Encuentros de la Facultad de Humanidades / UNMDP, VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura

Tamaño de fuente: 
La arquitectura de Prosas Profanas como vehículo para la autorreflexión sobre la poesía modernista
María Florencia Capurro

Última modificación: 2018-06-25

Resumen


Prosas Profanas de Rubén Darío ha sido leído por la crítica como el libro que consolidó la estética modernista. Su sección prologal, “Palabras Liminares”, se propone a sí misma como una suerte de manifiesto del movimiento y al mismo tiempo logra identificar epígonos y detractores. No obstante, la autorreflexión del poemario no culmina en el paratexto. Por el contrario, la crítica ha reconocido dentro de Prosas Profanas una poética modernista implícita en varios poemas de la antología como “Era un aire suave”, “La página blanca” y “Yo persigo una forma”. El primero de ellos debido a su posición inicial fue trabajado largamente como un poema inaugural que adelanta formas rítmicas, procedimientos, imágenes y tradiciones artísticas del modernismo, y configura los vínculos entre escritor-obra-lector en el fin de siglo. Sin embargo, poco se ha dicho acerca de la relación que establece con los otros metapoemas del mismo. El objetivo del siguiente trabajo es analizar los vínculos que se establecen entre los diferentes poemas autorreflexivos de Prosas Profanas y cómo los mismos configuran una poética implícita, que a su vez dialoga con la poética explícita de “Palabras Liminares”.


Palabras clave


metapoema Rubén Darío poética paratexto

Texto completo: 417-425