UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas - Año de inicio: 1991 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis - ISSN 0328–5766 (impresa) - ISSN 2313-9463 (en línea)

El (video)juego-ensayo como forma: sobre La puerta de Eugenio Tisselli

Alejandro Del Vecchio

Resumen



La revolución digital propicia la emergencia de literaturas experimentales cuya materialidad compleja exige no solo redefinir categorías teóricas clásicas, sino diseñar un aparato conceptual idóneo para abordar su especificidad. La producción digital La puerta (2022) de Eugenio Tisselli se presenta, desde una suerte de “declaración de artista”, como (video)juego-ensayo. Si Alfonso Reyes juzgó el ensayo como “centauro de los géneros” y Juan Villoro refirió la crónica como “ornitorrinco de la prosa”, la propuesta de Tisselli parece mixturar ambas criaturas en una especie nueva: un ensayo que se va escribiendo mientras se juega, es decir, una textualidad intermedial cuya configuración e interacción prescinde de todo atisbo de linealidad, pero que además exige una inmersión lúdica –al modo del cronista– en el mundo/tema objeto del ensayo. Dicho mundo, por otra parte, se encuentra codificado como videojuego, hecho que, desde la perspectiva de los “Estudios críticos del código” (Marino), habilita la exploración de su código fuente como complemento ineludible para su análisis.


Texto completo:

PDF

Referencias


Adorno, Theodor W. (2003). “El ensayo como forma”. En Obra completa, 11. Notas sobre literatura. Madrid: Akal.

Carrión, Jorge (2020). “Simbiosfera: hacia otro modo de entender lo humano”. The New York Times, 16/8/2020. Disponible en: https://www.nytimes.com/es/2020/08/16/espanol/opinion/coronavirus-arte.html

Carrión, Jorge (2021). “La nueva conversación con el reino animal”. The New York Times, 14/2/2021. Disponible en: https://www.nytimes.com/es/2021/02/14/espanol/opinion/lenguaje-no-humano.html

Despret, Vinciane (2022). Autobiografía de un pulpo y otros relatos de anticipación. Bilbao: Consonni.

Eliade, Mircea (1976). El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. México: Fondo de Cultura Económica.

Jesper, Juul (2005). Half Real. Video Games between Real Rules and Fictional Worlds., Massachusetts: The MIT Press Cambridge.

Kozak, Claudia (2017). “Escribir la lectura. Hacia una literatura fuera de sí”. Chuy, 4. 33–46.

Lagmanovich, David (1984). “Hacia una teoría del ensayo hispanoamericano”. El ensayo hispánico. Columbia: University of South Carolina.

Marino, Mark (2020). Critical Code Studies. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.

Morton, Timothy (2008). El pensamiento ecológico. Barcelona: Paidós.

Reyes, Alfonso (1959). “Las nuevas artes”. En Obras Completas IX. México: Fondo de Cultura Económica.

Ryan, Marie-Laure (1991). Possible worlds, Artificial Intelligence, and Narrative Theory. Bloomington: Indiana University Press.

Sarlo, Beatriz (2001). “Del otro lado del horizonte”. Boletín/9 del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, diciembre de 2001. 16-31.

Tisselli, Eugenio (2019). Amazon. Disponible en: https://www.motorhueso.net/wuwei/amazon/

Tisselli, Eugenio (2018). La espectralidad del lenguaje. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Tisselli, Eugenio (2022). La puerta. Disponible en: https://www.motorhueso.net/wuwei/la-puerta/

Tisselli, Eugenio (2023). Líneas de fuerza. Disponible en: https://www.motorhueso.net/wuwei/lineas-de-fuerza/


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2025 CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.





CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas

Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: revistacelehis@gmail.com | 
Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis
ISSN 0328–5766 (Versión impresa)
ISSN 2313-9463 (Versión en línea)

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Departamento de Letras | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Licencia de Creative Commons Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional




Indizada en:

        
         
          


Evaluada por:
Logo Latindex

Forma parte de:

ABCL