UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Cuadernos Medievales - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cm - ISSN 2451-6821 (en línea)

María Luisa LA FICO GUZZO, Lidia GAMBÓN, Gabriela MARRÓN, Marcos CARMIGNANI y Gerardo RODRÍGUEZ (eds.), La retórica heroica. Construcción y reformulación a través de la épica y la tragedia, Bahía Blanca, EdiUns, 2021, 403 pp. ISBN 978-987-655-289-9

Fecha de recepción: 17/05/2023

Fecha de aprobación: 29/05/2023

Es común que, en el amplio campo de los estudios humanísticos referidos a los textos del pasado, las investigaciones sean llevadas adelante por distintos equipos de trabajo que se organizan en función de las épocas, las perspectivas epistemológicas, los géneros discursivos, las lenguas de las fuentes y/o la figura de determinados autores. Es así que en nuestras universidades, y en las del mundo entero, encontramos departamentos, institutos, gabinetes y grupos de investigación que, la mayoría de las veces, viven vidas paralelas aunque, en rigor, apenas están separados por un tabique o por un pasillo. Historia medieval, Historia antigua, Filología, Literatura medieval, Literatura latina, Literatura helenística, Retórica clásica, Filosofía antigua, Estudios bíblicos, Lenguas clásicas, Lingüística histórica y otros entre muchos rótulos demarcan subdisciplinas y especialidades que revelan estudios focalizados y profundos. Sin embargo, al mismo tiempo, segregan miradas y a veces también a personas, que solo son percibidas como colegas en un sentido muy amplio del término. Contra esa fragmentación parece conjurarse el conjunto de editores y autores de La retórica heroica. Construcción y reformulación a través de la épica y la tragedia, volumen publicado por la Editorial de la Universidad Nacional del Sur (EdiUns) en 2021, quienes advierten la necesidad de trabajar en forma mancomunada e interdisciplinaria para el crecimiento, académico y humano, de los campos de investigación involucrados.

En efecto, el libro que editan La Fico Guzzo, Gambón, Marrón, Carmignani y Rodríguez, docentes e investigadores de distintas universidades argentinas y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ofrece una síntesis de los temas y problemas estudiados en un proyecto de investigación (PICT 2016-1012) que llevaron adelante en colaboración y con el financiamiento del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica de la Agencia I+D+i. La obra se nutre también con resultados de las investigaciones que, a lo largo de veinte años, ha liderado Rubén Florio en el Centro de Estudios en Filología Clásica Antigua y Medieval (CEFCAM) del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur. Cuando digo síntesis, entonces, lo hago en sentido etimológico, es decir, pensando en las contribuciones del libro como un conjunto articulado de elementos que forman un todo, una composición virtuosa, y no como una mera recopilación de trabajos aislados.

La obra se dispone en tres partes que albergan capítulos de autorías individuales: I. Retórica heroica y tragedia griega; II. Retórica heroica y épica latina y III. Retórica heroica en la Alta Edad Media. Como se advierte, la organización contempla los géneros literarios más relevantes en tanto espacio literario de representación de la heroicidad y la periodización histórica, junto al hilo conductor que es la retórica heroica. Cada grupo de capítulos se halla precedido de una Introducción que establece los alcances del contenido y justifica la pertinencia de cada uno en el marco particular de la sección y en el general del libro.

El primer bloque contiene cinco capítulos, a saber: “‘Mujer, tú hablas con cordura como un varón sensato’. Clitemnestra y el dominio del lenguaje en Agamenón de Esquilo” (de Erico Medda), “Identidad heroica y suicidio como distorsión ritual: la construcción retórica de la muerte de Ayax y Dido” (de Alejandro Fernández), “Persuasión y locura: aspectos retóricos en Bacantes de Eurípides” (de Constanza Filócomo), “La retórica del dolor en la argumentación de Pasífae: Los cretenses, fr. 472e K” (de Lidia Gambón) y “Retórica heroica y retórica trágica: construcción y reformulación de la profecía de Casandra en Troyanas de Eurípides” (de Filomena Silvestri). Esta sección del volumen está dedicada a la configuración retórica de la identidad heroica, especialmente en la tragedia.

En la segunda parte, se alojan once capítulos. Los dos primeros, “Lucrecio, Átomos y Letras, Borges. Memoria, arte combinatorio y asociación” (de Rubén Florio) y “Epicuro en Lucrecio: de héroe antirreligioso a deus” (de Antonio Ruíz Castellanos) exploran fuentes en las que se consolidan dos modelos heroicos en apariencia contradictorios. Los dos que siguen, “Aspectos lucrecianos en el discurso de Sinón (Aen. 2, 69-194)” (de Franco Andrés Lucarelli) y “La retórica del engaño. De Sinón a Poncio Pilatos en el centón De ecclesia” (de Ana Clara Sisul) trabajan sobre la apropiación y resignificación del hipotexto de Lucrecio a través de distintas estrategias. El par de capítulos que continúa, “Il sacrificio eroico del Cristo: la Passione nel centone De ecclesia” (de Sergio Audano) y “Palabras de Virgilio, palabras de Jesús, y palabras de Proba: triangulación intertextual en un fragmento del Sermón de la montaña del Cento Probae (vv. 488-494) (de María Luisa La Fico Guzzo) reconocen la presencia del arquetipo heroico de Cristo en los centones que analizan. El capítulo séptimo, “Centoni secolari del códice Salmasiano ed Appendix Vergiliana. Parodia ed insufficienza della retorica eroica” (de Paola Paolucci) se ocupa del uso del hipotexto virgiliano en clave paródica. Por su parte, la octava contribución, “La épica como tragedia: el centón de Medea como reformulación de Virgilio y Valerio Flaco” (de Marcos Carmignani) reconoce fragmentos de la obra virgiliana en la base semántica del centón de Medea. En relación con ese planteamiento, pero no en el marco de los centones sino en dos textos épicos tradicionales, “Semántica de las formas: estrategias intertextuales en la Medea de Draconcio” (de Gabriela Andrea Marrón) y “Lucrecio a contrapelo: su entramado en la poesía de Prudencio (c. Symm. 2.1020-1035)” (de Juan Manuel Danza) exploran estrategias sintéticas de contigüidad semántica. El último capítulo de la sección, “L’immortalité héroïque dans les Euangeliorum libri quattuor de Juvencus” (de Martin Bažil) enfoca el esquema escatológico de la inmortalidad de los héroes, la cual se proyecta al poeta, al emperador y a los mismos lectores.

Finalmente, el último segmento contiene los siguientes cuatro capítulos: “Sobre reyes y héroes: tradición heroica y ‘etnogénesis’ en la literatura siríaca” (de Héctor Francisco), “La búsqueda de la retórica heroica en el discurso hagiográfico hispano: la Vida de los Santos Padres de Mérida” (de María Luján Díaz Duckwen), “Waltharius: registros en la literatura de la legislación franca” (de Alberto Asla) y “La construcción sensible de Carlomagno como héroe en Notker Balbulus” (de Gerardo Rodríguez). El bloque indaga en las estrategias que autores del siglo iv al ix emplearon para reconfigurar la retórica heroica heredada.

La conceptualización del heroísmo y la modelización ideológica y estética de los héroes en las sociedades precapitalistas no son problemas nuevos en la indagación histórica y literaria, pero sí es novedoso el abordaje que propone La retórica heroica. Construcción y reformulación a través de la épica y la tragedia al enfocarse en el desarrollo retórico de la imagen y valoración del héroe desde una óptica interdisciplinaria y diacrónica. Dicho proceso se inicia con énfasis en la heroicidad de la tragedia griega y no tanto —y he aquí un dato de absoluta originalidad— de la épica homérica, la cual es concebida como el origen obvio de la construcción heroica, pero no como el hito central de la transformación que dará lugar a las proyecciones posteriores. Desde ese punto de partida, los autores del libro analizan distintas fuentes que resultan muestras destacadas de la línea evolutiva que siguió la retórica aplicada a la representación de las figuras ofrecidas a la recepción como modelos paradigmáticos: los cimientos de la retórica heroica en la épica homérica, su despliegue y perfeccionamiento en la tragedia griega, la épica terciada por la tragedia de los héroes virgilianos, la convergencia del héroe épico guerrero y del héroe trágico en el mártir, emblema del héroe cristiano, y los valores de la retórica heroica cristiana en los héroes de la Alta Edad Media.

La singular disposición y contenido de las obras antiguas, tardoantiguas y altomedievales estudiadas revela la particularidad de la retórica heroica, pese a las diferencias que los textos acusan por su pertenencia a géneros discursivos, visiones de mundo y momentos diversos. La obra destaca la función axial que le cupo a la tragedia griega en el florecimiento de la literatura heroica, porque dicha centralidad, que la ubica entre la épica homérica y la virgiliana, la convierte en el enlace necesario con los desarrollos sucesivos del discurso cristiano. Así entendidas, las manifestaciones del universo heroico constituyen una cadena de continuas transformaciones de su retórica, ya que comparten determinados fundamentos pero, al mismo tiempo, se distinguen por los elementos aportados por cada idiosincrasia. El volumen registra, en definitiva, que la épica y la tragedia interactúan de manera significativa en torno a ciertas figuras ejemplares gracias a la retórica heroica, lo cual se evidencia en la permanencia, con variantes, de determinados tópicos —que son examinados en su proceso de transformación—, tales como el honor, la muerte, la dimensión política de la vida, la manipulación del lenguaje, el sacrificio y las referencias a tradiciones pasadas. Incluso recursos como la parodia y la intertextualidad se observan como rasgos que identifican el modelo heroico y contribuyen también a inscribir a los héroes en la memoria poética.

En suma, La retórica heroica. Construcción y reformulación a través de la épica y la tragedia es una obra desafiante. En primer lugar, impugna los compartimientos estancos y propone una indagación interdisciplinaria y flexible que contiene en armonía perspectivas epistemológicas y especialidades de un vasto campo disciplinar: así, la Filología, la Historia y la Retórica, en sus vertientes clásica y medieval, se articulan en torno a la hipótesis de que la retórica heroica se revela como una cadena de vinculación intertextual e intergenérica desde la épica y la tragedia antiguas hasta las obras de la Alta Edad Media. El planteo mismo de la hipótesis también es un desafío ya que formula una trayectoria original de la retórica heroica en los tiempos aludidos. Y, finalmente, la empresa misma de publicación de un libro con tantas contribuciones y de tanta extensión plantea un reto en el plano académico y en el editorial, lance del que salen airosos los responsables dada la calidad intelectual y visual del libro. El desafío queda ahora en manos del lector, que deberá contribuir con sus aportes interpretativos al diseño de una propuesta de alta relevancia para los Estudios Clásicos y los Estudios Medievales.

Raquel Miranda

Universidad Nacional de La Pampa CONICET

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2023 Cuadernos Medievales

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.


Cuadernos medievales es editada por el Grupo de Investigación y Estudios Medievales (GIEM) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: contacto@giemmardelplata.org | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cm

ISSN 2451-6821 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Departamento de Historia | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Indizada en: 
CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas http://ppct.caicyt.gov.ar/ojs-argentina/
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt http://www.caicyt.gov.ar:8087/omekatest/caicytsite/cuadernos-medievales/
Google académico http://scholar.google.com.ar/schhp?hl=es
Latindex Directorio y Latindex Catálogo 2.0  https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26244#
 Dialnet Plus  https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=25768
 DOAJ https://doaj.org/toc/2451-6821
ERIHPLUS https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=489843
LatinREV http://flacso.org.ar/latinrev/
Redib https://redib.org/recursos/Record/oai_revista3983-cuadernos-medievales
MIAR http://miar.ub.edu/issn/2451-6821
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6821
SCOPUS https://www.scopus.com/sourceid/21101049619
Malena http://www.caicyt-conicet.gov.ar/malena/items/show/2000