Metadatos de indexación

Teoría de las emociones en el campo educativo. Lecturas desde mujeres


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Teoría de las emociones en el campo educativo. Lecturas desde mujeres
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Carina Kaplan; Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, CONICET; Argentina
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Noemi Aizencang; Universidad de Buenos Aires; Argentina
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave giro afectivo; perspectiva relacional; lazo social; sensibilidades; cultura afectiva escolar
 
4. Descripción Resumen

La afectividad es una dimensión organizadora del lazo social, formadora de subjetividades y de modos de trato. Entendiendo que asistimos a un giro afectivo en el campo educativo y que el territorio de lo emocional es objeto de disputa teórica, el presente escrito reivindica una mirada socio-psíquica e histórico-cultural. La revisión interesada de las obras de Agnes Heller, Martha Nussbaum y Sara Ahmed, permite resaltar el carácter público y colectivo de las emociones entrelazadas con las culturas, las tramas institucionales y las interacciones situadas. El espacio escolar bajo ciertas condiciones y recursos simbólicos puede promover culturas afectivas que funcionen como amarras simbólicas bajo una matriz sensible de reconocimiento recíproco, respeto e implicación intersubjetiva.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2022-12-15
 
8. Tipo Estado y género Artículo evaluado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/6550
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Entramados : educación y sociedad; Vol. 9, Núm. 12 (2022)
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2022 Sebastian Trueba
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.