La campaña antiuruguaya y la Operación Faro: el frente externo de la dictadura de Uruguay y su conexión con otros regímenes del Cono Sur en la década de 1970
Resumen
Este artículo examina el frente externo de la dictadura uruguaya a través de sus acciones diplomáticas y campañas de propaganda en diversos escenarios internacionales y en sus conexiones con otros regímenes autoritarios del Cono Sur en la década de 1970. Se analiza la llamada campaña antiuruguaya, expresión utilizada por el gobierno y la prensa oficialista para contrarrestar las denuncias de violaciones a los derechos humanos provenientes del exterior que atribuyeron al comunismo internacional. Esta estrategia fue similar a la campaña antiargentina y a la campaña antichilena que también condenaban las dictaduras de esos países. Además, se examinan las respuestas diplomáticas del gobierno uruguayo ante las denuncias presentadas en la Organización de Estados Americanos (OEA) y en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Finalmente, se aborda la fallida Operación Faro, una iniciativa conjunta entre Uruguay y Chile para que las dictaduras del Cono Sur adoptaran una postura común frente al giro de la política exterior de Estados Unidos sobre los derechos humanos a partir de 1976. El artículo sistematiza datos dispersos en la bibliografía, aporta nuevas evidencias de fuentes de prensa, archivos diplomáticos y documentos de los servicios de inteligencia militar y profundiza en la actuación diplomática de los jerarcas civiles identificados con la derecha política del Partido Colorado.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2024 Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() |
Redes Sociales: Twitter https://twitter.com/SudamericaRev Facebook https://www.facebook.com/SudamericaRevista/ ISSN 2250-7779 (Versión impresa) | |
| ||
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. | ||
Incluida en: | ||
![]() | LatinREV (Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades) Link | |
![]() | Journals for Free http://www.journals4free.com/link.jsp?l=47290125 | |
![]() | Latindex Directorio Link | |
![]() | Euro Pub Directory of Academic and Scientific Journals https://europub.co.uk/journals/8163 | |
![]() | Actualidad Iberoamericana (Indice Internacional de revistas) http://www.citrevistas.cl/actualidad/b2b_g8.htm | |
![]() | BASE (Bielefeld Academic Search Engine) | |
![]() | ISSN (International Standard Serial Number) | |
![]() | CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) | |
![]() | MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) | |
![]() | DRJI (Directory of Research Journals Indexing) | |
![]() | CiteFactor Academic Scientific Journals | |
![]() | OAJI (Open Academic Journals Index) | |
![]() | ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources) | |
![]() | Malena | |
![]() | Latino Americana https://latinoamericanarevistas.org/sudamerica-revista-de-ciencias-sociales/ | |
Evaluada por | ||
![]() | REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) https://redib.org/Record/oai_revista4242-sudam%C3%A9rica-revista-de-ciencias-sociales | |
![]() | Latindex Catálogo 2.0(Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) Link | |
![]() | DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link | |
![]() | ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=497363 | |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas | |
Esta revista utiliza el Identificador Persistente | ||
![]() |
|