UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pleamar. Revista del Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata - Año de inicio: 2021 - Periodicidad: 1 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pleamar - ISSN 2796-8480 (en línea)

Entre el Tiempo y el Espacio: Desafíos en la articulación de saberes para el desarrollo de un trabajo interdisciplinario entre la Historia y la Geografía

Angelina Emma Diaz, Candela Rodriguez

Resumen


El propósito de esta contribución es abordar algunos de los desafíos que hacen al trabajo conjunto entre la Historia y la Geografía. Como ejemplo, se muestra la experiencia de abordar el estudio de migrantes argentinos hacia España, principalmente con los arribados a la Comunidad Autónoma de Cataluña, entre los años 1998 a 2006. Este hecho está vinculado con los diferentes procesos de crisis que afectaron al país sudamericano, principalmente en la crisis político-económica-social de 2001, incluyendo el llamado “Corralito”. España se volvió el principal destino para buscar nuevos rumbos, debido a la similitud en cuanto al idioma y a la posibilidad de solicitar la ciudadanía en virtud de los antepasados migratorios de gran parte de la población argentina. Hacia el año 2006, y en vínculo con ciertas mejoras económicas de Argentina, así como indicios de crisis en España, varios de estos migrantes retornaron a su país de origen.

 

Publicado 30 - 09- 2025


Palabras clave


historia; geografía; Argentina; España; Cataluña

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Actis, W. y Esteban. F. (2007). Argentinos en España (“sudacas” en tierras “gallegas”): el estado de la cuestión. En S. Novick, (Dir.). Sur-Norte. Estudios sobre la reciente emigración de argentinos, (pp. 205-258). Editorial Catálogos.

Bracchi, C. (2009). Diseño Curricular para la Educación Secundaria 3 Ciencias Sociales. Dirección General de Cultura y Educación Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2021-05/ciencias_sociales.pdf

Braudel, F. (1987) El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Fondo de Cultura Económica.

Capel, H. (2012). Filosofía y ciencia en la geografía contemporánea. Una introducción a la geografía. Nueva edición ampliada. Ediciones del Serbal.

Cassain, L. (2022). Memorias de las crisis en la experiencia transnacional: el caso de las migraciones de retorno de España a Argentina. Población y sociedad, 29 (2), 77-103. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/pys-2022-290204

Cortés Conde, R. (2003). La crisis argentina de 2001-2002. Cuadernos de economía, 40(121), 762-767. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-68212003012100049

EveryCRSReport. (2006, 12 de octubre). Argentina: Political and Economic Conditions and U.S. Relations. Congressional Research Service. https://www.everycrsreport.com/reports/RS21113.html

Febvre, L. (1922). La tierra y la evolución humana. Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana.

Galeano, J. (2018). Desmontando mitos sobre la migración internacional en España. Una mirada retrospectiva. En A. Domingo (Ed.), Demografía y posverdad, (pp. 123-138). Icaria.

Goldberg, A. (2006) Nuevos migrantes argentinos en Barcelona: una indagación etnográfica alrededor de los procesos de integración e inserción sociolaboral. Alternativas. Cuadernos De Trabajo Social, (14), 113–139. https://doi.org/10.14198/ALTERN2006.14.8

Instituto de Estadística de Cataluña. (s.f.). Indicadores básicos de Cataluña. Govern de la Generalitat de Catalunya. https://www.idescat.cat/indicadors/?id=basics&tema=naixe〈=es

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (s.f.). Indicadores demográficos de la Argentina. Ministerio de Economía de la Nación. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-158

Instituto Nacional de Estadística. (s.f.). Población extranjera por Nacionalidad, comunidades, Sexo y Año. Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t20/e245/p08/l0/&file=02005.px&L=0

Pantelides, E. (1983). La transición demográfica argentina: un modelo no ortodoxo. Cuadernos del CENEP, 29. https://www.researchgate.net/publication/256496409_La_transicion_demografica_argentina_un_modelo_no_ortodoxo

Pérez Brignoli, H. (2022). América Latina en la transición demográfica (1800-2050). Teseo.

Permanyer, I. (2018). La explosión demográfica: el apocalipsis en el retrovisor, el abismo en el horizonte. En A. Domingo (Ed.), Demografía y posverdad, (pp. 17-36). Icaria.

Schmitt, S. (2005). Entre migraciones y exilios de argentinos hacia España: Contextos, motivaciones, conexiones. X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral, Rosario. https://www.aacademica.org/000-006/488

Tavernelli, R. (2011). El enfoque transnacional de las migraciones y el desafío de un análisis integral que tome la percepción de los nativos como parte del proceso. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20120420034648/Tavernelli.pdf

Thumerelle, P.J. (1995). Las poblaciones del mundo. Cátedra.

Vinuesa, J. (Editor) (1999) Demografía. Análisis y proyecciones. Editorial Síntesis.

Zysman, A. y Paulozzo, M. (2006). Diseño Curricular para la Educación Secundaria: 1º año ESB. Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2021-05/educacion_secundaria_1deg_ano.pdf


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2025 Angelina Emma Diaz, Candela Rodriguez

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

PLEAMAR es una revista del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata
Correo electrónico: pleamar@mdp.edu.ar
Web:https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pleamar
Redes Sociales: Instagram:  pleamar.revista 

ISSN en línea: 2796-8480

se encuentra bajo  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Departamento de Geografía  | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Incluida en: 
Base (Bielefeld Academic Search) Link
 Latin REV Link
Google Académico Link
 Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link
 EuroPub Link
 Latindex Directorio Link