Poesía e intermedialidad: Poéticas subversivas y performativas en las composiciones carcelarias de Sergio Vesely // Poetry and Intermediality: Subversive and Performative Poetics in Sergio Vesely’s Jail Compositions
Resumen
Poco conocida ha sido la producción poética carcelaria durante la dictadura militar en Chile (1973-1990). Esta tardía y compleja reconstrucción, se debe en gran parte al exilio de la mayoría de los sobrevivientes de la prisión política, lo cual produjo la dispersión, extravío y desaparición de valiosos materiales documentales.
El presente texto propone indagar sobre este legado a partir de la obra de Sergio Vesely, uno de los pocos compositores y poetas que desarrolló una parte de su obra durante sus años de prisión política (1974-1977). Sus escritos abarcan poemas, dibujos, canciones, obras de teatro y cartas de amor. Materiales que hasta hoy son parte del repertorio que Vesely performa durante sus presentaciones bilingües (español-alemán) en Alemania, donde vive desde que fue exiliado en 1977.
A partir de la lectura de su obra nos preguntaremos de qué manera las formas de producir textos en un contexto de prisión política afectaron y afectan los modos del relato en el presente, en el sentido de su archivación y performatividad, y cómo se inscribe este testimonio poético en un contexto de exilio, en el sentido de la construcción bilingüe de una historia de prisión política.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() | El jardín de los poetas es una revista del Grupo de Investigación "Figuras de la voz en la poesía latinoamericana contemporánea. Archivo y observatorio de poesía y performance" PIP 112 20130100310 | Año 2015 | CONICET https://cajaderesonancia.com/ y cuenta con el aval de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario ISSN 2469-2131 (en línea)
|
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. | |
Incluida en: | |
![]() | ROAD Link |
Evaluada por: | |
![]() | Latindex Catálogo 2.0 Link |
![]() | DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link |
![]() | REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) Link |
![]() | Malena Link |