Encuentros de la Facultad de Humanidades / UNMDP, VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura

Tamaño de fuente: 
Literatura gay/queer: la narración de los orígenes
Gabriel Edgardo Acosta

Última modificación: 2018-08-02

Resumen


El relato de los orígenes da paso, casi siempre, a la construcción de un mito, el mito de los orígenes. Es bastante raro que mientras se está produciendo el nacimiento de algo o de alguien, haya otro documentando minuciosamente ese nacimiento. Los orígenes se rastrean después, se buscan construir las genealogías para explicar y para justificar ese algo o alguien que ya ha sobrevivido un buen tiempo. En la Literatura suele pasar algo parecido ¿Cómo rastreamos el Nacimiento de una Literatura? ¿Salteña? ¿Argentina? ¿Latinoamericana? esta es, por lo general, una tarea a posteriori, que implica la constitución de unos parámetros para delimitarla, la de un canon, de un corpus. En este trabajo nos planteamos varias preguntas sobre la constitución de una categoría en particular ¿Literatura gay? ¿Literatura queer? ¿Literatura gay/queer en argentina? Para esto indagaremos en cuatro libros principalmente: Historia de la Literatura Gay, de Gregory Woods; Historia de la Literatura gay en Argentina. Representaciones sociales de la homosexualidad masculina en la ficcion literaria, de Adrian Melo; Historia de la Homosexualidad en la Argentina, de Osvaldo Bazan; Historia de un deseo. El erotismo homosexual en 28 relatos argentinos contemporáneos, de Leopoldo Brizuela.


Palabras clave


Literatura; Argentina; Gay/queer

Texto completo: 1-9