Mesa 42

Protagonismos femeninos latinoamericanos en Teoría, Crítica y Gestión Cultural

 

Coordinadoras: Marcela Croce (Facultad de Filosofía y Letras/INDEAL – UBA) y Jimena Néspolo (CONICET).

 

“Victoria Ocampo, la locuacidad de la experiencia”

CROCE, Marcela (UBA) marcela.croce@gmail.com  

Resumen: La escritura y los libros, centro de la labor de producción y difusión cultural que realiza Victoria Ocampo, se ofrecen como prácticas de privacidad y, al tiempo que progresan en cartas (que abarcan extensos períodos de los sucesivos volúmenes autobiográficos, y establecen como corresponsales a Delfina Bunge, Waldo Frank, Hermann Keyserling y Pierre Drieu La Rochelle en diversas épocas), confirman que “escribir por escribir también me tranquilizaba”, además de obrar como un “desquite”. Sería despiadado atribuir a la Autobiografía un propósito vengativo si se procurara desprender una hipótesis de este comentario. Sobre todo cuando el tomo Sur y Cía. (cuya impregnación mercantil se vuelve evidente en ese añadido, que establece el nombre de la revista como firma comercial) se entrega a una fenomenología de la autobiografía en un juicio que admite la “impostura” para instalar desde allí su afán de trascendencia. La propuesta consiste en abordar la Autobiografía de Victoria Ocampo como el plan de operaciones y el establecimiento de la figura que aspira a representar dentro de la cultura argentina. La circunstancia de que el recuento de vida se clausure con la creación de la revista Sur, lejos de marcar una división efectiva, confirma la continuidad entre la vida privada y la vida pública y convierte a la circulación (de versiones, de textos, de autores), monopolio de la editora, en el propósito de su figura intelectual.

 

“Franҫoise Perus y la actualización de la perspectiva materialista para abordar la literatura latinoamericana”

KOZEL, Andrés (CONICET / LICH-UNSAM) andres.kozel@gmail.com  

Resumen: El propósito de la comunicación es revisar una serie de aspectos de la obra de Franҫoise Perus, crítica de origen francés tempranamente radicada en América Latina, donde ha realizado una importante labor docente e investigativa, en particular en el marco de la Universidad Autónoma de México. El eje del análisis se centra en poner de relieve los esfuerzos de la autora por conceptualizar la literatura como práctica ideológica específica. Por medio de dichos esfuerzos, que en parte tributan a los desarrollos de la sociocrítica de la escuela de Montpellier, Perus ha buscado contribuir a sentar sobre bases materialistas los estudios literarios, generalmente regidos por perspectivas idealistas. En este afán, ha formulado aportes y precisiones conceptuales de gran interés y ha polemizado con críticos influyentes como Ángel Rama y Emir Rodríguez Monegal. Un punto destacable es el acento colocado por la autora en la cuestión del “efecto estético”, estrechamente vinculada al problema de la formación artística de los lectores. La intervención procurará cubrir el arco temporal que va desde los primeros libros de Perus –dedicados al modernismo y al realismo social– hasta Transculturaciones en el aire, de próxima publicación. Si es cierto que, tras más de cincuenta años de trabajo, los puntos de vista de Perus son expresivos de una unidad de propósitos, no lo es menos que se han revelado sensibles a las críticas, a la incorporación de nuevas herramientas, a los desafíos planteados por las transformaciones de la sociedad.

 

“La biografía como modulación de la crítica en Lília Moritz Schwarcz”

CROCE, Marcela (UBA) marcela.croce@gmail.com  

Resumen: Lília Moritz Schwarcz (San Pablo, 1957) es tal vez la figura femenina más destacada en la producción intelectual brasileña. Sin embargo, su resonancia no se recorta a las fronteras nacionales, como ocurre con tantos otros autores de esa procedencia, sino que alcanza circulación en los Estados Unidos (donde se desempeña como global scholar de la Universidad de Princeton y donde se conoce la versión inglesa de algunos de sus libros) y en una América Hispánica más reticente ante los fenómenos lusoparlantes. Brasil. Una biografía, publicado por Companhia das Letras en 2015 y rápidamente vertido al español por Debate al año siguiente, es un ejemplo específico de su difusión latinoamericana. La preocupación por la biografía retorna en Lima Barreto. Triste visionário (2017). La reconstrucción de la vida del escritor carioca registra varias particularidades que implican una renovación del género para la crítica literaria. Si hasta mediados del siglo XX fue habitual un enfoque por el cual la literatura se explicaba en función de la biografía –y a fin de corregir tales afanes sobrevino el exceso simétrico pero de signo opuesto del inmanentismo textual--, la propuesta de Moritz Schwarcz apunta a encarar la biografía como como una literaturización de la vida del biografiado y un autoexamen de la propia labor de la autora. El término “bovarysmo” domina las páginas que sobreabundan en documentación y que, desde la antropología y la historia, parecen responder las indagaciones filosóficas que desplegó Jean-Paul Sartre en sus biografías de escritores. El desarrollo de la biografía como método crítico, a la vez que como hoja de ruta de la propia carrera, con los recaudos heurísticos y metodológicos que informan el libro, exige una evaluación donde el sujeto femenino funda una tendencia al tiempo que cumple una tarea de introspección personal y profesional.   Palabras clave: Biografía – Autobiografía – Construcción intelectual – Método introspectivo.

 

“Elvira Arnoux y la construcción del campo de reflexión sobre lenguas, discursos y políticas en la Argentina. Por una glotopolítica”

 BENTIVEGNA Diego Luis (CONICET/UNTREF/UBA) diegobentivegna@gmail.com  

Resumen: En nuestra presentación nos proponemos plantear algunos de los puntos centrales en la construcción de un campo de reflexión eminentemente interdisciplinario como el de la glotopolítica en la Argentina, a través del análisis de algunos nudos de la producción académica de Elvira Narvaja de Arnoux, una de las figuras centrales en los estudios discursivos y glotopolíticos en América Latina e iniciadora de lo que desde hace años ha comenzado a denominarse “Escuela de Buenos Aires”. Para ello, enfocaremos especialmente el trabajo de apropiación, reelaboración y redimensionamiento del concepto teórico de glotopolítica, a partir de la lectura temprana que Arnoux propone del artículo clásico sobre el tema de Guespin y Marcellesi. Pondremos especial énfasis en el trabajo de reconstrucción del concepto teórico que Arnoux propone desde una perspectiva crítica y latinoamericanista y con un especial énfasis en la introducción de enfoques provenientes del análisis del discurso y las más antiguas retórica y estilística. Ubicaremos este proceso de construcción de un campo de reflexión glotopolítica en el marco más amplio de la actividad académica de Arnoux, que incluye la dirección durante 1991 y 2009 del Instituto de Lingüística de la UBA y en la fundación en los años ochenta, al calor de la renovación democrática, de las cátedras de Semiología y Análisis del Discurso, en el Ciclo Básico Común, y de las de Sociología del Lenguaje y Lingüística Interdisciplinaria, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

 

 “Las chicas pop: gestoras y promotoras de los colectivos poéticos entre 1990 y 2010”

NESPOLO, Jimena (CONICET/UBA) jimenanespolo@gmail.com  

Resumen: Palabras clave: Poesía - Gestión - Contracultura En  2010, en ocasión de los festejos del Bicentenario Patrio, el proyecto editorial Eloísa Cartonera fue la niña mimada del pabellón argentino en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt. La cooperativa creada en 2003 por Washington Cucurto bajo el madrinazgo de Fernanda Laguna, por aquel entonces agitadora cultural de la editorial y galería Belleza y Felicidad (fundada a fines de 1999 por Fernanda Laguna y Cecilia Pavón, y acompañada por Gabriela Bejerman), se planteaba como una prolongación de ese proyecto, integrando ya el circuito más marginal del papel -el de los cartoneros- al del trabajo creativo y la cultura, poniendo énfasis en la producción artesanal del libro (desde el arte de tapa, hasta el engrampado de cada ejemplar). En la práctica, esta producción y circulación alternativa de la literatura y el arte propuesta por la cooperativa no era novedosa –se afiliaba a otras propias de la contracultura del siglo XX: el fanzine, los comics, los panfletos, los graffitis, los murales ciudadanos–, pero en un contexto de superación de crisis por parte de un país que se quería emergente fue observada como pintoresca y novedosa, y prontamente proliferaron las filiales cooperativas cartoneras en varios países latinoamericanos. Lejos de ser una rareza, Belleza y Felicidad fue uno más de los colectivos literarios y culturales, gestionados mayormente por mujeres, que proliferaron en la segunda mitad de la década de 1990. El ciclo La voz del erizo, dirigido por Delfina Muschietti en el Centro Cultural Ricardo Rojas entre 1992 y 2002, funcionó como espolón y guía para una cantidad de jóvenes poetas que en esos años crearon espacios alternativos para la lectura y la publicación de sus producciones. En esta presentación nos proponemos interrogar esos modos de gestión y circulación de lo literario, observando el perfil y el derrotero de sus protagonistas.

 

“Reorganizar la academia: el caso del IIEG (FFyL-UBA)"

DEL VALLE PIRSCH, Miryam (Universidad Nacional de Luján) miryampirsch@yahoo.com.ar

Resumen: Desde su creación en 1992, el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género  ha sostenido y difundido investigaciones y actividades académicas que den cuenta de  temas de la mujer y estudios de género relativos a las carreras que integran la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es el objetivo de esta presentación indagar acerca de los debates implicados a partir de la participación del IIEG en el campo académico local de los últimos 25 años, los medios a través de los cuales lo hizo y su vinculación con otros espacios o instituciones. Entre las integrantes  emblemáticas del Instituto, la Dra. Nora Domínguez (Directora del IIEG desde 2010 hasta 2017) es una referente indispensable a la hora de pensar  la teoría literaria feminista y la crítica de género en los estudios literarios argentinos.   Sus intervenciones críticas se han propuesto desde principios de la década del 90 desviarse de las lecturas canónicas y poner en valor la producción de autoras centrales en su momento histórico pero devenidas en autoras periféricas en las décadas siguientes, tal el caso de Norah Lange  o Beatriz Guido. En sus textos, Domínguez incorpora herramientas con las cuales la crítica no contaba para iluminar zonas narrativas e ideológicas por fuera de los paradigmas hegemónicos.

 

“La mujer en el Campo Teatral Azuleño. Estela Cerone, una mujer ocupando espacios de Gestión Cultural. 2000 -2010”

RESTIVO, Mariana Ignacia (UNICEN) marianaignaciarestivo@hotmail.com  

 Resumen:   Algunas de las preguntas disparadoras fueron ¿Cuál es el rol que han asumido y se les ha adjudicado a las Mujeres en la Ámbito teatral de la ciudad intermedia de Azul? ¿De qué manera han ido ocupando terreno y generaron presencia en el campo Cultural? Y de esta forma me encontré con Estela Cerone, que fue Directora de la Escuela de Estética, luego Directora de Cultura y educación, y alrededor de su figura volví a cuestionarme: Las mujeres que acceden a cargos de poder y gestión Cultural, ¿lo hacen revalorizando su condición de mujeres? ¿O son las mismas estrategias del patriarcado que les permiten ocupar esos espacios? El presente trabajo que se inscribe dentro de la investigación propuesta para la conformación de la Tesis de Grado denominada “El Teatro en Azul, una multiplicidad de teatralidades convergentes”, y a su vez se desarrolla dentro del Proyecto de Investigación del Departamento de Historia y Teoría del Arte, de la Facultad de Arte de la UNICEN, denominado “Artes escénicas en el campo socio cultural de la región centro sudeste de la provincia de Buenos Aires (2000-2020)”, intenta hacer un análisis de la participación de la mujer en la Cultura, en el Teatro Azuleño, y particularmente, en los espacios de Gestión. Metodológicamente se trabajarán como insumos la documentación perteneciente al archivo histórico de la ciudad, Proyectos Educativos de la Escuela de Estética, entrevistas a sujetos claves, gacetillas y artículos periodísticos, y archivo fotográfico institucional, local, y privado.

 

“Mujeres y mundo editorial: un análisis del universo contemporáneo de discursos, prácticas y representaciones del rol de las mujeres en el sector del libro en Argentina”

SZPILBARG, Daniela (CIS/IDES/CONICET) danielaszpilbarg@gmail.com  

MIHAL, Ivana Julieta (UNSAM/CONICET) ivana.mihal@gmail.com  

Resumen: Esta presentación se inscribe en un proyecto más amplio sobre el enfoque de género y la actuación de mujeres en el campo editorial, cuyo propósito es registrar, reconstruir y analizar las trayectorias profesionales y problemáticas de mujeres editoras. En este sentido, nos abocamos a la configuración e historización de la edición desde el enfoque de género, atendiendo a los saberes, las posiciones y las prácticas en particular que las mujeres han ocupado y ocupan en dicho campo. En esta oportunidad, nos interesa indagar la perspectiva de mujeres cuya trayectoria en la edición actual está dada principalmente en su carácter de directoras editoriales.  Los interrogantes que bordean nuestras inquietudes son los siguientes: ¿Cuáles han sido los caminos en su trayectoria profesional hasta constituirse como editoras?; ¿Cómo deciden y construyen sus catálogos?; ¿Constituye la problemática de género(s) una línea del desarrollo de los catálogos y de sus editoriales?; ¿Participan de espacios colectivos y/o de gestión  tanto vinculados con la edición y/o con problemáticas de género? Concretamente, trabajaremos con la trayectoria de dos editoras de editoriales de ficción y ensayo (Natalia Ortiz Maldonado, de HEKHT, y Tamara Tenenbaum, de ROSA ICEBERG) y dos editoras de editoriales universitarias (Ivana Tosti, de Ediciones UNL y Rossana Nofal, de EDUNT)., sobre dos ejes de análisis: por un lado, como decisoras de catálogos en tanto proyecto teórico y crítico y, por el otro, como emprendedoras y gestoras culturales. Para el abordaje de estos dos ejes, tendremos en cuenta distintas estrategias metodológicas consistentes en: entrevistas en profundidad a las editoras; relevamiento y cartografía de distintos ámbitos de actuación e intervención profesional/laboral/política en el que se desempeñan; tanto como el análisis de los catálogos de cada una de las editoriales.

 

“Del cuarto propio al cuarto de hora. Teorías fantásticas de mujeres”

CILENTO, Laura (UBA/UNSAM) cerdoypimienta@gmail.com  

Resumen: La literatura fantástica porta su propio y controvertido estatus de objeto de estudio. Asociada al mainstream, a las literaturas marginales o “de género”, esta modalidad ficcional se legitimó paulatinamente a partir de los años 70 en la academia internacional y ese reguero de discusiones sembrado de manera más contundente por el estudio publicado por Tzvetan Todorov en 1970 encontró eco local inmediato y polémico en intelectuales como Ana María Barrenechea. Esta filóloga se transforma en cabeza de serie de otras académicas y críticas literarias al tiempo que el eslabón intermedio entre una modernización crítica y académica y un capítulo precedente en el que la literatura fantástica marcó una línea canónica dentro del sistema literario local a partir de la década del 40, tanto por la producción literaria como por la recopilación líder en habla hispana, la Antología de la literatura fantástica coordinada por dos hombres, Borges y Bioy, y por una mujer, Silvina Ocampo. Es objetivo del trabajo relevar cómo funciona esa tradición anterior en el afianzamiento de unos lugares clave en la producción intelectual desde el entrecruzamiento entre Barrenechea y Todorov en los primeros setenta hasta la actualidad a partir de las intervenciones académicas, editoriales y críticas de diversas mujeres de nuestro campo intelectual, en vínculos internos y con otras mujeres que replicaron este interés en el hemisferio norte.

 

“Boca de sapo (1999-2018): la dirección de un proyecto multimodal en la era digital”

SOSA, Cristina Patricia (Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes/UNSL)

cristinap_sosa@hotmail.com  

Resumen: La revista de arte, literatura y pensamiento, Boca de Sapo se define como un espacio textual dedicado a la producción y reflexión estética contemporánea. Su responsable principal, Jimena Néspolo, no solo la dirige desde 1999, sino que cuenta en su haber la publicación de las novelas El pozo y las ruinas (2011), Episodios de cacería (2015) y Círculo polar (2017), de los poemarios Incertezas (1999), Papeles cautivos (2002) y La señora Sh (2009); además de numerosos ensayos y reseñas. Desde la revista, Néspolo ha organizado también el ciclo “Las veladas literarias” que coordina desde marzo de 2018 con la también escritora y editora Ana Ojeda. En dichas veladas se ha discutido la producción de autoras como Juana Manuela Gorriti, Liliana Bodoc, Alejandra Pizarnik y Eduarda Mansilla. Tal como lo explican sus responsables, esos encuentros intentan: “poner en valor la literatura escrita por mujeres a lo largo de dos siglos y hacer dialogar ese rico acervo con las producciones del presente, creando vasos comunicantes”. Hay un manifiesto interés por estudiar y difundir producciones en las que las mujeres tengan un lugar relevante. Abordar Boca de sapo implica considerar que se trata de un proyecto que trasciende la revista y que concentra una voluntad personal y grupal de hacer llegar contenidos a un número mayor de lectores por medio de internet, entendido como instrumento de emancipación de las limitaciones propias de la distribución editorial. Por lo señalado, nos interesa explorar Boca de sapo en tanto propuesta en la que se formulan y articulan temas, problemas y objetos del campo de la cultura contemporánea. En especial, nos proponemos atender al modo en que las transformaciones en la escena técnica han producido cambios estructurales en esta publicación. Si entendemos las revistas como panópticos que permiten caracterizar una época de la producción cultural, es posible considerar que el estudio de este caso nos permitirá examinar algunos aspectos de la dinámica del mercado editorial de revistas culturales argentinas de las últimas décadas, así como explicar problemas del abordaje de publicaciones periódicas en la era digital, al tiempo que contribuir al conocimiento de esta colección de revistas.

 

“Interseccionalidad e identidad: Borderlas/La Frontera: La Nueva Mestiza de Gloria Anzaldúa y El laberinto de la soledad de Octavio Paz.”

GRILLO, Elsa Beatriz (UNNE) elsa-grillo@hum.unne.edu.ar  

BOGADO, Agustina (UNNE) - agustinabogado9@gmail.com  

Resumen: Nuestra propuesta involucra realizar un trabajo de análisis literario para responder a los  siguientes interrogantes ¿Cuál sería el aporte más importante que ofrece literatura feminista decolonial para interrogarse sobre la participación de las mujeres en el proceso de construcción de nuestra realidad latinoamericana?Haremos una sencilla investigación documental y descriptivapara entender dos maneras diferentes de interpretar el lugar simbólico que le confieren un escritor y una escritora a la representación literaria de  figura femenina de la Malinche, en sus discursos literarios.Entendemos que ambos  autores tan diferentes, que de formas distintas y con narrativas y resultados opuestos, compartieron  un objetivo común, que consistió en intentar explicar el dolor mexicano y establecer los lineamientos de una identidad nacional, subjetiva y moderna: Paz con sus debates sobre  la identidad y  Gloria Anzaldúa desde la interseccionalidad. Para Octavio Paz  el punto inicial del laberinto es lachingada"  la que perdió la virginidad y el cuerpo femenino, mientras que para Gloria Anzaldúa hay una interrelación de variables que conjugadas conforman sistemas de discriminación y exclusión.



Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .