UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 
Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales

Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales

Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Año de inicio: 2012 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica - ISSN 2250-7779 (impresa) - ISSN 2314-1174 (en línea)

Sudamérica es una revista del Centro de Estudios Sociales y Políticos (CESP), Facultad de Humanidades, de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Sus páginas son un espacio de difusión para investigaciones académicas de las más variadas temáticas en el campo de las ciencias sociales. Se invita a publicar a investigadores de distintas disciplinas y residentes en diferentes espacios geográficos. Desde 2017 se publican dos números por año, en los meses de julio y diciembre. 

Sudamérica is an open access journal edited by the Social and Political Studies Center of National University of Mar del Plata, that publishes original research on current debates within social sciences. It is a fully peer-reviewed journal. Sudamérica aims to encourage and provide national/regional publication to researchers, academicians and professors of Social Science. Since 2017 It publishes two issues per year, in July and December.



Imagen de la página inicial de la revista

Avisos

 

Recepción de artículos para el dossier temático "Lecturas críticas sobre políticas de drogas. Intervenciones sobre salud, género y derechos humanos" (Nº 22 - Julio 2025)

 

Coordinadorxs: Alejandro J. Capriati, Juan Ignacio Lozano y Ana Clara Camarotti


Fundamentación de la convocatoria:

Desde mediados del siglo XX a la actualidad las políticas de drogas mutaron notablemente a nivel global. El punitivismo, el prohibicionismo y la criminalización, enmarcada en la llamada posteriormente “guerra a las drogas”, han impactado negativamente sobre el ámbito sanitario, judicial y comunitario en la región de América Latina y el Caribe.
Casi todos los países de la región elaboraron sus políticas de drogas según los lineamientos del sistema de Fiscalización y Control de Drogas Ilícitas, regulando y penalizando ciertos cultivos y sustancias. En este paradigma, la portación de sustancias ilegalizadas convirtió a la población usuaria en delincuente y las fuerzas de seguridad emergieron como actores centrales de la acción estatal. En el ámbito sanitario, estas políticas etiquetaron como enfermas a las personas que usan drogas y pretendieron imponer un único modelo de atención sin tener en cuenta diferencias culturales ni sociales. La asociación del consumo con el delito y la enfermedad contribuyó a la estigmatización de las personas usuarias y aumentó la distancia con los servicios de salud.
El incremento persistente en los niveles de consumo de drogas, la creciente variedad en la oferta de sustancias psicoactivas, los déficits en las respuestas socio-terapéuticas, el aumento en los encarcelamientos por delitos de drogas y el deterioro de la calidad de vida de las comunidades por la expansión de las violencias vinculadas con la venta de sustancias, son algunos de los argumentos que pusieron en tela de juicio las políticas prohibicionistas y comenzaron a dar forma a un nuevo tipo de políticas de drogas. Con avances y contramarchas asistimos en distintos países de la región a la sanción de nuevos marcos normativos y a la emergencia de otras modalidades de prevención, asistencia y cuidado con la incorporación de una perspectiva de derechos humanos. En distintas ciudades se están implementado diversas respuestas con la premisa de construir abordajes integrales, territoriales y de base comunitaria.
La presente convocatoria invita a la presentación de artículos que analicen los cambios y las continuidades en las políticas de drogas en la región de América Latina y el Caribe, contemplando sus implicancias en la vida de las comunidades y las transformaciones en las instituciones de salud, educación y administración de justicia. Se alienta la presentación de resultados de investigaciones o reflexiones teórico-metodológicas, provenientes de áreas diversas de conocimiento.

Ejes principales

  • Modalidades de consumo, prácticas de cuidado y redes de apoyo para personas que usan drogas, emergentes en diferentes escenarios económicos, culturales e institucionales. 

  • Estrategias de prevención del consumo problemático de drogas en ámbitos educativos, deportivos y culturales. Estrategias de reducción de riesgos y daños en distintos escenarios y contextos sociales. Dispositivos públicos para revertir las consecuencias de los consumos problemáticos de drogas según particularidades del territorio y los grupos sociales (personas en situación de calle, personas privadas de libertad, usuarias/os sin acceso a información ni asistencia, niñas/os y adolescentes, residentes de barrios marginalizados)

  • Políticas, programas o dispositivos de intervención territorial que alienten la participación activa de la población en la definición de sus prioridades y que trabajen para fortalecer las redes programáticas y comunitarias en la asistencia y el acompañamiento a personas con consumo problemático de drogas.

  • Transversalización de la perspectiva de género en las políticas de drogas. Características específicas de los consumos de drogas en mujeres, varones y/o personas LGTBIQ+; intervenciones de salud con perspectiva de género. Incorporación de personas LGTBIQ+ en estadísticas y monitoreos en los estudios de drogas. 

  • Continuidades y cambios en la regulación del consumo y la administración de justicia. Consecuencias del encarcelamiento como respuesta a los problemas relacionados con drogas, efectos en poblaciones vulnerabilizadas. Experiencias en el campo de la justicia restaurativa. 

  • Avances en el acceso al cannabis para fines recreativos, medicinales o terapéuticos; experiencias de despenalización y legalización del cannabis. 

La convocatoria tiene un especial interés en trabajos que aborden el estudio de las prácticas y las políticas de drogas en un escenario marcado por la agudización de las desigualdades y el agravamiento de las condiciones de vida de diversos grupos sociales.


Plazo para la recepción de artículos: 15/12/2024

Enviar a: revistasudamerica@gmail.com 

 
Publicado: 2024-09-17 Más...
 
Más avisos...

Núm. 21 (2024)


Portada

FICHA TÉCNICA

Título: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales

Palabras clave: ciencias sociales

Descripción:

Sudamérica es una revista del Centro de Estudios Sociales y Políticos (CESP), Facultad de Humanidades, de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Sus páginas son un espacio de difusión para investigaciones académicas de las más variadas temáticas en el campo de las ciencias sociales. Se invita a publicar a investigadores de distintas disciplinas y residentes en diferentes espacios geográficos. Desde 2017 se publican dos números por año, en los meses de julio y diciembre. 

Sudamérica is an open access journal edited by the Social and Political Studies Center of National University of Mar del Plata, that publishes original research on current debates within social sciences. It is a fully peer-reviewed journal. Sudamérica aims to encourage and provide national/regional publication to researchers, academicians and professors of Social Science. Since 2017 It publishes two issues per year, in July and December.

Enfoque y alcance

ISSN 2250-7779 (impresa)  - ISSN 2314-1174 (en línea)

Año de inicio: 2012 - Frecuencia de publicación: 2 (Nros. por año) - Número actual: Núm. 21 (2024)


Contacto principal: Dra. Ivonne Barragan | Correo electrónico: revistasudamerica@mdp.edu.ar

Equipo editorial


Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica


Patrocinadores:

Editorial: Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata

Dirección postal: Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina


Aviso de derechos de autor/a:

Licencia de Creative Commons

Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato, debiendo reconocer el nombre de los autores y el de la revista. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (excepto comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios.


Política de acceso abierto: