborado a partir de los datos del CNPHyV 2022, como se aprecia a continuación en la Figura 4. La forma de la pirámide es característica del tipo estacionaria, y que posiblemente se encamine hacia una pirámide regresiva. Comparando este gráfico con el del año 2010, se observa una merma en la base de la pirámide, debido a que ninguno de los grupos etarios de la base llega al 4% de la población, tanto en varones como en mujeres al momento del nacimiento. Para el CNPHyV 2010 se computaron 1204 niñeces de 0 a 4 años, mientras que para el censo 2022 se registraron 1074 niñas y niños dentro de ese grupo etario, lo que constituye un cambio relativo de -10,7% y vislumbra un descenso de la fecundidad. Asimismo, se engrosa el porcentaje de población adulta que se agrupa entre el intervalo de 20 a 24 hasta el de 55 a 59 años, al tiempo que las proporciones de efectivos poblacionales son similares en cada uno de estos conjuntos. Además, la cúspide de la pirámide se ha ensanchado con respecto a la de 2010. Esto se relaciona con el incremento del porcentaje de población de 65 años y más, en comparación con los datos del CNPHyV 2010 (14,56%), ya que para el censo 2022 dicho resultado aumentó a 15,65%. Asimismo, se acentúa en la pirámide de población de 2022, y en los intervalos 90 a 94 y 95 y más años de edad, la proporción de mujeres al momento del nacimiento. Esto se debe a la mayor esperanza de vida de las mujeres, en comparativa con los varones, al momento del nacimiento (Livi Bacci, 2007).

 

Figura 4. Pirámide de población del partido de Lobería en 2022

 

Fuente: Elaboración de la autora en base a datos del INDEC del CNPHyV 2001, procesados con Redatam+SP y Microsoft Excel

 

Para profundizar el análisis de la composición de la población del partido de Lobería, se calcularon los indicadores seleccionados para los tres cortes temporales (2001, 2010 y 2022), en función de los datos secundarios provistos por los correspondientes CNPHyV. Los resultados se muestran en el Cuadro 3 que figura a continuación.

 

Cuadro 3. Indicadores demográficos para el partido de Lobería, comparativa entre 2001, 2010 y 2022

 

Fuente: Elaboración de la autora en base a datos del INDEC del CNPHyV 2001, 2010 y 2022, procesados con Redatam+SP y calculados con Microsoft Excel

 

Los cálculos de los indicadores reflejan cambios y continuidades en cuanto a la composición de la población loberense. Las modificaciones se evidencian en el índice de masculinidad, siendo este el único que experimentó una merma en el período de estudio. Si bien ha presentado vaivenes entre 2001 y 2022, los resultados más recientes indican que por cada 100 mujeres en el partido de Lobería existen 98 varones, aproximadamente. 

Entre las continuidades evidenciadas, se observa que el índice de masculinidad en la población de 65 años y más ha extendido su incremento. Lo ha experimentado de forma más notable en 2022 en comparación a los años anteriores, lo cual revela una mayor proporción de varones de esos grupos de edad por cada 100 mujeres del mismo rango etario. El índice complementa lo observado en la pirámide de población del 2022, ya que en su resultado se evidencia la mayor proporción de mujeres de 65 años y más, por sobre los varones de esos grupos etarios, debido a que las defunciones suelen ser anteriores para los varones a causa de su menor esperanza de vida al nacer (Livi Bacci, 2007).

El índice de envejecimiento constituye otra de las características de la composición de la población loberense que se ha acentuado durante el período analizado. Este ya se había incrementado de forma considerable entre 2001 y 2010, no obstante entre 2010 y 2022 se refuerza más la tendencia hacia un envejecimiento demográfico en el partido de Lobería, debido al “aumento poblacional de los adultos mayores, a medida que la proporción de niños y jóvenes disminuye” (Tisnés y Salazar-Acosta, 2016, p. 210). Por otra parte, el porcentaje de población de 65 años y más ha variado un punto y medio entre 2001 y 2022, y su valor es típico de una población en proceso de envejecimiento o, como prefiere denominar Pérez Díaz (2018), en proceso de cambio de la estructura por edades asociado a una modernización demográfica que tiene su origen en la baja fecundidad debido a diferentes factores como “el declive del trabajo reproductivo de las mujeres, (…) la reordenación de roles de género y edad, (…) el alargamiento de las fases previas a la vejez, [entre otros] (Pérez Díaz, 2018, p.178). Por tanto, el proceso que marca el autor estaría aconteciendo en el partido de Lobería.

 

Distribución espacial de la población del partido de Lobería

El análisis del tercer hecho demográfico, la distribución espacial, revela que, de los 17.523 efectivos poblacionales del partido de Lobería, según el CNPHyV 2010, 13.005 se localizan en la ciudad cabecera, Lobería, lo que representa casi tres cuartas partes del total de la población del partido. El estudio de la cantidad de población por radios censales, como se representa en la Figura 5, muestra la mayor concentración en la ciudad cabecera y sus alrededores. Cabe recordar que estos datos no se han podido actualizar con el CNPHyV 2022, debido a que al momento de presentar este artículo, los mismos no se encontraban publicados a nivel de radios censales.

 

Figura 5. Población del partido de Lobería, por radios censales, para el 2010

 

 

Fuente: Elaboración de la autora en base a capas INDEC (2010) y datos del CNPHyV 2010 procesados con Redatam+SP y cartografiados con el QGIS 3.4 Madeira

 

Los restantes 4.518 habitantes se sitúan en el espacio rural loberense. En el conjunto de recortes territoriales que reúnen población rural agrupada, la principal localidad es San Manuel, seguida por Tamangueyú, esta última muy cercana a la ciudad de Lobería. Por su parte, los restantes 2.830 efectivos poblacionales son clasificados como población rural dispersa, de la cual una pequeña parte se asienta en los parajes, Dos Naciones, Licenciado Matienzo, El Lenguaraz, El Pampero, Tome y Traiga, Las Nutrias, El Moro, Santa María, Pieres, Las Toscas, Las Tejas y San Pascual, y en el balneario Arenas Verdes. Cabe mencionar la situación de Napaleofú, localidad de población rural agrupada emplazada entre los partidos de Lobería y Balcarce, que depende administrativamente de este último, por lo que el INDEC no la incluye como localidad rural loberense.

En el Cuadro 4 se comparan los datos provistos por el CNPHyV 2010 con los del 2001 en tanto al área de residencia de los efectivos poblacionales. Se presenta una tendencia ya mencionada por otros autores para el sudeste bonaerense (Rivière et al., 2007; Mikkelsen y Velázquez, 2019). Esta refiere a la disminución porcentual de la población rural sobre el total de la población del partido, lo cual ha sido vinculado con la inclusión de tecnologías en las labores agrícolas, las cuestiones asociadas al acceso a la educación y a la salud, la posibilidad de residir en la ciudad y trasladarse diariamente a trabajar en los establecimientos agropecuarios, entre otras razones que han incidido en el cambio de residencia de los efectivos poblacionales de Lobería y del sudeste de la provincia de Buenos Aires (Rivière et al., 2007; Mikkelsen y Velázquez, 2019).

 

Cuadro 4. Población por área de residencia en el partido de Lobería, para el 2001 y el 2010, en porcentaje

 

 

Fuente: Elaboración de la autora en base a datos del INDEC de los CNPHyV 2001 y 2010, procesados con Redatam+SP

 

El mayor decrecimiento se encuentra en la población rural dispersa, en beneficio de la población urbana. Por su parte, la población rural agrupada mantiene una proporción similar en los dos momentos considerados.

 

Reflexiones finales

La dinámica demográfica del partido de Lobería a inicios del siglo XXI muestra la relación dialéctica entre los sistemas de objetos y los sistemas de acciones que transforman el espacio mediante cambios y continuidades en ciertos hechos y procesos, a través del tiempo. Si bien no tienen un gran impacto cuantitativo, debido al volumen demográfico que el partido de Lobería representa para el sudeste bonaerense, su importancia es más bien sociodemográfica en cuanto al tamaño de la población y la composición por sexo al momento del nacimiento y edad. Además de su relevancia espacial en cuanto a la distribución de la población en el partido de Lobería. El tamaño de la población se ha incrementado entre 2001 y 2022. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se ha mantenido más o menos constante entre los dos períodos intercensales analizados (2001-2010 y 2010-2022), debido a que los cambios relativos han sido muy bajos, tomando como región de referencia el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Lo mismo se observó con las tasas de crecimiento (serie exponencial), las cuales evidenciaron un ritmo de crecimiento lento en ambos períodos, para el partido de Lobería.

El análisis de los datos mediante la construcción de pirámides de población y el cálculo de indicadores demográficos permitió evidenciar cambios en la composición de la población entre 2001 y 2022. Entre ellos, la menor proporción de las niñeces de 0 a 4 años, el incremento de porcentajes similares de efectivos poblacionales en cada uno de los grupos de edad de 20 a 59 años y el consecuente envejecimiento demográfico en el partido de Lobería. Asimismo, se evidencia el decrecimiento de la masculinidad por cada 100 mujeres, a nivel total, pero su incremento en la población de 65 años y más, aunque en este último conjunto, existe una mayor proporción de mujeres, debido a la mayor esperanza de vida al nacer de la población de mujeres al momento del nacimiento (Livi Bacci, 2007).

La distribución espacial de la población del partido de Lobería a inicios del siglo XXI muestra cambios y continuidades. Las discontinuidades se encuentran en el decrecimiento demográfico de la población rural dispersa, ya mencionada por otros autores para el sudeste bonaerense (Rivière, et al., 2007; Mikkelsen y Velázquez, 2019). Esta disminución es proporcional al aumento registrado en la población urbana. No obstante, el proceso de continuidad se presenta en la población rural agrupada, ya que la misma mantiene una proporción similar de efectivos poblacionales en los dos momentos considerados.

Se considera que se ha cumplido el objetivo de analizar la dinámica de la población del partido de Lobería, provincia de Buenos Aires, para inicios del siglo XXI. No obstante, proyectando en profundizar este trabajo, se piensa en avanzar sobre el análisis de los indicadores desde la escala geográfica de los radios censales, y cartografiarlos para evidenciar las diferencias en la distribución de las características poblacionales. Además, sería interesante incorporar indicadores que refuercen las estimaciones con respecto a la disminución de la fecundidad y el incremento del envejecimiento de la población. También poder ahondar en las causas de estas tendencias poblacionales en el partido de Lobería.

 

Referencias bibliográficas

Aguilar, M. (Coord.) (2009). Plan de desarrollo local para el Municipio del partido de Lobería. Estudio 1. EE.292. Informe final. Programa Multisectorial de Preinversión III. https://www.mininterior.gob.ar/planificacion/pdf/planes-loc/BUENOSAIRES/Plan-Desarrollo-Local-Loberia.pdf  

Ares, S. E., Mikkelsen, C. A. y Lucero, P. I. (2020). Región, regionalizaciones y delimitación Del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Caminos Geográficos. Espacio de difusión del Grupo de Estudios Sobre Población y Territorio – GESPyT, (1), 25-48.

 Ares, S., Mikkelsen, C. y Rodríguez, C. (2022). Dinámica de la población en contextos de ruralidad. Sobre las otras ruralidades. En G. Velázquez y J. P. Celemín (Coords.), Atlas histórico y geográfico de la Argentina (pp. 345-382). Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Barclay, G. W. (1962). Técnicas del análisis de la población. Comisión de Educación Estadística del Instituto Interamericano de Estadística.

Bertoncello, R. (2012). La población rural. En H. Otero (Dir.), Historia de la provincia de Buenos Aires, Tomo 1. Población, ambiente y territorio (pp. 337-363). UNIPE, EDHASA.

Cascardo, A. R., Pizarro, J. B., Peretti M. A. y Gómez, P. O. (1991). Sistemas de producción dominantes. En O. Barsky (Ed.), El desarrollo agropecuario pampeano, (pp. 95-146). Grupo Editor Latinoamericano.

Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) (2014). Demografía e información demográfica. En CEPAL. (Ed.), Los datos demográficos. Alcances, limitaciones y métodos de evaluación (p.15-28). Comisión Económica Para América Latina.

Conte, A. S. (2008, 6 y 7 de noviembre). Territorio, instituciones y desarrollo rural en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. [Ponencia]. Trabajo presentado en las X Jornadas de Investigación del Centro de Investigaciones Geográficas, La Plata, Argentina. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.803/ev.803.pdf

Diharce, M. C. (2022). Población, estructura, empleo e inequidades: perspectivas actuales y futuras. En B. Dillon y M. C. Diharce (Comps.), Geografías de la población. Relaciones de poder, desigualdades y derechos humanos (pp. 205-228). Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa.

Elizaga, J. C. (1979). La Población. En Dinámica y economía de la población (pp. 11-44). Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía.

García Ballesteros, A. (1986). La Geografía de la Población: del enfoque regional al pluralismo metodológico. En A. García Ballesteros (Coord.), Teoría y práctica de la Geografía (pp. 183-198). Editorial Alhambra.

García Ballesteros, A. (1994). La Geografía de la Población en el último decenio del siglo XX. Estudios Geográficos, 57 (217), 593-615.

George, P. (1950). Geografía de la Población y Demografía. Población, (2).

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (2023). Análisis de los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares Y Viviendas 2022 en la provincia de Buenos Aires. Ministerio de Hacienda y Finanzas, Subsecretaría de Coordinación Económica y Estadística, Dirección Provincial de Estadística. www.estadistica.ec.gba.gov.ar/dpe/images/informe_CNPHyV2022.pdf

Gómez, P. O., Peretti, M. A., Pizarro, J. B. y Cascardo, A. R. (1991). Delimitación y caracterización de la región. En O. Barsky (Ed.), El desarrollo agropecuario pampeano, (pp. 77-93). Grupo Editor Latinoamericano.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la Investigación. Mc GRAW-HILL.

Instituto Nacional de Estadística y Censos – INDEC (2001). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. https://redatam.indec.gob.ar/argbin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV2001ARG&MAIN=WebServerMain.inl&_ga=2.261212493.1969700930.1654624305-861495236.1647527846

Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. https://redatam.indec.gob.ar/argbin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV2010B&MAIN=WebServerMain.inl&_ga=2.81404055.1201794714.1652270319-927594307.1649249807

Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-165

Instituto Nacional de Estadística y Censos – INDEC (2024). Indicadores demográficos de la Argentina. https://www.indec.gob.ar/indec/web/institucional-indec-indicadoresdemograficos

Lindenboim, J. y Kennedy, D. (2004). Dinámica urbana Argentina. 1960 – 2001. Reconstrucción y análisis de la información necesaria. (Documentos de Trabajo Nº 3). Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo. http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docin&cl=CL1&d=docin_ceped_d_003_oai

Livi Bacci, M. (2007). Análisis elemental de los fenómenos demográficos. En M. Livi Bacci (Ed.), Introducción a la demografía (p. 77-92). Ariel.

Mikkelsen, C. A., Ares, S. E. y Gordziejczuk, M. A. (2016). Dinámica socioterritorial del espacio rural en Argentina. En G. Velázquez (Dir.), Geografía y calidad de vida en la Argentina: análisis regional y departamental, 2010 (pp. 83-104). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Mikkelsen, C. A. y Velázquez, G. (2019). Localidades del sudeste de la provincia de Buenos Aires, aproximación al estudio de su dinámica poblacional. Huellas, 23 (2), 169-190. https://ojs.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/huellas/article/view/3937

Moscatelli, G. N. (1991). Los suelos de la Región Pampeana. En O. Barsky (Ed.), El desarrollo agropecuario pampeano (pp. 11-76). Grupo Editor Latinoamericano.

Muscio, L. (2014). ¿Preservar o producir? Tensiones en el uso agropecuario de los recursos naturales y el ambiente: Los productores de Lobería (provincia de Buenos Aires) en la primera década del siglo XXI. [Tesis de posgrado. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata]. Repositorio institucional UN: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1154/te.1154.pdf

Muscio, L. (2015). Decisiones productivas en torno a la tensión uso-conservación de los recursos naturales: Los productores de Lobería durante la primera década del siglo XXI. Mundo Agrario, 16 (31). https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n31a09/6640

Muscio, L. (2017). Agroquímicos en cuestión, prácticas en tensión. El uso de insumos agropecuarios y el cuidado del medioambiente en productores familiares del partido de Lobería (Buenos Aires). Trabajo y Sociedad, (29), 157-176. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10516/pr.10516.pdf

Nieto D. P. (2007, 1 y 2 de noviembre). Análisis de indicadores socio-económicos del sector agrícola en ocho partidos del sudeste de la provincia de Buenos Aires. [Ponencia]. Trabajo presentado en las IX Jornadas de Investigación del Centro de Investigaciones Geográficas, La Plata, Argentina. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.727/ev.727.pdf

Pérez Díaz, J. (2018). Miedos y falacias en torno al envejecimiento demográfico. En A. Domingo (Ed), Demografía y posverdad (pp. 163-183). Icaria.

Puyol, R. (1986). El contenido de la Geografía de la Población. En A. García Ballesteros (Comp.), Teoría y práctica de la Geografía (pp. 199-212). Alhambra.

Rivière, I. M. (2000). Propuesta de una estrategia de Educación Ambiental -no formal-orientada hacia la modificación de las conductas productivas en el partido de Lobería Provincia de Bs. As. [Tesis de Maestría. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata]. Repositorio GESPyT: https://gespyt.wixsite.com/gespyt/tesis-de-grado-y-posgrado

Rivière, I. M., Mikkelsen, C. A., López, M. y Ferrante, E. (2007). Actividades productivas rurales en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires y su vinculación con la dinámica de la población 1980-2001. Huellas, (11), 143-167.

Samaja, J. A. (2004). Epistemología y Metodología: elementos para una teoría de la investigación científica. Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Santos, M. (2000). La Naturaleza del Espacio: Técnica y tiempo: Razón y emoción. Ariel.

Sequeira, N. y Vázquez, P. (2013, 26, 27 y 28 de octubre). Cambios en los usos del suelo y problemas ambientales en el partido de Lobería (Región Pampeana argentina). [Conferencia]. Trabajo presentado en las I Jornadas Internacionales y III Jornadas Nacionales de Ambiente, Tandil, Argentina.

Suero, E. E., Santa Cruz, J. N., Silva Busso, A., Della Maggiora, A. I., Irigoyen, A. I, Costa, J. L. y Gardio, J.M. (2001). Caracterización de los recursos naturales en sistemas bajo riego del sudeste bonaerense. RIA: Revista de Investigaciones Agropecuarias, 30(1), 71-90.

Tisnés, A. y Salazar-Acosta, L. (2016). Envejecimiento poblacional en Argentina: ¿qué es ser un adulto mayor en Argentina?: Una aproximación desde el enfoque de la vulnerabilidad social. Papeles de población, 22 (88), 209-236. https://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v22n88/1405-7425-pp-22-88-00209.pdf

Torrado, S. (1997). Población y desarrollo: enfoques teóricos, enfoques políticos. Serie Informes de Investigación. Cátedra Demografía Social. Universidad de Buenos Aires.

Vallin, J. (1991). La Demografía. Centro Latinoamericana de Demografía (CELADE).

Vázquez, P., Zulaica, L. y Sequeira, N. (2017). Tasas de cambio de uso del suelo y agriculturización en el partido de Lobería, Argentina. Ciencias Agronómicas. Revista de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNR, (29), 28-36. https://rephip.unr.edu.ar/server/api/core/bitstreams/b4c10f8a-c490-48e2-a7e5-15869c49a28d/content

Villagra, C. y Prividera, G. (2013). Caracterización de la agricultura familiar en el partido de Lobería (provincia de Buenos Aires, diciembre 2009). En D. Ramilo y G. Prividera (Comps.), La Agricultura Familiar en la Argentina. Diferentes abordajes para su estudio (pp. 13-46). Ediciones INTA.

Wrong, D. (1971). La población. Editorial Paidós.

 

 

 



[1] Se emplea de esta manera ya que se entiende que cualquier persona es libre de decidir su género, existiendo un amplio abanico de identidades de género mediante el auto reconocimiento (Diharce, 2022).

[2] Formas de allegamiento familiar: situaciones en las que se da la convivencia con hijos mayores de 25 años, con nietos, con hermanos, con padres, amigos u otros familiares como una opción, en algunos casos, para que los más jóvenes o los ancianos no caigan en la pobreza extrema (Ares et al., 2022).

[3] Esperanza de vida al nacer: estima el número de años que en promedio puede esperar vivir un nacido vivo en una población y año determinado, si se mantuvieran constantes durante su vida las tasas de mortalidad específicas por edad prevaleciente en el período del nacimiento (INDEC, 2024).

 

[4] Se agradece la ayuda en el procesamiento de los datos a la actual profesora Adjunta de Demogeografía del Departamento de Geografía (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata), la Dra. Sofía Ares.

[5] La tasa de crecimiento anual (por cien) de la provincia de Buenos Aires en el período 2001-2010 fue de 1,3%, y entre 2010-2022 fue de 1% (Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, 2023).

[6] Todas las pirámides poseen en el eje de las abscisas el mismo valor máximo, 5%, con el fin de homogeneizar las barras entre los diferentes gráficos, lo cual permite evidenciar fácilmente los cambios y/o continuidades en tanto a la composición de la población por sexo al momento del nacimiento. Por otra parte, en el eje de las ordenadas, se representa la composición de la población según edad, en intervalos cerrados de 5 años. El grupo etario más alto, 95 años y más, es el mismo para los tres años censales, en pos de la comparabilidad. Cabe destacar que los datos del CNPHyV 2022 incluyen un intervalo mayor a este, 100 años y más. Por lo tanto, para este trabajo, el porcentaje de población presente en ese grupo etario fue incluido en el intervalo de 95 años y más.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2024 Camila Lucía Rodríguez

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

PLEAMAR es una revista del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata
Correo electrónico: pleamar@mdp.edu.ar
Web:https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pleamar
Redes Sociales: Instagram:  pleamar.revista 

ISSN en línea: 2796-8480

se encuentra bajo  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Departamento de Geografía  | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Incluida en: 
Base (Bielefeld Academic Search) Link
 Latin REV Link
Google Académico Link
 Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link
 EuroPub Link
 Latindex Directorio Link