UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas - Año de inicio: 1991 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis - ISSN 0328–5766 (impresa) - ISSN 2313-9463 (en línea)

Fantasía de plancha y givre

Soledad Ros Puga

Resumen


 

Este trabajo condensa el registro de una experiencia poética de intervención situada en territorio, que pone en tensión las categorías de mujer y mujer artista en clave de humor. Resume una experiencia artivista, realizada por Matriz Colectiva, en la presentación del libro Curadurías del Fin del Mundo de Kekena Corvalan. Allí se cruzan los modos de representación artística, la construcción- fijación de estereotipos femeninos en la prensa impresa y su reinterpretación a través del humor. Para el análisis, se abordan algunas de las categorías que atraviesan la praxis y los procedimientos singulares que despliega la acción gráfica, prestando especial atención a los vínculos entre arte e investigación y tensionando los roles de género asignados históricamente.


Texto completo:

PDF

Referencias


Blanco Corujo, Oliva (2018). “Que cien años no son nada… Primer Congreso Femenino en Buenos Aires (1910)”. Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, 3. 247-260.

Corvalan, Kekena (2022). Curadurías del fin del mundo. Buenos Aires: Autoras en Tienda.

Cosse, Isabella (2009). “Los nuevos prototipos femeninos en los años 60 y 70: de la mujer doméstica a la joven “liberada”. En Andujar, Andrea; D`Antonio, Débora; Gil Lozano, Fernanda; Grammático, Karin; Rosa, María Laura (comp.), De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones sobre los 70 en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Luxemburg. 171-186.

Fressoli, Guillermina (2020). Incomodar la mirada. Museos, artes visuales, memoria. Buenos Aires: EDUNTREF.

Giunta, Andrea (2018). Feminismo y Arte Latinoamericano. Buenos Aires: Siglo XXI.

Giunta, Andrea (2024). Diversidad y Arte Latinoamericano. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lang Silvio (2022). “Los artistxs no hacemos obras, inventamos prácticas”. Montevideo: Micro utopías.

López, Ernestina (1911). Primer congreso femenino internacional. Buenos Aires: Ed. Ceppi

Nochlin, Linda (2007). “¿Por qué no han existido grandes artistas mujeres?”. En Cordero Reiman, Karen e Inda Sáenz (comp.) Crítica feminista en la teoría e historia del arte. México: Universidad Iberoamericana / Conaculta. 17-43.

Stuven, Ana María (2008). “Mujer, Familia y República”. En Enrique Ayala Mora y Eduardo Posada Carbó (eds.), Historia General de América Latina, vol. VII, Los Proyectos Nacionales Latinoamericanos: Sus instrumentos y articulación, l870-l930, Paris: Ediciones UNESCO-Editorial Trotta.

Suárez Guerrini, Florencia; Gustavino, Berenice; Savloff, Lucía; Panfili, Mariana; Gentile, Lucía (2017). Ilustres Desconocidas: Algunas mujeres en la Colección. 1a ed. La Plata: Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti.

Taylor, Diana (2012). Performance. México: Asunto Impreso.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2025 CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.





CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas

Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: revistacelehis@gmail.com | 
Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis
ISSN 0328–5766 (Versión impresa)
ISSN 2313-9463 (Versión en línea)

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Departamento de Letras | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Licencia de Creative Commons Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional




Indizada en:

        
         
          


Evaluada por:
Logo Latindex

Forma parte de:

ABCL