Mesa 63

Feminismos y antifeminismos en la región:

discursos, estrategias de militancia y vínculos interpersonales e institucionales en las primeras décadas del siglo XX.

 

Coordinadoras: Inés Cuadro Cawen (Universidad de la República – ANII), Lucía Reyes de Deu (Brandeis University) y Marcela Vignoli (Universidad Nacional de Tucumán – CONICET)

 

“Elvira Rawson de Dellepiane y la “Comisión Pro derechos de la mujer”: Proyección nacional del feminismo argentino durante la década del 20´”

VIGNOLI, Marcela (UNT/CONICET) vigmarce@hotmail.com

Resumen: A través de la participación en espacios asociativos de índole feminista, Elvira Rawson de Dellepiane construyó durante las primeras décadas del siglo XX, una red de relaciones que giró en torno de la mejora de los derechos de las mujeres en sentido amplio. Esa trayectoria se inició con una corta y accidentada incursión en el Consejo Nacional de la Mujer Argentina entre 1904 y 1906 en donde logró esbozar proyectos vinculados a la maternidad y a la mejora de las condiciones de vida de las trabajadoras, encuadrándose en lo que la historiografía ha considerado un feminismo maternalista. Le siguió el diseño de un feminismo más próximo a la reivindicación de otros derechos civiles, sin abandonar esos orígenes, pero en el que logró desmarcarse tempranamente de aquellas mujeres vinculadas a la beneficencia y caridad que participaban del Consejo, y también evadir el laberinto en el que habían entrado las primeras universitarias argentinas al sumarse a esa heterogénea experiencia asociativa y del que lograrían salir recién en 1910. La creación del “Centro Feminista” (1906) que luego cambió su nombre por el de “Juana Manuela Gorriti” (1912), significó un acercamiento, aunque con cautela y desconfianza a las socialistas y a las feministas “sueltas” que, como Julieta Lanteri, perseguían mejoras más radicales en la vida civil y política de las mujeres. Este acercamiento, no exento de conflictos, renuncias y peleas, ha sido percibido por la historiografía argentina como parte de una propuesta multipartidaria que -a pesar de sus orígenes vinculados a la Unión Cívica Radical- Rawson llevó adelante y que concretó en la creación de la “Asociación Pro-derechos de la mujer” a principios de 1919. Este grupo que tenía el propósito de presionar por la obtención de la modificación de los derechos civiles de las mujeres, llevó a cabo una intensa campaña de propaganda en la prensa, a través de asociaciones y por medio de las redes que Rawson había construido a lo largo de esos 15 años. Esta comunicación analizará el resultado de la convocatoria de esa campaña a través de la correspondencia recibida por la Asociación, con el propósito de interpretar los significados que adquiere el feminismo cuando alcanza proyección nacional, y que de alguna manera contribuyeron a crear un clima de opinión pública favorable a la reforma del código civil decimonónico. Por último, se ha considerado que el feminismo en Argentina fue algo así como una oportunidad desperdiciada que fue aprovechada por otros países de América Latina (en especial Uruguay) que tomaron la iniciativa en la expansión del movimiento en la región y en el intercambio con el movimiento feminista internacional, proceso en el que la Argentina habría estado ausente. La presente investigación también buscará discutir con esa idea argumentando que la influencia del escenario internacional en el país fue clave en generar, junto a otros factores, esa corriente de opinión favorable a un debate sobre la necesidad de mejora en los derechos civiles de las mujeres que en parte se concretaría con la ley 11.357 de 1926.  

 

“Mujer conservadora y Estado: la incorporación de la mujer a la política chilena desde las elecciones municipales (1921-1935)”

SAHUEZA ACUÑA, Camila Ignacia (Pontificia Universidad Católica de Chile) cisanhueza@uc.cl

Resumen: El objetivo de esta ponencia es contextualizar el proceso que se ocurrió entre 1920 y 1933, de incorporación inicial de la mujer al espacio político convencional. Este tiene como expresión concreta las elecciones municipales de 1935, donde mujeres pudieron ejercer el derecho a sufragio y tener la posibilidad de obtener cargos políticos a nivel municipal. Lo que buscará demostrar esta ponencia es la importancia del Partido Conservador en el impulso de esta iniciativa, a partir de organizaciones cercanas al partido, prensa y al patrocinar la mayor cantidad de candidatas a regidoras en la elección municipal, lo que finalmente terminó en un apoyo mayoritario en las urnas hacia el Partido Conservador por las mujeres votantes. Con esto, se busca demostrar que la integración de las mujeres como militantes al Partido Conservador se vio envuelto en un proceso previo de integración de la mujer en la política chilena, en tanto votante y en el ejercicio del cargo público, el cual fue necesario para su posterior participación en partidos políticos, y por consiguiente, en la política en general. Para esto, se hará a partir de la bibliografía ya existente y desde un análisis de perspectiva de género, un estado de la cuestión sobre las primeras movilizaciones y organizaciones de mujeres que buscaron obtener un lugar dentro del espacio político chileno en las primeras dos décadas del siglo XX. Este contexto tendrá como función explicar el debate que se produjo en el Congreso Nacional en 1932 sobre el sufragio femenino, dentro de la discusión del proyecto de ley sobre la constitución del poder Municipal. Se analizarán los discursos de diputados y Senadores respecto a la participación de la mujer en las elecciones y la política en general. También se revisarán las Convenciones del Partido Conservador de los años 1921, 1929 y 1932, y revisar cuáles son las opiniones del partido y/o de figuras del partido sobre la participación de las mujeres en la política. Por último, a través de un análisis cuantitativo con datos del SERVEL, se identificará la participación de mujeres en la elección municipal de 1935, el porcentaje de votos de mujeres que obtuvo el Partido Conservador y a través de un trabajo prosopográfico, la identificación de las candidatas y regidoras, además de un catastro de cuántas de éstas eran afines al partido.

 

“Un contexto para una masona, librepensadora, feminista y republicana: Belén de Sárraga (1872-1950)”

HOTTINGER CARIG, Sylvia (Universidad San Carlos III/REHMLAC, España) sylvia.hottinger@gmail.com

Resumen: El caso de Belén Sárraga de Ferrero simboliza el derrotero atlántico de estas pioneras, nexo entre la cultura francesa y un subcontinente -América Latina- donde transfirieron los primeros brotes de cultura feminista. Merece una consideración muy especial por haber sido la introductora del feminismo militante en Argentina y en América Latina. La historiadora irlandesa Sylvia Hottinger-Craig reseña la vida, la obra y el contexto de esta brillante mujer de izquierda. Había conocido Puerto Rico de adolescente. De regreso en España, se había casado con un masón republicano y tenido con él tres hijos bautizados a nombre de Dantón y Volney, dos próceres de la Revolución Francesa. Iniciada en la logia Severidad poco después, tomó el nombre simbólico de Justicia. A partir de allí, se convirtió en un ícono del feminismo, del librepensamiento y de la masonería entre Europa y América Latina. Sus puntos de partida fueron Argentina (sede de los primeros congresos internacionales del librepensamiento y del feminismo realizados en América), Uruguay (la República del presidente José Batlle y Ordóñez, el gran reformador laico, democrático y social) y México (centro de una de las grandes revoluciones del siglo XX). En todas partes, su método era similar: apoyada en las redes masónicas y en los movimientos librepensadores, Belén multiplicaba las conferencias. Aprovechando la circunstancia, entraba en contacto con mujeres que residían en el lugar, las iniciaba a la teoría feminista y con ellas organizaba las primeras asociaciones específicas del país. De vuelta en España a partir de 1931 para apoyar la República, debió exiliarse en Francia con el triunfo fascista. Falleció en México en 1955

 

"Transferencias y luchas culturales transatlánticas: los orígenes masónicos y librepensadores del feminismo latinoamericano"

MOLLÉS, Dévrig (AGLA/REHMLAC) devrigmolles@gmail.com

Resumen: El actual dinamismo de los movimientos igualitarios en Argentina y en América Latina impacta de lleno en la esfera masónica regional. Para excluir a las mujeres, sin embargo, ciertas corrientes se justifican por una supuesta tradición inmemorial. ¿Cuál es su realidad histórica? ¿Qué papel jugaron en América Latina las redes masónicas en el nacimiento y la organización del feminismo? En esta parte del mundo, la masonería emergió a la encrucijada de influencias geoculturales contradictorias, divididas entre el influjo laico, democrático y social de las masonerías latino-europeas y el influjo religioso, conservador y elitista de las masonerías Mar del Plata 07/2019 mardi 16 octobre 2018 19:14 Núcleos ID Page 1 masonerías latino-europeas y el influjo religioso, conservador y elitista de las masonerías anglosajonas. La cuestión femenina y la cuestión social evidenciaron, a fines del siglo XIX, estas contradicciones fundamentales y dieron lugar a intensas batallas culturales. Pese a las resistencias patriarcales, se distinguen casos de modernización exitosa y, en el caso de la masonería argentina, la introducción del feminismo militante en América Latina. Aunque preliminar, esta ponencia ofrece algunas sorpresas. Enseña que, en aquellos países y en aquel período, las masonerías estaban impregnadas de cultura francesa y que fueron el canal privilegiado de ciertas transferencias culturales modernizadoras. Fue precisamente por su conducto que el librepensamiento, el feminismo y la masonería femenina desembarcaron en América Latina. Después de evocar a las precursoras, muestra que la Argentina tuvo un papel clave en ello. Domingo F. Sarmiento estuvo entre los introductores de la masonería femenina en el país y en la región. Esto le valió la crítica acerba de los masones sexistas ingleses y argentinos, escandalizados por su complicidad -como Gran Maestre del Gran Oriente Argentinocon “la admisión de mujeres en las reuniones masónicas”[1]. Los malos ejemplos francés y español eran culpables. Décadas más tarde, la masonería argentina articuló un frente librepensador sudamericano y, en este marco, organizó el XIII Congreso de la Federación Internacional del Libre Pensamiento (1906). En esta oportunidad, apoyó a una de las delegadas españolas, la masona Belén Sárraga, para quien se organizó una gira de conferencias. Belén sembró un feminismo hasta entonces desconocido de Buenos Aires a Jujuy, pasando por Tucumán, Córdoba, Villa María, Santa Fe, etc. Resulta, entonces, muy llamativo no sólo el silencio de la historiografía académica sino también la amnesia de la comunidad masónica argentina. Para explicar el pasado y el presente, el artículo sistematiza finalmente las cinco contradicciones geoculturales del sistema-mundo masónico.-----------------------------------------------------------------------------------[1] Véase los documentos presentados en La introducción del feminismo en América latina: una batalla cultural entre redes masónicas y librepensamiento, 2015, Montaje textos, documentos e imágenes, 100 x 150 cm, 2015, Exposición "Religión, librepensamiento y masonería entre Europa y América", Archivo de la Gran Logia Argentina, https://www.academia.edu/35603487.

 

“Los varones reaccionan: discursos antifeministas en el 900 uruguayo.”

CUADRO CAWEN, Inés (Universidad de la República, Uruguay) elines28@gmail.com

Resumen: En las primeras décadas del siglo pasado, hubo una serie de discursos y prácticas femeninas que pusieron en cuestión ese sistema sexo-género -sin dejar por ello de reivindicar la diferencia sexual- y quienes las llevaron a cabo se definieron como feministas. Pero definirse como feminista era asumir ser tildada de diferente, de querer asemejarse a los hombres y, sobre todo, de poner en cuestión la convivencia pacífica entre los sexos en el hogar y en la sociedad. También en los años veinte aparece una “mujer nueva”, que por su estética, códigos de comportamientos e ideales de feminidad (las llamadas garçonneo laflapper) rompe con este sistema de género pese a no necesariamente definirse como feministas. Por unas y otras emergieron discursos antifeministas que respondían a los desajustes que estos cambios representaban para la identidad masculina. Si tenemos presente que las relaciones de género se asientan en la supremacía masculina, la mayor libertad y la conquista de ciertos derechos por parte de las mujeres supuso la pérdida de ciertos privilegios para los varones. La resistencia que esto ocasionó se reflejó en el recrudecimiento de la violencia discursiva. Por ello nos interesa analizar los discursos antifeministas que pretendieron restaurar el orden “natural” jerárquicamente a favor de los varones.El antifeminismo estuvo presente tanto en sectores políticos de derecha como de izquierda, pero en sus discursos, énfasis y prácticas se pueden evidenciar estrategias y objetivos diferentes. Identificar cómo se expresó este antifeminismo, quienes fueron sus portavoces más sobresalientes y el lugar ocuparon en las distintas culturas políticas presentes en la época, es uno de los problemas a lo que se aboca esta ponencia.

 

“Feminismos en disputa: La mujer: encuesta feminista argentina (1921).”

REYES DE DEU, LUCIA (Brandeis University, EE UU) lreyes@brandeis.edu

Resumen: El periodista argentino Miguel Font convocó a diversas personalidades de la política, la cultura, el periodismo, la educación y el asociacionismo benéfico a colaborar en una encuesta sobre el significado del “feminismo” y el rol de la mujer en la Argentina de 1919. Las respuestas a esa convocatoria  fueron numerosas, y entre ellas están presentes nombres prominentes de la época como López, Storni, Iberlucea, Luisi, Van Praet de Sala,  Rawson de Dellepiane, entre muchos otros. Las  colaboraciones de todos los participantes se reunieron dos años más tarde en una publicación finalmente titulada La mujer. Encuesta feminista argentina. Hacia la formación de una Liga Feminista Sudamericana. La diversidad de experiencias, profesiones y afiliación política de los autores y las autoras de los textos nos permite advertir, en una manera amplia, la importancia que las discusiones en torno a los feminismos tuvieron durante las dos primeras décadas del siglo XX en nuestro país y la región. En efecto, las voces en la Encuesta, si bien en su mayoría defensoras de la posición más liberal del feminismo -y más alejada de las propuestas más radicalizadas como las de las anarquistas – se posicionan en torno a diversas estrategias discursivas que, por un lado, apelan a las figuras femeninas legitimadas, como la madre, la mujer trabajadora, la mujer caritativa, etc.; y por el otro proponen nuevas maneras de definir a las mujeres argentinas y sudamericanas en su rol de ciudadanas y propietarias. Esta ponencia se propone indagar en las disputas en torno a las definiciones del “ser feminista” que, tanto autoras como autores, proponen a lo largo de las páginas de La mujer. Encuesta feminista argentina, con particular énfasis en la proyección continental de esas definiciones. .

 

“Estereotipos femeninos y antifeminismo desde la publicidad: moda, hábitos de comportamiento y uso del cuerpo, Tucumán a principios del siglo XX.”

CRUSCO, Maria Eugenia (UNT) ecrusco@gmail.com

Resumen:   Estereotipos femeninos y antifeminismo desde la publicidad: moda, hábitos de comportamiento y uso del cuerpo, Tucumán a principios del siglo XX.     Durante las primeras décadas del siglo XX aparecieron una serie de referencias explícitas en la prensa que circulaba en la ciudad de Tucumán sobre los peligros del feminismo asociado a la moda y a los hábitos de comportamiento de las mujeres. En tono de sanción o de burla se intentaba ridiculizar a las mujeres que reflejaran en su cuerpo las marcas provenientes de la nueva batería de ideas que a principios de siglo proponía el feminismo. El uso del pantalón o cualquier tipo de indumentaria que no se identificaran fácilmente con la vestimenta típicamente femenina así como el fumar y otros hábitos que las acercaran a comportamientos masculinos, sirvieron para comenzar a hablar de este movimiento pero a partir del antifeminismo. Sin embargo, el tema de la moda femenina significaba un desafío para la prensa que no era tan fácil de resolver y que en más de una oportunidad les generaba contradicciones. Por una parte, desde fines del siglo XIX había condenado a las mujeres consideradas víctimas de un extremo apego a la moda y a la coquetería, pero por otra parte se criticaba el abandono de lo que se consideró la “femeneidad deseada”. Nos interesa explorar la tensión existente entre apariencias y comportamientos aceptados socialmente y aquellos elementos modernos incorporados por la moda que de alguna manera alteraron el orden social y moral. En este trabajo postulamos que el vestir de las mujeres y su comportamiento en el ámbito público nos pueden dar pistas sobre la circulación de la voz feminismo en esta provincia norteña, y arriesgar que estas ideas no tuvieron posibilidad de arraigar en algunas mujeres progresistas de la provincia, ya que su circulación fue desde un antifeminismo.

 

“Un recorrido por las cartas del MEMCH. Alianzas, demandas y tensiones en el marco de la emancipación de las mujeres de Chile.”

NAVARRETE GONZALEZ, Carolina Andrea (Universidad de La Frontera)

Resumen: Esta ponencia se propone entregar un panorama general de la correspondencia del MEMCH, Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile, fundado en Santiago en 1935, para mostrar sus diferentes etapas, importancia e influencia que tuvo en la formación de la conciencia feminista en Chile en la primera mitad del siglo XX. Se pretende relevar las cartas como herramientas escriturales estratégicas para generar redes políticas de cooperación y vinculación entre mujeres a nivel nacional e internacional. Se dará énfasis a la acción política y pública que posibilitó el intercambio epistolar de mujeres, especialmente en la gestión ejercida por la fundadora del MEMCH y líder del feminismo chileno, Elena Caffarena. Se analizará un corpus de cartas del Movimiento, las cuales se pondrán en diálogo también con algunas de las ideas relacionadas con la emancipación de la mujer señaladas en la publicación del MEMCH, La mujer Nueva, periódico que circuló entre 1935 y 1941 en Chile. Con todo, esta ponencia se enmarca en la necesidad de dar a conocer tanto las demandas políticas de las mujeres en ese entonces, a través de sus discursos, así como también las estrategias de militancia, los vínculos y las tensiones producidas en el marco de esta organización cuyo eje fue la lucha por la liberación social, económica y jurídica de la mujer.

Palabras clave: MEMCH, feminismo, cartas, Chile

 

“El feminismo y las mujeres casadas: ¿un desafío al marco normativo en la Argentina de principios del siglo XX?.”

LOBO, Andrea Mariana – andemar944@gmail.com

Resumen: El propósito de esta ponencia es reflexionar sobre el impacto que tuvieron las ideas feministas que circularon en Argentina durante las primeras décadas del siglo XX, sobre el marco normativo que regía la vida de las mujeres casadas desde la ley de matrimonio civil. De ahí surge este estudio que explora la institución del matrimonio en la ley 2393 hasta después del dictado de la ley 11.357 de derechos civiles de la mujer en 1926;  a fin de analizar  la incidencia del feminismo que circuló a principios del siglo XX, si tuvo una impronta maternalista, debido al énfasis que continuó teniendo la cuestión de la maternidad como parte de las funciones de las mujeres. La idea central es, por una parte, analizar si la discusión de las ideas feministas permitió a algunas mujeres realizar críticas a su estatus jurídico y al vínculo matrimonial que establecían con los varones a fin de determinar si esta institución comenzó a ser percibida como parte de las injusticias, si se cuestionó la costumbre de esa época que establecía la presunción de  potestad  del marido sobre la esposa.-   Reconocer las ideas feministas de la llamada primera ola en las sucesivas modificaciones legales respecto de la ley de matrimonio civil,  los cambios en la presunción y percepción del poder marital permitirá considerar la reacción antifeminista, intentaremos identificar algunos discursos masculinos o femeninos que vieron en la circulación del feminismo un peligro para la institución matrimonial. Se analizara algunos escritos que circularon en revistas literarias y la prensa, así como a través de los debates que tuvieron lugar en asociaciones como el Tucumán literario, La Voz de la mujer, el tratado de derecho civil de Salvat, el contrato sexual de Paterman, las  categorías de análisis del género de Scott, enriquecido con trabajos de otros autores como Quaglia, Giordano, Vignoli, Acuña entre otros.- AML

Palabras Claves: matrimonio-feminismo- género- masculinidades

 

“La circulación de noticias sobre el feminismo y sufragismo en las revistas ilustradas de Argentina en el contexto de la Primera Guerra Mundial”

ALVEZ, Fátima Marisa (Universidad de General Sarmiento)  fatyalvez89@gmail.com

Resumen: Sabemos que, para algunos historiadores, como: Jay Winter y Peter Fritzsche la Primera Guerra Mundial marcó un punto de inflexión en el rol tradicional de las mujeres, cuya vida solía centrarse en el cuidado de sus hogares e hijos, y, en el caso de las jóvenes solteras se encontraba subordinada a la autoridad patriarcal. En lo referente a la Gran Guerra en América Latina, la misma ha recibido un renovado interés historiográfico en las últimas dos décadas. Varios autores procuraron devolverle su verdadero carácter global y, de esta manera, esta región cuya posición oficial fue, por lo general, de neutralidad, ingresaron a la conflagración a través del estudio de sociedad civil. Como bien advierte Olivier Compagnon, en el Cono Sur, “Neutralidad no rima necesariamente con pasividad”, mientras que, por su parte, también María Inés Tato ha mostrado como, en Argentina, la sociedad se involucró en la contienda, como resultado de las diversas acciones de las comunidades de inmigrantes -tanto hombres como mujeres- pertenecientes a los estados beligerantes. En sintonía con estas interpretaciones, el siguiente trabajo tiene como objetivo interrogarse en qué medida la circulación de noticias en las revistas ilustradas en Argentina sobre la Primera Guerra Mundial permitió la recepción del feminismo y el sufragismo en otras latitudes. Además, se propone indagar en qué medida estas noticias sobre el estatus jurídico de las mujeres permitió abrir o ampliar la discusión acerca de los derechos de las mujeres en la sociedad local (Argentina). Preguntarse también, hasta qué punto estas noticias presentadas por las revistas ilustradas se articulan con la visibilización del feminismo local. Para llevar adelante este trabajo de investigación el campus documental que se utilizará serán algunas revistas ilustradas de importante tirada nacional: Caras y Caretas, Fray Mocho y Mundo Argentino.

Palabras claves: feminismo, sugragismo, Primera Guerra Mundial, mujeres

 

“Feminismo, teatralización y performance: intervenciones públicas de Julieta Lanteri a principios del siglo XX”

LAURA PEIRÓ, María (Universidad Nacional de Tucumán) laurapeiro37@gmail.com

Resumen: Durante los primeros años del siglo XX, las universitarias argentinas comenzaron a interesarse por las distintas variantes del feminismo que circulaban en el espacio rioplatense. En sus orígenes el movimiento no fue homogéneo, esto se evidenció en los alcances que el término llegó a tener en la vida cotidiana y en las diferentes estrategias para lograr mejoras en las condiciones de vida de las mujeres de la época. Entre algunas de las primeras feministas –asociadas al Consejo Nacional de Mujeres desde 1901– primó la cautela en un primer momento, lo que las llevó a alejarse públicamente del sufragismo, planteando una vertiente más moderada, centrada en la mejora de algunos derechos civiles. De ese modo intentaban atraer mayores adeptas a la causa, al tiempo que alejar las burlas y sospechas que comenzaron a aparecer en la prensa sobre este movimiento. Esta cautela contrasta con el compromiso que asumieron algunas mujeres (las editoras de la Revista Nosotras por ejemplo) que alcanzaron notoriedad precisamente por su intervención en la esfera pública. Por su parte, Julieta Lanteri constituye una figura singular en un contexto en que las mujeres (particularmente las casadas) veían restringidos sus derechos civiles y por lo tanto su capacidad de actuar sin consentimiento del marido. Su intervención en el espacio público constituyó un desafío a las costumbres pero también a la normativa vigente. El propósito de este trabajo es analizar sus acciones desde una perspectiva artística, reflexionar sobre su teatralidad y performatividad. Teniendo en cuenta que la investigadora Ileana Diéguez Caballero llamó a “[…] considerar la dimensión escénica de situaciones performativas que irrumpen en la vida cotidiana, que logran una expresividad simbólica por el uso de ciertos dispositivos de lenguaje, y que sin embargo no pretenden ser fijados ni leídos como eventos artísticos”[1], indagaremos en las irrupciones en la escena pública que llevó a cabo Lanteri, su campaña electoral de principios de siglo y los posteriores simulacros de voto.     [1] Diéguez Caballero, Ileana (2014), Escenarios liminales. Teatralidades, performatividades, políticas, Paso de gato, México D. F.

 

“Discursos de odio: el crecimiento del anti-feminismo en red”

BELELI, Iara (Pagu Univérsidade Estadual de Campinas, Brasil)

Resumen: La popularización de los medios digitales y de Internet ha acelerado la participación de sujetos comunes en la política brasileña. En esta presentación, propongo una reflexión sobre grupos, organizados o no, empeñados en definir lo que es el feminismo de modo a descaracterizar ese movimiento social, no por medio de una clara argumentación, sino travez la descalificación de las personas que se afirman feministas. La intensificación de la interfaz socio-técnica propició la proliferación de los discursos de odio contra sujetos marcados por la articulación de diferencias (género, clase, sexualidad, raza / etnia, nacionalidad, entre otras). La investigación se ha realizado en blogs anti-feministas que ganaron la escena a partir de 2012, destacando la página Mujeres contra el Feminismoque, en un contexto de turbulencia política en Brasil, las feministas están asociadas al caos social. También presto particular atención a las varias facetas señaladas en esos discursos que, aun con retóricas distintas, parecen sugerir un cierto orden de género que no puede, no debe, ser problematizada.

 

“Los reclamos feministas en la Reforma Universitaria (1918-1930)”

BUSTELO, Natalia (CEDINCI/UNSAM/UBA) nataliabustelo@yahoo.com.ar

Resumen: La presente ponencia se interroga por el vínculo que se tramó, en las primeras décadas del siglo XX, entre las expresiones argentinas de la Reforma Universitaria y las del feminismo. Partimos de la constatación de que, a grandes rasgos, el movimiento estudiantil iniciado en 1918 bajo el impulso de democratizar las universidades y las sociedades no recogió el reclamo que el movimiento feminista argentino venía realizando por el derecho de las mujeres a recibir educación superior. Sin negar ese panorama general, buscamos recuperar los matices y los proyectos que fueron a contracorriente de esa constatación. Así, para recuperar los vínculos entre ambos movimientos nos detenemos en los momentos en que se registró la participación de los reformistas en iniciativas feministas y viceversa, en los vínculos afectivos que construyeron los reformistas y las universitarias feministas entre sí y también en las estrategias de militancia desplegadas por ya una segunda y tercera generación de universitarias argentinas para sumar al feminismo en la Reforma Universitaria.

 

“La filosofía por mujeres en Argentina: primeros pasos para una genealogía”

ORECCHIA, Ana Lucia – anaorecchia@gmail.com

Resumen: En 1901, la primera egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Elvira López, se convirtió también en la primera teórica feminista argentina al defender su tesis doctoral, El movimiento feminista. A partir de ese hito, considerado fundacional, este trabajo pretende inaugurar una búsqueda exhaustiva de los aportes de las mujeres en la historia de las ideas filosóficas en nuestro país: una labor invisibilizada que es preciso reponer. Comenzamos dicha búsqueda desde este punto de partida entendiendo que, si bien puede permitirnos recuperar otros antecedentes históricos anteriores, el trabajo de las primeras egresadas de la carrera de Filosofía en el país inaugura la posibilidad de profesionalizarse y ejercer la práctica en distintos ámbitos que hasta ese momento sólo estaban habilitados para los hombres. En este sentido, nos interesa profundizar en los planteos filosóficos de Elvira López para reponer sus argumentos, sus lecturas y recepciones (como el liberalismo de John Stuart Mill y las alianzas teóricas con las filosofías consideradas de avanzada en la época: el socialismo y el positivismo) y los diálogos propios de la época; sin dejar de lado una perspectiva que tenga en cuenta las resistencias, precauciones y advertencias que se le plantean por su condición de mujer. Es preciso, además, tener en cuenta su posicionamiento filosófico situándolo en la Argentina de principios de siglo: el centenario, la inmigración, el conflicto político en un país que aún sufría las consecuencias del ordenamiento político institucional. En este contexto, la autora, junto con su hermana Ernestina (también una de las primeras doctoradas en Filosofía en la UBA) y otras mujeres pioneras (Elvira Rawson, Julieta Lanteri, Sara Justo, Alicia Moreau, Petrona Eyle, entre otras), impulsan distintas transformaciones en el ámbito jurídico y social que inauguran un recorrido del feminismo local como movimiento académico y político. En ese marco, los argumentos de López apuntan a explicitar el valor de un feminismo pedagógico como condición de posibilidad de una nueva moral, que busca interpretar la situación de la mujer en el contexto local: ¿Qué problemáticas la atraviesan? ¿Qué posibilidades encuentra? ¿Cuál es su particularidad respecto a los planteos europeos y norteamericanos? ¿Qué programas políticos se propone? He allí algunos de los interrogantes que alimentan esta indagación, cuya primera materialización se dará a través del presente trabajo.  

Palabras clave: Filósofas - Mujeres - Feminismo -  Disputas



Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .