Mesa 62

Palabras, imágenes, representaciones en la construcción de saberes alternativos

 

Coordinadoras: Edda Lía Crespo (GEHi.So. Pa.Ce.Al.-UNPSJB/ ISISC- UNPA), Lucía Lionetti (IEHS- UNCPBA) y Lizel Tornay (APIM-IIEGE-UBA).

 

“Representaciones de género en el espacio urbano: El diseño de pictogramas como desafío contemporáneo.”

FLESLER, Griselda (FADU/UBA) gflesler@fibertal.com.ar

Resumen: Desde el campo del diseño, el planteo de preguntas acerca del bien público (acceso, inclusión, respeto y seguridad) en el contexto actual de ampliación de derechos en materia de diversidad, no viene sin desafíos. En diálogo con Lefebvre (1974) y desde una mirada local y contemporánea con Marcus (2017), entendemos que en la producción social del espacio urbano no solo intervienen lasacciones de planificación y regulación; también las distintas formas de habitarlo y experimentarlo hacen posible su producción. Frente a los diversos modos de producir ciudad, surgen tensiones respecto a los modelos tradicionales de representación y señalización del espacio urbano. En este trabajo nos proponemos trazar un recorrido desde el surgimiento del modelo de diseño de pictogramas estandarizado, como el programa Isotype (International System of Typographic Picture Education), base de la señalética urbana del siglo XX;hasta propuestas contemporáneas acordes al reconocimiento de la diversidad de los sujetos de ciudadanía, en tanto sujetos sexuados y generizados, comopor ejemplo la señalización de los baños sin distinción de género.Los modos hegemónicos de producción de espacio urbano ligados al Movimiento Moderno han delineado por décadas las fronteras simbólicas de permisividad y exclusión al definir quienes merecen habitar la ciudad y quienes no. En Cuerpos que Importan(1996), Judith Butler introduce el concepto de “cuerpos abyectos” y plantea que señalar lo abyecto es esencial para que el ámbito de lo normativo y de lo normal se establezca. La autora se pregunta cómo los esquemas reguladores producen no sólo el terreno de los cuerpos inteligibles, sino también un dominio de cuerpos impensables, abyectos, invivibles.Cuando el diseño contribuye a construir esta “normalidad”, lo que hace es invisibilizar el privilegio de algunos sujetos y establecer marcaciones en aquellos cuerpos que escapan a la norma. ElMovimiento Moderno borra toda encarnación (embodiment) social, toda marcación por fuera de una “universalidad incorpórea”. Sin embargo, existen en la actualidad proyectos que reactualizan las fronteras simbólicas a través de propuestas que discuten el binarismo y el alto grado de fórmulas estereotipadas de los sistemas de diseño de señalización tradicionales.  

Palabras clave: Representaciones-Espacio Publico-Géneros-Pictogramas 

 

“Las cosas en las margenes - La escrita de las mujeres en la obra de Paula Rego”

GUERRA, Susana (UDRN, Brasil) guerralocal@gmail.com

Resumen: En las imágenes del arte, las representaciones de rostros de vírgenes y madres afectuosas superan en número cualquier otra representación de lo femenino (Lisboa).En 1988, Paula Rego ya es una artista plástica con una vasta obra, transgresora, notable y desconocida. Las galerías más importantes se encuentran a punto de renderse a la recorrência obstinada de sus figuras, que Paula transpone en telas poderosas. En ese año, expone individualmente por primera vez en Londres. Se siguen, a lo largo de los años 90, importantes exibiciones en Portugal, país donde su trabajo ya venía teniendo una presencia regular, sin dejar, con todo, de ocupar un lugar marginal. Estas exposiciones encierran un significado especial, en la medida en que su trabajo es lentamente acogido en su país natal. Paula pinta incansablemente hace décadas y está a un paso de la posibilidad de ser definitivamente reconocida. La crítica ha sido dura. En el día de una inauguración particularmente importante, un crítico se alarma con las pinturas y la sensación que le provocan y lo manifiesta personalmente. En Paula, no consigue ver sino la mujer-monstruo que osó profanar lo sagrado androcéntrico en uno de sus territorios más selectos, el arte, mostrando aquello que ne quiere ver o no se osa imaginar. Paula, por entonces cerca de los sesenta años, no se amedronta, quizás fruto de la anticipación de ese momento, ciente del incómodo causado por sus obras. Pero tambiém pelo ato de saber-se ela própria un monstruo - una mujer pintora, disonante, una excrecencia plantada en el orden de las estructuras patriarcales, que pinta mujeres en pleno entendimiento de los “movimientos propios de sus cuerpos”, “ennobleciendo el deseo” (Rosengarten), “ensayando la sobrevivencia”, “reforzando los lazos” (Lisboa).Este trabajo pretende pensar la obra de Paula Rego a partir de cuatro puntos esenciales: Qué significa ser mujer y qué significa ser mujer en Portugal? Qué significa ser mujer fuera de los lugares tradicionalmente asignados a las mujeres? Cuál es el papel de la mujer en la pintura de Paula Rego? Qué hacer contra la negación de la voz de las mujeres, contra la invisibilidad de las mujeres? Cuál es la importancia de Paula Rego para las mujeres? Qué elementos trae su obra al debate sobre la emancipación femenina?

 

“Cooperativismo, género y territorio. El rol femenino en una cooperativa de trabajo en Comodoro Rivadavia. Chubut”

GREILICH, Milva Silvana – (Universidad Nacional de la Patagonia) milvagreilich@yahoo.com.ar

Resumen: El tema de esta ponencia lo he investigado en mi tesis de grado de Licenciatura en Geografía, es así, que a partir de las primeras evidencias empíricas y los marcos teóricos seleccionados, surgen una serie de interrogantes, tales como: El proceso de territorialización ¿será diferente según género?. El proceso de organización social para lograr la ocupación de tierras, ¿implica procesos de empoderamiento para las mujeres que se constituyen en actoras y/o agentes de cambio?. ¿Cómo son los vínculos que se generan entre las mujeres de la cooperativa y el espacio?. En el caso de estudio en particular, que comenzó como un asentamiento y luego se transformó en  cooperativa, ¿constituyen un espacio de empoderamiento para las mujeres?. ¿Las mujeres cooperativistas, sentirán que su papel en la cooperativa las coloca en un lugar de agentes de cambio?.   El principal objetivo fue analizar desde la perspectiva de la geografía de género los procesos de territorialización y empoderamiento de las mujeres en una cooperativa de trabajo de  la ciudad de Comodoro Rivadavia.   El asentamiento objeto del estudio se ubica en el Bº San Cayetano de la ciudad de Comodoro Rivadavia, hoy constituido en Cooperativa de Trabajo, la cual se dedica a la auto-construcción de viviendas. El interés por analizar este espacio radica en estudiar las prácticas de las mujeres hacia el interior de la Cooperativa donde tienen una participación activa como gestoras de dicho proyecto, cuyo principal objetivo es el de acceder a la vivienda propia. Las estrategias teórico-metodológico se centraron en analizar marcos teóricos pertinentes al tema y, por otro lado, el trabajo de campo estuvo basado en: entrevistas en profundidad  a mujeres cooperativistas, análisis de la prensa local, elaboración de cartografía temática, recorridos por el área, registros fotográficos y análisis de fotografías de eventos realizados por la cooperativa como así también de diferentes escenas de trabajo en la construcción de las viviendas.  

 

“Representaciones de las mujeres en los discursos generados en las redes sociales a partir de notas periodísticas. Estudio de caso: “Facundo Arana y sus dichos sobre la maternidad”.”

CAIXETA, Náila Elisabeth (Universidad Nacional del Comahue) profenajla@gmail.com

Resumen: Este trabajo propone una lectura crítica de la interacción realizada en la Red Social Twitter generada a raíz de los dichos por Facundo Arana, actor argentino de 45 años, durante un reportaje a América TV en el programa de periodismo de espectáculo “Intrusos” el 01/01/2018,  al contestar acerca de lo que pensaba de su ex novia, ahora embarazada de la actual pareja. Dichas declaraciones fueron vehiculadas por la televisión, pero al fin del día, ya había circulado por todo el ciberespacio elevando a un 100% el nombre “Facundo Arana” en el motor de búsqueda Google pasando, por otro lado,  a ser tendencia en  la rede social Twitter, es decir, fue el #hashtag más comentado durante los dos primeros días del año 2018. Sabiendo del intenso tráfico de informaciones  y de la importancia de las redes sociales en cuyo espacio y contexto las usuarias y usuarios interactuaron expresando su conformidad o disconformidad acerca de la declaración del actor; nos proponemos  analizar la cuenta del actor Facundo Arana, @Facundo_Arana  en la Red Social Twitter;  así también los comentarios en que el actor fue etiquetado sea como @Facundo_Arana  o como  #facundoarana vinculado al tema expuesto.  El período establecido para este análisis es  de  01/01/2018 al 15/01/2018. El objetivo es  determinar qué representaciones de las mujeres subyacen en los discursos de las redes sociales con vistas a combatir los estereotipos de género. Para el análisis cualitativo de la selección usamos como marco teórico el trabajo de Mogaburo, Moragas y Pérez (2016) acerca de una propuesta teórico-metodológica para investigaciones de género que se ajustan al estudio de textos periodísticos contemporáneos.

Palabras clave: representaciones – redes sociales – estereotipo - género

 

“Género y pertenencia social en álbumes fotográficos de mujeres de clase media y trabajadora (1940s-1960s).”

GALLO, Andrea Paola (IEGS/IGEHCS/UNICEN) agallo54@gmail.com

Resumen: Si todo álbum supone la construcción de una historia para ser ‘contada y mostrada’ esto implica una selección: que se narra (muestra) y como se lo narra es producto de la elección de su compilador/a. Pero esta no es indeterminada. La operación de selección y confección de un álbum vehiculiza tanto aquello que resulta significativo para quien la realiza como la manera en que esos sentidos se encuentran condicionados por un marco representacional más amplio. En este sentido, interesa abordar las maneras en que los usos del registro visual constituyen tanto instancias de normativización como de agenciamiento de identidades de género y pertenencia social. El álbum fotográfico es considerado así como un espacio de (re) presentación, que a la vez que nos permite acceder a las convenciones que rigen la construcción visual del género y la pertenencia social, y por las mismas prácticas de selección que supone, ilustra y expresa modalidades de re-apropiación y re-significación. Dimensiones del uso de los registros visuales donde género y pertenencia social constituyen un vector de fundamental importancia. Para ello, analizaremos dos álbumes fotográficos: uno compilado por una mujer de clase media, otro por una mujer de clase trabajadora, ambas habitantes de una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires. Los álbumes, de diferente tamaño y factura, contienen fotografías de diferencia procedencia, tamaño y calidad, todas ellas tomadas entre los años 1940s y 1960s del siglo pasado.   Analíticamente, se propone un estudio comparativo de las imágenes presentes en los álbumes a partir del principio de selección que ordena la narración contenida en ellos, en función de tres dimensiones: escenas y espacios representados, y retratos grupales (donde pose y espacio representacional hablan tanto de las relaciones como del lugar asignado por el grupo a la mujer).    

 

“Una aproximación al lugar de las mujeres en los archivos fotográficos escolares”

DI SALVO, Luciano Daniel (IGEHCS/CONICET/UNCPBA) disalvoluciano@yahoo.com.ar

Resumen: La ocasión del trabajo llevado adelante en un programa de documentación visual, en particular en la digitalización de archivos fotográficos escolares, nos acerca a preguntas respecto del lugar protagónico que ocupan las mujeres en el entramado de prácticas y rituales en las escuelas primarias a mediados del siglo XX en una ciudad intermedia del interior bonaerense. A través del recorrido por siete álbumes fotográficos de escuelas primarias rurales y urbanas de la ciudad de Tandil promediando el siglo XX, realizaremos una aproximación cuantitativa y cualitativa de las modalidades de representaciones de género que en ellos se encuentran. Luego estableceremos una serie de interrogantes respecto de los lugares que ocupan las mujeres en las prácticas escolares y su representación fotográfica, así como del rol que encarnan como custodios de las memorias institucionales escolares a partir de la confección de los álbumes fotográficos en un diálogo con las diferentes modalidades de agenciamiento femenino en la construcción de narrativas visuales familiares.

 

“Las experiencias de mujeres afrodescendientes migrantes que ejercen la prostitución en Las Heras, Santa Cruz. Una lectura desde la Colonialidad del Género”.

SARMIENTO, Yohana Belen (UNPA-UACO) yohanab_14@hotmail.com

Resumen: En esta presentación voy a referirme a la Colonialidad del Género (Lugones, 2005; 2008; 2011; 2012) como una perspectiva que habilita una comprensión profunda tanto de las opresiones de género y raza como de las posibilidades de resistencia, en las mujeres afrodescendientes migrantes que ejercen la prostitución en Las Heras, provincia de Santa Cruz. Concretamente, las preguntas principales que guían el presente trabajo se orientan a indagar sobre los modos en que operan en las experiencias actuales de mujeres afrodescendientes migrantes que ejercen la prostitución, los legados de la colonialidad vinculados a la racialización y sexualización, encarnados en lo que la filósofa feminista María Lugones denomina «el sistema moderno-colonial de género» (Lugones, 2008, p 77). Según la autora, este sistema impuso una organización social que dividió a las personas utilizando la raza y el género como categorías incuestionables y naturales, e implicó la imposición de dicotomías jerárquicas con las que se establecieron divisiones tajantes entre ser hombre o ser mujer, ser humano o no-humano (Lugones, 2008; 2012). Estos procesos continúan operando en la actualidad en escenas, prácticas y discursos que insisten: lo que en la época de la colonia se configuró como una dinámica en la que los seres racializados eran reducidos a lo infra-humano y, por lo tanto, tratados como piezas por parte de los hombres blancos, ahora se actualiza –como legado de la Colonialidad- en las experiencias de mujeres racializadas erigidas en objetos de consumo que son trasladadas o se desplazan para ser comercializadas en la industria del sexo. La mirada colonial se manifiesta en la fijación a roles estereotipados vinculados a la hipersexualidad, naturalizando la explotación sexual como única opción para las mujeres afrodescendientes (Sabelli 2012; Rodríguez Velázquez, 2011; Viveros Vigoya 2008; Bidaseca et al 2011). También se expresa en la reducción de estas mujeres racializadas a “piezas”, seres inferiores como las bestias destinadas para el uso del ser humano –el hombre blanco- (Lugones, 2008). Finalmente, la Colonialidad del Género, permite visibilizar  las resistencias que emergen desde esos lugares de enunciación subalternos y las complicidades entre los seres colonizados que perpetúan las violencias hacia las mujeres afrodescendientes.

Palabras clave: Colonialidad del Género-racialización y sexualización-mujeres afrodescendientes-prostitución.            

 

“Sombras desdibujadas de las Damas del Sanatorio…el caso de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Comodoro Rivadavia, Argentina (1959-1984)”

CRESPO, Edda Lia (UNPA) eddaliacrespo@gmail.com

Resumen: El 26 de julio de 1982 el Interventor del Instituto Nacional de Acción Mutual aprobó los Reglamentos Generales, Subsidio por Fallecimiento, Hogar de Ancianos e Impedidos y Sanatorio Social contenidos en el Estatuto de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina). La entidad étnica había inaugurado en 1959 su sanatorio social y en 1961 el Hogar de Ancianos. La expansión de la infraestructura edilicia se sumó a la ya existente, ya que se contaba con un edificio Social en el que funcionaban un cine/teatro, un bar y hasta entonces la Secretaría y el Consultorio Social.  A las modificaciones edilicias y asistenciales se sumaron la incorporación de un conjunto de mujeres que en los Estatutos fueron descriptas como Caba de Sala de Operaciones, Personal Técnico Auxiliar (Cabas y enfermeras ), ayudantes de Enfermeras y Mucamas, encargada de la Ropería, Cocinera y  Economía (sic). La ponencia visibiliza un conjunto de trabajadoras de la Asociación a partir del empleo de fuentes variadas: estatutos, libros de actas, registros de asociados, anuarios conmemorativos, archivos personales y entrevistas de historia oral. El período analizado coincide con décadas de profundas transformaciones del asociacionismo femenino de la zona, en especial el que reúne a las mujeres vinculadas al colectivo español.Palabras clave: mutualismo étnico- trabajo femenino- Patagonia

 

“Sobre la categoría de "género" en los mitos hesiódicos de la sucesión de los dioses en el poder”

TURCATTI, María Laura (UNMDP) mlturcatti@yahoo.com.ar

Resumen: Leemos en la “Cosmogonía” de Teogonía que Hesíodo explica cómo se  organizó el universo desde el Caos hacia un estado caracterizado como una tensión de contrarios entre Caos y Gea, entre lo que es arriba y abajo (prolongación de Tierra en el mundo subterráneo). Gea es el abajo representado por Tártaro y el arriba, que se extiende por encima, por Urano y Montañas. Esta diosa primigenia se constituye como potencia creadora, dadora de ser, productora, a partir de partenogénesis, sin contacto con elemento masculino. Tras esta primera escisión, podemos reconocer una serie de uniones entre dioses que se diferencian atendiendo a relaciones de temporalidad y contingencia: Gea y Urano, Rea y Cronos, Zeus con diosas y con mortales, alternativamente.   A partir de la instalación de  Hesíodo en el “campo poético”  como “maestro de verdad” y desde una perspectiva interseccional, nos moviliza interrogarnos acerca de los dispositivos y maniobras de saber- poder que, en cada generación, se ponen en práctica para retener el gobierno o generar su transición. Proponemos analizar esta problemática realizando un análisis comparativo que atienda, prioritariamente, a la representación del mundo divino a partir de la categoría de “género”.  

 

“De la morbovisibilidad hacia otras formas de testimoniar la existencia. Representación de lesbianas en la producción documental argentina en la era post-Matrimonio Igualitario”

SILVA FERNÁNDEZ, Alejandro Alfredo Rafael – (CONICET/UNNE)

Resumen: El objetivo de este trabajo será dar cuenta del proceso en el marco del cual la representación mediática de la población lesbiana en el cine y la televisión argentina fue transformándose desde formas caracterizadas por la asociación del lesbianismo con la delincuencia y el presidio, lo patológico y la violencia en géneros cercanos al soft porno, el gore y explotation hacia otras formas que avanzan hacia una suerte de normalización de la diversidad sexo – genérico – identitaria. Para esto, se partirá de una referencia a los debates del sujeto lesbiano en el feminismo, las formas de representación que fueron sentando determinados estereotipos en detrimento de las formas que asume la diversidad para luego analizar producciones recientes que abonan hacia otras formas de representación. Se tomarán como referencia las series documentales producidas para la televisión digital argentina (TDA) en la era post Ley de Matrimonio Igualitario, que incluyen testimonios de mujeres lesbianas. Formarán parte del corpus, “Caleidoscopio” (2012) dirigido por María Victoria Glanzmann de Córdoba, “Salida de emergencia” (2011) de Mathieu Orcel y “El jardín de las delicias” (2012) dirigido por Arturo Fabiani de Chaco. Cada una de las series documentales serán analizadas a partir de las nociones de espacio biográfico (Arfuch: 2002) y la identidad narrativa (Ricoeur, 1996) a partir de la relevancia que sumen los sujetos cuando testimonian sus experiencias de vida y sobre cómo la puesta en circulación de esos discursos entran en dialogo con otros, tensionando y diversificando las formas posibles que asume la identidad lésbiana y las tensiones entre la normalización y la mostración de una diversidad inabarcable.

 

“Una postal, relatos de familia y archivos: la indagación por la trágica vida de una mujer”

LIONETTI, Lucía (Universidad Nacional del Centro)

Resumen: Un encuentro fortuito resultó ser el disparador que motiva esta propuesta de trabajo. El hallazgo de una postal escrita por una mujer a su hermana ciertamente puede ser algo relativamente usual, sin embargo, en lo personal fue muy significativo pero también me interpeló como investigadora. Cuando leí esos trazos cuidados y esforzados, propios de quien ha tenido una rudimentaria iniciación en la escritura, advertí que la escribió Carolina y que se la envió a su hermana Lucía, mi abuela materna, con motivo de su cumpleaños en febrero de 1929. Inmediatamente recordé aquel relato que tantas veces había escuchado sobre su trágica muerte. Me pregunté por qué nunca ahondé sobre aquel suceso que conmocionó a esa familia de chacareros, inmigrantes italianos, radicados en el partido de Tres Arroyos. También comprendí que el hallazgo no podía ser casual, me desafía a indagar en esa vida más allá del registro oral que se había transmitido a lo largo de tres generaciones, con olvidos, silencios y confusas narraciones. Para ello es preciso cruzar los relatos con la información hallada en la prensa local, en  registros policiales y judiciales para iluminar sobre los motivos que desencadenaron la dudosa  muerte de una joven mujer, el posterior suicidio de su esposo y la denodada lucha de los abuelos maternos por recuperar a sus tres nietos. Una historia al ras del suelo que involucra a sujetos comunes pero que se espera superarla para dar cuenta, en el contexto de las primeras décadas del siglo XX, de la compleja urdimbre que atravesó la vida de aquellas familias y sus mujeres que estuvieron signadas por una etnicidad y una espacialidad que propiciaba un fuerte comportamiento endogámico, donde el mercado matrimonial generó expectativas de movilidad social pero también emociones, afectos y pasiones que provocaron desenlaces no siempre proyectados.

Palabras clave: mujer/familia/etnicidad/ruralidad/matrimonio 

 

“El Encuentro somos todas. Mujeres Ganando Espacios en Comodoro Rivadavia (2014)”

RODRIGUEZ, Gabriela Elizabeth (UNPSJB)

Resumen: Hace 33 años de manera consecutiva el Encuentro Nacional de Mujeres se realiza en diferentes provincias de Argentina, la mayoría de las mujeres que participan aseguran no volver igual de cada viaje. Este encuentro ha sido un espacio en el que se motorizaron importantes luchas, una de ellas es la Campaña Nacional por el aborto, legal, seguro y gratuito en Argentina en la que actualmente se encuentra articulada con la Red de profesionales por el Derecho a Decidir y demás organizaciones, asociaciones y grupas del país. Este encuentro traspasa todo tipo de fronteras geográficas y permite crear redes y articulaciones entre las diferentes y tan variadas manifestaciones  de los feminismos que existen actualmente. Fruto de mi experiencia en la participación del  ENM realizado en 2013 en San Juan,  al año siguiente en Comodoro Rivadavia se realizó la muestra fotográfica Mujeres Ganando Espacios, el objetivo de esta muestra era principalmente mostrar las diferentes  manifestaciones  que se ven expresadas en los encuentros y la manera en que las mujeres paralizan las provincias en las que se reúnen por tres días. Retomando esa experiencia, este trabajo tiene como objetivo explicar las diferentes articulaciones que se generaron a nivel local a través de los viajes al Encuentro Nacional de Mujeres y el impacto que tuvo la expresión artística de la muestra fotográfica como medio de representación y reivindicación del Día Internacional de la Mujer Trabajadora 8 de Marzo.

 

¿Qué hace el género en las asociaciones vecinales? Una aproximación a partir de asociaciones vecinales de Comodoro Rivadavia bajo dirigencias femeninas en la actualidad.

STRELKOV, Andrea Laura (UBPSBJ-CUP) anystrelkov@yahoo.com.ar

RIUS, Pia (UNP) piavrius@yahoo.com.ar

Resumen: Los estudios de género han renovado la manera en que las ciencias sociales indagan los procesos sociales y políticos como una modalidad de las relaciones entre hombres y mujeres y no a partir de los atributos individuales. Mediante una mirada relacional, la dimensión de género permite dar cuenta de la complejidad de los procesos sociales y políticos a partir de modos de acción que se ven redefinidos.[1] También conduce a relevar y cuestionar las formas en que cierta división sexual del trabajo entre femenino y masculino se extiende hacia lo doméstico y lo público o bien hacia lo social y lo político. En esta perspectiva resulta pertinente aportar al estudio de las organizaciones vecinalistas en la gestión local reflexionando en clave de género. En el marco de diversos trabajos de docencia e investigación desarrollados desde la cátedra de sociología de la FCE-UNPSJB hemos relevado la fuerte presencia de las mujeres en el ámbito de las organizaciones vecinalistas, ocupando posiciones destacadas. Sin embargo, esta primera evidencia es insuficiente si no la calificamos en forma más precisa para lograr dar cuenta de las diferentes maneras en que sus miembros se involucran en los procesos de gestión local, el grado y la manera de vinculación con las estructuras partidarias, el reconocimiento formal o informal de las mismas y el desarrollo de capacidades de gestión diferenciadas. Para una mejor comprensión de las maneras efectivas en que se hace presente la dimensión de género en la gestión de distintas temáticas que incumben a las asociaciones vecinales proponemos presentar en esta mesa de trabajo datos preliminares producidos mediante la observación de actividades propias de las dirigencias vecinales así como entrevistas en profundidad elaboradas en el marco del PI FCE Organizaciones de la Economía Social y Solidaria en Chubut: trayectorias y procesos de institucionalización en curso. [1] Irène Théry y Pascale Bonnemère (dir) 2008, Ce que le genre fait aux personnes, Enquétes, ed. EHESS, Paris.

 

“Imágenes disruptivas. Entre la última dictadura y la posdictadura argentina”

TORNAY, Lizel (UBA) lizelt@gmail.com

Resumen: Es necesario desnaturalizar las imágenes para historizarlas tanto en relación a la competencia de lectura de los espectadores como al lenguaje visual mismo.El conjunto de prácticas y discursos críticos que podemos identificar como “teoría fílmica feminista”  y “crítica feminista en la teoría e historia del arte” se han desarrollado en los últimos treinta años como parte de un proyecto general de crítica socio-cultural articulado alrededor de la necesidad de dicha desnaturalización de la imagen.Surgido de los movimientos de protesta de los años sesenta y de los debates sobre política sexual llevados a cabo en el movimiento de mujeres especialmente en la década posterior, la reflexión feminista sobre la imagen se desarrolla de manera incipiente en los países en los cuales el feminismo y/o los movimientos de mujeres han incidido como práctica y movimiento social.¿Qué lugar ocupan las imágenes en tanto dispositivo simbólico en la articulación entre lo dicho y lo no dicho? ¿Cómo se entretejen en años de rupturas políticas, sociales, culturales significativas para la historia reciente argentina? Este trabajo se propone indagar en torno a estos interrogantes tomando como referencia dos producciones visuales consideradas significativas entre 1983 y 1984, entre los últimos meses de la última dictadura argentina y el primer año del período posdictatorial.  Por un lado se considerará la inclusión de siluetas de mujeres dibujadas en el marco del hecho gráfico conocido como “El Siluetazo” (1983-84) para lo cual se analizará también una entrevista realizada a uno de sus creadores. Por otra parte y en diálogo con la irrupción de las figuras femeninas citadas se abordará la película “Camila” (María Luisa Bemberg, 1984). 

 

“Tras las huellas de Sofía Moll de Milton, entre la memoria colectiva de las antifascistas en Comodoro Rivadavia (Chubut, Patagonia Argentina), sus propios escritos y de otrxs actores”

FUENTES, Julia Patricia (UNPSJB) p.fuentes98@yahoo.com.ar

Resumen: En abril de 1942, las integrantes de la Junta de la Victoria se reunieron en  Buenos Aires para la Primer Convención Nacional. La documentación conservada al respecto da cuenta de la expansión de la Junta, instaladas  en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fé y Mendoza y,  en el caso de los Territorios Nacionales destacaban Formosa, Misiones y Chubut. En este último, la filial estaba  en Comodoro Rivadavia y se había constiuído el 14 de marzo de 1942. Las palabras de Nelly Casandier, presidenta  local,      revelan actividades, objetivos perseguidos y  nómina de integrantes de la Comisión,  figurando como Secretaria Sofía Moll de Milton.  Esta última,  es recordada habitualmente como  primera directora de la Escuela N° 50 ubicada en Kilómetro 8, jurisdicción de la Compañía Ferrocarrilera del Petróleo, empresa nacionalizada en 1948.  Otras menciones de Sofía,  dan cuenta de su protagonismo en el asociacionismo voluntario de la zona: “Tuvimos una entidad de Maestros que se llamó “Addenda”. La Señora de Milton, artífice de alma desde su cátedra de maestra fue una alentadora y trabajadora ejemplar”. Luego de la nacionalización de la empresa fue la única mujer que representaba al Estado en esa Jurisdicción.  Hoy una Biblioteca Popular y una calle llevan su nombre. La ponencia contextualiza las actividades de Sofía en el marco más amplio de los movimientos de mujeres y la memoria colectiva del antifascismo, temática escasamente transitada por la historiografía local, a través del análisis de diferentes fuentes. Palabras Clave: Sofía Moll de Milton- Antifascismo- Comodoro Rivadavia- Movimiento de Mujeres.  

 

“Geografía escolar y género: Un análisis desde las fuentes visuales”

LOPEZ PONS, María Magdalena (UNCPBA) lopezpons@fch.unicen.edu.ar

Resumen: Producto de las diferentes realidades socioespacialescontemporáneas, la necesidad de considerar la categoría de género está presente en diferentes discursos educativos y específicamente en el contexto de la geografía escolar; sin embargo, existe una escasa producción didáctica que aborde problemáticas y contenidos curriculares en clave de género; a lo que se suma, en el caso de la provincia de Buenos Aires; la insuficiente presencia de la categoría y concepto en los diseños curriculares de geografía, dificultando el abordaje de estos contenidos en el desarrollo de las clases.En este aspecto, se propone indagar sobre fuentes visuales que brinden un aporte al análisis territorial en el contexto escolar; permitiendo un cuestionamiento del tradicional abordaje del espacio geográfico y contribuyendo a visibilizar problemáticas geográficas con una perspectiva  de género.A través de un recorrido por imágenes utilizadas en y como diferentes recursos didácticos, se pretenderá en primera instancia una aproximación a las fuentes visuales tradicionalmente utilizadas para posteriormente identificar cuestiones que brinden un aporte a la visibilidad de las problemáticas de género en la geografía escolar.El territorio como espacio de conflicto, construido por relaciones de poder,  no es neutro de género y lasproblemática que abordemos geográficamente estanatravesadas por cuestiones culturales y relaciones de poder desiguales; en este aspecto las fuentes visuales pueden transformarse en un recurso que de luz a estas condiciones de desigualdad en un contexto escolar.

 

La mujer y el hogar en la Rusia del siglo XIX: estudios desde la Literatura”

OLAZABAL, Julia (UNICEN) olazabaljulia@gmail.com

Resumen: Es conocido por todos que el patriarcalismo pervivió durante mucho tiempo (y es posible continuar viéndolo al día de hoy), siendo ésta una forma de entender las relaciones entre hombres y mujeres. En relación a ello, puede decirse que los roles que han ocupado hombres y mujeres a lo largo de la  historia han variado según las diferentes sociedades y los valores que ellas ponderaron.  Ahora bien, ¿cómo eran las condiciones de vida de las mujeres en la Rusia del siglo XIX? ¿Cómo se desarrollaban las relaciones entre hombres y mujeres?  ¿De qué manera se conformaba la dinámica familiar? ¿Qué podían y no podían hacer los miembros de la familia? ¿Qué sucedía con aquellas mujeres que “salían”de los cánones establecidos? A partir de la revisión de fuentes literarias, diarios y cartas de la época, el presente trabajo tiene por objetivo poner en consideración una serie de cuestiones que se relacionan estrechamente con la vida cotidiana y la organización familiar, principalmente con la representación de las mujeres en el campo y la ciudad.



Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .