Vinculación entre la escuela técnica y la inserción laboral de los jóvenes
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Vinculación entre la escuela técnica y la inserción laboral de los jóvenes |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Maria Soledad Quintans; Universidad de Buenos Aires; Argentina |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Ricardo Maria Piñeyro Prins; UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES; Argentina |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Rafael Abou Adal; UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Daniela Schneider; UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | mundo del trabajo – educación – juventud |
4. | Descripción | Resumen | El siguiente trabajo es una investigación de la Universidad de Buenos Aires. Tiene como objetivo analizar las herramientas y capacidades con las que cuentan los estudiantes del último año de las distintas escuelas técnicas del Área Metropolitana de Buenos Aires para ingresar al mundo del trabajo. En este marco, se proporcionará a los jóvenes un programa de capacitación sobre el camino entre el fin del secundario y el logro del propio lugar en el mundo laboral. El programa apunta a conocer y mejorar la capacidad de los participantes para elegir sus objetivos, planificar sus acciones, y aplicar y revisar sus planes referentes a estudios, trabajos y otros proyectos personales y familiares, proporcionando una mirada integral. Se retoma una perspectiva particularmente conveniente para caracterizar la transición determinada por el acceso a la situación de "adulto emergente", con sus requisitos de fijación de objetivos, definición de planes, y su aplicación, evaluación y revisión. Esta perspectiva se deriva del concepto del valor del trabajo como estructurante de la vida humana, ampliamente compartido en las ciencias sociales. De esta manera, el concepto de ingreso al mundo del trabajo comprende las acciones y las experiencias que concurren a formar a quien asume un rol sustentable y reconocido en el campo ocupacional, sean estudios, empleos u otras actividades o decisiones. Una implicación importante de esta idea es reemplazar la pregunta "¿qué quiero estudiar?" por "¿a qué me quiero dedicar?". Para ello se realizará un diseño metodológico mixto para realizar el estudio exploratorio y, en base a los datos relevados, planificar la capacitación. Asimismo, ambas actividades se complementan para brindar resultados exhaustivos, ya que se pretende comprender la realidad a través de dos procesos: conocer y actuar. En este sentido, nos proponemos investigar los factores que permiten a los jóvenes desarrollar su potencial humano mediante la definición de sus capacidades y oportunidades para lograr una mejor calidad de vida. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | CEIRET, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2022-12-15 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo evaluado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/6505 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Entramados : educación y sociedad; Vol. 9, Núm. 12 (2022) |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2022 Maria Soledad Quintans, Ricardo Mar[ia Piñeyro Prins, RAFAEL Abou Adal, DANIELA Schneider![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. |