Resumen
El estudio de la cultura popular, en su acepción de cultura de masas, se ha convertido en uno de los ejes de interés y debate en la última mitad del XX en distintos ámbitos de las ciencias sociales y humanas. A un nivel estrictamente literario, en la narrativa latinoamericana, desde principios del siglo XX se puede apreciar una propensión a la incorporación de elementos y estéticas propias de la cultura popular massmediáticaen textos literarios. De esta manera, la influencia de la cultura popular de masas y de sus medios de transmisión podría ser visible, en forma o contenido, en mención elusiva o en desarrollo pormenorizado en una inmensa mayoría de los narradores latinoamericanos del siglo XX y XXI. En este trabajo, se analizarán dos narrativas contemporáneas Keres cojer? = guan tu fak(2005) del argentino Alejandro López y Condiciones extremas(2005) del colombiano Juan B. Gutiérrez en relación con su reconfiguración del fenómeno de la cultura de masas en su vertiente más específica de la actuación que los nuevos soportes digitales, o la cibercultura en su conjunto, ejercen sobre el mensaje literario.
Palabras clave
cultura popular de masas; narrativa digital; hipertextualidad; alejandro lópez; juan b. gutiérrez
Copyright (c) 2016 CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas