Envíos

Envíos online

Usted ya tiene un nombre de Usuario/ContraseñaEncuentros de la Facultad de Humanidades / UNMDP?
Vaya a la página de acceso

¿Necesita un nombre de Usuario/Password?
Vaya a la página de registro

Se necesita estar registrado y clave de acceso para el envío online de trabajos y poder consultar el estado de los mismos.

 

Guías para el autor

Normas para autores

Partes del manuscrito: los artículos deben seguir la siguiente estructura lógica-formal, conteniendo los siguientes elementos:
•    Título de la contribución
•    Nombre y apellido del autor
•    Filiación del autor
•    Resumen en castellano
•    Palabras clave
•    Cuerpo del artículo
•    Referencias bibliográficas

Texto: para los envíos se solicita que se siga el formato Garamond 12, interlineado sencillo, texto justificado. El título debe estar centrado en negrita; el nombre del autor sobre el margen derecho.
El resumen y las palabras clave deberán estar en formato 10, interlineado sencillo, texto justificado. Sólo deben estar en negrita el título del artículo y los subtítulos; no debe utilizarse para remarcar términos en el trabajo la negrita ni el subrayado.
La extensión mínima será 6 páginas, y la máxima, 12 (con bibliografía).

Citas: Las citas cortas (de 3 líneas como máximo), tanto si son en prosa como en verso (en este caso separando los versos mediante barra oblicua, con espacio antes y después de la barra), se pondrán en el cuerpo del texto y entre comillas latinas dobles (“”). Las citas largas (de más de 3 líneas) irán en párrafo parte, en cuerpo 12, sin entrecomillar, a espacio sencillo y sangradas (2 en la regla).

Referencias bibliográficas: se incluirán en el texto, entre paréntesis y seguirán el sistema autor-año: el apellido del autor seguido del año de publicación y, ocasionalmente, del número de la(s) página(s). Ejemplo:
Según el autor, los distintos tiempos del verbo en francés no se emplean como miembros de un sistema único, sino que “se distribuyen en dos sistemas distintos y complementarios” (Benveniste 1966; 238).

Notas: figurarán siempre a pie de página (en Garamond, 10 puntos) y serán meramente aclaratorias. En modo alguno servirán para incluir sólo referencias bibliográficas (ver referencias bibliográficas). Las llamadas irán posteriores a los signos de puntuación (coma, punto y coma, etc.).

Bibliografía: La bibliografía citada en el trabajo aparecerá al final, después de dos líneas en blanco bajo el título Bibliografía. Debe contener todas las obras mencionadas en el cuerpo del texto y de las citas. Ejemplos:
- Libros:
Cabañas, P. (1948): El mito de Orfeo en la literatura española. Madrid: Ares.
- Artículos:
Rojo, G. (1974): «La temporalidad verbal en español». En: Verba, 1, 68–149.
Boldy, S. (1987): «Carlos Fuentes«. En: John King (ed.), Modern Latin American Fiction: A Survey. Londres–Boston: Faber&Faber, 155–172.
- Textos electrónicos, bases de datos y programas electrónicos: se citará el texto según los patrones generalmente aceptados. Tras dos puntos, se indicará la dirección electrónica completa y entre paréntesis la fecha en la que se han descargado los datos. Ejemplo:
Van Dijk, T. A. (1995): «De la gramática del texto al análisis crítico del discurso», BELIAR                         (Boletín de Estudios Lingüísticos Argentinos), 2, 6: http://www.teun.uva.nl/teun (06–10–2003).

Presentación de ilustraciones, tablas, figuras, etc.: Se ruega que según el caso éstas se numeren correlativamente para permitir su referencia en el texto; tengan unas cabeceras apropiadas con función de título; tengan una leyenda explicativa donde se aclaren los símbolos, abreviaturas, etc., así como la indicación del origen de los datos, estadísticas, imágenes, etc. En las tablas, cada columna debe llevar su encabezamiento describiendo el tipo de datos que se dan en ella, así como las unidades de medida utilizadas.

Formato: Se enviarán en formato Open Office o Microsoft Word.


LOS ORIGINALES QUE NO SE ADAPTEN A ESTAS NORMAS SE DEVOLVERÁN A SU AUTOR PARA QUE LOS MODIFIQUE.

 

Lista de requisitos para los envíos online

  1. El artículo pertenece a un trabajo de investigación en curso.
  2. El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  3. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es.
  4. Se han completado todos los campos requeridos para el envío on line (nombre de autor, datos biográficos, título, palabras claves, etc.)
 

Términos sobre el Copyright

Authors who submit to this conference agree to the following terms:
a) Authors retain copyright over their work, while allowing the conference to place this unpublished work under a Creative Commons Attribution License, which allows others to freely access, use, and share the work, with an acknowledgement of the work's authorship and its initial presentation at this conference.
b) Authors are able to waive the terms of the CC license and enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution and subsequent publication of this work (e.g., publish a revised version in a journal, post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial presentation at this conference.
c) In addition, authors are encouraged to post and share their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) at any point before and after the conference.

Declaración de privacidad

 

The names and email addresses entered in this conference site will be used exclusively for the stated purposes of this conference and will not be made available for any other purpose or to any other party.



Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .