Mesa 57

¿Cuál es la historia entre la Educación Sexual Integral y la Historia?

 

Coordinadoras: Mariela Sarlinga (ISET Nº 1 Romero Brest y IVG), Noelia Vacaflor (IVG) y Gregoria Cochero (UNLP- JVG).

 

¿Cómo implementar la ESI en la escuela desde una perspectiva socio-histórica? Relato de una experiencia

DOMINGUEZ, Verónica (UNLA/LNAB, Argentina) vmed68@yahoo.com.ar

Resumen: La ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) habilitó la creación del Programa de ESI en el año 2008 y con ello la presencia de lineamientos curriculares para todos los niveles de la educación formal del país. El currículo como documento público de carácter normativo prescribe qué, cómo y para qué enseñar, pero exige que los docentes lo materialicen en los establecimientos escolares. En gran medida los debates en torno a la ESI quedaron anclados en una única dimensión: la sexualidad, y más específicamente a las prácticas sexuales de jóvenes y adolescentes. Por ello es imprescindible abrir el espacio hacia otros enfoques y dimensiones. En este marco se pensó una propuesta para nivel secundario en el que se trabajaran los contenidos curriculares como una construcción histórica y por lo tanto dinámica y socio-temporalmente situada. La intención de esta ponencia es describir la experiencia implementada en un colegio de la provincia de Buenos Aires en la que: 1) se relevó las representaciones que los alumnos portaban sobre el género y los roles asignados a uno y otros; 2) se propusieron lecturas y actividades específicas sobre la temática; y 3) se volvió sobre las creencias iniciales de modo que se pudiera ejercer una mirada reflexiva sobre ellas y una eventual reformulación de las mismas.

 

“ESI e Historia: Paisajes de la ley al aula”

COCHERO, Gregoria (UNLP/JVG, Argentina) gcochero@gmail.com 

BADOLATI, Flavio Andrés (JVG, Argentina) fla.badolati@gmail.com  

Resumen: Palabras clave: Ley 26150, Historia, Nivel Medio, Representaciones.   Ante la Ley 26150 de Educación Sexual Integral (ESI), emergen interrogantes sobre cómo garantizar y actuar la Integralidad de su aplicación. Si se considera el paradigma que históricamente vincula las cuestiones sobre sexualidad con lo referente y pertinente al modelo médico hegemónico, hace más de diez años que la sexualidad irrumpe a lo largo de toda la currícula y de modo transversal en los espacios institucionales, desafiando los límites tradicionales que la circunscriben al campo de la Biología. En este panorama y tomando la afirmación de que siempre, aunque no de manera explícita ni visible, estamos impartiendo educación sexual cuando ejercemos la docencia, nos preguntamos: ¿Cuáles son las representaciones en torno al significado de “abordar la ESI” que surgen desde la docencia en historia? ¿Cuáles son los desafíos o los límites que se reconocen desde la práctica concreta del día a día en el aula? Para esto nos proponemos acercarnos a docentes de CABA y Provincia de Buenos Aires, para indagar sobre la presencia y la visibilidad que tiene la ESI en materias de historia y ciencias sociales con el fin de establecer un reconocimiento y conformar un punto de partida para la creación de materiales específicos para apoyar el eje de transversalidad e integralidad que propone y promueve la ley. Consideramos desde este enfoque la necesidad de construir desde la intersectorialidad como especialistas en ESI, entendiendo que cualquier propuesta didáctica debe tener como anclaje primario las necesidades y cotidianeidad del aula.

 

“¿Dónde “meto” la Educación Sexual Integral en las clases de historia?”: Propuestas de trabajo para la escuela secundaria”

ESCOBAR, Nancy Romina Escobar (DGCyE/UBA, Argentina) rominaescobar2008@gmail.com 

Resumen: Desde que se sancionó la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en el año 2006, a menudo los docentes de las diferentes áreas disciplinares nos encontramos con el “problema” de incluir los contenidos ESI en nuestras planificaciones, lo que inevitablemente provoca la pregunta “¿Dónde meto a la ESI en mis clases?” A las resistencias de algunos profesionales de la educación se le suma el desconocimiento de otros que no encuentran el modo de incluir los lineamientos de modo transversal en sus contenidos anuales. La presente propuesta tiene como objetivo ofrecer una planificación de la materia historia para 4 año del nivel secundario, perteneciente al sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires. La propuesta contemplará los lineamientos ESI en sus contenidos, desde una perspectiva marcada por la historia de las mujeres, de género y de las sexualidades, entre otras, de modo que se pueda ofrecer una mirada completa sobre los procesos históricos. En este sentido, presentaremos los contenidos que intentan dar cuenta del lugar y del papel que ocuparon las mujeres y las relaciones de género en diferentes momentos de la historia, y que fueron trabajados durante el año lectivo en un curso. Asimismo, proponemos algunos recursos educativos que pueden resultar útiles al momento de pensar cómo trabajar la ESI en las clases de historia. Creemos que esta cuestión se nos presenta como un gran desafío a las y los docentes, pues es difícil encontrar materiales didácticos que aborden las cuestiones de género con la seriedad que se merece. Ante la falta de recursos disponibles en el mercado editorial y a nivel oficial desde los diferentes ministerios, secretarias y direcciones de educación, se nos hace necesario desarrollar nuestros propios materiales que nos permitan abordar los contenidos ESI en nuestras clases.

 

“Revisando relatos históricos a la luz de la ESI. Experiencias áulicas en 1° y 3° año de una escuela secundaria en la Provincia de Buenos Aires.”

SARLINGA, Mariela Maria (ISP JVG - FFyLL, UNLP, CEHA, Argentina) marielasarlinga@gmail.com

Resumen: Las Ciencias Sociales en general y la Historia en particular tienen mucho para aportar al trabajo en ESI y viceversa. Los doce años transcurridos desde la sanción de la ley 26150 y los lineamientos curriculares del 2008 habilitaron la posibilidad de repensar los contenidos de este campo del conocimiento. Si bien el tiempo transcurrido desde la implementación de esta ley da como balance la pervivencia hegemónica del paradigma biologicista en las propuestas de ESI, las Ciencias Sociales han demostrado una vitalidad respecto al trabajo en Educación Sexual Integral que la presenta como una puerta de entrada fundamental para esta clase de trabajo. Temáticas como el largo proceso de conformación del Patriarcado, las desigualdades de género en los diferentes períodos históricos, lectura crítica de mitos clásicos, sexualidad colonizada, división sexual del trabajo, las diferentes configuraciones familiares a lo largo del tiempo, por mencionar algunos. Por lo tanto , la necesidad de incorporar a las planificaciones nuevos enfoques o temáticas apoyados en los aportes de la epistemología crítica, la perspectiva de género y la Historia de las mujeres es un desafío que intentaré abordar. Este trabajo busca dar cuenta de la inserción e implementación de los lineamientos curriculares prescriptos para Ciencias Sociales e Historia desde la ESI, así como también problematizar la necesidad de la incorporación de otras temáticas. Por otro lado, buscará compartir los intentos de producción de nuevos materiales y fuentes diversas que amplíen los remanidos textos escolares que se empeñan en desconocer el enorme aporte que el feminismo viene haciendo a estas disciplinas.

 

“ESI su transversalidad en el area de las ciencias sociales”

RADETICH, Laura (FFYL/UBA, Argentina) radetich@gmail.com

Resumen: PREGUNTAS QUE INTENTARE  RESPONDER ¿De qué manera se integra el concepto de la ESI al diseño curricular de Historia y Geografía en la Provincia de Buenos Aires?Cual es el nivel de dependencia/independencia para la inclusión de este debate?¿Preocupa a la comunidad bonaerense la incorporación de la ESI de manera transversal?Los diseños refieren a aquellos contenidos curriculares que se dinamizarán en las propuestas de Educación Sexual Integral, como tema transversal al Diseño Curricular de la Provincia. Sin embargo lo que verificamos en la práctica es que aún no hemos hecho los debates correspondientes dentro del ámbito escolar para tomar la decisión de incorporar los contenidos de la LEY 26150. En la formación de formadores como son los ISFD del conurbano bonaerense nos encontramos con las siguientes situaciones:“La LEY 26150 sobre la ESI, no se podrá poner en práctica si cada uno de los alumnos y profesores no se plantea qué problemas tiene en lo personal con los temas que la ESI toca. Sus preconceptos, su cultura, su religión, su biología, su etnia, su nivel sociocultural, sus concepciones políticas, sus miedos, los mitos, los mandatos sociales, la confusión o desconocimiento sobre sexo y género, el desconocimiento que apareja el no considerar a la familia y su propia familia como sistema., en fin...la ESI nos atraviesa en todo. No puedo proyectar acciones sobre un tema que me causa molestia o vergüenza o rechazo.Hay una sola manera de enseñar, es aprendiendo primero que me pasa con determinados temas o que conflictos cognitivos me producen los mismos.Seguramente en toda carrera algún tema o muchos temas de la ESI se trabajan”Texto extraido del PROYECTO EDUCATIVO DE SUPERVISION (año 2017)

 

“La ESI en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires: Un análisis crítico de su implementación”

MOLINARI, Bárbara (FAHCE-UNLP-DGCyE, Argentina) barbaramolinari19@gmail.com 

Resumen: La implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas de todo el país se ha convertido en los últimos años en parte de la política educativa a nivel nacional, a partir de la sanción de la Ley 26150/06. La misma estableció que todxs lxs estudiantes de las instituciones educativas públicas de gestión estatal y privada tienen derecho a recibir ESI, entendida esta desde un abordaje integral, incluyendo aspectos no solo biológicos, sino también psicológicos, afectivos, éticos y sociales, en un intento de superar el enfoque históricamente biologicista. Así, desde esta perspectiva la ESI en la escuela implica la enseñanza y el aprendizaje de actitudes y saberes pertinentes y confiables vinculados con el cuidado del cuerpo y la salud, la valoración de las emociones y los sentimientos en las relaciones interpersonales, el respeto por la diversidad y el ejercicio de los derechos de lxs jóvenes, todo lo cual supone el reconocimiento de la perspectiva de género. En el marco de la mencionada Ley, y a través del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, en la provincia de Buenos Aires se han llevado a cabo acciones para su implementación desde 2012. Pero es recién en 2014 cuando se  empezaron a desarrollar con mayor sistematicidad en los diferentes niveles y modalidades educativos. En continuidad con estas acciones, en 2015, la jurisdicción bonaerense sancionó su propia ley, la 14744/15. Esta ponencia se propone realizar un análisis crítico de la implementación de la Educación Sexual Integral como política pública en la provincia de Buenos Aires, a partir de las acciones realizadas en las escuelas secundarias de la jurisdicción. Esto conlleva, por un lado, la caracterización y problematización de la política, y por otro, el análisis de logros y dificultades en su puesta en práctica. Por último se ensayan algunas reflexiones sobre su impacto a partir de producciones de las instituciones y docentes, realizadas en el marco de estas acciones.

 

“Historia de las mujeres en la enseñanza de la historia: una lectura de los diseños curriculares de la Secundaria de la Provincia de Buenos Aires.”

VALENCIA ZARZA, (Universidad Nacional de Luján, Argentina) Camilo camilozarzavalencia@gmail.com  

Resumen: El propósito de la siguiente comunicación es compartir los resultados de una lectura de los diseños curriculares de Historia destinados a prescribir contenidos, orientaciones didácticas y formas de evaluación para los seis años que componen la enseñanza secundaria obligatoria en la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, preguntarse por la presencia de las mujeres en sus apartados es un enfoque que permite visualizar y dimensionar las potencialidades que tienen dichos diseños curriculares para incluir perspectivas subalternizadas. Algunas preguntas son ¿hay mujeres en los apartados? ¿cómo son representadas? si no son mencionadas, ¿existen conceptos que habiliten el tratamiento de la historia de las mujeres en el aula? , ¿qué implicancias tiene esta situación? Si concebimos la Historia como una herramienta que sirva para problematizar, y por tanto desnaturalizar el mundo social que nos rodea, que a partir de pensar históricamente nos de la posibilidad de contribuir a cuestionar las relaciones de dominación que nos rodean, particularmente aquellas que se construyen a partir de las asimetrías sexo-genéricas. Para finalizar, se reflexiona sobre las posibilidades que se abren a partir de la incorporación de una perspectiva de género en la enseñanza de la Historia en la Escuela Secundaria con el objetivo de formar ciudadanos que estén en  mejores condiciones de entender y respetar las diversas formas de vivir la sexualidad y los cuerpos. Palabras clave: Escuela Secundaria - Enseñanza de la Historia - Ciudadanía

 

“El aula asediada: cuando las violencias de genero merodean los pupitres”

HUARTE, Germán Andrés(Bba-UNLP, Argentina) germanhuarte@yahoo.com.ar

LACCHINI, Ana Julia (Bba-UNLP, Argentina) ajlacchini@hotmail.com 

TENUTO, Ana Clara (Bba-UNLP, Argentina)anaclaratenuto@gmail.com 

BÜRLE, Carlos Alberto(Bba-UNLP, Argentina) carlosbuhrle@gmail.com 

Resumen: Nuestra institución, el Bachillertao de Bellas Artes (UNLP) se conmovió en los últimos meses ante la aparición en las redes sociales de denuncias de estudiantes mujeres contra sus pares varones por acoso y/o abuso sexual. La crudeza de los relatos, la modalidad de su enunciación (escrache), la judicialización posterior de algunas, tuvieron una resonancia en el Espacio Curricular a cargo nuestro: Problemáticas Sociales Latinoamericanas. Esta situación irrumpió con la fuerza de lo intempestivo y la (pre)potencia del espíritu adolescente. En cuestión de días, las ideas claras y distintas sobre la violencia de género se opacaron: la misma nominación y delimitación de lo mentado en las denuncias se tornaba problemático: ¿Hubo consentimiento?¿Dónde termina el acoso y dónde comienza el abuso? ¿Cuándo estamos ante una violación? ¿Qué procedimientos reparadores desplegar para las víctimas y qué tipos de sanciones para los victimarios? ¿Qué podía aportarnos la tantas veces reclamada ESI? Estudiantes, profesores, preceptores, autoridades y padres nos vimos obligados a crear una nueva hermenéutica para pensar(nos). El aula se transformó entonces en un territorio de disputa, una usina en la que todos los presupuestos debían ser revisados y lo sólido parecía desvanecerse en al aire. La presente ponencia, de un tenor decididamente pedagógico, es decir, político, recupera parte de esas trayectorias que nos llevaron a pensar los asuntos más íntimos y delicados en un movimiento pendular que fue desde el Código Penal a Inés Hercovich, de Rita Segato a Michel Foucault, pasando por Zaffaroni y diversas producciones cinematográficas, proceso didáctico que tuvo su cima de creatividad cuando los estudiantes hicieron de la escritura una herramienta agonística y reflexiva a un tiempo.

 

“Aplicación de la Ley de Educación Integral desde el área curricular de Historia en tercer año de educación secundaria.”

BOGAFO, Alejandra Mariel (ISFD N°82, Argentina) ambogado.23@gmail.com  

BUSTOS, Agustina Candelaria (ISFD N°82, Argentina) acandelariabustos@gmail.com 

Resumen: La experiencia pedagógica se desarrolló en la escuela de educación secundaria n°33, ubicada en Atenas y Guido Spano s/n, Villa Luzuriaga, Provincia de Buenos aires; conforme a la propuesta de presentación correspondiente al área curricular Espacio de la Practica Docente 3, en Profesorado de Educación Secundaria en Historia N°82. La experiencia pedagógica estuvo a cargo de las practicantes: Bogado Alejandra Mariel y Bustos Agustina Candelaria, y tuvo como objetivo la aplicación de la Ley de Educación Integral desde el área curricular de Historia en tercer año de educación secundaria. La enseñanza de Historia en la educación secundaria, pese a las innovaciones propuestas desde el diseño curricular a partir de la sanción de Ley de Educación Nacional N°26.206 en conjunto con la Ley de Educación Integral N°26.150, se enfocan en un nuevo tratamiento de los contenidos específicos, carecen así mismo, de brindar a las/los docentes, así como a las/los estudiantes de una formación que le permita una aplicación efectiva de las mismas. De modo que la formación en este campo recae en las/los propias/os docentes y/o estudiantes, que también encuentran cierta renuencia de parte de las instituciones y/o docentes en la aplicación practica de estas innovaciones. En el campo de la historia la aplicación es mucho más difícil, ya que entre sexualidad e historia no parece haber un nexo aparente. De esta manera y apoyadas en el programa de educación sexual integral, la planificación de la propuesta pedagógica estuvo fundamentada desde esta perspectiva, como contrapartida a las practicas tradicionales de enseñanza. El eje de la propuesta estuvo centrado en el rol de las mujeres de la colonia, su papel en la independencia y organización del país. Destacando entre ellas la figura de Encarnación de Ezcurra, fundadora de la “Sociedad Popular Restauradora de la Santa Federación”. El trabajo se enfocará en la experiencia de la práctica pedagógica, la forma en que fue recibida por parte de los docentes a cargo del curso, así como de las y los estudiantes que formaron parte de la experiencia. 

 

“Historiografía y feminismo, un llamado a la incomodidad: ¿cómo formamos docentes que interpelen las matrices androcéntricas de la disciplina?”

VACAFLOR, Noelia Bibian (ISP/ JVG/ CEHA, Argentina) noeliavacaflor@gmail.com  

Resumen: En esta comunicación se intenta realizar un aporte a partir de la experiencia de trabajo llevada adelante en los Seminarios de Integración Areal (INTA) I y II, en el ISFD n° 82, del Partido de La Matanza. Dichos seminarios forman parte del plan de estudios de la carrera de Historia en la Provincia de Buenos Aires y se cursan en el primer y segundo año de estudios. INTA, de acuerdo con los lineamientos oficiales, propone acercarse a las formas de pensamiento académico propios de las ciencias sociales y a una lectura de la realidad social a partir de herramientas metodológicas científicas. Por ello, la propuesta de trabajo de la cátedra, tiene como uno de sus ejes abordar la perspectiva de género y la epistemología feminista. A la vez que se explicita que existe una vinculación específica entre este campo y la Educación Sexual Integral. A partir del trabajo realizado a lo largo del periodo 2016/2018 se retoman aspectos significativos que surgen de los diálogos colectivos, de las producciones escritas y los encuentros de coloquios finales. Se busca acercar algunas reflexiones teórico-metodológicas, hacer un balance de los logros y proponer algunas líneas de trabajo posibles. En principio se puede sostener que sin la puesta en tensión de las matrices que estructuran la historiografía internalizada no es posible avanzar en cambios sustanciales de las formas en que se aprende y enseña la Historia.

 

“Transversalidad histórica del feminismo oriental desde los lineamientos de la enseñanza argentina. Mujeres kurdas: empoderamiento feminista de una historia reciente.”

BEVILACQUA, Paola Irene (ISP Dr. Joaquín V. González, Argentina) paola.bevilacqua@gmail.com 

Resumen: Las distintas dimensiones de la realidad social posicionan a la mujer en un lugar de marginalidad, y el desinterés sobre sus propias realidades conlleva a la falta o poco análisis sobre la función de la mujer oriental en los contenidos educativos de la escuela media. Es por ello que nos animamos a preguntar, qué experiencias educativas se proponen en la enseñanza cuando analizamos dicha cultura. En el proceso de enseñanza-aprendizaje contemporáneo argentino, hay investigaciones que abordan el análisis del rol de la mujer en general, y, en particular, es preciso desde una perspectiva educativa de género fomentar el análisis transversal histórico del rol de la mujer oriental, mediante la aplicación de las diversas leyes de ESI, cuál fue y es su rol dentro de las diferentes sociedades de su cultura. Para ello analizaremos los diversos posicionamientos de la mujer en dicha cultura dentro de un marco general, y desde lo particular se tomará como caso de análisis la situación de las mujeres kurdas y cómo han sabido empoderarse en sus diferentes luchas. A través del análisis de diferentes autores y por medio de la intervención de las respectivas leyes, nacional como de CABA, podemos ejemplificar su posicionamiento actual dentro de un escenario que las empodera en la región y hace trascender mundialmente sus alternativas de lucha.

 

“La androcracia griega en peligro: La intrusión de Aspasia en la visión intelectual del siglo IV a.C.”

CIFUENTES, Martin (ISP JVG, CEHA) martincifuentes73@gmail.com 

Resumen: El desarrollo de la experiencia de la llamada democracia radical ateniense se constituyó de forma complementaria al imperialismo qué fue desarrollando sobre las poleis aliadas de la liga Délico-Ática. Esta experiencia política particular del siglo V a.C. en el mundo griego se fundó en una propaganda que reforzaba los estereotipos del bárbaro por una parte, y por otra construía el mito de la autoctonía para diferenciar a Atenas de las otras ciudades griegas. Un discurso propagandístico de fuerte matriz mítica que tenía como objetivo reforzar en la población ciudadana la superioridad de Atenas y su legitimidad para poseer el liderazgo sobre la Hélade en su lucha contra el bárbaro persa. En este contexto el mito de la autoctonía se convirtió en el discurso legitimador de la ampliación de los derechos políticos de los varones atenienses, igualados por su nacimiento común con la madre tierra. De forma complementaria, la incorporación de la totalidad de los varones de la ciudad excluía a través de este relato mítico la presencia de las mujeres en el espacio público. En ese contexto histórico emerge la figura de la milesia Aspasia, quien rompe con los estereotipos del sistema democrático patriarcal de Atenas. Ligada al círculo intelectual de Pericles fue atacada y estigmatizada como una hetera, relegando a un segundo lugar su rol de intelectual y política. Por ello, revisaremos las matrices que se esconden detrás de la comparación que se realizó de su figura con la democracia radical como síntomas de un modelo político anómalo a las tradiciones griegas.

 

“Cleopatra Una cuestión de imagen o de política.”

PRIETTO, Patricia Del Carmen (I.S.P. Joaquín V. González/CEHA/ Fem-Historia, Argentina)

 Resumen: El presente trabajo busca indagar la mirada sexista sobre Cleopatra VII (-69-30 a.C). Nuestra hipótesis radica en afirmar que hubo una intención perniciosa  por parte de Octavio (63 a.C-14 d.C.), quien según la literatura  manda a construir una leyenda negra sobre ella, generando una imagen sexualizada y sesgada de la Reina de Egipto. Todo esto se desarrolla en el marco de la conquista del Mediterráneo por el Imperio Romano. En el presente trabajo  se analiza el uso político de la figura de Cleopatra VII y su sexualidad por parte de Octavio. Se entiende que esa construcción se sostiene sobre la base  de una doble “alteridad” la de género y la orientalizante, estos son factores de relevancia al momento de la construcción de la leyenda negra de Cleopatra. Para corroborar nuestra hipótesis, tomaremos como punto de partida Las Vidas paralelas de Cesar y Antonio de Plutarco (46-120 d.C.) y a otros autores del siglo I a. C. El trabajo se basa en el análisis de fuentes primarias. Se toma como referencia en materia de género lo trabajado por Rosa María Cid López entre otras/os autoras/es.   Palabras clave: Cleopatra VII-Género- Alteridad- Política- Sexualidad

 

“Dialogos para orientar la enseñanza de la historia desde la perspectiva de género”

AIMALE, Eleonora (Universidad Nacional de la Patagonia, Argentina) eleonora.aimale@gmail.com 

Resumen: En esta presentación queremos comunicar una experiencia educativa en Historia para la educación secundaria desde la perspectiva de género. Propuesta plasmada en una institución educativa de la ciudad de Comodoro Rivadavia. El objetivo de la misma fue poner en diálogo el conocimiento generado por los docentes en el ámbito universitario y en las escuelas. En consideración, se propone un dispositivo didáctico que permitiría abordar dos aspectos del campo profesional. 1. Por un lado, la organización de una propuesta de enseñanza que permita una lectura crítica y reflexiva acerca de los roles de género en la historia argentina. La periodización seleccionada es entre 1880 a 1930. Teniendo en cuenta al docente como productor de saber, la propuesta fue resultado de inquietudes del propio ejercicio docente. La misma pudo confluir, además del de la formación académica en el campo disciplinar, los saberes desarrollados en el transcurrir de las instituciones educativas, con la lectura de otras perspectivas teóricas y metodológicas. En este caso, de las provenientes del campo antropológico y filosófico. Entendemos que esta selección histórica, como los cruces con otras disciplinas, permitirán brindar mejores herramientas para que los alumnos comprendan la contemporaneidad. 2. Por otro lado, intentamos que dicha experiencia se convierta, a su vez, en un dispositivo de formación; en el sentido de ofrecer algunas pistas para reflexionar y analizar en la formación inicial docente. La intención es socializar con los estudiantes de formación profesional las inquietudes que guiaron, como las decisiones teórico-metodológicas que se pusieron en juego en las situaciones de enseñanza. Además de realizar un análisis de los registros de campo tomados de las distintas clases de nivel secundaria en los que se desarrolló la experiencia. Consideramos que las argumentaciones expuestas permitirán recrear, reflexionar y anticipar algunas de las situaciones profesionales con las que se cotejarán los futuros docentes. También deseamos que este espacio habilite a pensar nuevas indagaciones que el género debe hacerle a la Historia como así también proponer formas para su enseñanza. 

 

“La solidaridad entre mujeres durante la transición al capitalismo en Europa Occidental. Trabajo colectivo, oficios en las ciudades, aquelarres y prostitución.”

DOMINGUEZ, Daniela Nicole (Instituto de Educación Superior Dra. Alicia Moreau de Justo, Argentina)

daninic.dom@gmail.com 

Resumen: Como señala la ley de ESI sancionada en 2006, uno  de los objetivos que busca es el de “Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.[1] En este sentido, realizamos en la Cátedra de Historia de la Edad Media del IES N°1 “Dra. Alicia M. de Justo” una clase especial destinada a tratar el rol de las mujeres durante el feudalismo en la Europa Occidental apuntando en particular a estudiar los vínculos entre ella. Haciendo enfásis especial en los aspectos que pueden resultar(nos) estigmatizantes, como el trabajo colectivo entre mujeres (hilado, lavado, confección de prendas, etc.), el empleo o la ocupación de lugares en puestos de trabajo históricamente reservados a los varones, la prostitución (como única opción ante los efectos del rechazo familiar, la soltería o simplemente como búsqueda de un destino independiente) y el paradigmático caso de la brujería. Nos basamos en los trabajos de investigación de Silvia Frederici y en el marco teórico que nos aporta Foucalt para abordar la cuestión del tratamiento de los cuerpos y de la sexualidad ya que nos pareció que existe un vínculo que se retroalimenta en la tesis de Frederici quien señala que la persecución hacia las mujeres, el control sobre sus cuerpos y la reducción al trabajo forzado fueron funcionales a la transición al capitalismo. Debemos tener en claro que la sexualidad no solo comprende las relaciones sexuales o sexo-afectivas entre individuos sino que podemos encontrar a todas las relaciones tangencialmente afectadas por esto. Es así como a partir de la sexualidad se construyen distintas perspectivas de género, asignación de roles, estereotipos de género, de vínculos, del “deber ser” y es por eso que acorde a la ley 26.150 buscamos la forma de aportar en la visibilización de las mujeres y a la búsqueda de colocarlas como sujetos activos de la historia valorando la inclusión de los contenidos y didáctica de la ESI en los programas de formación de educadores como asimismo la transversalidad de los contenidos en todas las áreas. [1] Ley 26.150,art.3, inciso e)

 

“Construcción de la mujer como sujeto histórico en las Ciencias Sociales del Nivel Primario”

GIACOMETTI, Gisela Edith (Instituto Superior del Profesorado "Joaquín V. González", Argentina)

gisela.giacometti@gmail.com 

Resumen: En la enseñanza de las Ciencias Sociales, el uso de los libros de texto es una de las tradiciones escolares que atraviesa una etapa de necesaria reorientación. Habida cuenta de que la comprensión sobre el mundo y la sociedad en los niños, es el resultado de una compleja construcción que integra la propia experiencia en la sociedad, las hipótesis que se formulan sobre ella, y  las representaciones sociales que circulan en su entorno, advertimos el fundamental rol que desempeñan aún hoy estos dispositivos en la construcción del relato histórico, y en la comprensión y problematización de los sujetos históricos que lo hacen avanzar.En el caso específico de las mujeres en la historia de las naciones, estas suelen aparecer representadas en apartados o secciones aisladas, desde un rol individual, estático, eventual y ceñida, generalmente, a cierta clase social y etnia. Con base en las experiencias con niños de 4º y 5º grados del Nivel Primario en escuelas primarias de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nos proponemos evidenciar dicciones y contradicciones de los discursos sobre las mujeres presentes (y de las ausentes) en estos dispositivos, identificar en ellos las oportunidades para la problematización de estas representaciones y socializar intervenciones áulicas posibles, para orientar la construcción de la imagen de las mujeres en la historia desde una perspectiva de género y a través de las herramientas que brinda la interseccionalidad como categoría de análisis.

 

“Educación Sexual Integral e Historia.”

CORREA, Laura Natalia (Instituto Superior del Profesorado JoaquínV. Gonzalez, Argentina)

laucorrea19@gmail.com

 Resumen: Uno de los mayores problemas con el que lxs docentxs nos encontramos a la hora de diseñar planes de estudio para los adolescentes en la escuela secundaria reside no sólo en el hecho de poder abordar la cantidad de contenidos propuestos por la currícula, sino más bien en los silencios y ausencias que éstos presentan. Aquellxs quienes fuimos formados cuestionando los discursos eurocéntricos e incorporando a las voces de lxs oprimidxs, nos encontramos todavía silenciando a la mitad de lxs sujetxs sociales. Siguiendo la línea de la historiadora Natalie Davies no queremos realizar una propuesta pedagógica que hable de la historia de las mujeres. Analizaremos los roles sexuales y del simbolismo  sexual- en las diferentes sociedades y períodos- para comprender de qué forma se mantuvo el orden social fin de mantener el orden o promover su cambio. Según las palabras de la historiadora Stolke “La intersección entre género, raza y clase suscitó cuestiones nuevas y complejas acerca de la relación entre ideologías biológico-raciales que legitiman estructuras de desigualdad económico-políticas y la organización de la reproducción social, y entre el control del sexo, de los cuerpos sexuados, de la sexualidad y las relaciones de género"(Stolke;2004:15) A pesar de trancurridos ya 12 años de la sanción de Ley nacional N° 26.150 de Educación Sexual Integral podemos observar cómo se reduce, en muchos casos, a acciones esporádicas, aisladas y fragmentadas que reproducen el sistema sexo/género latente en las diferentes sociedades. Nuestra propuesta es poder identificar en los contenidos curriculares del primer año de la NES, las distintas matrices de aprendizaje que perpetúan el sistema patriarcal, sexista, androcentrista y eurcéntrico. Asimismo a partir de un análisis que atraviese las variables de género-clase- etnia nos proponemos a esbozar una alternativa posible a partir de la perspectiva de género  una propuesta curricular basada en una pedagogía popular y contrahegemónica  para la enseñanza  de la Historia,  a fin de garantizar el efectivo cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral.

 

“Reconociendo estereotipos en el proceso inmigratorio durante la consolidación del Estado Argentino.”

FLEISCHER, Camila (Tejedoras de Saberes, Argentina) camila.fleischer@gmail.

BARBOSA, Guadalupe (Tejedoras de Saberes, Argentina) guadalupebarbosap@gmail.com

BARCO, Manuela (Tejedoras de Saberes, Argentina) barcomanu@gmail.com 

COSTA, María Florencia (Tejedoras de Saberes, Argentina)florcosta89@gmail.com 

RUBIÓ, Jésica Mariel (Tejedoras de Saberes, Argentina)jesica.mariel.rubio@gmail.com 

SHNAIDMAN, Maia (Tejedoras de Saberes, Argentina) maia.shnaidman@gmail.com 

Resumen: El presente escrito parte de un trabajo práctico de investigación realizado por estudiantes de quinto de secundaria en CABA. Nos proponemos retomar la experiencia vivencial, la recolección de datos y/o testimonios generados por lxs estudiantes y analizar algunas de las producciones presentadas.Lxs estudiantes buscaron testimonios en sus familias de personas que hayan emigrado a Argentina durante la primera o segunda oleada inmigratoria en el siglo XX. Para la realización de la tarea podían recolectar datos a través de entrevistas, fotos, cartas o cualquier documentación y/o fuente que hayan considerado relevante para elaborar el relato histórico. Luego realizaron líneas de tiempo en las cuales debían analizar cómo fue el proceso migratorio, el acceso a la educación y qué hechos relevantes de la historia argentina habían vivenciado en su historia personal e individual esas personas. Por último, tenían que realizar una reflexión final donde analizaran los diferentes niveles educativos alcanzados por las generaciones posteriores al testimonio con el que trabajaron incluyéndose ellxs mismxs.Como mencionamos anteriormente el que sigue es un trabajo de análisis a partir de las producciones de lxs estudiantes y las vivencias registradas a lo largo de sus investigaciones, a través de las cuales pudimos trabajar la transversalidad de la Ley 26.150 desde la perspectiva de género. Para profundizar en el desarrollo de los trabajos se retomarán citas de las producciones escritas ya que nos centraremos en algunas marcas de los discursos que fueron trabajadas durante las clases, las cuales nos permiten repensar la tarea llevada a cabo abriendo nuevos interrogantes: ¿Cómo son y fueron narrados los hechos históricos? ¿Cómo se construyen esas historias? ¿Qué hacer si faltan datos relevantes para la construcción de la historia? ¿Todas las historias recolectadas son similares? ¿En qué se diferencian los testimonios de hombres y mujeres? ¿Qué marcas en la construcción de la historia oral dejan huellas en el presente? Palabras claves:Educación Sexual Integral, educación, perspectiva de género, testimonios, construcción del hecho histórico, discursos sociales, estereotipos de género.



Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .