UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas - Año de inicio: 1991 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis - ISSN 0328–5766 (impresa) - ISSN 2313-9463 (en línea)

Reescribir la tradición en clave de género. Rupturas y permanencias en Las aventuras de la China Iron (2017) de Gabriela Cabezón Cámara

María Virginia González, Daniela Melchor

Resumen


Las aventuras de la China Iron (2017), la celebrada obra de Gabriela Cabezón Cámara, reescribe la gauchesca en clave de género, ya que presenta como protagonista un personaje previamente marginalizado en la obra de José Hernández. Sin embargo, se observa cierta permanencia en la representación del "otro" (u “otre”, en la novela) que continúa despojado de episteme y ligado a estereotipos de cuerpo y emoción. También las figuraciones de la naturaleza cristalizan la dicotomía decimonónica de civilización y barbarie, dado que el desierto adquiere el lugar de “vacío”, como en el XIX y se vuelve a construir el espacio de la “abundancia” (y a las comunidades indígenas) como el lugar de la utopía.

 


Texto completo:

PDF

Referencias


Butler, Judith (2007). El género en disputa. Barcelona: Paidós.

Cabezón Cámara, Gabriela (2017a). Las aventuras de la China Iron. Buenos Aires: Random House.

Cabezón Cámara, Gabriela (2017b). Entrevista “Gabriela Cabezón Cámara: Escribir sobre Martín Fierro es recorrer la literatura argentina”. La Nación (4 de noviembre). Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/cultura/gabriela-cabezon-camara-escribir-sobre-martin-fierro-es-recorrer-la-literatura-argentina-nid2079260/

Cabezón Cámara, Gabriela (2020). Entrevista "Lo más interesante es pensar que se pueden crear otros mundos". Revista Sudestada, Edición Especial, 14. Disponible en: https://revistasudestada.com.ar/articulo/1646/lo-mas-interesante-es-pensar-que-se-pueden-crear-otros-mundos/index.html

Cabezón Cámara, Gabriela (2021). Entrevista “Inventar otros mundos possibles”. Diar Critik. Le magazine qui met l'accent sur la culture. Disponible en: https://diacritik.com/2021/05/10/gabriela-cabezon-camara-inventar-otros-mundos-possibles-las-aventuras-de-la-china-iron/

Carbone, Silvina y Damasseno, María (2021). “Las Aventuras de las China Iron: la re-escritura del Martín Fierro en clave QUEER”. En Actas de las XIV Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Colautti, Sergio G. (2020). “Las aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara”. Argus-a, 38, 10. s/p.

Croce, Marcela (2020). “Provocaciones al canon: género y crítica acicateados en Las aventuras de la China Iron”. Palimpsesto, 10. 15–23.

De Leone, Lucía (2016). “Imaginaciones rurales argentinas: el campo como zona de cruce en expresiones artísticas contemporáneas”. Cuadernos de Literatura, 40, 20. 181-203.

Echeverría, Esteban (2000 [1871]). “El matadero”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: Alicante.

Hernández, José (2002). El gaúcho Martín Fierro. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-gaucho-martin-fierro--1/

Jaroszuk, Bárbara (2021). “Negociando el mapa de lo posible: Las aventuras de la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara”. Studia Neophilologica, 93. 357-378.

Mignolo, Walter (2007). La idea de América Latina, La herida colonial y la opción poscolonial. Barcelona: Gedisa.

Mignolo, Walter (1989). “Sobre alfabetización, territorialidad y colonización. La movilidad del sí mismo y del otro”. Dispositio, XXIV. 1-2. 219-229.

Peinador, Minerva (2021). “Refundando la matria argentina, desdibujando límites normativos. Las aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara”. Romanica Olomucensia, 33/2. 289-304.

Pratt, Mary Louise (1992). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Quijano, Aníbal (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder: antología esencial. Buenos Aires: Clacso.

Regazzoni, Susanna (2019). “Un estallido multicolor. El desierto argentino de Gabriela Cabezón Cámara”. Oltreoceano, 15. 205-216. Disponible en: https://riviste.forumeditrice.it/oltreoceano/article/view/916

Rodríguez González, Daniela R. (2021) “Las aventuras de la China Iron desde la teoría de Judith Butler”. Revista de Lengua y Literatura, 39. 134-146.

Rotker, Susana (1999). Cautivas. Olvidos y memoria en la Argentina. Buenos Aires: Ariel.

Sarmiento, Domingo Faustino (1971 [1845]). Facundo. Civilización y Barbarie. Buenos Aires: Kapeluz.

Todorov, Tzvetan (1982). La conquista de América: el problema del otro. México: Siglo XXI.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2025 CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.





CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas

Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: revistacelehis@gmail.com | 
Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis
ISSN 0328–5766 (Versión impresa)
ISSN 2313-9463 (Versión en línea)

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Departamento de Letras | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Licencia de Creative Commons Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional




Indizada en:

        
         
          


Evaluada por:
Logo Latindex

Forma parte de:

ABCL