Mesa 8

Las retóricas de género a través de la problemática cuerpo-ciudad en las producciones artísticas contemporáneas.

 

Coordinadoras: Guadalupe Neves (UMSA), Mercedes Claus (UMSA) y Mercedes Irisarri (UBA). 

 

“Resistir para existir”

Armando Bruniard, Lucía (artista/estudiante UMSA, Argentina) lucy.bruniard@gmail.com 

Resumen: A ocho años de  la Ley de matrimonio igualitario y a seis años de la Ley de identidad de género la pregunta sigue siendo la misma: ¿es suficiente? Relacionando la obra “Genital Panic: CORTALA!” de Effy Beth y “Proyecto heteronorma” de Mujeres Públicas, con la obra “Archivo M*ros” de Lucía Bruniard se harán las siguientes preguntas: ¿Qué lugar tiene el cistema en el funcionamiento de la heteronorma? ¿Cómo se manifiesta? ¿Cual es el lugar que le queda a la resistencia en el Arte que todo lo fagosita? ¿Es lo urbano un soporte ideal para el arte de cuestionamientos? ¿Dónde está la disidencia cuando ésta se hegemoniza? El peligro de caer en la romantización de lo abyecto como único camino posible ¿Se busca la posibilidad de algún tiempo en el que haya existencia sin resistencia, donde el privilegio no sea tal? ¿Hay creatividad sin resistencia?“Y no los hacemos solamente por nosotres, hay tantes niñes que van a nacer con un alita rota. Y nosotres queremos que vuelen compañeros/compañeras. Qué esta matria les de un pedazo de cielo dónde volar.” (“Hablo por mi disidencia”, deformación del "Manifiesto hablo por mí diferencia" de la Pedro Lemebel, por la Cristian Tomás Palacio.)

 

“Interrumpir el caminar con cuerpos. Un gesto político en tetas, pasamontañas o pecheras”

Mattiassich, Sofía Agustina (UNA, Argentina) sofiamat@hotmail.com.ar 

Cossani, Julia (IIAV-UNA, Argentina) juliacossani@hotmail.com 

Resumen: Se ha profundizado una percepción del cuerpo de las mujeres, a través de los medios de comunicación,  sexualizándolos constantemente. A su vez, en las redes sociales, en formato de imágenes como “selfies”, niñas y adolescentes reproducen registros de sus propios cuerpos en poses, gestos y encuadres dictados  por  estéticas hegemónicas. Por otro lado se han construido espacios colectivos, autogestionados, posibilitando otros procesos de percepción  y visibilización de los cuerpos: cuerpos disidentes,  de mujeres que no responden a estas lógicas heteropatriarcales, gordos, trans, periféricos,  desobedientes por identidad o elección sexual, etc. Nos referiremos específicamente al Encuentro Nacional de Mujeres que se realiza desde hace 33 años en distintas ciudades de  la Argentina. El mismo se organiza de forma horizontal y democrática a través de talleres y cierra con una movilización que recorre las calles de la ciudad  donde interviene. Abarcaremos manifestaciones de estos cuerpos que ocupan el espacio público como soportes de accesorios: pelucas fucsias, gorros de bruja,  pasamontañas con flores, escritos en torsos desnudos, símbolos de la comunidad LGBTIQ, pañuelos verdes por el derecho al aborto seguro y gratuito. El cuerpo accionando: grafiteando, pegatinando, corriendo, abrazándose, haciendo cordones para protegerse mutuamente. Presentándose a los habitantes de diversas ciudades, mientras los medios, y distintos estamentos de poder suelen organizar campañas  para instaurar el rechazo y miedo hacia las miles de mujeres que se encuentran. Estas movilizaciones han sido el laboratorio de experiencias político-estéticas, que actualmente observamos potenciarse  en las concentraciones NiUnaMenos o por la aprobación de la ley por el derecho al aborto seguro y gratuito. El presente trabajo lee al ENM y sus movilizaciones,  como soporte de prácticas artísticas a las que Suely Rolnik, citando a Brian Holmes, presenta como extradisciplinarias, en intersección con  prácticas militantes. Rolnik postula que las acciones artísticas comparten con las acciones activistas el hecho de “enfrentar las tensiones de la vida social en los puntos donde su dinámica de transformación se encuentra  obturada” y son en estos intersticios de la cultura heteropatriarcal y capitalista,  donde los cuerpos se permiten desnudar para recuperar territorios de deseo que nos despabilan con relámpagos brillantes por el glitter. Palabras claves: cuerpos desobedientes,  colectivx,  prácticas artísticas, ciudades.

 

“El ojo negro”

ALVAREZ, Jesica Perla (Argentina) alvarez.jesica.perla@gmail.com 

Resumen: En mi trabajo me propongo a desarrollar los distintos esquemas de precariedades que se plantean en la sociedad contemporánea. Luego de la crisis social, económica y política del 2001, la precariedad se impone como una condición generalizada que atraviesa todas las dimensiones de lo social. En particular mi desarrollo pone el foco en la relación de estas precariedades y los cuerpos que las habitan.  Como una guía para plantear los principales conceptos de violencia, cuerpo y sociedad tomaré la investigación de Isabell  Lorey en Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad y las herramientas conceptuales que aporta Rita Segato en su propuesta sobre  “la pedagogía de la crueldad”. Luego de significar este “estado de situación” la pregunta que surge es ¿Cómo son las representaciones de estos cuerpos en la literatura argentina del siglo XXI? ¿Se puede pensar que ya en la literatura de fin del siglo XX se encontraban la antesala de este escenario? ¿Cuál es la posible respuesta que tiene los cuerpos que habitan las precariedades para desarmar el dispositivo de violencia que se ejerce desde el Estado? Frente a estas cuestiones desarrollaré un recorrido por las representaciones de cuerpo, violencia y Estado en los relatos de la autora Gabriela Cabezón Cámara, puntualmente en Le viste la cara a Dios (2011) Buenos Aires, ediciones Sigue Leyendo Digital y Las aventuras de la China Iron (2017) Buenos Aires, editorial Literatura Random House. Es en estos relatos podremos ver como la violencia de un Estado que gobiernan para generar las precariedades e imprime su violencia en los cuerpos, cuerpos no obstantes femeninos y sexualidades disidentes.

 

“Colectiva Lohana Berkins: el género desde los límites”

Valdebenito Vidal, María Alejandra (UMSA, Argentina) valdebenito.vidal@gmail.com

Resumen: En la actualidad el género parece ser un tema ya instalado en el debate público de la región, con la aprobación de la ley trans en Argentina el 2011 como precursora y posteriormente en Bolivia y Ecuador en el 2016 y Chile y Uruguay en el año 2018, se comienzan a conquistar territorios antes impensados. En la siguiente ponencia se ahondará en las problemáticas del género a partir del trabajo realizado por la “Colectiva Lohana Berkins” y en consonancia con los postulados de la teórica estadounidense Judith Butler. El género como norma para Butler implica una dicotomía implícita que no permite salir de lo femenino-masculino, pero en la cual, al mismo tiempo se encuentra el mecanismo para poder transgredir la binariedad de los cuerpos. La Colectiva,  que toma su nombre de la activista travesti Lohana Berkins realiza su primera aparición pública en una marcha de trabajadores en el año 2016, en Buenos Aires, para pedir por el cupo laboral trans; bajo su bandera se suman las travestis, lesbianas, intersex, bi,pan y a -sexuales, mientras en Chile dos años después se marcha bajo la consiga “si no me nombras no existo”, y pareciera ser un tónica a nivel regional el poder visibilizar a la comunidad LGBTIQ+ en todos sus aspectos. De aquí que la siguiente ponencia busca enfocarse en la deconstrucción de lo femenino y masculino, que se refleja en el trabajo realizado por las compañeras desde una periferia que permite desdibujar los límites de la binariedad del género, trasladándose poco a poco al centro de la discusión, a partir, como es en este caso de la participación en las marchas de trabajadores. En este sentido la “Colectiva Lohana Berkins” nos permite cuestionarnos desde lo performativo esta división binaria de lo masculino y femenino y si es posible hoy con el debate ya instalado poder transgredirlo y superarlo, tal vez proponiendo un tercer género como ocurre con la comunidad Muxe en Oaxaca, México.

 

“"Proyecto Corpiño" de Jéssica Morillo”

Morilla Sirvent, Ana María (UMSA, Argentina) aycs56@hotmail.com 

Resumen: El presente trabajo abordará la problemática de género en la relación cuerpo y espacio público en la obra de Jéssica Morillo, una joven artista y diseñadora de la provincia de San Miguel de Tucumán. Se tomará especialmente  Proyecto corpiño, a través del cual consideramos que la artista  pudo combinar militancia feminista y construcción de sentido en contra del patriarcado, convirtiéndolo en su espacio de lucha y visibilización de las problemáticas de género. Lo textil es la herramienta que utiliza para tejer los testimonios de tantas mujeres que buscan justicia. El caso de una joven tucumana llamada Belén, presa más de dos años por un presunto aborto clandestino, fue el disparador para este proyecto interdisciplinario y colaborativo, ya que se va construyendo a partir de las donaciones de corpiños de mujeres de Argentina y otros países latinoamericanos. La particularidad de dichas donaciones es que cada mujer puede además ofrecer texto a bordar expresando así su experiencia de vida. Es un proyecto cuyos formatos pueden ser esculturas, intervenciones y bordados colectivos en la vía pública. La convocatoria a participar  es de boca en boca y por las redes sociales. El corpiño se vincula con un sistema opresor, que ciñe, estructura y da forma al tipo de mujer requerida por el patriarcado, y también representa la diversidad de mujeres en la presencia de cuerpos ausentes en esas prendas que fueron vividas. Da cuenta de un símbolo de poder femenino  oculto, intervenido que responde al ámbito de lo privado pero que ahora se saca a los espacios públicos, a las marchas y movilizaciones complejizándolo y resignificándolo. Este tipo de intervención es una forma de interpelar al transeúnte por fuera de las instituciones que regulan y legitiman el mundo del arte.

 

“Las que lloran”

Woller, Laura (UMSA, Argentina) lolawoller@gmail.com 

Resumen: Las que lloranMarial Laura BucciantiEl presente trabajo aborda la obra Las que lloran de la artista salteña María Laura Bucciante como obra en la que las cuestiones de género se hacen presentes desde la reflexión acerca del cuerpo y la comunidad.Las que lloran es un proyecto iniciado por Buccianti, al que se fueron sumando nuevas propuestas de artistas tucumanas y salteñas que trabajan en distintos ámbitos desde la expresión corporal convirtiéndose así en un proyecto colectivo.La artista aborda el tema de violencia de género y femicidio a partir de la imagen de las niñas de Yavi en Jujuy; niñas desde los 12 años que en Semana Santa son preparadas para entonar la lectura de la Pasión con cánticos que reflejan un profundo lamento y sincero dolor hasta llegar a las lágrimas, en procesión durante toda la noche acompañadas por su pueblo.Consideramos que en la obra se traslada una tradición religiosa a otro contexto de manifestación social y se resignifica el llanto de dicho ritual como denuncia de todas las formas de violencia contra las mujeres. Para la psicología cuando un niño dibuja una figura humana con el cabello tapándole el rostro suele ser un indicador de algún tipo de abuso.Es así como, apropiándose de esa imagen icónica, aparecen mujeres que deambulan en plena ciudad de Salta, descalzas, llorando, vestidas de blanco -como contextualización del cuerpo y a su vez como piel que las protege-, con el pelo y un velo que les cubre la cara, como cuerpos sin rostro. Parecen fantasmas, presencia de cuerpos borrados que no quieren ser reducidos a la doble muerte del olvido, que lloran por la violencia que ya fue para que no vuelva.Dramatizan ritualmente el dolor colectivo para que salga del silencio de lo privado y se haga público. Son como mujeres fuera de la realidad en un ámbito real.Es de destacar que estas performances no son difundidas masivamente para mantener el factor sorpresa.

 

“Narrativas queers e seus não lugares: deslocamentos, (in)visibilidades e potencias”

Amador de Melo, Rogério (CAPES-UNESP/Assis-SP. PsiCUqueer, Brasil) rogerio.melo.psi@gmail

Silva Teixeira-Filho, Fernando  (docente UNESP/Assis-SP, Brasil) ferttilli@hotmail.com 

Resumen: Em virtude das múltiplas expressões de vidas que se encontram dispersas nos diversos palcos do contexto social, no tocante às identidades, sexualidades, gêneros, corporeidades, práticas sexuais e desejos, faz-se relevante problematizarmos os modos de existências que performam (BUTLER, 2002) experiências queers em seus corpos. Isto porque, acreditamos que tais expressões de vida produzem estratégias e linhas de fuga para resistir, para criar ressignificações de modos de existência que resistem aos dispositivos heteronormativos utilizados para controlar, capturar, modular e naturalizar os territórios de existência. Nessa lógica, frente às expressividades culturais de nosso país e das políticas de localização (RICH, 2002) que agenciam sexualidades, gêneros, desejos e práticas sexuais em suas especificidades regionais e urbanas, faz-se importante pensar nas trocas, interações e afetações que são vividas singularmente a partir das discussões, proposições e articulações que os Estudos e Perspectivas Queers trouxeram para o Brasil, desconstruindo e construindo não apenas práticas teórica-metodológicas e saberes, mas zonas de conexões que produzem encontros e movimentos rizomáticos (DELEUZE e GUATTARI, 1995) entre os corpos nas/pelas relações. Assim, o que será que estes corpos e estas vidas podem nos dizer no/do contemporâneo? Quais caminhos, práticas e posicionamentos para além dos binarismos podem ser vislumbrados a partir das suas narrativas? Que lugares transitam e como se percebem enquanto pessoas? Quais deslocamentos performam nas suas vivencias cotidianas frente aos dispositivos heteronormativos? Partindo de tais inquietações, nos propusemos através de uma perspectiva cartográfica (ROLNIK, 20116), mapear as experiências cotidianas de corpos de cishomens que se experimentam e/ou se nomeiam enquanto corpos queers no cenário brasileiro. Pois, acreditamos que ao nos encontrarmos e acompanharmos as contranarrativas de corpos que tencionam a heteronormatividade, a partir das suas experiências, estaremos reconhecendo vozes contestatórias que se colocam como rupturas/brechas frente as subalternidades, dominações e colonização das subjetividades. Nesse sentido, daremos maior visibilidade aos posicionamentos éticos/políticos/estéticos de corpos que se colocam em transito, corpos nômades (BRAIDOTTI, 2002) que se encontram por vezes nos entre-lugares das identidades naturalizadas e hegemônicas. Re(x)sistências que no cotidiano da vida se reinventam, frente cenário caótico da atual conjunta nacional, especificamente no que diz respeito às identidades, sexualidades, gêneros e desejos.REFERÊNCIAS: BRAIDOTTI, R. Diferença, Diversidade e Subjetividade Nômade. Labrys, Estudos Feministas, nº. 1-2, Brasília: Montreal. julho/dezembro, 2002. Disponível em:http://www.historiacultural.mpbnet.com.br/feminismo/Diferenca_Diversidade_e_Subjetividad e_Nomade.pdf BUTLER, J. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». Buenos Aires: Paidós. 2002. DELEUZE, G.; GUATTARI, F. Mil platôs - capitalismo e esquizofrenia, vol. 1; Trad. Aurélio Guerra Neto e Célia Pinto Costa. Rio de janeiro: Ed. 34, 1995. RICH, A. “Notas para uma política da localização”. In: MACEDO, A. G. (org.). Gênero, desejo e identidade. Lisboa: Cotovia, 2002. ROLNIK, S. Cartografia sentimental: transformações contemporâneas do desejo. 2ª. ed. São Paulo: Estação Liberdade, 2016.

 

“No es no. ¡Acá y en la China!”

PAZ, Mara Isabel  maraisabelpaz@gmail.com  /

Resumen: No es no. ¡ Acá y en la China ! Mara Paz   El presente trabajo investiga las relaciones e implicancias entre dos obras. En el video "No" (4:33´) de la artista Verónica Ruth Frías (Córdoba, España 1978), es necesario trazar ciertas líneas de fuga que surgen de su cuerpo - mujer -artista, y que la dimensionan en el espacio del arte contemporáneo con un rol disidente, que transpira provocación, adrenalina, que genera choque en las instituciones artísticas tradicionales, que alimenta el arte de acción, específicamente para esta obra , con un motor disruptor y arma existencial la obra de Ana Mendieta (La Habana1948 - Nueva York1985) Trasplante de vello facial de 1972.  ¿Por qué elije trabajar sobre esta obra de Mendieta la artista  española?Hay sospecha de femicidio sobre la causa de la muerte de la artista cubana a la edad de 36 años. Realizado por su marido, escultor estadounidense. Testigos del hecho comunican haber escuchado gritar  ¡No, No, No! a Mendieta antes de caer del edificio Logra Frías un guiño intertextual, ¡No! grita Mendieta, ¡No ! grita Verónica, ¡No! gritan tantas mujeres. Ambas artistas utilizan su cuerpo como modo de expresión, como dispositivo contra el poder en todas sus expresiones, un proceso continuo de creación de otras formas en las que se performatiza lo que la vida anuncia(7).Rolnik nombra este poder como violencia macropolítica sostenida  por la violencia micropolítica contra la vida, centrada en el campo de la subjetividad, del deseo y del erotismo. Esta necesidad de reciprocidad entre la obra de Mendieta y la de Frías como fragmentos interdefinidos, Eduardo Milán describe poéticamente lo que viene hacer el fragmento en la obra de Frías/Mendieta, "lo inacabado del fragmento tiene un aliento generador, complicante, en el sentido de volvernos cómplices de algo"; el cuerpo como herramienta, canal de las vivencias, opiniones y preocupaciones. Estas obras se deconstruyen tanto en  la materialidad, como con los temas las exterioridades, las relaciones entre lo propio y lo otro, entre lo consciente y lo no pensado, como explica Esther Díaz.

 

“Tinta: da pele ao muro. Um fotocumentário conteporâneo sobre subjetividades”

Cossettin Costa Beber Brunini, Bárbara (UEM/UNIPAR, Brasil) barbrunini@unipar.br  Brunini, Gabriel (UNICESUMAR, Brasil) bruninigabriel@gmail.com 

Dias Souza, Fábio (UNICESUMAR, Brasil) barbrunini@prof.unipar.br

Resumen: Aparentemente, as cidades não tendem a apresentar muitas diferenças, nelas estão prédios e seres que circulam por suas vias (ROLNIK, 1988). Vistas com atenção, podemos constatar que são únicas; cada qual possui uma tradição, cultura, histórias e se apresentam como espaços sensoriais, tornam-se dispositivos disparadores de sensações interpretadas por cada corpo em seu processo de subjetivação (EISNER, 2000). E por onde todos esses corpos passam? Que corpos não são visualizados? E quais mensagens são dadas por eles? Na tentativa de responder estas questões, em um movimento onde sujeito, cidade e pesquisador se atravessam e se transmutam (ORTEGA,2006), foi proposto o produto desta pesquisa contemplativa, de caráter qualitativo, realizada através de um fotodocumentário contemporâneo, onde foram registradas as peculiaridades que fazem com que o sujeito seja único por meio da arte corporal, seja na pele ou no muro. Os instrumentos escolhidos para a produção deste produto foram a coleta de material bibliográfico e aqueles disponibilizados ao pesquisador para produção fotográfica bem como sua utilidade para o cenário imaginado. O trabalho objetivou a produção de um fotodocumentário contemporâneo que propunha a expressão artística e externalização de uma ideia/sentimento sobre corpos e cidade representado pela arte manifesta em diferentes espaços. Foi dividido em três partes, uma primeira dedicada a explanação sobre o grafite, outra que abordou as características da tatuagem e a última que apresentou a convergência entre as duas artes, expondo a sua complementariedade, mesmo porque, ambas, representam através da tinta, o movimento subjetivo de cada ação, do público para o privado, do acadêmico para a vida de todas as pessoas envolvidas nesta tentativa de, por meio da fotografia, ler, reler e sentir a vivência coletiva da tinta em corpos e muros. Tais movimentos artísticos apresentam sentimentos, pensamentos, opiniões e histórias que podem ser lidas nos muros de cada cidade, nos corpos de cada sujeito e em sua subjetividade, um quesito fortemente presente no grafite e na tatuagem, tendo em vista que essas artes levam em consideração os sentidos que constituem o sujeito.

 

“El espacio urbano en la lente de artistas mujeres contemporáneas”

Claus, Mercedes (UMSA, Argentina) mercedesclaus@gmail.com 

Irisarri, Mercedes (UMSA, Argentina) mercedesirisarri@gmail.com 

Resumen: Uno de los usos tradicionales de la fotografía desde su nacimiento, ligado a su tiempo histórico, ha sido el de registrar el desarrollo de las ciudades modernas, estableciendo una larga tradición entre este dispositivo y la iconografía urbana. Esta mirada ha sido históricamente masculina, instituyendo como grandes referentes del género nombres como Eugène Atget, Brassai y Henri Cartier-Bresson en el arte internacional, Horacio Coppola y Juan Di Sandro en el ámbito local. El registro del espacio urbano ya entrado el siglo XX estuvo además en muchos casos vinculado a la práctica del fotorreportaje, una tarea destinada a los hombres por "los peligros" y el "esfuerzo físico" que supuestamente implicaba. En la contemporaneidad, sin embargo, artistas mujeres se han apropiado del género. El cambio en la relación del cuerpo de la mujer con la ciudad así como el cambio tecnológico permitió nuevos modos de registro de lo urbano.El lema feminista que ha reclamado “lo personal es político”, sintetiza la disputa histórica de la mujer sobre el espacio público, criticando la separación de las esferas pública y privada desde la lucha por su ciudadanía. Considerando esta disputa histórica y la intervención en espacios originalmente reservados a los hombres, este trabajo propone pensar la mirada actual de artistas mujeres sobre la ciudad a través de la fotografía y el video. Las obras Dictados de Leticia Obeid y Turismo Local de Florencia Levy, leídas en clave de género, servirán para pensar estos interrogantes y cómo ponen en tensión las relaciones entre interior y exterior como continuidad de esa disputa entre lo público y lo privado.

 

“La obra Antropometrías como práctica extraterritorial desde una perspectiva de género”

Ferrari, Carina (UNA, Argentina) carincyn@yahoo.com.ar 

Neves, Guadalupe (IIAV-UNA, Argentina) guadalupeneves2@gmail.com 

Resumen: Según Brian Holmes en la década de los 90 se profundizó en el sistema del arte una deriva que el autor llama “extradisciplinaria”, y que considera la tercera generación de crítica institucional. Tal deriva se presenta como una estrategia artística cuya característica principal es su intención de privilegiar la conexión con prácticas sociales y políticas. Antropometrías fueron una serie de intervenciones urbanas desarrolladas en subterráneos de la ciudad de Buenos Aires en 2007 por cinco artistas mujeres latinoamericanas. La acción consistía en la medición de los espacios entre los cuerpos en el contexto del viaje e implicaba una reflexión acerca del estar en una multitud y sobre el extrañamiento del yo respecto a su entorno. Un subterráneo constituye lo que el antropólogo Marc Augé denominó “un no-lugar”. Un no-lugar es el lugar de tránsito, de flujo dentro de la ciudad. Augé consideraba lo social como un territorio de relaciones espaciales.  Los  cuerpos de las artistas como lugar  de  significaciones sociales y resistencias aparecían como dispositivos que mostraban vínculos intersubjetivos dados y establecían nuevos. Dado que el presente trabajo se desarrolla en el marco de los proyectos de Topología y Artes Visuales y Cuerpo y Ciudad , ambos radicados en la UNA,  pretende abordar  la implicancia que desde la perspectiva de género tuvieron las prácticas artísticas tituladas Antropometrías desde el análisis topológico y la reflexión crítica de la significación del cuerpo y los cuerpos en la ciudad.Palabras clave: cuerpo - género - distancia - ciudad – arte

 

“La autorrepresentación del cuerpo femenino de artistas contemporáneas en tiempos de redes sociales. ¿Empoderamiento o auto-objetificación?”

Claus, Mercedes (UMSA, Argentina) mercedesclaus@gmail.com 

Irisarri, Mercedes (UMSA, Argentina) mercedesirisarri@gmail.com 

Resumen: El trabajo a presentar propone pensar los posibles conflictos que despiertan la utilización de la imagen del propio cuerpo femenino en el arte contemporáneo realizado por artistas radicadas en la Ciudad de Buenos Aires que utilizan las redes sociales como campo de acción. Proponiendo el uso de redes sociales como herramienta de irrupción en el espacio público, estas obras problematizan de un modo particular las relaciones entre el cuerpo y la ciudad.Históricamente la representación de cuerpos femeninos en el arte ha venido dada por hombres, siendo la mujer mero objeto de contemplación y de deseo. El feminismo ha puesto en discusión dichos cánones y ha establecido un linaje de artistas mujeres que desde los años 60 han utilizado como operación artística la misma violencia heteronormativa en la representación y/o presentación de sus propios cuerpos. En estas acciones son las propias artistas quienes toman el control de dicha situación para visibilizar a sus espectadores los mecanismos que rigen sobre los cuerpos femeninos. El potencial surgimiento de una cuarta ola feminista discute en torno a los estereotipos hegemónicos de belleza ante los cambios introducidos por las tecnologías y el uso de estas estrategias hoy. Tomando en cuenta la teoría de la mirada masculina ("male gaze") de Laura Mulvey, el siguiente trabajo propone entonces problematizar a través de las obras de Natacha Voliakovsky y Agustina Leal si es posible o no pensar estas acciones como un acto de empoderamiento. Cuando una artista se autorrepresenta objetificando su cuerpo, pero mantiene el control de la dinámica, ¿es la posición de enunciadora suficiente para pensar la acción como gesto de empoderamiento?

 

“El mural y la pared blanca: rebeliones y resistencias de una esquina sanjuanina”

Cuello, Bárbara Elizabeth (FFHA-UNSJ, Argentina) barbaracuello@gmail.com   

Resumen: En un departamento sanjuanino un mural en una esquina emblemática, ingreso a esa ciudad, fruto de un encuentro internacional de muralistas, fue borrado. Era una mujer recostada con vestido corto y una planta entre sus manos. ¿Una trans? ¿Una prostituta? ¿Una mujer con cara de hombre? ¿Mostraba demasiado su cuerpo? ¿Se insinuaba? El dueño de la pared y sus vecinos no se sintieron cómodos con la imagen y la interpretaron de varias maneras, siempre atentando contra la moral, al punto de presentar una nota a la intendencia para que se eliminara la obra. Los medios de comunicación de la provincia levantaron la nota titulando en sus medios gráficos digitales la censura como “polémica”. ¿Polémica la censura o polémica la obra? Desde el análisis del discurso, en cruce con las interacciones en las redes sociales y la mirada con perspectiva de género intento comprender cómo es que una obra de arte urbano pasó tan efímeramente por esa pared revolucionando el imaginario sanjuanino. En este trabajo analizo los titulares de los medios y las representaciones que avalan y legitiman desde estas discursividades que la propuesta fue un error o una provocación pero muy poco “un poco de color a las ideas” como fue una de las primeras impresiones desde los mismos medios de lo que sería el resultado del encuentro.

 

“Batato Barea en imágenes de Marcia Schvartz, Alejandro Kuropatwa Gianni Mestichelli. Breve historia de la construcción de una identidad estética sexo-disidente 1988-1991”

Marina Suarez (UNSAM/CONICET, Argentina) marinasuarez.87@gmail.com 

Resumen:   El presente trabajo se plantea reconstruir ciertos momentos de la trayectoria personal y artística (si es que acaso estas dos dimensiones se pueden escindir) de Batato Barea y su devenir travesti, utilizando como recurso principal, el análisis de imágenes fotográficas y de una pintura, que por un lado expresan rasgos determinados de su subjetividad y por otro contribuyen a constituirla en un determinado momento de su vida y del contexto social e histórico en el que estuvo inmerso. Nos proponemos así analizar una pintura realizada por la artista Marcia Schvartz e indagar en una selección de fotografías tomadas por Alejandro Kuropatwa y Gianni Mestichelli  para pensar las transformaciones implicadas en la acción del cuerpo y sobre el propio cuerpo que Batato Barea llevó a cabo especialmente hacia el final de su vida, así comolos diálogos entre su estética y el clima de época de posdictadura. Por último postulamos que existe una negociación entre la representación y la autorepresentación en la situación retratística, que adquiere una relevancia particular en los retratos realizados de Batato Barea, sobre la cual buscaremos indagar. 



Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .