UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Magallánica : revista de historia moderna - Año de inicio: 2014 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica - ISSN 2422-779X (en línea)

Como casas sin çimiento... Dinámica parental y articulación territorial en los espacios septentrionales del reino de Castilla en la tardo Edad Media y la temprana modernidad

Osvaldo Víctor Pereyra

Resumen


El siguiente artículo tiene como eje analizar la forma que adopta la dinámica de articulación territorial a partir del lugar central que adquieren los parientes mayores en los espacios septentrionales del reino de Castilla en los siglos XIV-XVI, estudiando (en clave unitaria) el conjunto de elementos materiales y simbólicos que permiten exteriorizar el lugar de preeminencia política del señor.    


Palabras clave


parientes mayores; hidalgos; linaje; lucha de bandos

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


ACHÓN INSAUSTI, J. A. (1991): “‘Valer más’ o ‘valer igual’. Estrategias banderizas en la constitución de la provincia de Guipúzcoa,” en ORELLA UNZUÉ, J. L. (ed.) (1991): El Pueblo Vasco en el Renacimiento (1491-1521), Actas del Simposio celebrado en la Universidad de Deusto (San Sebastián) con motivo del Vº centenario del nacimiento de Ignacio de Loyola (1-5 Octubre 1990), Bilbao, Ediciones Mensajero, pp. 55-75.

ACHÓN INSAUSTI, J. A. (1995): “A voz del concejo”. Linaje y corporación urbana en la constitución de la provincia de Guipúzcoa: los Bañez y los Mondragón, siglos XIII al XVI, Diputación Foral de Guipúzcoa.

ACHÓN INSAUSTI, J. A. (2006): “Los Parientes Mayores”, en Iura Vasconiae, n◦ 3, pp. 221-247.

AGAMBEN, G. (2008): El Reino y la Gloria. Una genealogía teológica de la economía y del gobierno, Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora, pp. 41-42.

AGUIRRE, A. (1982): “Apuntes sobre la molinería”, Cuadernos de sección. Antropología. Etnografía. Arqueología, Euskal Herria, n◦ 1, pp.323-342.

AGUIRRE A. (1988): Tratado de molinología (los molinos de Guipúzcoa), San Sebastián, Eusko Ikaskuntza.

ALDAMA, L. de. (1851): “Descripción de hierro de Triano en Somorrostro, con un apéndice sobre los demás criaderos de este metal en Vizcaya”, en Revista Minera, T. II, pp. 353-388.

ARAGÓN RUANO, A. (2003): “La importancia de los montes comunales en el desarrollo de la sociedad urbana vasca en el tránsito del medioevo a la modernidad (siglos XV-XVI)”, Boletín de la R.S.B.A.P., LIX, n◦ 1, pp. 59-104.

ARAGÓN RUANO, A. (2012): “Linajes urbanos y Parientes mayores en Guipúzcoa a finales de la Edad Media (1450-1520)”, En la España Medieval, vol. 35, pp. 249-283.

AROCENA, I. (1978): “Los parientes mayores y la guerra de bandos en País Vasco”, Historia del Pueblo Vasco, I, San Sebastián, pp. 151-172.

AZKARATE, A. y GARCÍA GÓMEZ, I. (2004): “Las casas-torres bajomedievales. Análisis sistémico de un proceso de reestructuración espacial /territorial”, Arqueología y Arquitectura, n◦ 3, pp. 7-37.

AZKARATE, A.. y LASAGABASTER, J. I. (2004): “La arqueología y la recuperación de las arquitecturas olvidadas” en IV Congreso Internacional: Restaurar la Memoria, Valladolid, pp. 137-160.

BARROS, C. (1988): A mentalidade xusticieira dos irmandiños, Vigo, Edicións Xerais.

BECEIRO, I. (1977): La rebelión irmandiña, Madrid, Akal.

BECEIRO, I. y CÓRDOBA R. (1990): Parentesco poder y mentalidad. La nobleza castellana siglos XII-XV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

CARO BAROJA, J. (1986): “La tradición técnica del pueblo vasco”, en Vasconiana., Obras Completas Vascas de Julio Caro Barajo, San Sebastián , Txertoa, vol. III.

CEBALLOS CUERNO, C. (2001): Arozas y ferrones. Las ferrerías de Cantabria en el Antiguo Régimen, Santander, Universidad de Cantabria.

CLAVERO, B. (1989): Mayorazgo. Propiedad feudal en Castilla 1369-1836, Madrid, Siglo XXI, 2ª edición.

DACOSTA MARTÍNEZ, A. (1997): “El hierro y los linajes de Vizcaya en el siglo XV: fuente de renta y competencia económica, Studia Histórica, Historia Medieval, n◦15, pp. 69-102.

DACOSTA MARTÍNEZ, A. (1999): “De donde se sucedieron unos en otros”. La historia y el parentesco vistos por los linajes vizcaínos bajomedievales”, Vasconia, n. 28, pp. 57-70.

DACOSTA MARTÍNEZ, A. (1999): “Patronos y linajes en el Señorío de Bizkaia. Materiales para una cartografía del poder en la baja Edad Media,” Vasconia, n◦ 29, pp. 21-46.

DACOSTA MARTÍNEZ, A. (2003): Los linajes en Bizkaia en la Baja Edad Media: poder, parentesco y conflicto, Bilbao, Editorial de la Universidad de País Vasco.

DACOSTA MARTÍNEZ, A. (2004): Los linajes de Bizkaia en la Baja Edad Media: parentesco y conflicto, Bilbao, Servicio Editorial Euskal Herriko Unibertsitatea.

DAVID GARCÍA, H. (2010): La nobleza en la España Moderna, Madrid, Itsmo

DEDIEU, J. P. (2002): “Familias, mayorazgos, redes de poder. Extremadura, siglos XV-XVIII”. Historia y perspectivas de investigación. Estudios en memoria del profesor Ángel Rodríguez Sánchez. Editorial Regional de Extremadura, pp. 107-118.

DÍAZ DE DURANA, J. R. (1986): Álava en la Baja Edad Media. Crisis, recuperación y transformaciones socioeconómicas (1250-1525), Vitoria, Diputación Foral de Álava.

DÍAZ DE DURANA, J. R. (1997): “Las bases materiales del poder de los Parientes Mayores guipuzcoanos: los molinos, rentas y enfrentamientos en torno a la titularidad y derechos de uso (s. XIV a XVI)”, Studia Historica. Historia medieval, n◦ 15, pp. 41-68.

DÍAZ DE DURANA, J. R. (ed.) (1998): La lucha de bandos en País Vasco. Guipúzcoa: de los Parientes Mayores a la Provincia (siglos XIV al XVI), Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad de País Vasco.

DÍAZ DE DURANA, J. R. (2000): “Parientes mayores y señores de la guerra guipuzcoana”, en LEMA PUEYO, J. A.; FERNÁNDEZ DE LARREA y otros (2000): Los señores de la guerra y de la tierra: nuevos textos para el estudio de los Parientes Mayores guipuzcoanos (1265-1548), San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, pp. 45-73.

DÍAZ DE DURANA, J. R. (2001) “Poder y sociedad: los linajes y la comunidad en el Laredo bajomedieval (siglos XIII-XV)”, en BARÓ PAZOS, J. y SERNA VALLEJO, M. (2001): El Fuero de Laredo en el octavo centenario de su concesión, Universidad de Cantabria, Santander, pp. 169-190.

DÍEZ DE SALAZAR, L. M. (1983): Ferrerías de Guipúzcoa (siglos XIV-XVI). Aspectos históricos e institucionales de la industria siderometalúrgica vasca, San Sebastián, Haranburu, 2 volúmenes.

DÍEZ DE SALAZAR, L. M. (1989): “Fueros de ferrerías de Cantabria, Vizcaya, Álava y Guipúzcoa”, Anuario de Historia del Derecho Español, vol. 59, p. 597-631.

DÍEZ HERRERA C. (1990): La formación de la sociedad feudal en Cantabria (siglos XI-XIV), Santander, Universidad de Cantabria.

DÍEZ SAINZ, A. (1995): “Molinos de río en el valle de Gobela (Bizkaia)”, Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía, Donostia: Eusko Ikaskuntza, n◦ 13, pp. 95-145.

ECHEGARAY, C. de, (1991): “Por Guipúzcoa. Impresiones y recuerdos”, Revista Vascongada, Tomo XXV, n◦ 406, pp. 169-488.

FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P. (1975): La crisis del Antiguo Régimen en Guipúzcoa, 1766-1833: cambio económico e historia, Madrid, Akal.

FERNÁNDEZ DE VELASCO, C. L. (1968): Genealogía de la Casa de los Velasco, Madrid, Regaza.

GARCÍA DE CORTAZAR, J. Á. (1975): “El fortalecimiento de la burguesía como grupo social dirigente de la sociedad vascongada a lo largo de la crisis de los siglos XIV y XV” en La sociedad vasca rural y urbana en el marco de la crisis de los siglos XIV y XV, II Simposio del Señorío de Vizcaya, Bilbao, Diputación Foral de Vizcaya, pp. 283-312.

GARCÍA DE CORTAZAR, J. A.; ARIZAGA, B.; RÍOS, L. y DEL VAL, I. (1985): Vizcaya en la Edad Media. Evolución demográfica, económica, social y política de la comunidad vizcaína medieval, San Sebastián, Haramburu,, 4 volúmenes.

GARCÍA DE SALAZAR, L.: Bienandanzas e Fortunas, edición MARÍA SÁNCHEZ, A., M., versión electrónica en http://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/bienandanzas/Menu.htm.

GARCÍA GÓMEZ, I. (2003: 131-138): “Claves para el conocimiento de la configuración espacial de una torre banderiza: la Torre de Murga (siglos XIV-XV)”, Arqueología y Arquitectura, n◦ 2.

GERBET, M. C. (1989): La nobleza en la Corona de Castilla. Sus estructuras sociales en Extremadura (1454-1516), edición en castellano, Institución Cultural "El Brocense" de la Excma. Diputación provincial de Cáceres.

GOLDTHWAITE, R. A. (1968): Private Wealth in Renaissance Florence: A Study of Four Families, Princeton, Princeton University Press.

GONZÁLEZ CEMBELLÍN, J. M. (2004): Torres de las Encartaciones, Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, 2 vol.

GONZÁLEZ MÍNGUEZ, C. (1982): “Algunos aspectos del abastecimiento de Vitoria en la Edad Media”, en Actas del Congreso de Estudios Históricos. Vitoria en la Edad Media, Vitoria, pp. 565-602.

GONZÁLEZ SÁNCHEZ, J. J. (2008): “Emblemática del valle de Orozko (Euzkadi)”, Emblemática, n◦ 14, pp. 177-207.

HEERS, J. (1978): El clan familiar en la Edad Media, Barcelona, Labor.

HERNÁNDEZ FRANCO, J. (1997), “Consideraciones y propuestas sobre el linaje y el parentesco”, en CASEY J. y HERNÁNDEZ FRANCO, J. (dir.) Familia, Parentesco y Linaje. Congreso Internacional Historia de la Familia : Nuevas perspectivas sobre la sociedad europea, Murcia, Servicio Editorial Universidad de Murcia, pp. 19-29.

ISABA, M. de. (1991): Cuerpo enfermo de la milicia española, 1594, (edición de Martínez Ruiz, E.) Madrid, Ministerio de Defensa.

JAGUAS Y MIRANDA, J. (1828): Diccionario de los Fueros del Reino de Navarra, San Sebastián, imprenta de Ignacio Ramón Baroja, Sucesiones.

KENT, F. W. (1977): Household and Lineage in Renaissance Florence: The Family Life of the Capponi, Ginori and Rucellai. Princeton: Princeton University Press.

KENT, D. (1978): The Rise of the Medici: Faction in Florence, 1426-1434, Oxford, Oxford University Press.

LACARRA, J. M. (1975): “En torno a la propagación de la voz hidalgo”, en Homenaje a D. Agustín Millares Carlo, T. 2, Las Palmas, pp. 43-54.

LEMA PUEYO, J. A.; FERNÁNDEZ DE LARREA y otros, (2000): Los señores de la guerra y de la tierra: nuevos textos para el estudio de los Parientes Mayores guipuzcoanos (1265-1548), San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa.

LOPEZ CARREIRA, A. (1987): A revolución irmandiña, Ourense, Galiza Editora.

MARÍN PAREDES, J. A. (1998): “Semejante pariente mayor”. Parentesco, solar, comunidad y linaje en la institución de un Pariente Mayor en Gipuzkoa. Los señores del solar Oñaz y Loyola (siglos XIV al XVI), San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa.

MARTÍN DUQUE, A. J. (1986), “Fuero General de Navarra: una redacción arcaica. (Manuscrito 0.31 de la Real Academia)”, Anuario de Historia del Derecho Español, LVI, pp. 781-862.

MARTÍNEZ SOPENA, P. (Dir.) (1995), Sistemas de identificación hispano-cristianos en los siglos IX a XIII, Valladolid, U. de Valladolid - U. de Santiago de Compostela.

MENÉNDEZ PIDAL, R. (2008): La nobleza en España: ideas, estructuras e historia, Madrid, Fundación Cultural de la Nobleza Española, cap. 5, pp. 101-152.

MONSALVO ANTÓN, J. M. (1993): “Parentesco y sistema concejil. Observaciones sobre la funcionalidad política de los linajes urbanos en Castilla y León (Siglos XIII-XV)”, Hispania, LIII/3, n. 185, pp. 937-969.

NARBONA VIZCAÍNO, R. (1999): “El método prosopográfico y el estudio de las élites de poder bajomedievales”, en VV.AA. (1999): El Estado en la Baja Edad Media. Nuevas perspectivas metodológicas (V Seminario de Historia Medieval), Universidad de Zaragoza, pp. 31-49.

ORELLA UNZUÉ, J.L. (2013): “Territorio y sociedad en Guipuzkoa Medieval: Los Parientes Mayores”, Lurralde, Investigaciones Espaciales, n° 36, 67-119.

OTERO VARELA, A. (1955), Dos estudios histórico-jurídicos. I. El riepto en el Derecho castellano-leonés. II La adopción en la historia del Derecho español, Roma-Madrid, C.S.I.C.

PÉREZ-BUSTAMANTE, R. (1988): Historia de Castro Urdiales. Desde sus orígenes a la época moderna, Santander.

PÉREZ GOIKOETXEA, E. (2009) Minería del hierro en los montes de Triano y Galdames, Diputación Fora de Bizkaia.

QUINTANILLA RASO, M. C. (1982) “Estructuras sociales y familiares y papel político de la nobleza cordobesa (siglos XIV-XV)”, En la España Medieval, III, Estudios en Memoria del Prof. Salvador de Moxó, t. II, Madrid, pp. 331-353.

QUINTANILLA RASO, M. C. (1997) “El protagonismo nobiliario en la Castilla Bajomedieval. Una revisión historiográfica (1984-1997), Medievalismo, n. 7, pp. 187-233.

QUINTANILLA RASO, M. C. (2002) “El espacio señorial nobiliario como espacio de poder en la Castilla Bajo Medieval”, en De la Iglesia Duarte, J. I. y Martín Rodríguez, J. L. (coord.) Los espacios de poder en la España medieval : XII Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 30 de julio al 3 de agosto de 2001, Actas, Instituto de estudios Riojanos, pp. 245-314.

ROMERO, A. (2002) “La figura del teniente preboste o <> en las villas marítimas del señorío de Vizcaya”, Zainak, n◦ 21, pp. 317-332.

SÁENZ DE SANTA MARÍA MUNIATEGUI, A. (1984): “Los molinos hidráulicos en el Fuero de Vizcaya”, Bilbao, Congreso de Estudios Históricos, Vizcaya en la Edad Media, pp. 375-382.

SÁNCHEZ LEÓN, P. (1993): “Aspectos de una teoría de la competencia señorial: organización patrimonial, redistribución de recursos y cambio social”, Hispania, n. 185, pp. 885-905.

SEGURA URRA, F. (2006): “Nobles, ruanos y campesinos en la Navarra medieval”, en Iura Vasconiae, n◦ 3, pp. 9-57. Cita p. 13.

SOLÓRZANO TELECHEA, J. A. (1999: 575-597): “La Organización interna de la Oligarquía urbana y el ejercicio del poder en Santander durante la Baja Edad Media: Familia, linaje y poder”, en VV.AA. (1999): Ier Encuentro de Historia de Cantabria, Santander, Universidad de Cantabria.

SOLORZANO TELECHEA, J. Á. (2002): Santander en la Edad Media: patrimonio parentesco y poder. Santander, Universidad de Cantabria.

SORDO LAMADRID, E. (1981): San Vicente de la Barquera, San Vicente de la Barquera.

URIARTE LEBARIO, L. M. de y ORIOL URQUIJO, A. M. de (1974), El Fuero de Ayala, Vitoria: Diputación Foral de Álava.

URUARTE AYO, R. (2014): “Minería y empresa siderúrgica en la economía vizcaína preindustrial (s. XVI-XVIII)”, Actas del XI Congreso Internacional de la AEHE, 4 y 5 de Septiembre de 2014, Madrid, CUNEF, pp. 1-32.

YBARRA y BERGE, J. (1958): Catálogo de monumentos de Vizcaya, Bilbao, Imprenta provincial de Vizcaya, 2 tomos.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2016 Magallánica : revista de historia moderna




Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna
Correo electrónico: magallanicahistoriamoderna@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica

ISSN 2422-779X (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a:  Departamento de Historia | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina


Resultados de evaluación:


Magallánica... es evaluada por:

    

 

      

Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:

 

 

    

 

     

 

Miembro de: