Metadatos de indexación

¿Pedagogías queer o pedagogías DeCUlonial? Por prácticas escolares también antirracistas, anticapitalistas y desde/con/para los cuerpos sur - Queer Pedagogies or DeCUlonial Pedagogies? For school practices also anti-racist, anticapitalist and from / with / to the southern bodies


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento ¿Pedagogías queer o pedagogías DeCUlonial? Por prácticas escolares también antirracistas, anticapitalistas y desde/con/para los cuerpos sur - Queer Pedagogies or DeCUlonial Pedagogies? For school practices also anti-racist, anticapitalist and from / with / to the southern bodies
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Yonier Alexander Orozco Marín
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave
 
4. Descripción Resumen

En este ensayo tengo como objetivo construir y tejer reflexiones sobre los
posibles diálogos entre pedagogías queer y pedagogías decoloniales
pensando en la realidad de explotación laboral, despojo territorial, epistemicídio
y genocidio de los pueblos de América Latina. Inicialmente destaco las
contribuciones de las pedagogías queer y las posibilidades que ofrecen de pensar
lo impensado, lo invisibilizado y negado en relación a la cuerpa2, las identidades
y la sexualidad, cuestionando categorías binarias y heteronormalizadas. Sin
embargo, me permito problematizar la “falta de sur”, y de un abordaje explícito
en estas pedagogías, de la lucha contra los legados coloniales, capitalistas y
racistas que nos marcan a los cuerpos del sur. Enseguida, abordo las pedagogías
decoloniales como prácticas colectivas de denuncia, de lucha y de construcción
de nuevas posibilidades desde y con los movimientos sociales, para superar los legados de la colonialidad del poder, de ser y del saber en la realidad material, cultural y simbólica de los cuerpos racializados y sexualizados del sur. Sin embargo, también me permito destacar el problema de la predominante blanquitud y cisgeneridad de quienes proponen el “giro decolonial” y la incapacidad que han demostrado para superar categorías binarias y heteronormalizadas en relación a la cuerpa, la identidad y la sexualidad. Posteriormente, planteo la pedagogía deCUlonial como proceso vivo, pensado y tejido desde “el culo del mundo” y sus cuerpas, articulando “lo mejor” de las pedagogías queer y las pedagogías decoloniales, anunciando prácticas escolares también antirracistas, anticapitalistas y desde/ con/para las cuerpas sur.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2019-10-22
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/3751
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista de Educación; Núm. 18 (2019): REVISTA DE EDUCACIÓN
 
12. Idioma Español=es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2019 Revista de Educación
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.