UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Cuadernos Medievales - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cm - ISSN 2451-6821 (en línea)

Semejanzas entre el Sendebar hispánico y el relato del príncipe y los siete visires: la relevancia de Las cien y una noches

Florencia Lucía Miranda

Resumen


El Sendebar es un texto hispánico traducido del árabe en 1253, cuyo origen aún es fuertemente debatido, entre otras razones porque se desconoce la fuente de la que se realizó la traducción al castellano. En este trabajo se llevará a cabo un cotejo de la estructura de su relato marco con las versiones presentes en Las mil y una noches y Las cien y una noches con el objetivo de analizar el nivel de cercanía entre estos textos, con la esperanza de aportar claridad e información a un texto tan fascinante como enigmático.

 


Palabras clave


Sendebar; Las mil y una noches; Las cien y una noches; Literatura sapiencial; LIteraturas comparadas; Traducción cultural

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


ALFONSO X, Las siete partidas del rey don Alfonso el Sabio cotejadas con varios códices antiguos por la Real Academia de la Historia y glosadas por el Lic. Gregorio López del Consejo Real de Indias de S. M., París, Lecointe y Lasserre Editores, t. II, 1895.

David ARBESÚ (ed.), Sendebar, Delaware, Juan de la Cuesta.

Carmen ARMIJO CANTO, “El saber adquirido a través del secreto en el Sendebar, Las mil y una noches y Las Ciento y una noches “, Memorabilia, 21 (2019), pp. 137-150.

George ARTOLA, “The Nature of the Book of Sindibad”, en Henri NIEDZIELSKI, Hans RUNTE y William HENDRICKSON (eds.), Studies on the Seven Sages of Rome: And Other Essays in Medieval Literature: Dedicated to the Memory of Jean Misrahi, Honolulu, Educational Research Associates, 1978.

Stephen BELCHER, “The Diffusion of the Book of Sindbād”, Fabula, 28:1 (1987), pp. 34-58.

Victor CHAUVIN, Bibliographie des ouvrages arabes ou relatifs aux Arabes: publiés dans l'Europe chrétienne de 1810 à 1885, Liége, H. Vaillant-Carmanne, 1904, vol. VIII.

William CLOUSTON (ed), The Book of Sindibad, or the story of the king, his son, the damsel and the seven vazirs, Glasgow, edición privada, 1884.

Domenico COMPARETTI (ed.), Ricerche intorno al Libro di Sindibad, Milano, Giuseppe Bernardoni, 1869.

Emmanuel COSQUIN, “Le Prologue-Cadre des Mille et une nuits, les légendes perses et le Livre d'Esther”, Revue Biblique, 6:1 (1909), pp. 7-49.

Alan DEYERMOND, “El heredero anhelado, condenado y perdonado”, en Aires Augusto NASCIMENTO y Cristina ALMEIDA RIBEIRO (eds.), Actas do IV Congresso da Associaçâo Hispânica de Literatura Medieval (Lisboa, 1-5 Outubro 1991), Lisboa, Cosmos, 1993, pp. 47-55.

Hans DÖHLA [ed.], El libro de Calila e Dimna (1251): edición nueva de los dos manuscritos castellanos, con una introducción intercultural y un análisis lexicográfico árabe-español, Zurich, University of Zurich, 2009.

Morris EPSTEIN (ed.), Tales of Sendebar, Philadelphia, Jewish Publication Society of America, 1967.

Gabriel FERRAND “Notes sur le livre des 101 nuits”, JA, 17 (1911), pp. 309-318.

José FRADEJAS LEBRERO [ed.], Sendebar o Libro de los engaños de las mujeres, Madrid, Castalia, 1990.

Bruce FUDGE, A hundred and One Nights, New York, New York University Press, 2016.

Emile GALTIER , “Fragments d’une étude sur les Mille et une Nuits”, Mémoires de l’Institut français du Caire, 27 (1912).

Maurice GAUDEFROY-DEMOMBYNES “Notes sur les ‘Mille et une Nuits’", Revue des Traditions Populaires, 22 (1907), pp. 193-198.

Marta HARO CORTÉS, “De ‘Balneator’ del ‘Sendebar’ a ‘Senescalus’ de los ‘Siete sabios’: del ‘exemplo’ al relato de ficción”, Revista de Poética Medieval, 29 (2015), pp. 145-175.

Marta HARO CORTÉS, “De diablos, diablesas y seres extraordinarios en el Sendebar: los cuentos Striges, Fontes, Simia y Nomina”, en Aurelio GONZÁLEZ y Lilian VON DER WALDE MOHENO, Perspectivas y proyecciones de la Literatura Medieval, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2017, pp. 141-172

Maurice GAUDEFROY-DEMOMBYNES (ed.), Les Cent et Une Nuits, París, Sindbad, 1982 [1911]

Emiliano GOPAR OSORIO, "’Si este Mançebo oy non es muerto oy seré descubierta’. Función del motivo del secreto en el paralelismo estructural entre la historia-marco y los ejemplos en El libro de los engaños (Sendebar)”, en Aurelio GONZÁLEZ y Lilian VON DER WALDE MOHENO, Perspectivas y proyecciones de la Literatura Medieval, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2017, pp. 183-201.

Robert IRWIN, The Arabian Nights. A Companion, Taurus Parke Books, 2009.

María Jesús LACARRA, “Entre el ‘Libro de los engaños’ y los ‘Siete visires’: las mil y una caras del ‘Sendebar’ árabe”, en Aboubakr CHRÄIBI y Carmen RAMÍREZ GÓMEZ (eds.), Les mille et une nuits et le récit oriental: en Espagne et en occident, París, Harmattan, 2009, p. 51-640.

William LANE, Arabic English Lexicon, Beirut – Lebanon, Librairie du Liban, 1968, vol. VII.

Paulo LEMOS HORTA, “Beautiful Men and Deceitful Women: The One Hundred and One Nights and World Literature”, Narrative Culture, 2:2 (2015), pp. 190-207.

Marta LÓPEZ IZQUIERDO, “Palabras de reinas, santas y alcahuetas. Modalización y representación del discurso femenino en la literatura medieval”, Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 27 (2004), pp. 83-94.

Ulrich MARZOLPH y Aboubakr CHRÄIBI, “The Hundred and One Nights: A Recently Discovered Old Manuscript”, Zeitschrift der Deutschen Morgenländischen Gesellschaft, 162:2 (2012), pp. 299-316

Ulrich MARZOLPH, Richard VAN LEEUWEN y Hassan WASSOUF (eds.), The Arabian Nights Encyclopedia, Santa Barbara, ABC-Clio, 2004, vol. II.

Elisabetta PALTRINIERI, Il 'Libro degli inganni' tra Oriente e Occidente: traduzioni, tradizione e modelli nella Spagna alfonsina, Firenze, Le Lettere, 1992.

José Manuel PEDROSA BARTOLOMÉ, “La lógica del cuento: el silencio, la voz, el poder, el doble, la muerte”, en Rafael BELTRÁN y Marta HARO CORTÉS (eds.), El cuento folclórico en la literatura y en la tradición oral, València, Servei de Publicacions Universitát de València, 2006, pp. 247-270.

Ben Edwing PERRY, “The Origin of the Book of Sindbad”, Fabula, 3:1 (1960), pp. 1-94.

Juan VERNET [ed.], Las mil y una noches, Barcelona, Planeta, 2000.

José VILCHIS FRAUSTRO, “Mujeres ‘comunes’ y ‘extraordinarias’ en Sendebar”, Medievalia, 36 (2004), pp. 43-49.

Lilian VON DER WALDE MOHENO, “El discurso inapropiado: la voz femenina en Sendebar”, en Leonardo FUNES y José Luis MOURE (eds.), Studia in honorem Germán Orduna, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2001, pp. 623-629.

Andreea WEISL SHAW, “The power of woman's words, the power of woman's silence: how the madrastra speaks in the thirteenth-century Castilian Sendebar”, The Modern Language Review, 109:1 (2014), pp. 110-120.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2024 Cuadernos Medievales

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.


Cuadernos medievales es editada por el Grupo de Investigación y Estudios Medievales (GIEM) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: contacto@giemmardelplata.org | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cm

ISSN 2451-6821 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Departamento de Historia | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Indizada en: 
CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas http://ppct.caicyt.gov.ar/ojs-argentina/
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt http://www.caicyt.gov.ar:8087/omekatest/caicytsite/cuadernos-medievales/
Google académico http://scholar.google.com.ar/schhp?hl=es
Latindex Directorio y Latindex Catálogo 2.0  https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26244#
 Dialnet Plus  https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=25768
 DOAJ https://doaj.org/toc/2451-6821
ERIHPLUS https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=489843
LatinREV http://flacso.org.ar/latinrev/
Redib https://redib.org/recursos/Record/oai_revista3983-cuadernos-medievales
MIAR http://miar.ub.edu/issn/2451-6821
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6821
SCOPUS https://www.scopus.com/sourceid/21101049619
Malena http://www.caicyt-conicet.gov.ar/malena/items/show/2000