Regidores en conflicto: pertenencia estamental, trayectorias individuales y estrategias de poder de las elites regimentales castellanas en el siglo XV
Resumen
El estudio de los regidores castellanos en el siglo XV permite comprender las cualidades de las sociedades concejiles en las que se inscriben. Si bien estos oficiales sobresalen por su actuación en el ámbito formal del ayuntamiento, su pertenencia estamental y familiar así como sus intereses particulares como propietarios privilegiados constituyen condiciones determinantes de las prácticas que aquí revisamos. En este trabajo, la elite regimental será analizada dentro de las abigarradas estrategias de poder que despliegan en los concejos y que dan origen a múltiples y agudos conflictos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Actes des congrès de la Société des historiens médiévistes de l´enseignement supérieur public, 27e Congrès, Rome, 1996. En (1997) Les élites urbaines au Moyen Âge. Rome. Ecole Française de Rome.
ÁLVAREZ DE MORALES, A., (1985), “La evolución de las Hermandades XV en el siglo XV”. En la España Medieval, 6, pp. 93-104.
ASENJO GONZÁLEZ, M. (Ed.), (2009a), Oligarchy and Patronage in Late Medieval Spanish Urban Society. Turnhout. Brepols.
ASENJO GONZÁLEZ, M., (2009b), “Acerca de los linajes urbanos y su conflictividad en las ciudades castellanas a fines de la Edad Media”. Clio & Crimen, 6, pp. 52-84.
ASENJO GONZÁLEZ, M., (2009c), “La aportación del sistema urbano a la gobernabilidad del Reino de Castilla durante la época de los Reyes Católicos (1474-1504)”. Anuario de Estudios Medievales, 39/1, pp. 307-328.
ASENJO GONZÁLEZ, M., (2004), “El pueblo urbano: El «Común»”. Medievalismo. Boletín de la Sociedad española de estudios medievales, pp. 181-194.
ASENJO GONZÁLEZ, M.; ZORZI, A., (2015), “Facciones, linajes y conflictos urbanos en la Europa bajomedieval. Modelos y análisis a partir de Castilla y Toscana”. Hispania, LXXV/75, pp. 331-364.
ASTARITA, C., (2005), Los caballeros villanos. En Del feudalismo al capitalismo. Cambio social y político en Castilla y Europa Occidental, 1250-1520. (pp. 29-66).Valencia. PUV.
BARRIOS GARCÍA, A., (1983), Estructuras agrarias y de poder en Castilla: El ejemplo de Ávila (1085-1320), II. Eds. Univ. Salamanca.
BONACHIA HERNANDO, J. A., (1990), “El concejo como señorío (Castilla: siglos XIII-XV)”. En Concejos y ciudades en la Edad Media hispánica II. (pp. 429-464). León, Fundación Sánchez Albornoz.
BONACHÍA HERNANDO, J. A.; MARTÍN CEA, J. C. (1998), “Oligarquías y poderes concejiles en la Castilla bajomedieval: Balances y perspectivas”. Revista d´Història medieval, 9, pp. 17-40.
COLLANTES DE TERÁN, A.; MENJOT, D., (1996), “Hacienda y fiscalidad concejiles en la Corona de Castilla en la Edad Media”. Historia. Instituciones. Documentos, 23, pp. 213-254.
CROUZET-PAVAN, E., (1997), Les élites urbaines: Aperçus problématiques (France, Angleterre, Italie). En Les élites urbaines au Moyen Àge. (pp. 9-28). Rome. Ecole Française de Rome.
DEL VAL VALDIVIESO, M. I. (1994), “Oligarquía versus Común (Consecuencias sociopolíticas del triunfo del Regimiento en las ciudades castellanas)”. Medievalismo, 4, pp. 41-58.
DEL VAL VALDIVIESO, M. I. (1988-89), “Indicios de la existencia de una clase en formación: El ejemplo de Medina del Campo a fines del siglo XV”. Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 7, pp. 193-224.
DIAGO HERNANDO, M. (2006), “Las corporaciones de caballeros hidalgos en las ciudades castellanas a fines de la Edad Media. Su participación en el ejerció del poder local”. Anuario de estudios Medievales, 36/2, pp. 803-838
DIAGO HERNANDO, M. (1997), “El papel de los linajes en las estructuras de gobierno urbano en Castilla y en el Imperio Alemán durante los siglos bajomedievales”. En la España medieval, 20, pp. 143-177.
DIAGO HERNANDO, M. (1995), “El perfil socioeconómico de los grupos gobernantes en las ciudades bajomedievales: análisis comparativo de los ejemplos castellano y alemán”. En la España medieval, 18, pp. 85-134.
DIAGO HERNANDO, M. (1993), “Conflictos políticos en Ávila en las décadas precomuneras”. Cuadernos abulenses, 19, pp. 69-102.
DIAGO HERNANDO, M. (1992) “Caballeros e hidalgos en la Extremadura castellana medieval (s. XII-XV)”. En la España medieval, 15, pp. 31-62.
FORONDA, F.; CARRASCO MANCHADO, A. I. (Coords.) (2008) El contrato político en la Corona de Castilla: cultura y sociedad política entre los siglos X y XVI, Madrid. Dykinson.
GAUTIER DALCHÉ, J. (1985), “Les processus de décision dans un gouvernement urbain selon les Ordonnances d`Avila (1487)”. En la España Medieval, 6, pp. 507-520.
GOICOLEA JULIÁN, F. J. (1999a), “Sociedad y poder concejil. Una aproximación a la elite dirigente de la Rioja Alta Medieval”. Studia Historica (Medieval), 17, pp. 87-112.
GONZÁLEZ ALONSO, B. (1981), Sociedad urbana y gobierno municipal en Castilla (1450-1600). En Sobre el Estado y la administración de la Corona de Castilla en el Antiguo Régimen, (pp. 57-83). Madrid. Siglo XXI.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R. (2015), “¿Cómo abordar una investigación sobre elites urbanas bajomedievales? Propuestas metodológicas a partir del caso de las ciudades episcopales asturleonesas”. Incipit 3: Workshop de Estudios Medievais da Universidades de Porto, 2013-14, Universidade de Porto, Facultade de Letras, Biblioteca Digital, pp. 87-95.
GONZÁLEZ JIMÉNEZ, M. (1993-94), “Alfonso X y las oligarquías urbanas de caballeros”. Glossae. Revista de Historia del derecho europeo, 5-6, pp. 195-214.
GUERRERO NAVARRETE, Y. (2013), “El poder exhibido: la percepción del poder urbano. Apuntes para el caso de Burgos”. Edad Media, 14, pp. 81-104.
GUERRERO NAVARRETE, Y., (1998), “Elites urbanas en el siglo XV: Burgos y Cuenca”. Revista d`història medieval, 9, pp. 81-104.
IRANZO MUÑÍO, M. T.; LALIENA CORBERA, C. (1984), “El acceso al poder de una oligarquía urbana: El concejo de Huesca (silos XII y XIII)”. Aragón en la Edad Media, 6, pp. 47-66.
JARA FUENTE, J. A. (2013), «Disciplinando las relaciones políticas: ciudad y nobleza en el siglo XV». En MONSALVO ANTÓN, J. M., (Ed.), Sociedades urbanas y culturas políticas en la baja Edad Media castellana. (pp. 123-142).Univ. Salamanca.
JARA FUENTE, J. A. (2010), “Percepción de sí, percepción del otro: La construcción de identidades políticas urbanas en Castilla (el concejo de Cuenca en el siglo XV)”. Anuario Estudios Medievales, 40/1, pp. 75-92.
JARA FUENTE, J. A. (2009-2010), “Legitimando la dominación en la Cuenca del s. XV: la transformación de los intereses particulares a través de la definición de Bien Común”. Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 16, pp. 93-109.
JARA FUENTE, J. A. (2007), “Estructuras formales de poder y de organización de las clases dominantes urbanas en Castilla. El Regimiento: una crisis del siglo XIV en el siglo XV”. Edad Media, 8, pp. 225-241
JARA FUENTE, J. A. (2004), “Doble representación y cruce de intereses: las contradicciones inherentes al segmento «elite pechera» (Castilla en el siglo XV)”. Annexes des Cahiers de Linguistique et civilisation hispanique medievales, 16, pp. 297-312.
JARA FUENTE, J. A. (2002), “Posiciones de clase y sistemas de poder: vinculaciones y contradicciones en la construcción del «común de pecheros» en la baja Edad Media. En DE LA IGLESIA DUARTE, J. I.; MARTÍN RODRÍGUEZ, J. L. (Coords.), Los espacios de poder en la España medieval: XII Semana de Estudios Medievales. (pp. 511-532). Logroño, IER.
LADERO QUESADA, M. F. (1990), “El concejo de Zamora en el siglo XV: monopolio y oligarquización del poder municipal, aproximación al proceso”. Espacio, Tiempo y forma. Serie III. Historia medieval, 3, 83-94.
LADERO QUESADA, M. F. (1994), “Monarquía y ciudades de realengo: siglos XII-XV”. Anuario de Estudios Medievales, 24, pp. 719-774.
LÓPEZ GÓMEZ, O. (2015), “Elites urbanas y conflictividad social. Una reflexión a partir del caso de Toledo en el siglo XV”. Vínculos de Historia, 4, pp. 228-250.
LÓPEZ VILLALBA, J. M. (2009), “El concejo imparte justicia: cotos de los oficiales locales a mediados del siglo XV”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 22, pp. 153-184.
LOZANO CASTELLANOS, A. (2015), “Controlando el regimiento. La nobleza de Talavera de la Reina y sus métodos de intervención política en el concejo en la baja Edad Media”. En la España medieval, 38, pp. 37-55.
LUCHÍA, C. (2016), “La noción de « bien común» en una sociedad de privilegio: acción política e intereses estamentales en los concejos castellanos (siglos XV-XVI)”. Edad Media, 17, pp. 307-326.
LUCHÍA, C. (2014), “Oficios concejiles: entre lo público y lo privado. Reflexiones a partir de los Libros de Acuerdos de Madrid y Zamora (1464-1504)”. Miscelánea Medieval Murciana, 38, pp. 109-125.
MARTÍNEZ LLORENTE, F. J. (2014), “Las Juntas de Nobles linajes de Ávila y Arévalo. Aportación al estudio de la funcionalidad política de unas corporaciones nobiliarias de ámbito concejil (s. XIII-XIX)”. Historia Iuris, 2, pp. 879-918.
MÍNGUEZ FERNÁNDEZ, J. M. (1982), “Feudalismo y concejos: aproximación metodológica al análisis de las relaciones sociales de los concejos medievales castellano-leoneses”. En la España medieval, 3, pp. 109-122.
MONSALVO ANTÓN, J. M. (2015), Antropología política e historia: costumbre y derecho; comunidad y poder; aristocracia y parentesco; rituales locales y espacios simbólicos. En LÓPEZ OJEDA, E. (Coord.), Nuevos temas, Nuevas perspectivas en historia medieval. (pp. 105-157). Logroño, IER.
MONSALVO ANTÓN, J. M. (2013), Torres, tierras, linajes. Mentalidad social de los caballeros urbanos y de la elite dirigente en la Salamanca medieval (siglos XIII-XV). En MONSALVO ANTÓN, J. M., (Ed.), Sociedades urbanas y culturas políticas en la baja Edad Media castellana. (pp. 165-230). Ed. Univ. Salamanca.
MONSALVO ANTÓN, J. M. (2012), Pobladores, caballeros, pecheros y Señores. Conflictos sociales en el concejo de Ávila (ss. XII-XV). En GARCÍA FITZ, F.; JIMÉNEZ ALCÁZAR, J. F. (Coords.), La historia peninsular en los espacios de frontera. La Extremadura Histórica y la Transierra (siglos XI-XV). (pp. 375-426). Cáceres, Edit. Um.
MONSALVO ANTÓN, J. M. (2009), Luchas de bandos en Ciudad Rodrigo durante la época Trastámara. En DEL VAL VALDIVIESO, M. I.; MARTÍNEZ SOPENA, P., (Dir.), Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón. Vol III. (pp. 201-214). Univ. de Valladolid.
MONSALVO ANTÓN, J. M. (2007), Comunales de aldea, comunales de ciudad y tierra. Algunos aspectos de los aprovechamientos comunitarios en los concejos medievales de Ciudad Rodrigo, Salamanca y Ávila. En RODRÍGUEZ, A. (Ed.), El lugar del campesino. En torno a la obra de Reyna PASTOR. (pp. 141-177). Valencia. PUV.
MONSALVO ANTÓN, J. M. (2006a), El realengo abulense y sus estructuras de poder durante la baja Edad Media. En Historia de Ávila, II. Siglos XIV-XV. (pp. 70-176) Ávila, Ed. Gran Duque de Alba.
MONSALVO ANTÓN, J. M. (2005-2006), “Percepciones de los pecheros medievales sobre usurpaciones de términos rurales y aprovechamientos comunitarios en los concejos salmantinos y abulenses”, Edad Media, 7, pp. 37-74.
MONSALVO ANTÓN, J. M. (2004), “Aspectos de las culturas políticas de los caballeros y pecheros en Salamanca y Ciudad Rodrigo a mediados del siglo XV. Violencias rurales y debates sobre el poder en los concejos”, Annexes des Cahiers de Linguistique et de civilisation hispaniques medievales, 16, pp. 237-296.
MONSALVO ANTÓN, J. M. (2003), Gobierno municipal, poderes urbanos y toma de decisiones en los concejos castellanos bajomedievales (consideraciones a partir de los concejos salmantinos y abulenses). En Las sociedades urbanas en la España medieval. (pp. 409-488). Pamplona, Gobierno de Navarra.
MONSALVO ANTÓN, J. M. (2001), “Usurpaciones de comunales: conflicto social y disputa legal en Ávila y su Tierra durante la Baja Edad Media”. Historia Agraria, 24, pp. 89-122.
MONSALVO ANTÓN, J. M. (1993), “Parentesco y sistema concejil. Observaciones sobre la funcionalidad política de los linajes urbanos en Castilla y León (siglos XIII-XV)”. Hispania, LIII/ 185, pp. 937-969.
MONSALVO ANTÓN, J. M. (1989), La sociedad política en los concejos castellanos de la meseta durante la época del Regimiento medieval. La distribución social del poder. En Concejos y ciudades en la Edad Media hispánica II. (pp. 359-413). León, Fundación Sánchez Albornoz.
MORENO NÚÑEZ, J. I. (1982), “Los Dávila, linaje de caballeros abulenses: contribución al estudio de la nobleza castellana en la Baja Edad Media”. En la España medieval, 3, pp. 157-172.
PASTOR, R. (1970), “En los comienzos de una economía deformada: Castilla”. Desarrollo económico, 9/36, pp. 541-554.
SANTAMARÍA LANCHO, M. (1985), “Del concejo y su término a la comunidad de ciudad y tierra: surgimiento y transformación del señorío urbano de Segovia (siglos XIII-XIV)”. Studia Historica. Medieval, 3, pp. 83-116.
TOMÁS Y VALIENTE, F. (1975), “La venta de oficios de regidores y la formación de oligarquías urbanas en Castilla siglos XVII-XVIII”. Historia. Instituciones. Documentos, 2, pp. 523-547.
VALLERANI, M. (1994), “La città e le sue istituzioni. Ceti dirigenti, oligarchia e politica nella medievistica italiana del Novecento”. Annali dell´Istituto storico italo-germanico in Trento, XX, pp. 165-230.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Magallánica : revista de historia moderna
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna ISSN 2422-779X (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. | |
Resultados de evaluación: Magallánica... es evaluada por:
Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:
Miembro de:
|