UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Magallánica : revista de historia moderna - Año de inicio: 2014 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica - ISSN 2422-779X (en línea)

Camino a la santidad en las terciarias dominicas del Río de la Plata. Religiosidad y apostolado laico durante el siglo XVIII

Lucrecia Jijena

Resumen


La necesidad y eficacia de la intervención seglar en el marco del apostolado evangélico  fue reconocida por Santo Domingo a través de la fundación de la Tercera Orden. Con el objetivo de transitar los caminos hacia la propia santificación y la salvación de las almas, fue un eficaz espacio para alcanzar la perfección cristiana por otro camino que el exclusivamente monástico o clerical. En este sentido, la rama femenina de la Hermandad, creada a instancias del Patriarca en su valorización hacia las más débiles, permitió hacer visible el rol de la mujer en las tareas sociales, asistenciales y educativas. Sin descuidar el ámbito familiar y las necesidades de los colectivos marginales, las terciarias dominicas nutrieron su religiosidad con la asistencia sacramental, las devociones particulares, los ejercicios penitentes y el rechazo por la vida profana.  Desde esta perspectiva, y sin abandonar su condición laical, construyeron un espacio de disciplina y fortalecimiento espiritual que les permitió, a través  de los años, legitimar su protagonismo social y religioso consagrado a las tareas benefactoras y piadosas del complejo mundo colonial del siglo XVIII.


Palabras clave


Tercera Orden Dominicana; apostolado laico; mujer; Río de la Plata; siglo XVIII.

Texto completo:

PDF

Referencias


Fuentes primarias

Actas del Capítulo General Electivo de la Orden de Predicadores (2001) Providence, Rhode Island, EE.UU, Edición de las Provincias de España.

Archivo de la Hermandad Seglar Dominicana (AHSD) -Convento de Santo Domingo de Buenos Aires. Libros I de Acuerdos y Elecciones (1726-1767); Libro IV (1802-1832); Libro I de Ingresos.

Documentos normativos para el laicado dominicano (1990), México.

Fuentes secundarias

BEL BRAVO, M. A., (2012). “La Mujer como generadora de una nueva cultura. Una lectura diferente de la colonización española de América”. Hispania Sacra, LXIV, 129, pp. 211-235.

CORTABARRÍA, J., (1987). “Don Juan de Lezica y Torrezuri, Actividades económicas y sociales de un gran comerciante”. Res Gesta, Nº 22, pp. 53-96.

DI STÉFANO, R., (2002). “Orígenes del Movimiento Asociativo: de las cofradías coloniales al auge mutualista, 1776-1860”. En E. LUNA y E. CECCONI (Comps.), Historia de la iniciativa asociativa en Argentina, 1776-1990 (pp. 23-65). Buenos Aires: Edilaba Editora.

ERASO, Y. (Comp.), (2009). Mujeres y asistencia social en Latinoamérica, siglos XIX y XX. Argentina, Colombia, México, Perú y Uruguay, Córdoba: Alción Editora.

FERNÁNDEZ BURZACO, H., (1986-1991). Aportes Biogenealógicos para un Padrón de Habitantes del Río de la Plata, Buenos Aires: Fernández Burzaco (6 tomos).

FOLQUER, C., (2008). “Dos imágenes de santidad: Rosa en Lima (S.XVII) y Elmina Paz en Tucumán (S.XIX)”. En G. CARETA e I. ZACCA (Comps.), Para una historia de la Iglesia. Itinerarios y estudios de caso (pp.193-211). Salta: CEPIHA.

FOLQUER, C., (2013). “Política y Religiosidad en las mujeres de Tucumán (Argentina) a fines de siglo XIX”. En P. GARCIA JORDÁN (Ed.), La articulación del Estado en América Latina (pp.77-106).Barcelona: Universitat de Barcelona.

FRASCHINA, A., (2010). Mujeres consagradas en el Buenos Aires colonial, Buenos Aires: Eudeba.

FRASCHINA, A., (2019). “Espiritualidad y cotidianidad en la escritura de monjas, donadas, terciarias y beatas durante la Colonia en la América Meridional”. Itinerantes, Revista de Historia y Religión, Nº 10, pp. 47-75.

GONZALBO AIZPURU, P., (Coord.), (2001). Familias iberoamericanas. Historia, Identidad y Conflictos, México: Colegio de México.

GONZALBO AIZPURU, P., (2005). “Ordenamiento social y relaciones familiares en México y América Central”. I. MORÁN (Dir.), Historia de la Mujeres en España y América Latina. El mundo moderno (pp.613-636). Madrid: Cátedra.

GONZÁLEZ, R., (1966). “Algunos Hermanos ilustres de la Tercera Orden Dominica de Buenos Aires, 1726-1810”. En Segundo Congreso Nacional de Terciarios Dominicanos (pp. 73-87). Córdoba: s. e.

HAMPE MARTÍNEZ, T., (1998). Santidad e Identidad Criolla. Estudio del proceso de canonización de Santa Rosa, Cuzco: Centro de estudios regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

JIJENA, L., (2006a). La Tercera Orden de Santo Domingo en Buenos Aires. Presencia en Buenos Aires durante el siglo XVIII, Tucumán: Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.

JIJENA, L., (2006b). “Redes Sociales y Religiosas en el Buenos Aires Colonial. Familias de Elite en la Tercera Orden Dominicana”. Archivo Dominicano, N° XXVII, pp. 243-263.

JIJENA L., (2013). “De Privilegios y Devociones. La Tercera Orden Dominicana en Buenos Aires: entre la Colonia y la Modernidad”. En R. M. ALABRÚS (Ed.), La vida Cotidiana y la sociabilidad de los dominicos (pp. 209-236). Barcelona: Arpegio.

JIJENA, L., (2014). “El laicado dominicano del Buenos Aires Colonial. Tradición y Modernidad”. Investigaciones y Ensayos, Nº 60, pp. 205-225.

JIJENA, L., (2019). “Filantropía, Asistencia Social y Religión. El laicado Dominicano y el Primer Congreso Nacional Terciario-1934”. Itinerantes. Revista de Historia y Religión, Nº 10, pp. 99-112.

LAFUENTE MACHAIN, R. de, (1946). Buenos Aires en el Siglo XVIII, Buenos Aires: Edit. Coni.

LAVALLE, C., (1936). “Santa Catalina de Sena y Santa Rosa de Lima, modelos de terciarias”. En Primer Congreso Nacional Terciario Dominicano (pp. 116-120). Buenos Aires: López.

LOZANO RUIZ, C. y TORREMOCHA HERNÁNDEZ, M., (2013). “Asistencia Social y Cofradías en el Antiguo Régimen. Historiografía, Líneas de Investigación y Perspectivas”, Chronica Nova, Nº 39, pp. 19-46.

NAPAL, D. (O.P), (1936). “Santo Domingo de Guzmán y el significado de su Obra”. En Primer Congreso Nacional Terciario Dominicano (pp. 155-185). Buenos Aires: López.

NUÑEZ, M. H., (1936). “La Venerable Orden Tercera y la solidaridad cristiana”. En Primer Congreso Nacional Terciario Dominicano (pp.69-77). Buenos Aires: López.

PEIRE, J., (2000). El taller de los espejos. Iglesia e Imaginario (1767-1815), Buenos Aires: Claridad.

PELUFFO, A., (2009). “Caridad y género: El imperio de la solidaridad femenina en el Perú del siglo XIX”. En ERASO, Y. (Comp.), Mujeres y asistencia social en Latinoamérica, siglos XIX y XX. Argentina, Colombia, México, Perú y Uruguay (pp.33-56). Córdoba: Alción.

PÉREZ CANTÓ, P. y DE LA NOGAL, R., (2005). “Las mujeres en la arena pública”. En MORAN, I. (Dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina. El mundo moderno (vol. II, pp. 757-789).Madrid: Cátedra.

PRIMER CONGRESO NACIONAL TERCIARIO DOMINICANO, (1936). Actas, Buenos Aires: López.

QUINTEROS, V. E., (2017). “Mujeres, Beneficencia y Religiosidad. Un estudio de caso. Salta. Segunda mitad del siglo XIX (1864-1895)”, Andes, vol. 28, Nº 1, pp.1-26.

ROMERO MENSAQUE, C. (OP.), (2010). “La ilustre y venerable Orden Tercera de la Milicia de Jesucristo y Penitencia de Nuestro Padre Santo Domingo de Guzmán del Convento Casa grande de San Pablo de Sevilla. Breves notas sobre su Historia en el siglo XVIII”. En J. RODA PEÑA, (Dir.), XI Simposio sobre Hermandades de Sevilla y Provincia (pp. 207-244). Sevilla: Fundación Cruzcampo.

ROMERO MENSAQUE, C. (OP), (2019). “La Orden Tercera de Santo Domingo en Jerez de la Frontera a fines del XVIII”. Archivo Dominicano, Nº 40, pp. 205-233.

SIEGRIST, N., (2001). “Familias de la Orden Tercera de San Francisco en Buenos Aires. Identidad de sus miembros y relaciones con España en los siglos XVIII y XIX”. En P. GONZALBO AIZPURU (Coord.), Familias iberoamericanas. Historia, identidad y conflictos (pp.57-80). México D. F.: Colegio de México.

SIEGRIST, N. y JIJENA, L., (2004). “Dos Órdenes Terceras en épocas de la colonia. San Francisco y Santo Domingo. Conformación, reglas, indulgencias y enterramientos”. Archivum, Nº XXIII, pp. 149-165.

SIEGRIST, N., (2015). “Parentescos, estrategias matrimoniales y legados de indianos. Mandas de los establecidos en el Río de la Plata hacia la Península. Siglos XVIII-XIX”. En O. ÁLVAREZ GILA y J. BOSCO AMORES CARREDANO (Dirs.), Del espacio cantábrico al mundo americano. Perspectivas sobre migración, etnicidad y retorno (pp. 199-221). Vitoria: Universidad del País Vasco.

SOCOLOW, S., (1991). Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familia y comercio, Buenos Aires: Ediciones de la Flor.

ZABALA, R. y de GANDIA, E., (1937). Historia de la Ciudad de Buenos Aires (1719-1800), Buenos Aires: Mercatali.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2020 Magallánica : revista de historia moderna

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna
Correo electrónico: magallanicahistoriamoderna@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica

ISSN 2422-779X (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a:  Departamento de Historia | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina


Resultados de evaluación:


Magallánica... es evaluada por:

    

 

      

Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:

 

 

    

 

     

 

Miembro de: