Trabajo, género y economía: división sexual del trabajo y distribución de la riqueza desde los orígenes del capitalismo a la crisis de la sociedad salarial.
Coordinadorxs: Romina Cutuli (CONICET-UNMdP), Francisca Pereyra (UNGS) y Eugenio Actis Di Pasquale (UNMdP).
“Determinantes del tiempo de trabajo de cuidado y brechas de género”
MICHA, Ariela (CONICET/UNGS) arimicha@gmail.com
PEREYRA, Francisca (UNGS) fpereyra@ungs.edu.ar
TROMBETTA, Martin (CONICET/UNGS) mtrombet@ungs.edu.ar
Resumen: En los últimos años el campo de los estudios sobre el Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado (TDCNR) ha cobrado un papel central en los estudios de género. Es un hecho ampliamente reportado que su distribución al interior de los hogares dista de ser equitativa entre varones y mujeres. Sin duda, se trata de una problemática cuyos efectos se extienden más allá de la esfera doméstica e impactan negativamente sobre las posibilidades de participación de las mujeres tanto en el mercado de trabajo en particular, como en la esfera pública en general. Este trabajo se basa en datos de la Encuesta Nacional de Estructura Social – que incluyó un módulo específico sobre esta temática – para estimar modelos de determinación del tiempo destinado a TDCNR. Esta ponencia aporta evidencia novedosa sobre tamaño y determinantes de la brecha de género observada en una serie de tareas realizadas de manera cotidiana en los hogares. Los resultados contribuyen al conocimiento sobre los atenuantes y/o agravantes de las inequidades observadas en la distribución del TDCNR, sugiriendo posibles líneas de intervención en este campo.
“Un análisis de género sobre trayectorias laborales y de vida de mujeres destinatarias de políticas sociales en la ciudad de Tandil (2000- 2015)”
GONZALEZ, Natalia Elizabeth (UNICEN) emaldi1332@gmail.com
MINARDO, Florencia (CONICET-IGEHCS/Ci.So.C) minardoflorencia@gmail.com
Resumen: El objetivo de esta ponencia es abordar, desde una perspectiva de género, el análisis de políticas sociales que han sido implementadas por el Estado local en la ciudad de Tandil, desde principios de los 2000, como una forma de dar respuesta a los crecientes niveles de pobreza y exclusión social. Analizaremos las trayectorias laborales de mujeres beneficiarias de distintos programas sociales tales como el Programa Municipal de Empleo Transitorio, política laboral pasiva implementada por el Estado local orientada a desocupados y, especialmente a aquellas mujeres que se constituyen como jefas de hogar; o perciben la Asignación Universal por hijo/a. Para el análisis de estas políticas sociales nos centraremos por un lado, en los documentos escritos de las mismas, es decir en las definiciones estatales respecto del contenido de dichas políticas y, por otro lado, recuperaremos a partir de entrevistas en profundidad las trayectorias de vida y laborales de mujeres destinatarias de las políticas sociales anteriormente mencionadas.
“Participación, segregación y brecha salarial entre mujeres y varones en Argentina (2003 y 2017): ¿evolución o estancamiento?”
ACTIS DI PASQUALE, Eugenio (Grupo Estudios del Trabajo/Centro de Investigaciones Económicas y Sociales/UNMDP) eugenioactis@yahoo.com.ar
SAVINO, Julia Victoria (Grupo Estudios del Trabajo/Centro de Investigaciones Económicas y Sociales/UNMDP) savinojulia@gmail.com
Resumen: El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de las brechas de género en el mercado de trabajo frente a la participación diferencial que se ha dado en las últimas décadas. Es decir, por un lado, determinar los cambios en las tasas de actividad, empleo y desocupación específicas, y por otro lado, responder a la pregunta si se ha generado una disminución de las desigualdades en todas las dimensiones del trabajo, o bien, se siguen repitiendo los mismos mecanismos de discriminación, segregación vertical y horizontal que históricamente condicionaron la participación y bienestar de las mujeres. Las tendencias del mercado laboral se abordan a partir del análisis de las variaciones absolutas y relativas de distintos indicadores calculados para mujeres y varones, y de las brechas que surgen de los mismos. Entre estos podemos citar las tasas básicas del mercado de trabajo, la evolución de los salarios, índices de feminización, segregación y el número de asalariados y asalariadas que no se encuentran registrados, entre otras. La fuente de datos es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el período 2003-2017. Los resultados obtenidos servirán para la descripción y diagnóstico de la situación y comportamiento diferencial en el mercado de trabajo. Asimismo, para la determinación de posibles cursos de acción que puedan generar políticas públicas cuya finalidad sea la igualdad y equidad entre mujeres y varones.
“El revés de la trama. Una aproximación a la integración del trabajo a domicilio en el proceso de producción de la industria textil marplatense”
CUTULI, Romina (CONICET/UNMDP) rominacutuli@yahoo.com.ar
PELLEGRINI, Mariana - pellegrini.mari@gmail.com
Resumen: El trabajo domiciliario constituye un soporte fundamental del proceso productivo en la industria textil local. La fuerza laboral ocupada en esta actividad es mayoritariamente femenina, propietaria de medios de producción de baja intensidad tecnológica, y se ve en la necesidad de conciliar el trabajo para el mercado con el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. En un contexto de escasas oportunidades laborales y ausencia de políticas de cuidado que favorezcan la conciliación, la oferta laboral se engrosa vinculada a la falta de alternativas. Al mismo tiempo, la industria textil se ve expuesta a la competencia internacional, en un escenario de deslocalización y trasnacionalización del capital. El trabajo se transforma en la variable de ajuste elegida para la preservación de la rentabilidad. La tercerización de las fases de la producción extensivas en mano de obra en el sector domiciliario permite eludir las responsabilidades jurídicas y económicas derivadas del contrato de trabajo y externalizar hacia los trabajadores los costos de la producción. En este escenario, la posesión de los medios de producción no implica un mayor ingreso, sino la puerta de acceso a un mercado laboral precarizado. En esta ponencia proponemos una primera aproximación al proceso productivo en el trabajo domiciliario textil, y su integración a conjunto de la industria local.
“El mercado como medida de todas las cosas: disputas conceptuales en torno a la valoración monetaria del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado”
CUTULI, Romina (CONICET/UNMDP) rominacutuli@yahoo.com.ar
Resumen: En esta ponencia se propone una revisión de los debates en torno a la asignación de valor monetario al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado (TDCNR), tanto como mecanismo simbólico para la visibilización de la relevancia social del TDCNR, como para la implementación de políticas públicas distributivas hacia las personas -mayoritariamente mujeres- que se dedican en exclusiva o la mayor parte de su tiempo al TDCNR para otros. Partiremos de la distinción entre labor y work de Hannah Arendt, revisitando, desde una perspectiva de género, el tránsito del desprecio a la valoración pública del trabajo, y los procesos sociales que han llevado a la asignación del labor-vida privada a las mujeres. El proceso de mercantilización del trabajo, que conlleva la transformación en trabajo de un sinnúmero de funciones sociales con otros formatos y características, construyó una sinonimia entre reconocimiento público y recompensa monetaria. Así, el carácter no pago del TDCNR es a la vez causa y efecto de su desvalorización e invisibilización. En este trabajo nos preguntaremos acerca de los alcances y limitaciones de los mecanismos teóricos y políticos de asignación de valor monetario al TDCNR para promover su valorización y visibilización, así como modalidades de organización social de este trabajo promotoras de equidad de género. Hasta el momento, algunas de las formas prácticas que ha asumido su valoración monetaria parecen reafirmar desigualdades de clase y género, pues tanto en el mercado de trabajo como a través de las políticas públicas, el valor monetario asignado es escaso en comparación con otras actividades remuneradas y, por lo tanto, una primera opción para las mujeres que no han alcanzado altos niveles de educación formal, y con ello posibilidades de competir por puestos de trabajo mejor remunerados. Asimismo, en tiempos de desempleo masivo, desde algunos sectores se ha argumentado que los esfuerzos ideológicos y políticos por confinar a las mujeres al espacio doméstico constituyen una forma de reducir la presión sobre el mercado de trabajo. Luego de la revisión conceptual, observaremos las características socio-ocupacionales de las mujeres que reciben pagos por el trabajo domestico y de cuidado (TDC) tanto a través del mercado -servicio doméstico- como de políticas públicas -para el caso argentino: AUH, pensión no contributiva para madres de siete hijos, entre otros-. En este último caso, revisaremos también las condicionalidades de los programas, que definen de antemano características socio-ocupacionales de sus posibles beneficiarias. Con estos elementos volveremos a los alcances y limitaciones del mercado como asignador de valor, y con ello reconocimiento público. Ello implica, en última instancia, si estas modalidades refuerzan la segregación de género emergida del proceso de urbanización-industrialización.
“Reconfiguraciones de género en una empresa pesquera recuperada: novedades y persistencias. El caso de Engraucoop (Quequén, provincia de Buenos Aires)”
NOGUEIRA, María Luciana (CONICET/EHPQ/UNMDP) nogueiramluciana@gmail.com
Resumen: Esta ponencia se refiere a los cambios y continuidades en cuanto a los roles de género en una empresa pesquera recuperada del rubro salado y conserva, ubicada en Quequén, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Históricamente, en este rubro ha predominado la fuerza de trabajo femenina. Sin embargo, previamente a la recuperación, en la empresa en cuestión, los roles del empresariado, la gerencia y la supervisión eran desempeñados en su mayoría por varones. Una vez recuperada, en Engraucoop se produjo una reestructuración de la dirección y conducción de la empresa autogestiva, que mostró un fuerte protagonismo de determinadas obreras en el proceso. Al mismo tiempo, los varones continuaron ocupando un lugar decisivo a pesar de su marcada minoría. Metodológicamente se apeló a una diversidad de fuentes tales como entrevistas, observaciones no participantes y análisis documental de la prensa gráfica local. Los resultados obtenidos permiten comenzar a interpretar cuestiones relativas al género en este caso en particular, y a la vez apuntan a constituirse como un aporte a las investigaciones relativas a la intersección entre género y trabajo en empresas recuperadas a nivel nacional.
“Las ocupaciones de limpieza en la ciudad de Buenos Aires: fronteras y significados de lo público y lo privado en torno del trabajo de cuidado”
TIZZIANI, Ania (CONICET/UNGS) atizzian@ungs.edu.ar
Resumen: En la Argentina, las ocupaciones de limpieza doméstica y no doméstica constituyen una de las principales fuentes de empleo femenino urbano, en particular para las mujeres más desfavorecidas. El sector abarca un conjunto de categorías ocupacionales muy heterogéneas que tienen en común la actividad de limpiar: trabajadoras/es domésticas/os, mucamas de hotel, auxiliares de limpieza en empresas, fábricas, locales, barrenderas/os, etc. Como en el caso de muchas otras ocupaciones de cuidado (entendido en un sentido amplio que incluye el conjunto de actividades que gira en torno del sostenimiento de la vida humana), ofrecen condiciones desventajosas en el mercado de trabajo. Se caracteriza por los bajos niveles de salario, altos niveles de informalidad y precariedad y escaso reconocimiento social. En base a una investigación cualitativa que desarrollamos actualmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, nos proponemos en esta ponencia caracterizar las experiencias laborales de las mujeres que se insertan en este conjunto de ocupaciones. Prestaremos especial atención, además, a cómo se construyen los desplazamientos de las trabajadoras a través de este sector de actividad y cuál es el significado que le atribuyen a esa movilidad. Veremos que estas movilidades cuestionan, desplazan y redefinen las fronteras entre lo doméstico y lo no doméstico, entre lo público y lo privado en torno al trabajo de cuidado.
“La conformación de las desigualdades de género en los mercados laborales dentro de los estilos de desarrollo de América Latina. Aportes, obstáculos y desafíos de los estudios de caso en la región.”
ALONSO, Virginia Noemí (UNCuyo/CONICET) alonsovirginia@yahoo.com.ar
Resumen: América Latina se ha caracterizado y continúa caracterizándose por las marcadas desigualdades que se producen y reproducen al interior de sus países. A la reflexión sobre las profundas diferencias asociadas a los estilos de desarrollo de la región (heterogeneidades entre sectores económicos, entre zonas integradas y zonas excluidas, entre personas ricas y pobres, entre personas ocupadas en sectores formales e informales, por mencionar algunos ejemplos) se han sumado los trabajos que han buscado visibilizar las desigualdades de género en el ámbito laboral mostrando el cruce entre estas desigualdades y las modalidades de desarrollo de los estados latinoamericanos. En el marco de estos esfuerzos, esta ponencia realiza una lectura de las direcciones que han tomado estos trabajos. Más específicamente, el objetivo general que se persigue es: analizar los aportes, obstáculos y desafíos de los estudios empíricos sobre la desigualdad de género en el ámbito del trabajo dentro del contexto de subdesarrollo/desarrollo de la región. Para ello, se busca identificar las contribuciones que se han efectuado desde el surgimiento de la problemática. Luego de la presentación de estos aportes, el reconocimiento de los obstáculos que presentan estos estudios y los desafíos que se encuentran en vigencia se vale del análisis crítico de los recorridos realizados por lxs investigadorxs y por los condicionamientos que han enfrentado. Como principales resultados, esta ponencia presenta un breve estado del arte de los estudios sobre la particular configuración que ha adoptado la desigualdad de género en el ámbito del trabajo dentro de los modos de desarrollo de los países de la región. Asimismo, expone algunas reflexiones en torno a los desafíos para pensar las condiciones históricas de la conformación de estas desigualdades en el mercado laboral valiéndose de los aportes del estructuralismo latinoamericano. Por último, cabe destacar que, estos hallazgos forman parte de los resultados del proceso de investigación efectuado para la elaboración de mi tesis doctoral sobre la desigualdad de género en el mercado laboral argentino durante el estilo de desarrollo vigente en la posconvertibilidad.
“La belleza como profesión. Prácticas, motivaciones y aspiraciones en una escuela de formación en peluquería.”
GORBAN, Débora (Instituto de Ciencias/UNGS/CONICET) dgorban@gmail.com
Resumen: La formación en peluquerías ha registrado en los últimos años un fuerte crecimiento en nuestro país. Las escuelas de peluquería y actividades ligadas a la belleza parecen prometer una relativa rápida inserción laboral para mujeres y varones. A partir de una investigación en curso sobre la manera en que se configura el mundo de trabajo en el sector de belleza, en este texto nos proponemos analizar, por un lado, las motivaciones y expectativas de quienes asisten a una formación en peluquería, y por el otro los contenidos y objetivos de los cursos en relación al perfil de profesional que se proponen construir. A partir de entrevistas en profundidad con estudiantes, docentes y observaciones de las clases de un curso de formación inicial en peluquería, analizaremos las diferentes representaciones que circulan acerca de este oficio y las construcciones de femeneidad/ masculinidad que se despliegan en ella.
“Cuidar el trabajo, trabajar cuidando. Una experiencia de solución colectiva para la producción y reproducción.”
KELLY, María Luna (CEIL/CONICET) marialunakelly@gmail.com
ROSSI LASHAYAS, María Agustina (UBA) arossilashayas@gmail.com
CURA, Ayelén (UBA) ayelencura87@gmail.com
Resumen: El objetivo del presente trabajo es analizar el impacto de las estrategias de las organizaciones sociales y gremiales para colectivizar las tareas de cuidado y revertir o reducir fenómenos tales como la división sexual del trabajo, la dependencia económica y la feminización de la pobreza de ingresos y tiempo, en las mujeres con hijxs.Centraremos nuestro análisis en el plano de la economía popular donde las soluciones colectivas de la esfera productiva se ven acompañadas por soluciones colectivas en la esfera reproductiva. La socialización de las tareas de cuidado permite a las mujeres el acceso al trabajo remunerado e inserción en la dinámica gremial (reuniones, marchas, tomas de decisiones) que sostiene su sector. Tomaremos como estudio de caso la experiencia del Centro Infantil de Recreación y Aprendizaje (CIRA), un espacio de cuidado en el barrio de Mataderos gestionado por lxs trabajadorxs costurerxs del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) que surge en el marco de la creación de los Centros Productivos de Indumentaria e Integración Comunitaria (CPIIC) destinados a la formalización y dignificación del trabajo anteriormente realizado en talleres domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires. A partir del marco de la economía feminista y la economía social, analizaremos, a partir de las condiciones de ocupación (actividad, inactividad) de las mujeres en el mercado de trabajo y el tiempo dedicado según el género a las tareas de cuidado en los hogares, cuáles las posibilidades de dedicación y desarrollo de la esfera laboral. El abordaje metodológico será a través de observaciones participantes, información secundaria y entrevistas en profundidad a informantes clave y trabajadorxs del CIRA.
“Responsabilidad social empresaria. La incorporación de la perspectiva de género y sus aportes a las políticas de conciliación entre la vida laboral y familiar”
LUENA, María Teresa (GrET/UNMdP/Instituto de Estudios de Género y Diversidad, Colegio de Abogados) marialuena@yahoo.com.ar
Resumen: La presente ponencia plantea la importancia de incorporar la igualdad de género como principio rector dentro de la responsabilidad Social Empresaria así como la perspectiva de género como eje trasversal a desarrollar, siendo las medidas de conciliación entre el trabajo doméstico o de cuidado y el trabajo remunerado de los trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares una de las principales herramientas para lograr dicho objetivo. Se sostiene que las empresas deben asumir su corresponsabilidad dentro de la sociedad en las tareas de cuidado, incorporando normas que tiendan a conciliar la vida familiar y laboral de los trabajadores y trabajadoras a efectos de que estas tareas, que actualmente continúan principalmente a cargo de mujeres, no impliquen una desventaja en sus posibilidades de integración, permanencia o reinserción en su vida laboral. Asimismo, desde el Estado debe incentivarse a las empresas a incluir la perspectiva de género en sus proyectos y acciones de Responsabilidad Social Empresaria.
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .