Intersecciones entre la investigación y la extensión en los estudios de Género
Coordinadoras: Analía Aucía (Programa Género y Sexualidades. Secretaría de Extensión Universitaria. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Rosario) y Lía Norverto (Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa).
“Sexualidad y Tabú. Intersecciones entre la Investigación y la Extensión Universitaria.”
DI FRANCESCO, Carla (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) difrancescocarlam@gmail.com
Resumen: La siguiente ponencia expone un diálogo entre un estudio comparativo de tipo etnográfico que indagó sobre nociones de: Sexualidad y Tabú -en relación con el trabajo y la experiencia adquirida en un programa de extensión reconocido como: Grupo Interdisciplinario CheSida. A partir de dicho diálogo, se analizarán las actividades llevadas a cabo por CheSida en el año 2018 con el propósito de generar nuevos interrogantes y aproximaciones desde la antropología como herramienta de intervención territorial. Desde mi perspectiva como estudiante de Antropología Social, considero de suma importancia indagar sobre los sentidos, y significaciones en torno a la sexualidad. Ya que debemos como cientistas sociales desnaturalizar que la construcción científica no está cargada de ‘valores’. Es por esto que se inaugura como categoría central para esta ponencia, la noción de tabú en relación a la sexualidad humana. Por otra parte, cabe destacar que el programa CheSida, se encuentra radicado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (FACSO-UNICEN). En sus 20 años de trabajo, ha logrado encauzar su labor en áreas que visualizó de ‘vacancias’. Desde sus inicios articula con la Red Bonaerense de Personas Viviendo con VIH, circundando la/s Sexualidad/es en áreas de Salud y Educación. Es por esto que se hará hincapié en la interseccionalidad entre el contexto de producción de conocimiento y el contexto de abordaje. Se considera que la interseccionalidad ha inaugurado formas de re-pensar tanto las significaciones, construcciones y dimensiones cómo los sentidos que contribuyen al intercambio de aportes conceptuales a los estudios de Género dentro del campo de las Ciencias Sociales. Es por esto que se problematizarán los supuestos epistemológicos, teóricos y metodológicos desde los cuales la antropología ha obtenido validez en la construcción de otredad/es desde el androcentrismo y sexismo científico.
“Género y vulnerabilidad social. "Algunas reflexiones desde la solicitud de ligadura tubaria"
PUIFIL, Monica Adriana (Hospital Dr. Segundo Taladriz Toay, La Pampa) monicapuifil@hotmail.com
Resumen: Esta Investigación fue realizada en la localidad de Toay, Provincia de La Pampa. A partir de la sistematización de la práctica en el servicio social del Hospital Dr. Segundo Taladriz, específicamente de las entrevistas sociales para la solicitud de ligadura tubaria en el marco de la Ley 2079#. A partir de mostrar una realidad basada en historias de vida, que por medio de una solicitud de ligadura tubaria quedan expuestas, se trata de poder reconocer falencias institucionales y de abordaje profesional como también establecer nuevos lineamientos en relación a la temática seleccionada.Por características socio demográficas, definidas en dicho trabajo, en nuestra localidad uno de los colectivos en riesgo lo constituyen las mujeres con menores a su cargo, precariedad laboral, escasos recursos económicos y debilidad en sus lazos sociales y afectivos.Para este trabajo contamos con 25 entrevistas realizadas a mujeres, que nos permitió conocer historias de vida muy diferentes, pero que se asemejan al momento de tratar temas como la maternidad, familia, proyectos, salud sexual y reproductiva y procreación responsable. En este sentido se indaga sobre las maneras en que las perspectivas de género se relacionan con las condiciones de vulnerabilidad social. ¿Qué tipo de relación se establece entre las situaciones de vulnerabilidad social y las trayectorias de vida que las mujeres poseen? , ¿De qué manera las situaciones de vulnerabilidad social atraviesan los motivos de solicitud de ligadura tubaria?En resumen, las dimensiones que desde nuestra perspectiva serán privilegiadas en este enfoque son el contexto histórico y socio demográfico, considerando dentro de éste el cambio social y cultural, la desigualdad social, el papel de los organismos y de las instituciones, otros actores sociales involucrados, las creencias, las representaciones sobre sexualidad, reproducción y la desigualdad en las relaciones de género.# Ley Provincial, sancionada el 16 de diciembre de 2003 sobre el ejercicio de las actividades de la salud, la cual establece lo que será considerado como ejercicio médico en general, dentro de lo que incluye, las prácticas quirúrgicas de infertilización como la ligadura de trompas de Falopio y la vasectomía.
“Transitando la extensión con organizaciones de Mujeres: Un proceso de construcción colectiva de conocimientos situados”
CALDERÓN, Marcela Irene (Universidad Nacional de San Luis) marcelairenecalderon@gmail.com
DE MACO, Mariela Beatriz (Universidad Nacional de San Luis) marielademarco0@gmail.com
CAPOBIANCO, Maria Laura (Consejo Municipal de Géneros, Municipalidad de San Luis) laucapobianco@yahoo.con.ar
BARROS, Sara Damaris (Universidad Nacional de San Luis) saradamarisbarros@gmail.com
Resumen: Palabras claves: Mujeres-Territorio-Extensión-Investigación El presente trabajo narra una experiencia territorial, en el marco del proyecto de Extensión Universitaria denominado: I.S.E.S.S. (Integrando saberes por una Economía Social y Solidaria) en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis, desarrollándose en tres localidades con grupos de mujeres expulsadas del mercado formal de trabajo. Pretendemos compartir algunas reflexiones y preguntas desde una perspectiva decolonial que surgen a dos años de transitar diversas instancias de intercambio de saberes, tales como talleres de Economía Social y Solidaria con perspectiva de género, Encuentros en las Ferias, registros fotográficos y procesos escriturales entre alumnas, docentes, mujeres y referentes institucionales. Esta praxis, ha implicado espacios dialogales reconociendo saberes diversos y ancestrales, develando también múltiples formas de violencias basadas en el género. Es así que surgen narrativas situadas, que describen y tensionan territorios, y que nos interpelan en nuestra intervención impulsando nuevos diálogos y lecturas que explican, escriben y construyen otros conocimientos. Por ello, “hacer extensión”, necesariamente involucra procesos de investigación, porque “nos miramos”, “nos desentrañamos” “nos movilizamos a trazar escrituras” que están en esos territorios, y que deben ser leídas habladas y dichas. A partir de esas transiciones y mediaciones territoriales, es que han surgido preguntas dada las manifestaciones de grupos de mujeres organizadas desde espacios comunitarios como lo es la Economía Social y Solidaria. Nos preguntamos acerca de los modos de organización, de visibilización, de tensión y de reivindicación que llevan adelante estas organizaciones de mujeres que inciden en políticas públicas. Así es como, entendemos que la extensión se configura como una estrategia de intervención que en ese diálogo territorial conoce, indaga, pregunta, comparte y construye nuevos sentidos y conocimientos.
“(Re)conociendo saberes. ANCESTRAS: género y edad”
NAVARRO, Monica Liliana (Universidad Nacional de Tres de Febrero) monicaliliananavarro@gmail.com
PREZIO, Antonella
FERNÁNDEZ CEDRO, María Isabel
SQUIZZIATO, Analía
Resumen: Desde el año 2010, la Universidad de Tres de Febrero se encuentra trabajando con temáticas ligadas a la vejez y el envejecimiento llevando adelante diversas acciones y proyectos en territorio, vinculando la Extensión Universitaria con colectivos de personas Mayores. Teniendo en cuenta que el envejecimiento femenino es un tema poco abordado por el campo académico y dado que en su seno se intersectan el género y la edad -como categorías sustanciales-, surge el Programa ANCESTRAS como dispositivo educativo de Investigación Acción e Intervención Comunitaria dirigido a mujeres mayores, abierto a mujeres de todas las edades. Este dispositivo, ya desde su nombre conlleva una resistencia desde el lenguaje haciendo visibles los sentidos que la lengua oculta dentro de un modelo hegemónico que propone a lo masculino como universal. Siendo así, el curso-taller (uno de los componentes del Programa), busca la transmisión, el intercambio, la enseñanza y aprendizaje proponiendo, desde las pedagogías críticas, la pedagogías feministas (da Silva (2001), recuperar y producir saberes que pongan en tensión estereotipos, desafíen mandatos, cuestionen roles de género y, a su vez, posibilite espacios de co–construccion en mujeres de distintas generaciones. Es decir, procura poner en diálogo saberes diversos a fines de propiciar modelos de vejez que recuperen diferentes identidades vinculadas a la cultura, el territorio y la memoria, que puedan entremezclarse, (con)fundirse, en y con la trama social, brindando nuevos soportes a las luchas por cambiar el orden social actual que mantiene las desigualdades de género. Vincular a las Mujeres mayores con y en la Universidad, propiciar un espacio de aprendizaje colaborativo de formación en género desde el género, recuperando y poniendo en valor experiencias en primera persona, articulando teorías y prácticas culturales que devengan en empoderamiento de este colectivo, son algunos de nuestros objetivos. En el presente trabajo, proponemos analizar la incidencia de la experiencia del curso-taller ANCESTRAS sobre las participantes y el entorno, en sus acciones reflexivas colectivas.
Palabras clave: Edad - Género – Pedagogía Crítica – Saberes Colectivos
“La interseccionalidad de género, color de la piel y estatus socioeconómico en el acceso a oportunidades sociales de mujeres lesbianas cubanas. Estudio de casos”
RODRÍGUEZ NUÑEZ, Massiel (CENESEX, Cuba) massielrn24@gmail.com
Resumen: Evidencias científicas plantean que las desigualdades sociales a la que están expuestas las lesbianas son resultado de la acción conjunta de los mandatos de género, los valores sexistas y la norma heterosexual, lo que no solo limitada sus capacidades y autonomía sexual, sino el acceso a oportunidades sociales. Por las potencialidades que posee el paradigma interseccional y la complejidad que aporta a la investigación de las mujeres como población históricamente oprimida, la presente investigación asumió su perspectiva teórica-metodológica para analizar las historias de vidas de mujeres cubanas que se autoidentifican como lesbianas. Objetivos: Analizar la interseccionalidad de género, el color de la piel y estatus socioeconómico en el acceso a oportunidades sociales de mujeres lesbianas. Preguntas de la investigación: Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan el estudio de la interseccionalidad de género, el color de la piel y estatus socioeconómico en el acceso a oportunidades sociales de lesbianas; ¿Cómo experimenta la muestra seleccionada su género, color de la piel y estatus socioeconómico? ¿Qué consecuencias generan las interacciones que ocurren entre las diferentes categorías de diferenciación social que las muestra reconoce como fundante de sus identidades? ¿En qué contexto histórico social se produce en el acceso a oportunidades sociales de lesbianas en Cuba? Método: El estudio se inscribe dentro del paradigma de investigación cualitativa. Las técnicas utilizadas fueron: análisis de contenido, autobiografía, entrevistas en profundidad. La estrategia metodológica puesta en práctica fue la triangulación de datos. Resultados: La discriminación y el estigma son hechos recurrentes en la biografía de la población estudiada. En menor medida se observa posiciones de prestigio social en determinados escenarios sociales. Dicha realidad no está determinada exclusivamente por sus sexualidades no heteronormativa u otra capa identitaria en particular; sino por el entrecruzamiento de una diversidad de categorías sociales, que en los marcos históricos concretos en los que interactúan las lesbianas estudiadas, condicionan sus posiciones dentro de la estructura social y generan experiencias únicas de acceso a oportunidades sociales (bienes simbólicos y materiales en los ámbitos educativos, laborales, de salud). Lo anterior permitió identificar variadas y complejas formas de desigualdad social.
“Producir conocimiento desde la extensión: experiencias entre mujeres”
NORVERTO, Lia Mabel (ULP) lnorverto@gmail.com
Resumen: En este trabajo reflexionamos sobre los vínculos, interconexiones y dialéctica entre la extensión y la investigación en el campo de estudios de género, particularmente de mujeres. La extensión crítica se propone como objetivo contribuir a procesos de organización y autonomía de los sectores populares subalternos, intentando favorecer la generación de poder popular (Tomassino y Cano, 2016). Este objetivo se encuentra totalmente vinculado al propósito de los estudios de mujeres: buscar, rescatar, escuchar, recopilar y visibilizar sus voces y experiencias. En nuestro, caso, rescatamos experiencias de gestión colectiva del trabajo en la provincia de La Pampa. Recurrimos a la combinación de técnicas de la IAP (Investigación Acción Participativa). Esta tiene dos aspectos epistemológicos centrales que la caracterizan, ambos están presentes en nuestra propuesta. Por un lado, se redefine la relación entre personas que investigan e investigadas, con lo cual las narraciones sobre el mundo social elaboradas por los/as investigadores/as se entrelazan en una urdimbre de saberes que poseen quienes participan de la indagación. En segundo lugar, la investigación es un proceso que no separa a priori el momento de conocer y el de intervenir. Con estas coordenadas, trabajamos en talleres, reuniones en los ámbitos de trabajo, ferias, encuentros semanales de emprendedoras, entre otros. Es habitual encontrarnos con expresiones de asombro y de duda ante la propuesta de participar de una investigación, acerca de aquello que “pueda servir de sus vidas”. Con el correr de los encuentros y las diversas situaciones de interacción compartidas, “descubren” cuánto tienen para decir, reflexionar y aportar. La dinámica de trabajo prolongado en el territorio, propia de las actividades extensionistas, permite registrar ese proceso en el tiempo. También da cuenta de un saber que se comparte, de una construcción conjunta, donde quienes suponían que no tenían nada interesante para contar, aprehenden “el problema de investigación” y se apropian del objeto. Y juntas, desentrañamos y desenredamos retazos de experiencias “hechas carne”, de aprendizaje compartido y de conocimiento colectivo.Palabras clave: mujeres-investigación-extensión-conocimiento
“Integración de funciones universitarias en relación a la perspectiva de género”
BUSTOS, Guadalupe (Universidad Nacional de La Pampa) guadalupe44@hotmail.com
ZORRILLA, Cynthia Stefanía (Universidad Nacional de La Pampa) zorrillacin@gmail.com
Resumen: En el presente trabajo indagaremos acerca de la relación entre la función de extensión universitaria y la comunidad. Entendemos a la extensión como “la puesta en práctica en la comunidad, a la que pertenece, de los saberes adquiridos en la docencia y la investigación, lo cual permite vincularlos con la realidad del territorio en el que se construyen y realizar nuevos aportes e hipótesis de trabajo” (Reglamento de Extensión UNLPam, Res.357-CS-2014).La metodología tradicional de las ciencias sociales separa a las esferas de investigación e intervención. Por eso, consideramos importante analizar la integración de las tres funciones universitarias: investigación, extensión y aprendizaje. Estas se encuentran interrelacionadas e inseparables lo que permite un diálogo sin jerarquías en constante retroalimentación, que enriquece los diversos vínculos (Castro, 2015). A través de diferentes proyectos de extensión e investigación[1], un equipo interdisciplinario e interclaustro intervino en el territorio mediante la estrategia metodológica de Investigación Acción Participativa (IAP). La finalidad fue construir mancomunadamente con organizaciones laborales autogestivas y mujeres integrantes, conocimientos y procesos de aprendizaje que permitan deconstruir las visiones jerárquicas, androcéntricas y patriarcales. La extensión, en interrelación con las otras funciones, como herramienta de aprendizaje y de transformación permite trabajar en pos de la igualdad y emancipación social y económica de las mujeres. Esto significa poner en juego la empatía y generar nuevas estrategias de acercamiento, reconocimiento de experiencias y de “otras/os”. Trabajamos con organizaciones autogestivas de Santa Rosa (L.P.), las cuales en su mayoría están conformadas por mujeres. La intervención en el territorio, a través de talleres, acompañamiento grupal y personal, nos permitió detectar los lugares que toman las mujeres en sus relaciones, ámbitos laborales y estructuras organizativas. En esta intervención, comunicación y diálogo constante en la búsqueda de significación de significados (Freire, 1984) se tornó indispensable incorporar la perspectiva de género dentro de las organizaciones, hasta el momento, no detectada. En el diálogo no jerárquico entre extensionistas y las mujeres de los colectivos, se generaron nuevos interrogantes y abordajes para romper con la agenda de investigación tradicional. Las Universidades desde su función social deben desarrollar formas y estrategias, con el fin de que la comunidad académica se forme críticamente. De manera tal que se produzcan capacidades de reconocimiento de realidades locales que las atraviesan. [1] Proyecto de Extensión Universitaria “Trabajo Cooperativo y producción como herramientas para la autonomía y la inclusión social”. Resolución Nº 412-CS-2012 UNLPam. Proyecto de Investigación “Trabajo informal, economía solidaria y autogestión. Resistencia de trabajadores/as y cambios en las identidades laborales en la Pampa contemporánea”. Resolución CD 138/2015 FCH-UNLPam.
“Programa de apoyo educativo socioeducativo para el ingreso de personas trans a la Universidad Nacioanl del Sur (Bahía Blanca, Prov. De Buenos Aires)”
BOLO, Graciela (Universidad Nacional del Sur) saludagrey@yahoo.com.ar
LANZAVECCHIA, Marcela (Universidad Nacional del Sur) marcelanzavecchia@yahoo.com.ar
PRIETO, María Eugenia (Universidad Nacional del Sur) prietoeugenia@gmail.com
Resumen: La Ley de Educación Superior Nº 24.521 reconoce el derecho al acceso a la enseñanza de nivel superior a toda persona que así lo desee y cuente con la formación requerida. Asimismo, contempla que quienes siendo mayor de 25 años no hayan culminado sus estudios secundarios, puedan ingresar a la universidad aprobando un examen de suficiencia. Sin embargo, es escaso número de personas del colectivo trans que se encuentran estudiando en la Universidad Nacional del Sur (UNS). Movilizadas por esta situación, desde el proyecto de extensión “Observatorio de Género y Diversidad Sexual” (OGDS) de la UNS, organizamos un encuentro informativo destinado a personas de dicho colectivo que estuvieran interesadas en estudiar en la universidad. El vínculo generado desde entonces con algunas de ellas nos acercó a sus realidades y trayectorias. De sus relatos se desprenden las múltiples exclusiones sufridas a lo largo de sus vidas en virtud de su identidad de género. Particularmente, expresan haber sido expulsadas del circuito educativo durante la adolescencia, hecho que se configura como una limitante en el acceso al empleo formal y que las ha conducido, en ciertos casos, a optar por en el trabajo sexual como medio de subsistencia. No obstante ello, manifiestan tanto el deseo de abandonar dicha actividad ─por considerarla de alto riesgo para sus vidas, su salud y su integridad personal─, como de retomar los estudios. Por lo expuesto, desde el OGDS nos propusimos habilitar un espacio socioeducativo de acompañamiento y capacitación destinado a personas del colectivo trans que desearan estudiar en la universidad. Para favorecer los aprendizajes, resultó clave reforzar la confianza y autoestima personal, poniendo en valor los conocimientos previamente adquiridos. En paralelo a dicha misión, se integraron aspectos relacionados con la inclusión social, como la generación de informes socio-ambientales para solicitar la incorporación en programas de promoción, y el acompañamiento durante la gestión del cambio de identidad. A la fecha, dos participantes del programa han ingresado a las carreras de Enfermería y Abogacía de la UNS, respectivamente. Desde el OGDS continuaremos reafirmando a la educación como un bien público social, que debe instituirse efectivamente como derecho universal. Palabras clave: Observatorio de Género y Diversidad Sexual UNS; colectivo trans; ingreso a la universidad; Programa de apoyo socioeducativo.
“Género, instituciones y práctica extensionista universitaria.”
PEREZ, Patricia Andrea (FACSO/UNICEN) pperez@soc.unicen.edu.ar
ITURRALDE, María Eugenia (ONICET/FACSO/UNICEN) eugeniaiturralde@gmail.com
Resumen: En el año 2013 se creó, en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), el proyecto de extensión denominado Estudios de Comunicación Cultura y Género (de ahora en más ECCyGE). Se trata de un grupo de trabajo multidisciplinario e interclaustros que concibe a la Extensión como una herramienta de articulación entre la universidad y la sociedad; traducida en prácticas concretas en territorio, coadyuvan a la construcción colectiva y co-participativa de prácticas transformadoras para el abordaje de problemáticas socioculturales, desde la perspectiva de género y el enfoque de derechos. El documento, que dio creación al proyecto que funciona dentro de la órbita de la Secretaría de Extensión de la FACSO, fue pensado en acuerdo con los postulados de Boaventura de Sousa Santos, quien propone pensar el trabajo académico en constante articulación con otro tipo de conocimientos, cuyo objeto es la confrontación y desestabilización de la lógica del claustro. ECCyGE establece como objetivo principal analizar las problemáticas que se dan en la intersección de la comunicación, la cultura y el género, así como también incidir con acciones concretas en la construcción de una sociedad más equitativa. En este sentido ha desarrollado una serie de prácticas extensionistas en articulación con diferentes instituciones del área de influencia de la UNICEN. En el marco del presente trabajo proponemos considerar críticamente las actividades desarrolladas, de acuerdo a sus propósitos, en el quinquenio 2013-2018.
“El abolicionismo como tema de Educación Sexual Integral. Experiencias de interseccionalidad entre investigación, extensión y formación.”
SIDERAC, Silvia Elisabet (UNLPam) ssiderac@hotmail.com
FIORUCCI, Mirta (UNLPam) mirtafiorucci@gmail.com
GARCIA, Leticia (UNLPam) lety.garcia092@gmail.com
Resumen: Esta ponencia aborda experiencias de interseccionalidad entre investigación, docencia y extensión llevadas adelante por un grupo de docentes, graduadas, estudiantes y organizaciones feministas en la Universidad Nacional de La Pampa. Se trata de tres instancias organizadas a partir de los Programas de apoyo a las actividades socioculturales de esta universidad: una obra teatral de Sonia Sánchez titulada “Lugar lejano de una puta- 7 historias de vida y muerte”; una performance a cargo de Alika Kinan y Silvia Palumbo Jaime “Abolicionismo de canto y palabra”, y la muestra “No es igual no da igual” en homenaje a Lohana Berkins. Las experiencias se apoyaron en marcos teóricos descoloniales y feministas y tuvieron como objetivo principal trabajar la problemática de la prostitución y la trata desde miradas abolicionistas con la comunidad universitaria y con escuelas públicas de la ciudad de Santa Rosa y Toay. Se propiciaron aprendizajes colaborativos de educación sexual capaces de integrar la formación académica con las dinámicas de trabajo militante feminista, al tiempo que este devenir aportaba a los proyectos de investigación en curso y abría espacios de visualización y participación de la comunidad en estos debates. En todos los casos se realizaron procesos de lectura y estudio previas coordinadas por activistas y docentes; difusión en instituciones educativas secundarias; elaboración de materiales para trabajar el tema; recuperación de voces de quienes formaron parte del grupo y de quienes concurrieron a los eventos. Las personas participantes –estudiantes secundarios y universitarios- evaluaron como relevantes los aprendizajes construidos en las interseccionalidades mencionadas; las integrantes del grupo valoraron además positivamente las prácticas, sentires, deconstrucciones y vivencias compartidas en el trabajo colaborativo, y resignificaron estos diálogos socio-pedagógicos feministas como óptimos para el abordaje de la Educación Sexual Integral en el ámbito universitario. Palabras clave: Educación Sexual Integral; abolicionismo; interseccionalidades; trabajo colaborativo.
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .