Información de indexación

Las tretas del débil: Caperucita Roja de objeto a sujeto de deseo


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Las tretas del débil: Caperucita Roja de objeto a sujeto de deseo
 
2. Creador Nombre del autor, institución, país Ailín Pollio; UNMDP; Argentina
 
3. Materia Disciplina(s) Educaición; Letras
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) Cuentos de hadas - Caperucita Roja - intertextualidad - pedagogía
 
4. Descripción Resumen

A partir del concepto de intertextualidad, de acuerdo con  consideraciones teóricas tanto de Kristeva –quien acuñó el término–como a Genette, se delimita un corpus que incluye obras artísticas, tanto literarias como plástico-visuales, para presentar algunas reversiones de Caperucita Roja. El eje que recorre la selección está dado por las variaciones sobre este personaje, que, por ser familiar para todos los alumnos, nos permitirá revisitar desde lo conocido nuevos espacios de significación. Se presentan tres perspectivas completamente disímiles a la versión tradicional más divulgada por los hermanos Grimm en cuanto al hincapié que hacen en la erotización del vínculo entre Caperucita y el Lobo: la Serie Roja de Grupo Mondongo, obra visual que utiliza plastilina como material principal para generar relieve; el cuento “Entre lobos” de la inglesa Angela Carter y el cuento Si esto es la vida, yo soy Caperucita Roja de la argentina Luisa Valenzuela. Desde allí se propone un recorrido de lectura de los textos que permita plantearse en el aula para problematizar no sólo cuestiones literarias sino también aspectos sociales como el rol de la mujer en nuestra sociedad, el sometimiento y  la diferencia entre objeto y sujeto de deseo.

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2020-12-30
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero 701-708
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/unescolye/unescolye2019/paper/view/5891
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Congreso Nacional Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura; II Congreso Nacional Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales Aval requerido (255KB)
Imagen 1 (67KB)
Imagen 2 (98KB)
Imagen 3 (111KB)
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Authors who submit to this conference agree to the following terms:
a) Authors retain copyright over their work, while allowing the conference to place this unpublished work under a Creative Commons Attribution License, which allows others to freely access, use, and share the work, with an acknowledgement of the work's authorship and its initial presentation at this conference.
b) Authors are able to waive the terms of the CC license and enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution and subsequent publication of this work (e.g., publish a revised version in a journal, post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial presentation at this conference.
c) In addition, authors are encouraged to post and share their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) at any point before and after the conference.