Patrimonio cultural de las mujeres en distintos contextos socio históricos.
Debates y perspectivas teóricas-políticas
Coordinadoras: Cecilia Lagunas (UNLu), Bibiana Andreucci (UNLu), Mabel Fernández (UNLpam/UNLu/Conicet) y Oliva Solís Hernández (AQ-México).
Comentaristas: Nélida Bonaccorsi (UNComa), Gloria Franco Rubio (UC-Madrid) y Jorgelina Caviglia (UNS), Ana Lía García (UNNE).
“Las mujeres en la revista Pan, Azul, Provincia de Buenos Aires, años cincuenta”
GONZÁLEZ, María Soledad (IGEHCS CONICET) msgonzalez@live.com.ar
Resumen: En los últimos años, la Historia Intelectual ha dado algunos pasos significativos para superar la reclusión de lo intelectual/cultural a los ámbitos centrales o metropolitanos. Estos trabajos abren la dimensión de análisis para repensar la articulación de las trayectorias intelectuales a escala nacional y regional desde la perspectiva centro- periferia y marcan un creciente interés por estudiar los espacios regionales y locales. Seguir en el camino de la reconstrucción del complejo entramado de producción y circulación cultural de nuestro país estudiando los diversos escenarios permite tener un mapa más complejo de nuestro país. En ese escenario de problemáticas, las revisiones criticas al androcentrismo desde cuya construcción se buscaba garantizar la supremacía masculina, no registrando la presencia de las mujeres o teniéndolas sólo en cuenta como excepción al canon, es un punto central que nos lleva asimismo a profundizar sobre el análisis de las trampas de la igualdad y a revisar la noción público-privado. Efectivamente hay presencia de las mujeres en lo público por tanto debemos darles historicidad, notando que aunque algunas veces la marginalidad se recrudece en el interior del país sin embargo se encuentran experiencias de resistencia. Por ello, el objetivo de este trabajo es recuperar el lugar que tuvieron las mujeres como intelectuales en la revista cultural Pan, de la ciudad de Azul en sus inicios, esto es durante los años cincuenta del siglo pasado. ¿Qué lugares ocuparon esas mujeres? ¿Fueron rupturistas o reforzaron un ideal tradicional de género? Detenernos a analizar las relaciones siempre complejas entre cultura y poder y entre dominación y subordinación nos lleva a un abordaje más complejo y enriquecedor de la significación cultural y de las relaciones simbólicas y culturales atendiendo asimismo a identificar configuraciones relacionadas con practicas organizadas de manera diversa.
“Desterrar el pater: Estudio sobre la invisibilización de las mujeres indígenas en el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”.”
PASSOTTI, Jimena (UNNE) jjimeena@gmail.com
Resumen: El Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” es una institución creada en 1990 en la provincia del Chaco, Argentina. Concebido como un museo de ciencias sociales plantea a través de su espacialidad un recorrido por medio de distintos testimonios y actividades realizadas por los pueblos originarios de la región que contribuyeron a consolidar la identidad chaquense. A pesar de ser una de las pocas provincias que cuenta con una legislación vigente sobre el patrimonio cultural, la visión heteropatriarcal del área no sólo se plasma en su etimología si no también en lo considerado como museable, invisibilizando los objetos creados por las mujeres indígenas, es por ello que el trabajo busca lograr la femeinización sobre las muestras tratadas. La exigua exploración sobre el museo y su disposición nos hace preguntar: ¿Cuál es el valor intrínseco del patrimonio? ¿Qué objetos son museables bajo el criterio de la institución museística? ¿Cómo debemos visibilizar a las mujeres como sujetos históricos y productores de bienes culturales? ¿Cómo debemos generizar el patrimonio?
“Pleitos por bienes patrimoniales entre la nobleza y el clero en la Monarquía Hispánica en el s. XVI”
CORREA BARBOZA, Marcela (UNLu) mkcorreaunlu@yahoo.com.ar
Resumen: Los miembros del clero castellano durante los siglos XVI y XVII no estuvieron exentos de participar en conflictos por bienes patrimoniales: por un lado, encontramos miembros del clero pleiteando porque es esta una forma que permite a la Iglesia acrecentar su patrimonio; y por otro lado, encontramos a miembros de la nobleza y de la oligarquía urbana pleiteando con miembros del clero para acceder a bienes patrimoniales que se encuentran en poder del clero de hecho pero sobre cuyos bienes las familias nobles o de las oligarquías urbanas pleiteantes consideran las asiste el Derecho. De esta manera, debemos distinguir dos formas en que aparecen los pleiteantes miembros del clero: algunos pleitean por bienes propios, a título personal, y otros lo hacen en representación de la institución eclesiástica. Los documentos jurídicos con los que contamos -Alegaciones en Derecho- nos permiten dar cuenta por un lado de los bienes patrimoniales que detentan los diferentes actores sociales en la Modernidad Hispánica de los Austrias, y por otro, también podemos observar, a través de estos documentos, los conflictos que se dirimen en torno a estos bienes. Además, mediante dicha documentación, podremos acceder a las relaciones sociales, económicas, parentelares, clientelares y de poder existentes, en este caso, entre los miembros de la nobleza y del clero. El posicionamiento en alguna familia preeminente de estos grupos (oligarquía y sobre todo nobleza) permitirá a los miembros de estas familias -que se inscriben en el clero- ocupar en la jerarquía clerical cargos relevantes que implican la administración de los bienes de los cenobios. Detentar estos cargos también posibilita a monjas y monjes entablar relaciones clientelares con los otros grupos sociales en la Modernidad. Estas relaciones, sin embargo, pueden generar conflictos que se dirimirán en los tribunales reales cuando la cuantía de los bienes patrimoniales en juego es importante. En la presente comunicación contamos con Alegaciones en Derecho de las partes sobre pleitos por bienes patrimoniales (en los que se han visto implicados miembros –mujeres y varones– del clero), en las que se hace referencia a memoriales y testamentos de la nobleza laica que han presentado los litigantes en el pleito.
“Os relatos de viagem de Mary Wollstonecraft e de Nísia Floresta”
SCHROEDER GARCIA, Flora (PUC-SP, Brasil) sgarciaflora@gmail.com
Resumen: A cisão entre as esferas pública e privada deu-se na nascente sociedade burguesa. Do mesmo modo, a partir do século XVIII, buscou-se definir homens e mulheres como opostos complementares – a eles, atribuiu-se o espaço público; a elas, o âmbito privado do lar. Esse ideal, que pretendeu restringir a ação das mulheres no mundo à procriação e à manutenção da harmonia familiar, negando-lhes a liberdade espacial, intelectual e artística teve como fundamento discursos como o presente em Émile ou De l’éducation, de Jean-Jacques Rousseau. Nesse período, a prática da viagem era entendida como parte importante da educação do sujeito cosmopolita e da formação do cidadão, devido ao conhecimento de mundo que possibilitaria alcançar. Essa prática integra o tratado pedagógico rousseauniano enquanto atividade formativa que deveria ser reservada exclusivamente aos homens. À época, buscou-se limitar a participação das mulheres nessa prática, com base em argumentos de ordem filosófica e biológica. No século XIX, esse ideal burguês de mulher alcançou sua forma mais acabada, cristalizando-se na figura do Anjo do Lar, cujo assassinato metafórico Virginia Woolf entenderia como necessário à plena liberdade intelectual e artística. Entretanto, sempre houve mulheres que pensaram, que viajaram e que criaram obras de arte. Entre elas, encontram-se a inglesa Mary Wollstonecraft (1759-1797) e a brasileira Nísia Floresta (1810-1885). Além de ter escrito a importante obra A Vindication of the Rights of Women, em que crítica o pensamento rousseauniano, Wollstonecraft também foi autora do relato de viagem Letters Written in Sweden, Norway, and Denmark, composto por vinte e cinco cartas escritas durante sua estadia de três meses na Escandinávia. Já Floresta escreveu as cartas que compõem os relatos de viagem, originalmente publicados em francês, Itinéraire d’um Voyage em Allemagne e Trois ans en Italie suivis d’um voyage en Grèce. Nesta comunicação, a partir da epistemologia feminista, pretendo verificar, por meio da análise comparativa de seus relatos de viagem em que medida Wollstonecraft e Floresta se aproximaram e se distanciaram-se dos papeis sociais atribuídos então às mulheres, bem como de que modo elaboraram o tema da viagem a partir de suas próprias experiências, marcada por sua condição social enquanto mulheres.
“Mujeres de la élite y poder en Castilla Bajomedieval. Una reflexión sobre el “empoderamiento femenino” a partir del caso de María de Ávila.”
GRANARA, Gonzalo (UNLu) granaragonzalo@gmail.com
Resumen: Los estudios históricos de las ciudades castellanas han resignificado el papel de las élites urbanas en la construcción del poder territorial de la monarquía durante el tránsito del medioevo a la modernidad. Para espacializar su poder, estos grupos enriquecidos económicamente se han sustentado en estrategias familiares, donde las mujeres ejercieron un papel protagónico y decisorio sobre el destino del grupo de parientes. A través de la documentación del Monasterio de Las Gordillas, se analizarán las relaciones de las diversas capas sociales agrarias con una familia de la oligarquía urbana abulense del siglo XV. La hipótesis orientativa será que la construcción del poder señorial de los comerciantes abulenses estuvo necesariamente relacionada con el establecimiento y renovación continúa de vínculos y contratos con los diferentes estamentos de la ciudad y su tierra. La acumulación de prestigio familiar debe pensarse desde los bienes físicos pero también desde la trama de relaciones construidas, un patrimonio tanto “material” como “inmaterial”. En estructuración de las relaciones sociales y de poder, las mujeres de la familia han desempeñado papeles claves, aprovechando espacios de acción como el religioso y apoyándose en los intersticios del régimen jurídico imperante. En esta ponencia indagaremos específicamente en la capacidad de acción y gestión que alcanzó María Dávila y otras integrantes del grupo parental, manifestando poder sobre asuntos materiales y simbólicos en igual medida.
“Una mirada desde el Género. La mujer como depositaria y trasmisora de la Cultura inmaterial, en las comunidades Originarias”
LERDA, Javier Alejandro (UNNE) javieralejandrolerda@gmail.com
Resumen: Resumen Cuando nos referimos al patrimonio natural y cultural, vemos que en los años 1940,1993 y 2003, en la República Argentina se han sancionado tres leyes nacionales para la preservación del Patrimonio Cultural de la Nación. En las primeras, se da el concepto de patrimonio cultural y se indican cuáles son los componentes naturales o productos de la creación humana, siendo en la última, en 2003 (Ley 25743/03), cuando se incorpora el concepto de “proporcionar información sobre los grupos socio-culturales, que habitaron el país desde épocas precolombinas hasta épocas históricas recientes “(Art 2 de dicha Ley). En la misma Ley, también se incorpora el concepto de Patrimonio Cultural inmaterial. Si bien el tema puede abordarse desde la historiografía, la antropología, la arqueología, nosotros lo haremos en forma interdisciplinaria y analizando desde la categoría de género. Es, en este marco donde se incluyen los bienes culturales producidos por los diferentes grupos humanos (aborígenes), en nuestro país, y queremos destacar especialmente, como la mujer transmite aspectos de esa cultura, en algunas comunidades, de la Provincia del Chaco. Utilizando diferentes fuentes de información, nos proponemos aportar datos, para determinar algunos aspectos del patrimonio, (cultura inmaterial), visible o no en las mujeres, como como patrimonio cultural, pero que también son procesos sociales y culturales. Trataremos de ver el rol de la mujer en la preparación de la materia prima y su relación con la producción y como se transmiten los conocimientos del patrimonio cultural inmaterial, a veces en forma oral, otras en el material utilizado o en las diferentes tecnologías implementadas, necesarias para que no desaparezca su producción. Relacionándolo también, con economía local y el gran impacto en los papeles desempeñados por las mujeres en la ayuda o prosperidad general de su comunidad.
“Género y cuerpos: prácticas fúnebres y objetos de análisis de la ciencia”
FERNÁNDEZ, Mabel María (UNLu/UNLPam/CIAFIC/CONICET) mabelmfernandez@gmail.com
GUILLERMO, Ailín (UBA) ailin.guillermo@gmail.com
Resumen: En este trabajo nos proponemos indagar sobre dos cuestiones: la baja frecuencia en el hallazgo de inhumaciones femeninas en el registro arqueológico norpatagónico y la escasa representatividad de restos humanos de mujeres en las colecciones acumuladas hacia fines del siglo XI, con fines supuestamente científicos. La primera de las observaciones puede relacionarse con distintos factores que debemos analizar: el tamaño de la muestra o size effect (dado que los sitios de entierros no se encuentran entre los hallazgos más frecuentes), las cuestiones tafonómicas y la disposición diferencial de los cuerpos según criterios de género o de estatus social. Para evaluar la incidencia de estos puntos aplicaremos técnicas estadísticas, estudios tafonómicos y revisión de documentos escritos y testimonios orales. En este último caso, nos enfocaremos en las prácticas relacionadas con la muerte en las sociedades indígenas patagónicas y, en especial, en las diferencias de género vinculadas con los rituales fúnebres, los acervos que acompañan a las personas después de la muerte y el tratamiento y la disposición final de los cuerpos. Para el segundo de los temas que nos interesa tendremos en cuenta la producción de quienes recolectaron restos humanos en Patagonia (H. de la Vaulx, F. P. Moreno, etc.) y los catálogos de las colecciones del Museo de La Plata, reservorio de la mayor parte de los esqueletos recogidos (especialmente los cráneos). Nuestros objetivos son: establecer si existen diferencias en los rituales fúnebres y el tratamiento de los muertos entre las sociedades indígenas patagónicas que puedan relacionarse con el género y, de haberlas, si pueden explicar el sesgo señalado en el registro arqueológico. En segundo lugar, indagar si hubo un interés especial de científicos y coleccionistas en recoger esqueletos masculinos o bien la escasez de restos femeninos es congruente con su baja frecuencia en el registro arqueológico.
“Las representaciones femeninas en la crónica medieval del Rey Pedro I, El Cruel de Castilla (Siglo XIV)”
CIPOLLA, Damián Alejandro (UNLu) damiancipolla@yahoo.com.ar
Resumen: Con la muerte del monarca Alfonso XI, el Justiciero se desato en el Reino de Castilla un conflicto producto de las diversas facciones que se disputaban el poder. En un principio, el poder fue controlado por la facción de la Reina madre, Maria de Portugal, y del favorito portugués Juan Alfonso de Alburquerque, quien le sirviera como ayo. Sospechando de las intenciones de la amante de Alfonso, Leonor de Guzmán, el joven Rey Pedro fue aconsejado para que prendiera a sus hermanos, el conde Enrique de Trastámara y el gran maestre de la Orden de Santiago Fadrique Alfonso de Castilla; esto originó las primeras tensiones dentro de ámbito nobiliar. Con el correr del tiempo, las acciones y decisiones políticas llevadas adelante por Pedro I, llevaron a estrechar vínculos con la casa de los Borbones, a través de su matrimonio con la Princesa Blanca, hecho que quedó en los anales de la historia del reino, dado que su matrimonio duró muy poco, entrando en amores con Maria de Padilla. Por lo tanto, en dicho contexto estudiaremos el grado de participación femenina en la construcción del poder político en el Reino de Castilla, durante el Siglo XIV.
“La traducción y recepción de mujeres rusas y soviéticas en América Latina”
SCHNEIDER URSO, Graziela (USP, Brasil) graziela_schneider@yahoo.com.br
Resumen: A pesar de que las mujeres rusas y soviéticas producen conocimiento sobre cuestiones históricas, políticas, sociales y culturales e incluso trataron de cuestiones esenciales antes de que los autores rusos consagrados, anticipando, por ejemplo, la crítica social en relación a la subyugación de las mujeres, hubo y aún hay ocultamiento de ellas y de sus obras en América Latina como un todo y, más específicamente, en Brasil, hay en esta región una inmensa laguna de escritoras rusas. En Brasil, desde su fundación, disciplinas de Historia o de Lengua, Literatura y Cultura rusa casi no incluyen en sus programas o bibliografías autoras rusas y soviéticas, sean textos políticos, documentos históricos, sean textos ficcionales, de ensayística, teoría, crítica etc. Hay pocas traducciones y poco se ha escrito sobre ellas en revistas y periódicos. Lo mismo es igual respecto a investigaciones académicas en el área - además, algunas de ellas no son exclusivamente sobre escritoras, ni la llamada "cuestión de la mujer" en general o la cuestión de las escritoras rusas y soviéticas en sí - sea su protagonismo como un todo en los más variados campos o específicamente sus traducciones y recepciones brasileñas - son discutidas. Casi sesenta años después, la situación sigue muy similar, con raras excepciones. Una investigación inicial sobre autoras, críticas, teóricas, artistas, periodistas, educadoras etc., desde el siglo XVII hasta hoy, expone números impresionantes, tanto en relación a la cantidad de mujeres, como a las más variadas áreas de actuación: memorialística, el periodismo, crítica, teoría e historia de la literatura, cultura y artes, sociología, educación, medicina, ciencias, arquitectura, ensayística, prosa de ficción, poesía etc. Así, se constata una incontable cantidad de fuentes, primarias y secundarias, producidas por mujeres rusas, sin embargo, el ocultamiento de la participación de las mujeres rusas y soviéticas en procesos históricos y culturales en la historiografía latinoamericana y brasileña era y aún es evidente, con raras excepciones, y es urgente la investigación dirigida a Estudios sobre la mujer y de género en Rusia y en la Unión Soviética. La ponencia tiene el objetivo de restaurar a las mujeres rusas y soviéticas a la historia e historiografía política, social y cultural, revelando el protagonismo silenciado de autoras y recuperando la participación de la mujer en la historia. Por lo tanto, se trata de discutir y minimizar la invisibilización de esas mujeres y de su obra y la enorme laguna de traducciones, recepción e investigación sobre ellas; presentar un panorama de la historia, historiografía, traducción y recepción de mujeres rusas y soviéticas en América Latina como un todo y, en especial, en Brasil; realzar la producción de algunas autoras emblemáticas; y, sobre todo, rescatar y reflexionar sobre el pensamiento de mujeres rusas.
“Las complejas relaciones de las mujeres nobles con el ejercicio del poder en la Edad Media. El patrimonio cultural y político de Matilde de Canossa.”
GUAZZARONI, Vanina (UNLu) vaninaguazzaroni@gmail.com
Resumen: La historiografía feminista angloamericana ha realizado aportes significativos desde fines de la década de los 80, en la búsqueda, análisis y reflexión de la experiencia femenina en la Historia con el poder. Matilde condesa de Canossa fue una mujer que vivió en un convulsionado período de la historia feudal de Italia, cuando se producía el enfrentamiento entre el Papado y el Imperio a finales del siglo XI, ella, en opinión del historiador Vito Fumagalli[1], fue una mujer que vivió en soledad y con poder. Nuestra propuesta es analizar[2] la calidad del poder de Matilde, entendido como patrimonio cultural y político que le facilitó moverse en un entramado feudal varonil, y la representación de ese poder en las imágenes que nos han llegado reproducidas en manuscritos , frescos o grupos escultóricos de los siglos medievales y alta modernidad. Se tomarán en cuenta los marcos teóricos referidos a patrimonio cultural/capital cultural aplicándolos a la construcción de un nuevo objeto de estudio, el patrimonio cultural de las mujeres, enmarcado en un contexto que incluye el logos, la razón, el lenguaje, el cuerpo, es decir, las múltiples relaciones que las mujeres establecieron con la naturaleza y la sociedad a lo largo de sus vidas. En este sentido los conceptos de patrimonio cultural tangible e intangible provenientes del campo de la sociología y antropología serán utilizados como herramientas analíticas. Este trabajo permitirá, creemos también, configurar la identidad de esta mujer, Matilde, a partir de sus complejas relaciones con otros actores con poder que dominaban la escena política del momento, en su reino o entre los reinos y cómo tales relaciones fueron representadas y con cuáles fines, tanto en vida, como una vez muerta la protagonista. Esta situación, nos permitirá reflexionar sobre el empoderamiento femenino – real – y su invisibilización, a su vez. [1] Fumagalli, V.; Matilde di Canossa, FCE, Buenos Aires, 1998. [2] Fuente analizada: Donizone, Vita di Matilde di Canossa, ed. Jaca Book, Milano, 2008.
“Teatro unipersonal local, un nuevo espacio de empoderamiento femenino”
PEREZ, Alicia Cristina (Centro Interdisciplinario Estudios de Las Mujeres y el Género) perezaliciac@yahoo.com.ar
Resumen: En la presente ponencia desarrollada desde la perspectiva feminista, se investigará y analizará el Festival Teatral Unipersonal, denominado ¨Mujeres a las Tablas”, que anualmente se realiza en la ciudad de Neuquén, actividad que se inició en el año 2012; bajo la coordinación del Espacio Cultural Alternativo Media de Luna.Cabe destacar que siete años después, la propuesta no sólo sigue vigente con una nueva edición, sino que, además, redobla la apuesta al salir del circuito de salas locales para llegar hasta otras localidades de la provincia e incluso al vecino país Chile.El objetivo investigativo, consiste en producir un acercamiento al conocimiento, que permita no solo describir las características y objetivos generales del festival, sino que mediante la observación y seguimiento de las actividades que en el mismo se desarrollan, poder responder algunas cuestiones como:- Es posible considerar al festival como un espacio de creación, intervención y empoderamiento, del colectivo mujeres, que se dedican al arte escénico del unipersonal?- Las obras que se ponen en escena, permiten visualizar como las distintas temáticas se relaciona, con hechos, acciones y vivencias que emergen y predominan en el contexto social patriarcal?- Mediante el Unipersonal, las actrices muestran oposición al orden social establecido?En busca de éstas respuesta y con el fin de llevar adelante la labor investigativa, las estrategias utilizadas fueron en primer término; la lectura de las publicaciones que hablan sobre el festival en distintos medios de comunicación, el relevamiento de testimonios orales a través de entrevistas abiertas a quienes coordinan el evento, así como la asistencia en carácter de espectadora a distintas funciones que se desarrollan durante el festival.
“Generando crónicas: textos de Eluned Morgan desde la colonia galesa en la Patagonia”
MARTÍNEZ MINICUCCI, Lucila (IES) lmartinezminicucci@gmail.com
CIMADEVILLA, Pilar Cimadevilla (UNPSJB) pilarmariacimadevilla@gmail.com
Resumen: Eluned Morgan (1870-1938), hija de Lewis Jones (uno de los líderes del asentamiento galés en la provincia del Chubut), fue una prolífica escritora y trabajadora de la cultura. Nacida en alta mar en uno de los viajes que sus padres emprendieron desde Gran Bretaña hacia el actual Puerto Madryn, Morgan se radicó junto a su familia en valle, convirtiéndose con el correr de los años en una figura destacada de la zona tanto por su producción escrituraria (ficcional y periodística), así como también por su trabajo activo en relación a la educación de las mujeres. La propuesta de esta ponencia consiste en analizar dos de los libros que Morgan escribió a comienzos del siglo XX a propósito de sus itinerarios dentro y fuera del país (Hacia los Andes de 1904 y Algas marinas de 1909) con el objetivo de presentar su figura como escritora viajera, señalar cuáles fueron los libros de viaje que influyeron en sus escritos y observar cómo dialoga con esa tradición configurada exclusivamente por varones. Educada en el puritanismo, Morgan encarna la tensión entre algunos de los objetivos de la migración galesa en la Patagonia -el mantenimiento de la lengua, las costumbres y la práctica religiosa protestante- y una trayectoria vital de autonomía a la que pocas mujeres tenían acceso. Se intentará recuperar, entonces, la particularidad de la mirada a través de la cual Morgan representó el espacio patagónico luego de la matanza liderada por Roca y se analizará de qué forma su trabajo ejerció presiones sobre los límites del rol que la sociedad asignaba a las mujeres de la época.
“Patrimônio Cultural e Mulheres: investigações sobre as memórias e os saberes culturais de artesãs em Mato Grosso do Sul/Brasil”
ZARBATO, Jaqueline Ap. M. (UFSC, Brasil) jaqueline.zarbato@gmail.com
Resumen: Este trabalho faz parte da pesquisa sobre patrimônio cultural imaterial e a história das mulheres em Mato Grosso do Sul. Em que investigamos as narrativas e memórias de 08 artesãs (de origem étnica variada) que cultivam suas atividades laborais e artísticas na cidade de Campo Grande em Mato Grosso do Sul, centro oeste do Brasil. A pesquisa fundamenta-se nas abordagens sobre a salvaguarda dos saberes femininos que, entre táticas e estratégias, sobrevivem em meio ao contexto urbano. Para desenvolver a pesquisa utilizamos as fontes impressas que foram coletadas na Secretaria de Cultura do Estado de Mato Grosso do Sul, assim como entrevistas realizadas com 08 artesãs. Na perspectiva de aprofundar as abordagens sobre a sensibilização e ressignificação das memórias e da cultura imaterial, que se entrelaça com a produção de rendas. Os referenciais teóricos que contribuem para as análises se centram em aprofundar as concepções sobre patrimônio cultural material e imaterial(Gonçalves, 2002, p121), o qual destaca que: “os patrimônios culturais são estratégias por meio das quais grupos sociais e indivíduos narram sua memória e sua identidade, buscando para elas um lugar público de reconhecimento, na medida mesmo em que as transformam em „patrimônio‟. A história oral promove o debate e a cooperação. Contribuindo com o encaminhamento do sentido da existência por parte de jovens e crianças, além de fundamentar o conhecimento sobre a história da importância local. Surgemquestões como „ quando confiar numa informação ou duvidar dela. As crianças “vivenciam a história em nível prático, como processo de recriação do passado” (Thompson, 1998. p 219). A concepção em examinar a questão de gênero, contextualmente e de considerá-lo um fenômeno histórico. A historia não é mais a respeito do que aconteceu a homens e mulheres e como eles reagiram a isso, mas sim a respeito de como os significados subjetivos e coletivos de homens e mulheres, como categorias de identidades foram construídos (SCOTT, 1994, p. 19). A partir de 2008, foram sendo elencados os patrimônios Culturais imateriais, pelo instituto do Patrimônio Artístico Nacional (IPHAN). Entre os saberes que foram listados em 2015 como tombados, estão: modo de fazer renda irlandesa; saberes e práticas associados aos modos de fazer bonecas karajá. Modos de fazer viola de cocho, ofícios de mestre de capoeira (estes últimos tombados em Mato Grosso do Sul). Seguindo a lógica de valorização dos saberes regionais que podem contribuir para que os diferentes grupos culturais reconheçam o trabalho e a cultura feminina de Mato Grosso do Sul foi que pensamos nesta pesquisa. Uma vez que pontuamos narrar as trajetórias patrimoniais dos grupos femininos que fazem parte do Estado. E que contribuem com o processo de formação das identidades regionais.
“Una apuesta a contrapelo: el drama de ideas de Lorraine Hansberry”
GUDAITIS, Bárbara (CONICET/UBA/UNLu) bgudaitis@filo.uba.ar
Resumen: En 1959 la joven dramaturga Lorraine Hansberry se convirtió en la primera persona negra en estrenar una obra en Broadway y en la estadounidense más joven en recibir el premio del Círculo de Críticos de Nueva York. La obra, A Raisin in the Sun, trata sobre los conflictos de una familia negra de clase trabajadora hacinada en un gueto de Chicago. Fue aclamada por la crítica y llevada al cine en Hollywood. Su segunda obra, sin embargo, no recibió el mismo entusiasmo. The Sign on Sidney Brustein’s Window presenta tres arriesgadas elecciones: la protagoniza un intelectual judío, transcurre en un barrio de la bohemia neoyorkina y se trata de un drama de ideas. En pleno auge del absurdo, la obra presenta hondas discusiones sobre la situación política del país, la revolución y el arte. Recibió críticas mezcladas y se mantuvo en cartel durante más de 100 funciones por el esfuerzo colectivo de sus actores. ¿Qué llevó a Hansberry a desafiar el sentido del decoro de la crítica comercial y de sus colegas afroestadounidenses? ¿A qué necesidades políticas responde esa experimentación? ¿Qué tipos de experiencias dan sustento a los diálogos y a los personajes? Proponemos explorar la contraperspectiva que elabora Hansberry a la luz de sus propios ensayos, de la teoría literaria del exceso que desarrolla la crítica feminista Karen Jackson Ford, y de las definiciones de literatura que elabora desde la teoría literaria afrofeminista la crítica Barbara Smith.
“Artistas bonaerenses. La producción plástica de las mujeres en el patrimonio museográfico de la Provincia de Buenos Aires, 1932-1955”
SUASNÁBAR, María Guadalupe (UNICEN) mguadas@yahoo.com.ar
Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo recuperar y poner en valor el patrimonio artístico producido por mujeres en la Provincia de Buenos Aires entre 1932 y 1955. El objeto está centrada en realizar un análisis crítico sobre el lugar que las trayectorias de las artistas mujeres tienen en los acervos patrimoniales del Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata y el Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil. La gran parte de los fondos patrimoniales de estos museos se construyó a través de los premios y adquisiciones de los salones oficiales organizados desde los organismos provinciales. Por ello, es finalidad de esta pesquisa recorrer estos procesos y recuperar las prácticas artísticas llevadas adelante por las mujeres en el espacio bonaerense, comprendiendo la ausencia de sus obras en los relatos oficiales sobre la historia del arte provincial, al igual que sus obras son "olvidadas" al igual que sus desarrollos como artistas profesionales.
“Trayectoria femenina en la escuela industrial: el caso de Chivilcoy”
CAGIANESA, Agustina - agustina.cagianesa@hotmail.com
Resumen: Este trabajo de investigación es una continuación del trabajo que fue presentado en las I Jornadas Regionales por la Educación Pública “Hay que crear un millón de técnicos”.En este caso investigo acerca de la presencia de las mujeres en la Escuela Industrial de Chivilcoy, con el objetivo de visualizar el lugar que estas ocupaban en la Educación técnica, enmarcando cada período en la Ley de Educación Nacional correspondiente, ya que voy a abarcar una extensa cantidad de años.Este trabajo es realizado a partir del análisis de las fuentes que me proporciona la institución, los libros de matriculación; y a partir de ellos rescato los datos necesarios, como por ejemplo, qué cantidad de mujeres ingresaron y qué cantidad de ellas egresaron.Además, hago un análisis del lugar que ocupa la mujer en los diseños curriculares y las leyes educativas para confrontarlo con lo que pasa en mi estudio de caso.Realizo esta investigación con el fin de darle una perspectiva de género al trabajo ya realizado, y que también continuaran mis compañeros.
“História das Mulheres e patrimônio: a formação histórica do Museu Julio de Castilhos (Porto Alegre, RS - 1995-2010)”
REIS SILVEIRA, Andrea (UDESC, Brasil) andrears1965@gmail.com
Resumen: El texto presenta resultados parciales de investigación que viene siendo desarrollada en el ámbito del doctorado en Historia en el PPGH / UDESC, bajo orientación de la Profa. Cristiani Bereta da Silva. El objetivo principal del trabajo implica la investigación de la constitución del acervo relativo a la historia de las mujeres en el Museo Julio Castilhos, Porto Alegre, RS, Brasil, en los años 1995 a 2010. Para ello se seleccionaron informaciones intrínsecas y extrínsecas de las 1.324 piezas incorporadas en el período que recortó por medio de la Documentación Museológica en el Sistema Digital Donatto 3.0, además de los documentos archivísticos de la administración del museo y de los sectores técnicos de la Institución, que posibilita ver, las interpretaciones del cuerpo funcional de la institución sobre la historia y la museología. El análisis de estas fuentes busca percibir como la mediación didatizada de los objetos del acervo, reproduce prácticas sociales de subalternización e invisibilidad relativas a las mujeres, constituyendo un problema de larga duración que persiste en el tiempo presente. De la misma manera, se problematiza la formación histórica oportunada por el museo, teniendo en cuenta que el público escolar sigue siendo el más frecuente en la visita. La relevancia de la investigación se da en la perspectiva de que el MJC es un espacio de formación histórica (RÜSEN, 2007) y, por lo tanto, herramientas para reajustes culturales y sociales. Además, se espera que la discusión contribuya a la comprensión de que el museo es campo de investigación y de aprendizaje en Historia además de la Museología.
“¿La formación de una memoria incómoda? Afición musical, escritura y relaciones de género (Argentina, inicios del siglo XX)”
IRURZUN, María Josefina (CONICET/UNICEN) joseirurzun@hotmail.com
Resumen: Concepción y Mercedes Lleonart Giménez (“Chita” y “Mecha”) -hijas del dirigente catalanista Josep Lleonart Nart y Juana Giménez- llevaron a cabo una tarea de salvaguardia de gran parte de la documentación social y personal producida por su familia, en relación al profuso tejido societario conformado por el grupo de catalanes conocido como “catalanes de América de Buenos Aires”, sector de la colectividad inmigrante catalana porteña, que reivindicaría (con más claridad hacia el momento final de la primera guerra mundial) la autonomía y eventual separación de Cataluña respecto a España. Al mismo tiempo, Mercedes registró con gran detalle sus asistencias a cada espectáculo teatral, lírico o no, así como los programas de cada función entre los años 1910 y 1930. Esta documentación puede ser una puerta de entrada excepcional para pensar tanto las relaciones de género como la emergencia de la experiencia exiliar, a partir del estudio de sus prácticas culturales, centralmente la preocupación por narrar y documentar la historia de la propia familia, su participación en el movimiento wagneriano porteño, en tanto activas aficionadas. De esta forma, nuestras primeras inquietudes giran en torno a pensar: ¿por qué asumieron la tarea de atesorar con minuciosidad la documentación que creían necesaria para contar la historia de su grupo? ¿En qué medida y cómo ellas se incluyen y visibilizan en el relato a partir de la preservación de la documentación que seleccionaron? ¿Cuáles son las historias que eligieron registrar y por qué? Y finalmente, ¿por qué este reservorio se constituye en un archivo personal y privado, marginado respecto a las instituciones de la colectividad catalana organizada?
“Leonor Cabrera, una música colonense en el olvido”
SOLÍS HERNÁNDEZ, Oliva (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ-México) osolish2@hotmail.com
Resumen: En este trabajo proponemos recuperar, desde la Historia de las Mujeres con perspectiva de género, tanto la biografía como las aportaciones que, desde el hacer femenino, hizo Leonor Cabrera Molina a la música. Partimos de dos supuestos básicos: que la producción femenina, por el solo hecho de ser femenina, es menos valorada que la producción masculina y, en segundo lugar, del supuesto de que las mujeres no han contribuido a la construcción de cultura y patrimonio. Contrario a estos supuestos, mostraremos cómo esta mujer queretana, recuperada por la Historia y mirada en clave de género, ha contribuido tanto a la producción de cultura como a la construcción de un patrimonio cultural que, en una sociedad patriarcal, no ha sido valorado ni difundido, de donde se deriva la necesidad de construir políticas públicas que ayuden a visibilizar el hacer de las mujeres.
“Representaciones de las mujeres en el discurso museográfico del Museo Regional Tlaxcala”
JAIME ESPINOSA, María Elizabeth (Universidad Autónoma de Tlaxcala Miembro del Sistema Nacional de Investigadores) eje08@hotmail.com
Resumen: El Museo Regional de Tlaxcala forma parte de la red de museos del Instituto Nacional de Antropología (INAH) en México, en el año de 2014 el Museo presentó su nueva museografía en la que, a través de siete salas se presenta y representa un “nuevo discurso” en la construcción de la historia de larga duración de Tlaxcala. En éste contexto de la importancia del Patrimonio Cultural e histórico nacional y regional en el discurso museístico, que la ponencia, a partir del análisis de la lectura –desde la perspectiva de género- del las siete salas que integran el Museo Regional; se planteará la presencia – vista, pero no analizada- de las mujeres en el discurso museográfico; en el que se observa la relevancia de las mujeres en la construcción cultural de Tlaxcala.
La investigación se apoyará en la metodología propia de la Historia y se recurrirá a la aplicación de la entrevista, con el fin de dialogar con el grupo multidisciplinar que generó en guión y la museografía que actualmente de presenta en el Museo Regional del Tlaxcala.
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .