La literatura que vemos. El Canal Encuentro: documentales sobre literatura y arte | 744-752 (Español (España)) |
Laura Durán, Daniel Oscar Roldán, Paula Lorena Tomassoni |
Nebrija, un humanista a medio camino entre dos lenguas y dos culturas | 2143-2150 (Español (España)) |
María Cecilia Taborda |
Del columnismo a la novela: autocitas en la obra de Javier Cercas (1962) | 2151-2159 (Español (España)) |
Yael Natalia Tejero Yosovitch |
La literatura de folletín en el siglo XIX y la anticipación de la industria cultural | 2160-2167 (Español (España)) |
Lilian Tigre Lima |
Literatura y arte. Recepción argentina de Charles Baudelaire | 2168-2175 (Español (España)) |
Silvia Inés Tomas |
La memoria como resistencia de la comunidad en el exilio y el relato de la utopía en Libro de navíos y borrascas de Daniel Moyano | 2176-2183 (Español (España)) |
María Soledad Torre |
Un acercamiento crítico a las antologías de literatura fantástica | 2193-2201 (Español (España)) |
Marianela Trovato |
Néstor Perlongher. El cuerpo del poeta y el erotismo de la urbe | 2202-2210 (Español (España)) |
Facundo Emmanuel Tucci |
Un itinerario de García Lorca hacia Eurípides: “Mariana Pineda. Romance en tres estampas” | 2211-2219 (Español (España)) |
María Laura Turcatti |