Mesa 71

Mujeres, mercado de trabajo e intervención estatal.

Argentina, desde las últimas décadas del siglo XIX y a lo largo del siglo XX

 

Coordinadorxs: Maricel Bertolo (CIEHMGE – UNR) y Valeria Venticinque (UNL – UTN – UCU)

 

“Políticas de cuidado en la legislación laboral argentina: Regímenes de licencias por maternidad y paternidad interpeladas por los feminismos y por las familias de la diversidad sexual (1990-2016)”

MORANDI, Mariela Carla (Universidad Nacional de Rosario) quiyen78@gmail.com

SOSA, Ruth (Universidad Nacional de Rosario) ruthsosaunr@gmail.com  

Resumen: ¿De qué modo, el prisma feminista interseccionado viene interpelando los constructos teóricos, epistemológicos y políticos en torno al vínculo entre trabajo productivo y reproductivo, al uso del tiempo, al empleo y a los modos de intervención estatal? ¿En qué sentidos el género, la raza, la etnia, la clase, la orientación sexual, problematiza nuevos modos de agenciamientos para la construcción de políticas públicas de cuidado que garanticen la permanencia en el universo laboral de las identidades femeninas? Durante los treinta años posteriores a la recuperación de la democracia en Argentina se crearon más de cuarenta leyes sensibles a la “equidad de género”. Desde la Ley de Cupo (N°24.012) sancionada en 1991, que facilitó el acceso de las mujeres al poder legislativo, se encadenaron un espectro de políticas públicas “sensibles al género” que van desde lógicas de carácter compensatoria y de acción afirmativa hacia aquellas que se esfuerzan por una perspectiva de género. Sin embargo, terminando el siglo XX, y habiéndose incorporado un amplio contingente femenino al mercado de trabajo durante la coyuntura de crisis de los ochenta y noventa, existen aún deudas pendientes de la democracia hacia las mujeres trabajadoras en nuestro país: una licencia laboral más amplia como lo recomienda la OIT, una licencia paterna que asuma la tensión entre virilidad y cuidado; permisos para cuidados de hijxs más allá del nacimiento; una concepción de la maternidad que incorpore a las mujeres no gestantes en parejas homoparentales, y políticas de cuidado con centros de infancias y de adultos mayores para todxs sin restricciones. Nuestra ponencia apunta a relevar históricamente las políticas públicas de cuidado en la legislación laboral argentina. Asumimos que la institucionalización de la disparidad entre la licencia por maternidad y la de permisos al padre ha sido un modo insistente de institucionalizar la asimétrica división sexual del trabajo. En esta línea, buscamos desentrañar algunos aspectos visibilizados por los feminismos, en la que se asume la división sexual del trabajo como foco neurálgico de intervención estatal; y como condición indispensable para garantizar igualdad de condiciones y derechos en el mercado laboral entre las identidades femeninas y las masculinas.

 

“Las feministas del 5 de Abril: Participación de las mujeres en la vida pública y en el mercado de trabajo en los años treinta.”

RONSISVALLE, Betina Elisabeth (Universidad Nacional de Rosario)  betina.ronsisvalle@fcpolit.unr.edu.ar

DATTILO, Lucila (Universidad Nacional de Rosario) luciladattilo@hotmail.com

Resumen: Hacia 1930, la participación popular en Argentina fue interrumpida debido al golpe de Estado a manos del Gral. Uriburu. En aquella época, el rol de la mujer estaba reservado al ámbito privado mientras que la política era una “cuestión de hombres”. Sin embargo, diversos grupos de mujeres mostraban cierto interés por la situación política que atravesaba el país y, luego del golpe, participaron activamente en universidades y partidos políticos en pos de la restauración democrática. Frente a dicho escenario, entre las diversas experiencias de participación femenina en espacios públicos, nuestro interés está puesto en el surgimiento y labor del Comité Feminista 5 de Abril de la Unión Cívica Radical. De extracción radical, propuesto, conformado y gestionado íntegramente por mujeres, el Comité funcionó en la ciudad de La Plata entre los años 1932-1945, con un perfil político-partidario, con actividades que revelaban un fuerte compromiso social con las exigencias de la época. Todo ello sin descuidar su rol principal de “reinas del hogar”. Como objetivo general, nos interesa visibilizar y caracterizar la participación de las mujeres en la vida pública y en el mercado de trabajo a partir del estudio de caso del Comité Feminista 5 de Abril en los años treinta. Para ello, nos propusimos avanzar en la identificación y posterior análisis del accionar de las feministas del “5 de Abril”, como así también, en la indagación sobre de las profesiones y oficios que predominaban en aquella época. A tales fines, utilizamos un enfoque de tipo cualitativo que combinó técnicas de análisis del discurso y de contenido indagando diversas fuentes, tales como: documentos históricos, periódicos del Comité del año 1935, diarios de tirada local, revistas nacionales, cuadernos de apuntes, estatuto, cartas, libro de actas y discursos públicos. En una segunda instancia, avanzamos en la realización de entrevistas a actores claves del campo de investigación género e historia que enriquecieron el análisis del caso. Ello nos permitió también caracterizar el estereotipo de mujer de la época y el de las feministas del “5 de abril”, así como también, identificar las formas y modos que adquiere el trabajo femenino y la participación política.

Palabras claves: Trabajo – Política – Mujeres– Argentina - 1930

 

“Intervención del Estado en la esfera laboral y relaciones de género. El caso del trabajado a domicilio en la Argentina, 1941-43.”

KOROWAJ, Martín Alejandro martinkorowaj@gmail.com  

Resumen: En la presente investigación abordamos el análisis de la intervención del Estado en relación al trabajo a domicilio, desde una mirada sensible a las relaciones de género, en el período 1941 - 1943. El trabajo a domicilio tuvo sus orígenes hacia fines del siglo XIX y consistió en el desarrollo de diversas actividades realizadas por una persona o familia en su propio domicilio, a solicitud de un empleador, constituyendo históricamente un sector cuantitativamente importante de la población obrera que estaba especialmente expuesto a la explotación patronal. Integrada mayoritariamente por mano de obra femenina, hacia 1918 se reglamentó por primera vez esta modalidad laboral en la ciudad de Buenos Aires, involucrando la participación activa del Departamento Nacional del Trabajo (DNT) en la organización de las comisiones salariales que regularían la actividad. La sanción en 1941 de ley N° 12.713, modificó en parte la legislación anterior y extendió sus alcances al ámbito nacional. Esta última normativa todavía se encuentra vigente y rige en la actualidad el trabajo a domicilio. Algunos de los interrogantes que orientaron nuestras indagaciones: ¿Qué características tuvo la intervención que efectuó el Estado a través del DNT, en relación al trabajo a domicilio? ¿Qué nuevas funciones debió asumir la burocracia especializada que formaba parte de la oficina estatal? ¿Cómo el Estado pensaba la cuestión de las mujeres trabajadoras y su inserción en el mercado laboral? En esta ponencia, se sostiene que el trabajo a domicilio, con un acentuado componente de mano de obra femenina, favoreció una mayor intervención estatal. Las técnicas y herramientas metodológicas que se utilizaron en esta investigación se inscriben dentro del método cualitativo, es decir, aproximarnos a la perspectiva sustentada por los actores individuales que constituyen nuestro objeto de estudio. Más específicamente, desde la historia, revisamos las diversas preocupaciones e iniciativas del poder político y especialmente del DNT, frente al trabajo a domicilio. En forma paralela, a través de los debates parlamentarios que precedieron a la sanción de la nueva legislación sobre trabajo a domicilio, examinamos aspectos relevantes vinculados con las representaciones sobre el trabajo femenino presentes en los discursos de la época.

 

“Maternalist Politics in the Vargas Government (1930-1945) and the Participation of Women in the Working Force in Brazil”

MARQUES, Teresa Crtistina (Universidade de Brasília, Brasil)  tcnovaes610@gmail.com

Resumen: The Vargas´s presidency re-configured the role of the state within Brazilian society. The tone of the political debate during his years in power, associated with concrete measures in public policies, reinforced the maternal role of women, and restrained job opportunities for them in the industrial sector, which were structured by state-recognized unions. This restriction affected differently women, according to their class and race situation. This communication addresses the discussion of a public policy of maternist inspiration conducted by the most influent political forces which sustained Vargas in power, which were the Catholic Church, presented in the Parliament since the 1933-34 legislature, liberal feminist groups, which attempted to participate in the debate, and medical doctors. It also examines how this debate influenced in the final formulation of projects of state reform, which came into practice at the end of the decade and at the beginning of the 1940s. In 1942, Vargas government installed the Departamento Nacional da Mulher e da Infância, inspired by the similar public organ existing in the United States, the Children´s Bureau. During the same years, similar processes restricted the availability of formal jobs to women with children in Brazil and throughout the southern cone of South America. All these countries emphasized public policies for infancy and motherhood during the period. Did the same political actors, as well as similar social problems, such as extensive poverty and tense racial relations resulted in different political solutions? How did the formulation of a national state policy alter the traditional participation of private and religious organization in the offer of social services in Brazil? The research makes use of parliamentary debates, official publications, comparative historiography of both maternal and labor history, such as M. Nari (2004), M. Zarate (2011), and D. Guy (2009). It also examines statistics of the employment of women in Brazil. By taking part in the 2019 Conference, I expect to get in contact with Argentinian scholars and recent academic production in the field.

 

“Trabajadoras del servicio doméstico y de la confección en la provincia de Córdoba 1930-1955. Condicionamientos de clase y género en una sociedad patriarcal.”

ROGGIO, Patricia Beatriz (UNC) roggiopatricia@gmail.com  

Resumen:   El estudio tiene por objeto abordar desde la perspectiva  de  historia de mujeres  y en base al marco   los estudios de género  la evolución y  problemáticas del trabajo femenino en dos de los sectores que concentraban el mayor volumen de mano de obra femenina en la  provincia de Córdoba: las trabajadoras del  servicio doméstico y las de la  confección,  entre 1930-1955. Las consideraciones de género adquieren especial significación cuando lo que se analiza es la temática del trabajo, no podemos hablar de mundo del trabajo como un todo homogéneo, de  naturaleza asexuada,  ya que todos los aspectos de  la vida de las personas están mediados por la pertenencia sexual de éstas en particular en lo que se refiere a  las tareas de reproducción y producción para el mercado, la   “división sexual del trabajo” con todas las desigualdades que la misma genera  en  sociedades que presentan una organización de tipo patriarcal. Se realizará un análisis cuantitativo de la evolución de la mano de obra  en ambos sectores del mercado laboral en base a la consulta de los censos nacionales de 1895,1914,1947 y la información existente en  estadísticas provinciales. Asimismo y en base a la información extraída de periódicos, Diarios de Sesiones de ambas cámaras, Anuarios Estadísticos de la Provincia y  expedientes de los Tribunales de Trabajo se realizará un análisis cualitativo  con el objeto de  elucidar  cuáles fueron las problemáticas que enfrentaron estas trabajadoras, los condicionamientos  a los que se vieron sometidas en el desempeño de sus tareas  y las estrategias puestas en juego por estas mujeres  tanto en el ámbito de la producción para el mercado como en relación con el trabajo de reproducción  al interior del hogar. Finalmente se pretende  visualizar cambios y continuidades en  relación al accionar del Estado provincial  tanto a nivel discursivo  como en la aplicación  de políticas destinadas al mejoramiento de sus condiciones laborales. Palabras clave: Trabajadoras- servicio doméstico- problemáticas- Córdoba

 

“Políticas Sociales, Cuentrapropismo y Género: indagaciones sobre mujeres cuentapropistas en Rafaela en el siglo XXI”

CENA, Rebeca (CONICET/Universidad Nacional de Villa María/Universidad Nacional de Río Cuarto) rebecena@gmail.com  

COLMBO, Andreina (Universidad Nacional de Rafaela/Universidad Nacional del Litorial) colombo.andreina@gmail.com

Resumen: La presente ponencia se enmarca en un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Rafaela, el que se denomina “Doble jornada en mujeres adultas no profesionales de Rafaela: prácticas y percepciones de los trabajos reproductivos y productivos (2018-2019)”, dirigido por la Dra. Gabriela Vergara. El mismo se propone abordar las prácticas y percepciones de dichas prácticas en las mujeres adultas trabajadoras no profesionales de Rafaela en la actualidad.Para esta ocasión, nos proponemos centrarnos en las mujeres cuentapropistas de la ciudad. En un primer acercamiento, comenzamos a indagar por el lugar del Estado en los “caminos” que fueron recorriendo estas agentes. Al problematizar el cuentapropismo en la ciudad, emerge como eje relevante que la “puerta de entrada” al mismo lo constituyen una serie de políticas públicas, particularmente sociales, destinadas a personas “emprendedoras”. Sin adentrarnos en la discusión sobre los encuentros o desencuentros entre cuentapropismo y emprendedurismo, nos interrogamos por lo que sucede en la interrelación entre las políticas sociales y el mundo del trabajo, asumiendo, desde una Sociología de los Cuerpos/Emociones, que determinadas intervenciones del Estado interaccionan con los modos de contener, atenuar o compensar fenómenos tales como el desempleo, la subocupación o la informalidad.En este sentido, pretendemos dar cuenta del desenvolvimiento del cuentapropismo en esta localidad del interior de la provincia de Santa Fe en clave de género, a partir del tratamiento de estadísticas locales que nos permitirán tener un panorama de su estructura productiva y del mercado de trabajo durante el periodo 2003-2016, entendiendo que éstas operan como condiciones en las cuales las mujeres desarrollan sus prácticas. Al mismo tiempo, describiremos la participación de mujeres en políticas sociales vinculadas al emprendedorismo que se implementaron durante el año 2018; a partir de entrevistas a mujeres participantes en el Club de Emprendedores, el Programa Cadenas Inclusivas -ambos  dependientes del Estado nacional- y/o el programa Rafaela Emprende del municipio. El objetivo es poner en relación los procesos de carácter estructural con las maneras en que las trabajadoras que participan en estas políticas desarrollan sus prácticas cotidianas entre los trabajos. En este sentido, nuestra reflexión estará atravesada por la pregunta acerca de qué manera las intervenciones estatales dialogan con las prácticas y sensibilidades de las cuentapropistas de Rafaela.

 

“Violencia doméstica ejercida contra las mujeres por razones de género en el MERCOSUR: Un análisis desde la perspectiva de la descolonialidad”

FANTIN, Florencia (Universidad Nacional de Rosario) fantinflorencia@hotmail.com

Resumen: El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido en 1994 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión. Uno de sus principales objetivos es “el compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes para lograr el fortalecimiento del proceso de integración” El mismo año de su institucionalización se aprueba la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará en la Organización de Estados Americanos (OEA).  La cual tenía como precedente la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, conocida como la CEDAW, en la Organización de Naciones Unidas (ONU) y aprobada en 1979. En ese marco, las ONGs feministas, sindicalistas, FLACSO, UNIFEM y el Foro de Mujeres del MERCOSUR se organizaron para introducir la consideración de la dimensión de género en el proceso de integración regional. Estas iniciativas se dirigieron en particular al Subgrupo de trabajo nº 11 del MERCOSUR, dedicado a las relaciones laborales, empleo y previsión social, entre 1995 y 1997. Estas reuniones tuvieron como resultado la creación de nuevos espacios como la Reunión Especializada de la Mujer en el Mercosur (REM) concretada en 1998 por Resolución del Grupo Mercado Común (GMC) (Resolución 20/98). La cual, tenía por objetivo “analizar la situación de la mujer, teniendo en cuenta la legislación vigente en los Estados Partes del MERCOSUR en lo relativo al concepto de igualdad de oportunidades, con el objeto de contribuir al desarrollo social, económico y cultural de las comunidades de los Estados Partes del MERCOSUR”.  Desde 2011, la REM es reemplazada por la RAAHM  mediante Decisión No. 24/11 del Consejo del Mercado Común (CMC). Desde entonces, se han logrado plasmar decisiones y recomendaciones en la agenda del MERCOSUR en los temas de: Incorporación de la perspectiva de género en el ámbito del MERCOSUR/ Trabajo y empleo/Violencia basada en género/ Educación con perspectiva de género/ Participación Política de las mujeres. Este trabajo tiene como objetivo analizar, desde la perspectiva de la decolonialidad, qué avances y retrocesos se generaron en las agendas públicas del MERCOSUR en cuestiones de violencia  doméstica ejercida contra las mujeres por razones de género.

 

“Discriminación maternal laboral”

BUCCI, Liliana Estela lilianaebucci@gmail.com

Resumen:Desde la investigación realizada en la Entidad de Acoso Laboral    se abordan las  problemáticas del trabajo, donde emerge la discriminación y el acoso maternal. Es decir, lo pernicioso, violento y discriminatorio que sufre la mujer en su estado de embarazo y pos nacimiento. En los trabajos ya sean empleos públicos o privados,  las empleadas sufren situaciones que ponen en riesgo tanto su salud como su inserción y sostenimiento laboral. La discriminación  maternal es una violencia laboral por la falta de oportunidad en algunos casos y  la amenaza de desempleo en otros. La capciosidad y la innecesariedad  en el pedido de requisitos sobre la vida personal de las mujeres ante la oferta laboral; les instaura desventajas y  exposición a empleos de baja remuneración, calidad, carga horaria. Desde esta perspectiva  se  desarrollarán  las  dos funciones del abuso de poder: 1º   Atacar  a la embarazada o pos parto 2º    El entorno. Se analizan  las CONSECUENCIAS,  el estado de daño psicológico y en la discriminación la representación sexista. Surge preguntarnos si el acoso maternal es producto  y consecuencia de la discriminación de género. O, si el estado de gravidez genera por cuestiones económicas actitudes de discriminación y hostilidad de la  empleadora hacia la embarazada. PROPOSITO DE LA PONENCIA:  fomentar   conciencia de los  riesgos psicosociales,  brindar  información y conocimiento de los derechos laborales,  preservación de las trabajadoras,  trato igualitario, hacer cumplir las normas de  protección de la maternidad- estabilidad laboral;  los derechos contemplados en la Constitución Nacional, Tratados Internacionales como así también en la legislación laboral. La estrategia metodológica es a partir de estudio de casos, encuestas y marco teórico.

PALABRAS CLAVE: discriminación, trabajo, acoso, maternidad.

 

"Trabajando y cuidando: el surgimiento de las políticas de cuidado en la H. Cámara de Diputados de la Nación".

BOLANDY CASTILLA, María Jimena (ULP/UNLAM)jimenaboland@gmail.com  

Resumen: En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre las relaciones de género en las relaciones laborales de la Honorable Cámara de Diputados de la  Nación (HCDN). Específicamente, nos interesa indagar de qué modo se encuentran estructuradas las políticas de cuidados que provee la HCDN a las personas que trabajamos allí.Con este objetivo, analizaremos lo previsto en la ley 24600 - Estatuto y escalafón para el personal del COngreso de la Nación-, su contexto de discusión y sanción, así como la institucionalidad del jardín infantil que cumple la función de cuidado de hijos e hijas de trabajadoras y trabajadores legislatives hasta los 3 años de edad inclusive.En el presente análisis tendremos en cuenta la incorporación de mujeres como trabajadoras legislativas y como funcionarias o legisladoras con poder de incidencia para el logro de determinadas políticas públicas.Partimos de la hipótesis de que son las mujeres estando en los espacios de toma de decisión de la HCDN las que han contribuido a garantizar derechos laborales vinculados a los cuidados, especialmente de hijos e hijas recién nacides.Para realizar el presente trabajo tomaremos fuentes documentales y realizaremos trabajo de campo desde un enfoque etnográfico, entendido como la posibilidad de documentar lo no documentado a partir de los saberes cotidianos de quienes componen el mundo social a indagar.



Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .