Última modificación: 2018-07-24
Resumen
Nuestro trabajo se enmarca en una investigación UBACYT dirigido por la Magister Mirta Gloria Fernández, denominado “Poéticas del relato infantil y juvenil argentino”. El propósito de este trabajo es el análisis del cuento tradicional ruso “El pájaro de fuego” en dos versiones argentinas: uno publicado recientemente y el otro en la década del 70. Nos interesa estudiar fundamentalmente las ilustraciones y su relación con el texto comparando los vínculos que establecen las imágenes con las palabras en ambas versiones del mismo cuento. Consideramos que propuestas tan alejadas en el tiempo permitirán formular algunas hipótesis acerca de las diversas maneras de ilustrar un libro para niños. Trabajaremos sobre los puntos de conexión entre las representaciones de la cultura tradicional rusa en el libro de 1973 y la versión recientemente publicada en nuestro país por la editorial Tres en línea. Es importante señalar que en los años '90, en nuestro país, la ilustración de libros para niños comienza a tener una predominancia mayor que su lugar como mera decoración del texto. Las propuestas de los libros se van complejizando, dando lugar a la polisemia cuando las ilustraciones participan del relato y añaden significados a los textos. Elegimos para nuestra investigación los postulados del especialista canadiense Perry Nodelman, que en su libro Words about pictures propone profundizar en los aspectos de la ilustración específicamente en los libros para niños. El cuento elegido es “El pájaro de fuego” de Aleksandr Afanásiev en su versión moderna de la ediciones Tres en línea, ilustrado por Mariana Ruiz Johnson y otra publicación rusa, traducida por José Vento de la editorial Progreso en 1973.