Metadatos de indexación

Desandar la trama curricular del trayecto de formación docente en Geografía de la Facultad de Humanidades - UNNE


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Desandar la trama curricular del trayecto de formación docente en Geografía de la Facultad de Humanidades - UNNE
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Marcelo Alejandro Alegre; Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Maria Teresa Alcalá; Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave currículum; análisis documental; geografía; formación de profesores
 
4. Descripción Resumen

El presente artículo aborda el análisis documental curricular de una carrera de grado de formación docente en la universidad. Nuestro objetivo con este trabajo fue analizar la estructura del currículum formal, describiendo los diferentes componentes didácticos-curriculares que lo componen y con especial énfasis en las prescripciones referidas al lugar de las disciplinas de la formación docente en el currículum.

El método utilizado fue el de análisis documental, considerando como unidad de observación el Diseño Curricular del Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) del año 2000, mediante bibliografía especializada y retomando la estructura de dicho método.

Como resultados, nos encontramos con que el formato del diseño curricular del Profesorado en Geografía se encuentra en ciclos organizados en momentos mutuamente excluyentes, mediante tres ciclos: instrumental, de formación profesional básica y de formación profesional en docencia. También reconocimos que la tendencia hacia este formato de currículum en ciclos, ha sido el resultado de una serie de modificaciones del diseño curricular, siendo esta última, la séptima versión del mismo; y que las prescripciones referidas al lugar de las disciplinas de la formación docente en el currículum, se traducen en la menor carga horaria de asignaturas que aportan a la formación profesional docente.

Como conclusión, a partir de este análisis, nos permitimos repensar sobre el perfil docente que se espera, según el currículum formal, del Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades, mediante la necesaria revisión del diseño curricular, sobre todo de aquellas “tramas” que permitan el progreso y la formación del profesional en Geografía en competencias docentes, para la comprensión de su propia labor y que esta, consecuentemente perfeccione las prácticas de enseñanza de la disciplina.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2023-06-24
 
8. Tipo Estado y género Artículo evaluado por quienes coordinen el dossier
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/rain/article/view/7083
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Argentina de Investigación Narrativa; Vol. 3, Núm. 5 (2023)
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2023 Revista Argentina de Investigación Narrativa
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.