UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pleamar. Revista del Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata - Año de inicio: 2021 - Periodicidad: 1 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pleamar - ISSN 2796-8480 (en línea)

ISSN Nº2796-8480

 

https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pleamar

Año 4, Nro. 4, Mar del Plata, Argentina, diciembre de 2024

 

#Experiencias en el aula

 

Movimientos sociales urbanos y prácticas de resistencia espacial:

Experiencia áulica en entornos virtuales a partir del caso de Chanti Ollin en México 

 

 Urban social movements and spatial resistance practices: classroom experience in virtual environments based on the case of Chanti Ollin in Mexico  

 

Recibido: 02/09/2024 - Aceptado: 02/10/2024

 

Lautaro Lanusse

 0009-0005-9584-666X

lanusselautaro@gmail.com

Centro de Investigaciones Geográficas de la ciudad de Tandil, Instituto de Geografía; Historia y Ciencias Sociales – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Tesista doctoral Conicet en temas vinculados al acceso al hábitat y derecho a la ciudad desde las experiencias de los movimientos sociales urbanos de la ciudad de Tandil. También Profesor de Geografía en la asignatura Globalización y Fragmentación del Territorio en la Licenciatura en Geografía modalidad a distancia de la Facultad de Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

 

 

Cita sugerida: Lanusse, L. (2024). Movimientos sociales urbanos y prácticas de resistencia espacial: Experiencia áulica en entornos virtuales a partir del caso de Chanti Ollin en México. Pleamar. Revista del Departamento de Geografía, (4), 237 – 254.  http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pleamar/index

 

 Este artículo se encuentra bajo  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Resumen

La apropiación del territorio para consolidar posiciones geopolíticas de poder a nivel mundial, ha sido uno de los fundamentos del capitalismo para garantizar su existencia.

Entendiendo el territorio como un elemento de disputa, nos centramos en aquellas prácticas de resistencia espacial que configuran espacialidades alternativas y que buscan contraponer la avanzada de un sistema que para lograr su reproducción prescinde de los sectores históricamente marginados.

El presente trabajo tiene como objetivo analizar en entornos virtuales, experiencias latinoamericanas de movimientos sociales urbanos y sus prácticas de resistencia espacial, vinculadas al derecho a la ciudad en la disputa por el territorio llevado a cabo por el movimiento mejicano Chanti Ollin.

Esta experiencia áulica se adscribe en la asignatura “Globalización y fragmentación del territorio” perteneciente al Departamento y Carrera de Geografía del Ciclo de Licenciatura en Geografía (modalidad a distancia) que depende del Centro Educativo digital (CEDI) de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)

 

Palabras clave: globalización; movimientos sociales urbanos; prácticas de resistencia espacial

 

Abstract

The territory appropriation to consolidate geopolitical positions of power worldwide has been one of the foundations of capitalism to guarantee its existence. Understanding territory as an element of dispute, we focus on those practices of spatial resistance that constitute alternative spatialities and seek to counteract the advance of a system that, to reproduce itself, disregards historically marginalized sectors. 

This paper aims to analyse, in virtual environments, Latin American experiences of urban social movements and their practices of spatial resistance in connection to the right to the city in the territory dispute carried out by the Mexican movement Chanti Ollin.

This classroom experience is part of the subject ‘Globalization and fragmentation of the territory’ belonging to the Geography Department and Degree in Geography (distance mode) which depends on the Digital Educational Centre (CEDI) of the Faculty of Human Sciences at the National University of the Center of the Province of Buenos Aires (UNICEN).

 

Keywords: globalization; urban social movements; spatial resistance practices

 

 

Introducción

En base al programa de la materia “Globalización y fragmentación del territorio” es importante darle atención a los aspectos territoriales y ambientales de la globalización, presentando de manera panorámica el orden del discurso y de los problemas concretos y reales. Entonces el concepto de globalización, con toda su carga simbólica y performativa, tiene un carácter polisémico que está intrínsecamente ligado al sentido político que le demos en el uso del mismo.

La asignatura, a cargo del Profesor Titular Gabriel Álvarez, propone tanto desnaturalizar y problematizar el grupo de significados, como descubrir y poner de manifiesto los problemas concretos y reales de la globalización. Se toma como punto de partida la experiencia y debate en torno a las prácticas de resistencia espacial desplegadas por los movimientos sociales urbanos en el acceso al hábitat y vivienda como respuestas a los mecanismos expulsivos tanto del mercado como del Estado.

La siguiente propuesta tiene como objetivo analizar otras alternativas de vida posibles, enraizadas en experiencias territoriales de acciones político-culturales que apuntan a la transformación social como respuesta a la desigualdad y segregación generada por la globalización neoliberal. El caso a desarrollar se trata de uno de los colectivos de okupas más grandes llamado Chanti Ollin, de la ciudad de México, que se consolida entre los años 2003-2016 como un novedoso colectivo político-cultural orientado a la transformación social desde la ocupación de un espacio urbano privado, como desafío a la especulación inmobiliaria y la reivindicación del uso social de espacios abandonados para la creación de comunidad.

Esta experiencia áulica en el entorno virtual forma parte del trayecto formativo que deriva del proceso de investigación en el marco de una beca doctoral que se viene desarrollando y que se implementa a partir del trabajo de Ayudante diplomado en la materia. A su vez pone en valor desde una mirada regional, las experiencias de resistencia espacial como resultado de las disputas territoriales vinculadas al derecho a la ciudad.

El diseño de las actividades prácticas que aquí se presentan, están pensadas en relación a la educación a distancia, atendiendo a los lineamientos pedagógicos del CEDI y a las potencialidades que presenta el aula virtual como espacio de socialización ya que es la plataforma Moodle el espacio en el cual se desarrollan los distintos foros de intercambios, como así también se resuelven cuestiones del cotidiano con las distintas funciones que ofrece.

La organización del artículo gira en torno a cuatro apartados: el primero de ellos donde se recuperan las nociones básicas y marco teórico que fundamentan la secuencia didáctica; seguido por un segundo apartado desde dónde se hace referencia a la experiencia del colectivo Chanti Ollin en México en la disputa por el territorio y el derecho a la ciudad. En tercer lugar, se presenta la secuencia didáctica y aspectos pedagógicos sobre los que se trabaja desde la asignatura, para finalmente retomar algunas reflexiones finales en torno a los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales destacando algunas ventajas y dificultades que se presentan en el ejercicio de la labor docente.

 

Fundamentos teóricos de la práctica áulica: Globalización, movimientos sociales urbanos y prácticas de resistencia espacial en torno al derecho a la ciudad

 

Sobre el concepto de globalización

El fenómeno de la globalización entendida como ese proceso de interconexión creciente entre las distintas economías y sociedades del mundo como resultado del desarrollo de tecnologías de comunicación, información y transporte, ha marcado la configuración del territorio a nivel mundial. De esta manera, se consolida una economía a nivel planetario que busca seguir ampliando y reproduciendo las fases de acumulación del sistema capitalista.

Existe un debate en torno de si este proceso efectivamente ha logrado manifestarse espacialmente mediante mecanismos de integración o segregación, dependiendo directamente del sentido político que adquiera a la hora de implementar el término. La globalización en este sentido, se ha mirado generalmente desde el cambio tecnológico y sus repercusiones en la organización de las actividades productivas.

Para lograr desnaturalizar y problematizar los grupos de significados que se esbozan alrededor del concepto se parte de la idea de que la globalización tiene que ser

entendida en su doble carácter de hecho objetivo, marcado por la presencia de fenómenos tecnológicos e institucionales mayores y de fenómeno intersubjetivo, es decir, con profundas repercusiones sobre la manera de concebir el mundo, de entender el devenir de los procesos económicos y de construir nociones del deber ser material de las sociedades contemporáneas (Cuervo, 2006, p. 5).

El carácter polisémico de la categoría y su fuerte carga simbólica como también performativa, nos pone en la obligación de poder comprender cuáles son esos nuevos mecanismos de dominación que se expresan mediante los discursos. Como bien menciona Cuervo (2006):

esta distinción entre concepto y discurso, se justifica por la presencia de los tres tipos de reto que se quieren confrontar: cognitivo, ético y político. Abordar la globalización como concepto significa examinarla principalmente a partir del lenguaje científico cuya pretensión fundamental es la de definir para investigar y explicar. (…) En contraste, abordarla como discurso significa examinar los distintos argumentos en donde se mezclan diagnósticos, pronósticos y evaluaciones de conveniencia de la globalización y de sus impactos, combinados generalmente con acciones políticas y sociales de promoción, resistencia o apropiación. Por estas razones, una mirada integral de la globalización debe intentarse en los dos planos paralelamente (p. 11).

Este proceso como bien plantea Ianni (1997) llega para recrear y romper el mapa del mundo, y da origen a otras perspectivas, otras formas de sociabilidad, desafiando a las Ciencias Sociales a recrear su objeto de estudio junto con sus procedimientos para comprender las nuevas dinámicas de la sociedad global. En esta línea es importante destacar que en este contexto “las ciencias sociales se revelan como formas de autoconciencia científica de la realidad social. En este caso, una realidad social múltiple, desigual y contradictoria, o articulada y fragmentaria” (p. 9).

Por su parte, Santos (1996) menciona al medio técnico científico informacional como la cara geográfica de la globalización, mientras que Correa (1999) hace referencia a la globalización entendida como una fase superior de la espacialidad capitalista, que se manifiesta por la difusión del capital productivo vinculado a poderosas corporaciones que actúan a escala global. De esta manera y a partir del poder político-económico con el que cuentan dichas corporaciones se convierten en agentes sociales con capacidad de influencia en la organización y gestión del territorio.

En este sentido menciona que

la globalización causa un vigoroso impacto sobre las esferas económicas, social, política y cultural en simultáneo (…) sobre la organización espacial que refleja y condiciona aquellas esferas. En otras palabras, causa impacto, aunque desigualmente, sobre las formas, las funciones y los agentes sociales, alterándolos en mayor o menor grado, y en algunos casos hasta sustituyéndolos completamente. (Correa, 1999, p. 44).

Luego de la crisis del petróleo en 1970 y bajo el discurso del fracaso/atraso de los sistemas de industrialización en el contexto de la economía mundial, se empieza a instalar en los países de la región el discurso acerca de la necesidad de (des) regular y atraer inversiones extranjeras para generar empleos y lograr insertarse en el orden macroeconómico global.

De esta manera se evidencia que la “alta movilidad de capitales e inversiones, así como lo cambios en el comercio internacional, han reducido la capacidad regulatoria de los gobiernos y sociedades frente a mecanismos económicos de la globalización neoliberal” (Ascelrad, 2003, p. 87).

Serfati (2010) alude a que el cambio de régimen de acumulación macroeconómico al final de los años `70 había devuelto la supremacía a las finanzas teniendo como resultado un claro proceso de financierización, que se caracteriza por promover la “apertura de mercados, privatizaciones y la desregulación de la economía como mecanismos decisivos para liberar a grandes empresas transnacionales de las condiciones que hasta hacía poco eran impuestas por los sistemas políticos” (Ascelrad, 2003, p. 89).

En un contexto propicio para la profundización de las desigualdades, el espacio concebido como elemento de disputa, constituye el lugar necesario dónde se materializan las nuevas fases de acumulación del sistema capitalista.

La implementación de políticas neoliberales configura en los países de la región, ciudades que se caracterizan por un evidente repliegue del Estado en funciones redistributivas y la apertura del mercado como mecanismo de acceso formal a la ciudad, consolidando procesos globales que son ajenos a las realidades de las ciudades de la región y que se caracterizan por emplear mecanismos de dominación con fuertes dinámicas de segregación, exclusión y marginalidad.

Las experiencias de organización de la acción colectiva de los movimientos sociales, como agentes de cambio que apuntan a la transformación social, están ancladas en prácticas de resistencia espacial por la disputa del territorio constituyendo un sinfín de abanicos para vislumbrar y echar luz acerca de esas otras racionalidades o discursos que surgen como respuesta a lo que denominamos globalización neoliberal.

 

El fenómeno de globalización en la producción del espacio urbano

Al disminuir la capacidad de intervención por parte de los distintos sistemas políticos, recobra con fuerza la idea de que la mano invisible del mercado es la forma mediante la cual deben organizarse las distintas actividades económicas.

El mercado, en consecuencia; surge como mecanismo principal de coordinación de la producción de la ciudad, ya sea a través de la privatización de empresas públicas o por la hegemonía del capital privado en la producción de las materialidades residenciales y comerciales urbanas (Abramo, 2012). En este nuevo escenario “que transfiere los costos de vivir en la ciudad formal al salario directo de los trabajadores” (Catenazzi y Di Virgilio, 2006), y en donde “el acceso a dichos servicios está regulado casi exclusivamente por la capacidad de los hogares de obtener ingresos suficientes para cubrir una canasta básica de bienes y servicios” (Kessler, Di Virgilio, 2008, p. 45).

Surge así la cuestión de la informalidad urbana, o como plantea Jaramillo (2008) la existencia de un mercado informal, popular, clandestino, siendo un rasgo común que caracteriza el mercado del suelo de las ciudades latinoamericanas y se constituye en la forma dominante de acceso a la tierra urbana por parte de quienes la sufren de manera directa.

La desregulación promovida por las políticas neoliberales debilita la capacidad del Estado para regular el movimiento de mercancías y capitales consolidando un mercado de suelo predominantemente rentístico en el que prevalece el valor de cambio por sobre el valor de uso.

Así es que una amplia porción de población ve restringida su capacidad de acceder a la demanda solvente de distintos bienes y servicios (entre ellos una vivienda digna) producidos desde una lógica mercantil. De esta manera se consolida “una capa de población que no es absorbida laboralmente por la economía capitalista y que desarrolla pautas sociales y culturales propias, llamada masa marginal, ya que alude al hecho que operan de manera separada a la acumulación capitalista” (Jaramillo, 2008, p. 16).

En el marco de esta característica estructural de la formación social y urbana latinoamericana, el retorno o reafirmación del mercado de suelo se constituye en una fuerza que potencia la producción de una estructura socioespacial desigual que se ve reflejada en el déficit habitacional histórico.

 

El Derecho a la ciudad y producción social del hábitat como respuesta a los efectos de la globalización

La cuestión de que tipo de ciudad anhelamos basándonos en Harvey (2012) no puede separarse del tipo de personas que queremos ser, el tipo de relaciones sociales que pretendemos, las relaciones con la naturaleza que apreciamos, el estilo de vida que deseamos y los valores estéticos que respetamos. De esta manera es clave conceptualizar la producción social del hábitat (PSH) como una estrategia central con potencialidades transformadoras para aquellos sectores históricamente relegados. Así,

(…) deslindar el hábitat y la vivienda de la conceptualización que los reduce a meros objetos mercancía, para intentar recuperar su dimensión social, cultural y humana, y hacer evidentes las múltiples interrelaciones que los potencian como factores de desarrollo y organización social, ordenamiento territorial, preservación ambiental y de fortalecimiento de la economía social y solidaria. La PSH se inscribe en esta perspectiva transformadora e intenta articularse a otras muchas experiencias y búsquedas que se realizan en diversos campos, y que se niegan a aceptar un mundo condicionado y regido sólo por la procura del lucro (Ortiz, 2012, p. 14).

El potencial transformador de la PSH radica en que se constituye en una alternativa concreta para producir espacio por parte de aquellos actores que están condenados a la informalidad urbana y tienen un impacto directo en sus condiciones de reproducción de la vida. Harvey (2012) explica que el derecho a la ciudad es mucho más que un derecho de acceso individual o colectivo a los recursos que esta almacena o protege; es un derecho a cambiar y reinventar la ciudad de acuerdo con nuestros deseos.

Vivimos en ciudades cada vez más divididas, fragmentadas y proclives al conflicto (Harvey, 2012) siendo el espacio un sitio de constante interacción/lucha entre dominación y resistencia (Oslender, 2002), en dónde las organizaciones sociales se constituyen como agentes fundamentales en la construcción de otra racionalidad distinta a los intereses de los poderes hegemónicos. Fernandes Mançano (2005) menciona que la producción del espacio se da por la acción política, por la intencionalidad de los sujetos para la transformación de sus realidades.

Movimientos sociales urbanos y el camino hacia otras espacialidades

Harvey (2012) alude a que hay un tipo de movimientos sociales urbanos que tratan de superar el aislamiento y de reconfigurar la ciudad respondiendo a una imagen social diferente de la ofrecida por los poderes de los promotores respaldados por el capital financiero y empresarial y un aparato estatal con mentalidad de negociante. Es importante aclarar que

no considero movimiento social urbano (MSU) a todos los movimientos que surgen en espacios urbanos —por alimentación, educación, equidad de género, etc.—, sino en específico a aquellos que tienen una base territorial y no sólo buscan acceder a la ciudad y sus servicios, sino también incidir en las tomas de decisión que llevan a la producción de espacios urbanos en un sentido amplio (Zamorano Villarreal, 2019, p. 23).

El resultado de la acción colectiva de los movimientos sociales, entendiendo la misma como el universo en que los individuos se deciden a actuar en aras de un beneficio colectivo (Tarrow, 1997), es clave para la conformación de esas espacialidades alternativas enraizadas en prácticas de resistencia, que tienen que ver con cómo acceden al hábitat aquellos sectores históricamente relegados por la denominada ciudad formal.

Los procesos tendientes a la satisfacción inmediata de la necesidad realizados por quienes la sufren de manera directa son denominados de autoproducción de la ciudad, normalmente realizados en forma colectiva y a veces comunitaria (solidaria), para la satisfacción de las necesidades de quienes los organizan y producen. Es decir… “existen actores que se determinan en razón de lo que podemos denominar la lógica de la necesidad. Esta se muestra relevante en tanto que se desarrolla fuera (total o parcialmente) del mercado y de las políticas públicas” (Pirez, 1995, p. 9).

Dentro de los espacios de representación (Lefevbre, 1991), se considera que las prácticas espaciales de resistencia impulsadas desde la lógica de las necesidades sociales, constituyen el motor que guía la acción colectiva de los movimientos para poder generar instancias que apunten a la justicia espacial. El término de resistencia debiera usarse para referirse a “cualquier acción, imbuida de intención, que intenta desafiar, cambiar o mantener determinadas circunstancias relacionadas con relaciones, procesos y/o instituciones sociales. Estas circunstancias pueden ser dominación, explotación y sometimiento a nivel material, simbólico o psicológico” (Routledge, 1997, p. 69). Estas modalidades tienen que ver con los lazos de cooperación y solidaridad que surgen a partir del conflicto y que dejan su huella en el espacio.

 

Chanti Ollin: Una búsqueda por el buen vivir

El movimiento Chanti Ollin se consolida en ciudad de México a principios del año 2003. Surge en el marco de una huelga de estudiantes universitarios contra la privatización de la Universidad Autónoma de México (UNAM). En aquellos tiempos en que se estaba dando la resistencia a la privatización de la educación universitaria se encontraron varios grupos estudiantiles de izquierda no partidistas y no estatalistas, con otros movimientos sociales, entre ellos, los vinculados a las luchas populares urbanas autónomas.

En esta dirección Monserrat Perez y Marañon destacan que:

al terminar la huelga estudiantil, el colectivo se planteó la necesidad de dar continuidad a la reflexión y a la lucha por el cambio social en la conciencia de que las victorias o derrotas penden de la lucha permanente. Tras una larga discusión sobre la prioridad de contar con un proyecto o un espacio catalizador, ocuparon un viejo edificio abandonado en Melchor Ocampo 424 esquina con Río Elba, en la colonia Cuauhtémoc, del entonces denominado Distrito Federal (2021, pp. 281-282).

En su sitio web ellos se definen como una organización comunitaria artística como alternativa a la dinámica social y económica que fomenta el sistema capitalista y en busca del respeto al derecho a la vivienda, empleo y educación, dónde el punto de enlace entre la gente que lo habita es el arte, el trabajo comunitario, autogestivo, autodidacta y recíproco (Chanti Ollin, s/f).

La selección del caso, responde entonces a un movimiento que surge en virtud y como respuesta a los efectos de la globalización, profundizada por la implementación de políticas neoliberales, que no sólo disputa el territorio mediante la ocupación de un edificio para vivir; sino que también le asigna un nuevo grupo de significados a ese espacio desde el desarrollo de una forma de vida alternativa a la del sistema capitalista enraizada en un proyecto político-cultural que apunta a la transformación no sólo de las personas que lo habitan, sino de la sociedad en su conjunto.

La significancia del tema también es el puntapié inicial para introducirnos sobre la noción de acción colectiva prefigurativa. Una de las características principales de los movimientos sociales de acción prefigurativa es

que no les interesa acceder al poder del Estado, objetivo que ha trazado el camino de una buena parte de los levantamientos sociales de izquierda del siglo XX. Más bien, estos grupos intentan construir un mundo diferente desde los márgenes del Estado (Alonso, 2010) por ello la defensa de su autonomía está por encima de todo (Alonso, 2010, citado por Zamorano Villarreal en 2019, p. 25).

Estos se designan como movimientos prefigurativos por que a partir de sus prácticas de la vida cotidiana representan o anticipan el tipo de sociedad al que quieren llegar.

El colectivo Chanti Ollin en su búsqueda de prefigurar su acción colectiva se constituye como un

espacio de trabajo para enfrentar las condiciones de desempleo y precariedad y potenciar el activismo político con eje en lo cultural, como plataforma para la construcción de nuevas comunalidades sociales, bajo relaciones basadas en la autodeterminación, desde la cotidianidad y la convivialidad como prefiguración de otro tipo de relaciones sociales, anticapitalistas (Monserrat Pérez y Marañon, 2021, p. 286).

El área metropolitana de la ciudad de México dónde se encuentra el edificio ha sido fuertemente valorizada por el mercado inmobiliario, logrando que desde el movimiento tuvieran que resistir varios intentos de desalojo hasta que, en el año 2016, sufrieron un operativo muy importante e imponente con más de 800 efectivos policiales, tanques y helicópteros. Como sucede en la mayoría de estos casos, los efectivos no contaban con ninguna orden de allanamiento, pero dicha intervención dejo un saldo de 26 personas en la calle y 5 de ellas encarceladas por ser extranjeros. Luego de varios meses de barricada en las afueras del edificio, y con posterioridad a los inusitados reclamos hacia al gobierno de ciudad de México para que efectivice una expropiación con función social de la propiedad para fines culturales, el chanti – como le llaman ellxs- se quedó sin espacio físico donde poder desarrollar todas sus actividades.

En el texto de Monserrat Pérez y Marañon (2021) se hace una recopilación histórica de testimonios de personas que habitaban el espacio y se esboza una cronología muy detallada de cómo fue la trayectoria del movimiento. En el final ya en el epílogo refiere a que

la comunidad fue afectada por los tres desalojos sufridos en dos años. Perdió su espacio, su territorio, se dispersó; pero halla maneras de pervivir en el movimiento del que hace parte; de crecer y coincidir desde esta nueva realidad, sin perder la búsqueda de la transformación social y societal (Monserrat Pérez y Marañon, 2021, p. 327).

El Chanti Ollin constituye una experiencia de resistencia que ha logrado desafiar las bases de un sistema que prescinde de los sectores históricamente marginados, mediante acciones colectivas territoriales prefigurativas que se concentran al menos en 5 características:

prefiguran, en el aquí y el ahora, el modelo de sociedad al que aspiran; sus medios no deben contradecir sus fines; las tics son la base de su comunicación; tienen modos de expresión disruptivos, y no buscan ocupar el poder institucional, más bien intentan cambiar el mundo desde los márgenes (Zamorano Villareal, 2019, p. 36).

No sólo lo hacen desde un hecho concreto como es la ocupación de un espacio urbano privado, sino que también intentan disputar el grupo de significados preestablecidos o prefijados dentro de la sociedad capitalista mediante un proyecto que tiene a la cultura como elemento central. El desalojo y la posterior desterritorialización a la que se vio expuesto el movimiento no fue un impedimento para que sigan prefigurando sus acciones colectivas.

 

Aspectos pedagógicos y actividad áulica virtual: Movimientos sociales urbanos y contra racionalidades en la lucha del colectivo Chanti Ollin en México

La propuesta de esta actividad está enmarcada en la Unidad 2 denominada “Eje de los contenidos de los problemas urbanos y rurales en el contexto de la globalización actual” y también en el apartado de la Unidad 3 que hace referencia a “los movimientos sociales contrahegemónicos en la geopolítica latinoamericana”.

Siguiendo los lineamientos generales del Centro Educativo Digital (CEDI) se trata de adaptar la propuesta a un proceso de enseñanza - aprendizaje en entornos virtuales. Haciendo referencia a la gestión de las aulas virtuales moodle, que no son meros “canales de transmisión” sino que son medios para construir conocimiento por parte del estudiantado y éste debe ser promovido por docentes.

Libedinsky (2012) menciona que la enseñanza en aulas virtuales requiere pensar, una y otra vez, actividades de diferentes tipos y poner en juego capacidades creativas en el diseño didáctico para que los estudiantes disfruten al hacerlas, puedan hacer oír sus voces y volcar su propia creatividad al resolverlas en forma individual o grupal y los docentes se sorprendan al acceder a las resoluciones que pueden estar plenas de ingredientes personales e inesperados e imprevisibles.

Para el uso de actividades en el contexto de entornos virtuales de aprendizaje o en el diseño de cursos se hace énfasis en el uso y manejo de herramientas propias que contiene cada plataforma educativa. En el plan de actividades propuesto se enmarcan en la utilización de la plataforma aula Moodle, los foros de discusión principalmente y la asignación de tareas con resolución asincrónica de la clase.

 

Actividad: Movimientos sociales urbanos y contraracionalidades. La lucha del colectivo Chanti Ollin en México

 

Objetivos de enseñanza:

·         Visibilizar que existen otras formas de producir el espacio que surgen como respuesta a la globalización neoliberal.

·         Acercar el debate en torno a las experiencias de los movimientos sociales en la región.

·          Fomentar espacios de intercambio y o debate prestando especial atención a los recursos que brinda el aula virtual. (foros de discusión, chat, tareas, etc).

 

Objetivos de aprendizaje:

Comprender el rol de los movimientos sociales urbanos en América Latina.

·         Analizar de qué manera la organización de la acción colectiva puede desafiar las bases de un sistema que prescinde de los sectores populares.

·         Identificar el grupo de nuevos significados que se desarrollan en la experiencia del Chanti Ollin

·         Lograr un entendimiento y manejo de las categorías conceptuales centrales que hacen a la problemática.

La secuencia didáctica está organizada a partir de la lectura del texto “Movimientos sociales urbanos en la Ciudad de México en el siglo XXI. ¿Activismo encauzado al derecho versus acción prefigurativa?” (2019) de Claudia Zamorano Villareal y en torno a la visualización del video “Chanti Ollin, okupa en resistencia”. La misma está pensada alrededor de 3 momentos para el desarrollo de cada clase teórica brindada por el titular de la materia.

 

Primer Momento (antes del video)

Se deberá realizar la lectura del texto previamente a mirar el documental del Chanti Ollin. El objetivo de este momento tiene que ver con poder acercarnos a las nociones planteadas por la autora sobre acción colectiva prefigurativa y movimientos sociales urbanos (entre otras). Una vez identificadas esas categorías conceptuales centrales, tendrán que responder unas preguntas direccionadas a comprender cuál es la relación de cada estudiante con estas temáticas.

Algunas preguntas posteriores a la lectura son las siguientes: - ¿Habías tenido algún acercamiento al tema anteriormente? - ¿Consideras que la temática es de relevancia social? Si/no ¿Por qué? - Si tuvieses la posibilidad de establecer contacto con la autora del texto, ¿Qué pregunta le harías?

Para esta parte de la actividad se pensó como recurso del aula virtual la utilización de los foros de intercambio y espacio de socialización que nos permite hacer un seguimiento de las producciones.

 

Segundo Momento (durante el video)

Se lleva a cabo con la visualización del video “Chanti Ollin, okupa en resistencia” que se puede encontrar en Youtube, pero que también puede ser subido al aula virtual. La idea es que puedan conocer la experiencia desarrollada por el movimiento en pos de construir otras formas de vida que buscan contraponer las formas tradicionales o preestablecidas por el sistema capitalista. El ejercicio de observación se entiende que nos será de gran importancia para prefijar y reinterpretar la lectura del texto asignada anteriormente en el primer momento.

Aspectos y consideraciones a tener en cuenta como guía de observación del video:

- ¿Qué considera que es lo que se quiere mostrar con este documental? - ¿Cómo se muestra la experiencia del colectivo? - ¿Para qué considera que se llevó adelante la filmación del mismo?

Una vez resueltos estos interrogantes que operan como guía para la observación se intentará establecer las primeras relaciones entre el texto y el documental, pero a partir del siguiente ejercicio:

-          Luego de ver el video, analizar si encontramos elementos que nos acerquen a responder aquella pregunta inicial que habíamos pensado, para hacerle a la autora del texto.

Se busca entonces encontrar puntos en común entre la lectura e identificación de categorías que tuvieron que desarrollar en el primer momento y su posterior relación con los elementos que puedan detectar al observar el video.

 

Tercer Momento (posterior al video)

Con el objetivo de poder introducir el debate de los movimientos sociales contrahegemónicos en la geopolítica latinoamericana, se considera pertinente realizar un mapa mental (Orè, 2007) de categorías conceptuales y actores sociales dónde se puedan ver los grados de proximidad o lejanía que existe entre ellos, así como también en que punto y dónde se relacionan los mismos.

Se deberá entonces, realizar un mapa mental en formato digital (plataforma a elección), dónde se identifiquen las principales categorías conceptuales, y los actores sociales involucrados. Una vez identificados, se deberá establecer qué tipos de relaciones se forman entre ellos. Se podrá utilizar como soporte imágenes, fotos, recortes de diario, videos, archivos digitales, etc.

Este último momento se diseña de manera sincrónica ya que se considera central en el desarrollo de la actividad, poder finalizar con una puesta en común de los mapas mentales que hayan hecho y en los que den cuenta de todo el proceso de construcción de conocimiento.

 

Bibliografía para el desarrollo de la actividad

Monserrat Pérez, P. Marañon, B. (2021). El Chanti Ollin (casa en movimiento): una experiencia político-cultural orientada hacia una sociedad alternativa anticapitalista, ciudad de México, 2003-2017. En El trabajo recíproco y buenos vivires en México ante la crisis irreversible de la colonialidad-modernidad capitalista, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.

Galán Ibarra, E (2017, 8 de agosto) Chanti Ollin, okupa en resistencia [video]. Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=k1fIz1wbas0&t=56s

Rompiendo TV (2016, 15 de diciembre) A contra corriente, vampiros inmobiliarios contra proyectos autogestivos [video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Ed9mYDM6LZE&t=239

Zamorano Villareal, C. (2019). Movimientos sociales urbanos en la Ciudad de México en el siglo XXI: ¿activismo encauzado al derecho versus acción prefigurativa?  Desacato. Revista de Ciencias Sociales, 61, 22 - 39. https://doi.org/10.29340/61.2130

 

Reflexiones Finales

Para finalizar, se esbozan algunas reflexiones sobre aspectos que pueden oficiar tanto como ventaja, como así también como obstáculos a la hora de propiciar un proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales.

Si tomamos los aspectos positivos y en vinculación a la noción de globalización, encontramos que la enseñanza en modalidad a distancia de la Licenciatura en Geografía, se consolida en un espacio de formación para diversos estudiantes de distintos lugares a lo largo y a lo ancho de todo el país. De esta manera, y gracias a la fluidez, dinámica e inmediatez con la que viaja la información, se ha democratizado el acceso a la educación universitaria. Otra de las virtudes en el desarrollo de la labor docente en estos entornos, tiene que ver con que lxs estudiantes que participan ya son graduadxs y con un perfil de trabajo en docencia en distintos niveles educativos. En este sentido, la asignatura y en particular la clase tiene un doble objetivo: por un lado, problematizar y desnaturalizar el fenómeno de la globalización desde su expresión material e intersubjetiva; y por otro lado busca que todo ese proceso cognitivo de ir reconociendo el orden de los problemas concretos y reales conjuntamente con los del orden del discurso, formen parte de un espacio de enseñanza-aprendizaje del cual ellxs puedan obtener insumos para replicar en sus propios espacios de trabajo.

Algunos obstáculos o dificultades que se presentan a la hora de trabajar en estos entornos, recaen en la imposibilidad de tener un intercambio tal cual se da en instancias presenciales, que propicie el pensamiento crítico y autónomo. Muchas veces las actividades terminan resolviéndose por inercia dentro del desarrollo de una cursada y no logran profundizar en la concientización de la importancia que tiene comprender las instancias de resistencia espacial como parte y resultado de ese mismo fenómeno que es la globalización neoliberal.

Por último, la idea de no presencialidad (salvo en instancia de final) es un factor relevante a tener en cuenta ya que requiere que la labor docente tenga un seguimiento más exhaustivo si se quieren lograr momentos de aprendizaje significativo en torno a las problemáticas vinculadas al acceso a la vivienda y derecho a la ciudad potenciada por las prácticas de resistencia que despliegan los movimientos sociales urbanos. En esta dirección y como parte del análisis, se considera que en algunos temas o contenidos que tocan sensibilidades o que muestran otras formas de configurar espacialidad desde el acto de lucha o resistencia constituyen el desafío máximo al que nos enfrentamos quienes tenemos que dar un contenido geográfico crítico en entornos virtuales.

 

Referencias Bibliográficas

Abramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. EURE (Santiago), 38 (114), 35- 69. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612012000200002

Alonso, L. (2010). La era del consumo. Siglo XXI

Ascelrad, H (2003). 4 tesis sobre políticas ambientales ante las condiciones de la globalización.  Nueva sociedad, 188, 87-99. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3161_1.pdf

Catenazzi, A. y Di Virgilio, M. (2006). La producción del suelo informal en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Café de las Ciudades.

Chanti Ollin (s/f) Chanti Ollin en resistencia. https://chantiollinmx.wordpress.com/

Correa, R. L. (1999). Globalização e reestruturação da rede urbana; uma nota sobre as pequenas cidades. Revista Território, (IV), 6. https://es.scribd.com/document/712915080/GLOBALlZACAO-E-REESTRUTURACAO-DA-REDE-URBANA-UMA-NOTA-SOBRE-AS-PEQUENAS-CIDADES

Cuervo, L. M. (2006). Globalización y territorio, Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional, SERIE, Gestión pública, 56. 

Fernandes Mançano, B. (2005). Movimientos socio territoriales e movimientos socioespaciais.  Territorio y movimientos sociales VI, (16), 263-273.

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/osal/20110312111042/34MFernandes.pdf

Galán Ibarra, E (2017, 8 de agosto). Chanti Ollin, okupa en resistencia [video]. Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=k1fIz1wbas0&t=56s

Harvey, D. (2012). Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Akal.

Ianni, O. (1997). Las ciencias sociales en la época de la globalización.    http://economicasunp.edu.ar/episteme21/Epistemologíadigital/Unidad_II/I

Jaramillo, S. (2008). Reflexiones sobre la “informalidad” fundiaria como peculiaridad de los mercados del suelo en ciudades de América Latina.  Territorios, (18 - 19), 11-53. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35711626002

Kessler, G. y Di Virgilio, M. (2008). La nueva pobreza urbana: dinámica global, regional y argentina en las últimas dos décadas. Revista de la CEPAL, 95, 31-50. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/01666d1b-4bcd-471f-89bb-d9959e73baee/content

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.

Libedinsky, M. (2012). Diseño de actividades de aprendizaje para aulas virtuales en tres tiempos. Signos EAD, 1, 1-12. https://p3.usal.edu.ar/index.php/ead/article/view/5308/7108

Oré, V. (2007). Mapas mentales: Una herramienta para el aprendizaje. Mapas mentales. http://www.mapasmentales.org

Ortiz, E. (2012). Producción social de la vivienda y el hábitat. Bases conceptuales y correlación con los procesos habitacionales.  HIC-AL. https://hical.org/informate/publicaciones-articulos-noticias-y-libros-de-nuestra-coalicion/libroshic-al/

Oslender, U. (2002). Espacio, lugar y movimientos sociales: hacia una espacialidad de resistencia. Scripta Nova, 6, (115). https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-115.htm

Pérez, M., y Marañón, B. (2021). El Chanti Ollin (casa en movimiento): una experiencia político-cultural orientada hacia una sociedad alternativa anticapitalista, Ciudad de México, 2003-2017. En B. Marañón Pimentel, H. Caballero Aguilar y S. González Rosales (coords.) El trabajo recíproco y buenos vivires en México ante la crisis irreversible de la colonialidad - modernidad capitalista (pp. 281 – 330). Universidad Nacional Autónoma de México. https://libros.iiec.unam.mx/index.php/boris-mara%C3%B1on_trabajo-reciproco-buenos-vivires-mexico-ante-crisis-irreversibles-colonialidad-modernidad-capitalista

Pirez, P. (1995). Actores sociales y Gestión de la ciudad. CIUDADES, (28), 1-13.

Rompiendo TV (2016, 15 de diciembre). A contra corriente, vampiros inmobiliarios contra proyectos autogestivos [video]. Youtube https://www.youtube.com/watch?v=Ed9mYDM6LZE&t=239s

Routledge, P. (1997). Una espacialidad de resistencia: teoría y práctica en la revolución de Nepal de 1990. En S. Pile y M. Keiths (Eds.), Geografías de la resistencia (pp. 68-86). Routledge.

Santos M. (1996). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Ariel.

Serfati, C. (2010). La globalización bajo el dominio de las finanzas: una trayectoria insostenible. Plustrabajo, (1), 5-30.  file:///C:/Users/Win10/Downloads/plustrabajo_1_revista_academica.pdf

Tarrow, S (1997). El poder en movimiento. Los nuevos movimientos sociales. La acción colectiva y la política. Alianza Editorial. 

Zamorano Villareal, C. (2019). Movimientos sociales urbanos en la Ciudad de México en el siglo XXI: ¿activismo encauzado al derecho versus acción prefigurativa?  Desacato. Revista de Ciencias Sociales, 61, 22 - 39. https://doi.org/10.29340/61.2130

 

 

 

 

 

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2024 Lautaro Lanusse

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

PLEAMAR es una revista del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata
Correo electrónico: pleamar@mdp.edu.ar
Web:https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pleamar
Redes Sociales: Instagram:  pleamar.revista 

ISSN en línea: 2796-8480

se encuentra bajo  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Departamento de Geografía  | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Incluida en: 
Base (Bielefeld Academic Search) Link
 Latin REV Link
Google Académico Link
 Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link
 EuroPub Link
 Latindex Directorio Link