Tamaño de fuente:
Valorizar recursos territoriales en los contextos latinoamericanos. ¿Qué, por qué y para quién? Reflexiones a partir de casos de Argentina
Última modificación: 2019-06-27
Resumen
Analizar, elaborar e implementar estrategias de valorización/diferenciación de recursos territoriales implica desafíos particulares según el continente, gran región, país, micro región, la actividad y productos en cuestión y los espacios de valorización en el cual se desarrollen. El carácter de situado en el tiempo y en el espacio y de construcción contingente a la interacción de múltiples factores nos aleja de las visiones positivistas. Así, las realidades pueden conducir, inclusive, a estimar en ciertos casos, como poco conducente un proceso de valorización.
El contexto argentino y latinoamericano marca un sin número de situaciones que nos lleva a calificarlo en término plural. En cada país se encuentran diversos tipos de territorios: territorios de comunidades indígenas, de comunidades mestizas, de inmigrantes, o “mosaicos de culturas”. El estatus de los pueblos originarios es muy variable, pero predominan las situaciones en las que las culturas autóctonas son poco valorizadas y, en muchos casos, marginadas. A nivel político se alternan períodos con mayor o menor nivel de intervención del Estado en la regulación de la economía, asociados a finalidades políticas que oscilan de la búsqueda del progreso económico a la promoción del desarrollo.
En este contexto, el desarrollo de proyectos de valorización de recursos territoriales puede ser condicionado por diversos factores. En primer lugar la generalizada inadecuación de las normas sanitarias a la realidad de la producción y distribución de alimentos típicos elaborados en forma artesanal. A ello se suman niveles variables de informalidad en los aspectos comerciales, frecuentemente altos, en estos tipos de productos. Esto implica un fuerte cambio de estatus en los casos en los que se diferencian los productos mediantes sellos que implican la comercialización por vías formales. El riesgo asociado a ambos factores es que al hacer visibles a los productores y a sus productos en procesos de diferenciación, se puede contribuir a su fragilización.
En el presente trabajo establecemos bases para el análisis de la pertinencia y factibilidad en la emergencia de un proyecto de valorización de recursos territoriales y/o de su trayectoria. Esto implica identificar los principales factores que inciden en evolución y en los efectos e impactos de cada proyecto.
En base al análisis de diversos casos de territorios/productos de Argentina nos condujo a construir una grilla de análisis en la que consideramos aspectos como: a) las particularidades del Territorio (extensión, población, historia, cultura/s y etnias presentes, particularidades agroecológicas y paisaje dominante, infraestructura, orientación al turismo), b) factores que potencian y condicionantes para la acción colectiva (redes, gobernanza, grados de organización, objetivos comunes y convergentes, conflictos latentes y potenciales,…), c) principales manifestaciones culturales (paisaje, festividades, artesanías, folclore, gastronomía) y actividades productivas (actividades predominantes, complementarias, ocasionales, …), d) particularidades de la actividad y de los productos o servicios a valorizar o valorizados y su vínculo con el territorio, e) los espacios de valorización local y extraterritoriales, actuales o potenciales y f) las estrategias de valorización/diferenciación implementadas o potencialmente implementables (turismo -urbano y rural-, ferias, circuitos cortos, vivencias agroecológicas, sellos – Denominaciones de Origen, Comercio Justo-, compras públicas, merienda escolar, alianzas verticales,..)
El contexto argentino y latinoamericano marca un sin número de situaciones que nos lleva a calificarlo en término plural. En cada país se encuentran diversos tipos de territorios: territorios de comunidades indígenas, de comunidades mestizas, de inmigrantes, o “mosaicos de culturas”. El estatus de los pueblos originarios es muy variable, pero predominan las situaciones en las que las culturas autóctonas son poco valorizadas y, en muchos casos, marginadas. A nivel político se alternan períodos con mayor o menor nivel de intervención del Estado en la regulación de la economía, asociados a finalidades políticas que oscilan de la búsqueda del progreso económico a la promoción del desarrollo.
En este contexto, el desarrollo de proyectos de valorización de recursos territoriales puede ser condicionado por diversos factores. En primer lugar la generalizada inadecuación de las normas sanitarias a la realidad de la producción y distribución de alimentos típicos elaborados en forma artesanal. A ello se suman niveles variables de informalidad en los aspectos comerciales, frecuentemente altos, en estos tipos de productos. Esto implica un fuerte cambio de estatus en los casos en los que se diferencian los productos mediantes sellos que implican la comercialización por vías formales. El riesgo asociado a ambos factores es que al hacer visibles a los productores y a sus productos en procesos de diferenciación, se puede contribuir a su fragilización.
En el presente trabajo establecemos bases para el análisis de la pertinencia y factibilidad en la emergencia de un proyecto de valorización de recursos territoriales y/o de su trayectoria. Esto implica identificar los principales factores que inciden en evolución y en los efectos e impactos de cada proyecto.
En base al análisis de diversos casos de territorios/productos de Argentina nos condujo a construir una grilla de análisis en la que consideramos aspectos como: a) las particularidades del Territorio (extensión, población, historia, cultura/s y etnias presentes, particularidades agroecológicas y paisaje dominante, infraestructura, orientación al turismo), b) factores que potencian y condicionantes para la acción colectiva (redes, gobernanza, grados de organización, objetivos comunes y convergentes, conflictos latentes y potenciales,…), c) principales manifestaciones culturales (paisaje, festividades, artesanías, folclore, gastronomía) y actividades productivas (actividades predominantes, complementarias, ocasionales, …), d) particularidades de la actividad y de los productos o servicios a valorizar o valorizados y su vínculo con el territorio, e) los espacios de valorización local y extraterritoriales, actuales o potenciales y f) las estrategias de valorización/diferenciación implementadas o potencialmente implementables (turismo -urbano y rural-, ferias, circuitos cortos, vivencias agroecológicas, sellos – Denominaciones de Origen, Comercio Justo-, compras públicas, merienda escolar, alianzas verticales,..)
Palabras clave
Recursos Territoriales, Valorización, contexto latinoamericano
Texto completo:
PDF