Mesa 31

Desafiando al sindicalismo patriarcal: trabajo, género y sindicalismo desde la década de 1970 a la actualidad.

 

Coordinadoras: Eliana Aspiazu (GrET/FCEyS/UNMdP) y Ana Elisa Arriaga (CIFFyH, UNC).

 

“Representación de la mujer en el mundo del trabajo: el caso de la Municipalidad la Ciudad de Córdoba”

SAPP, Camila (CIFFyH-FFyH-UNC) camisapp@hotmail.com

Resumen: El siguiente trabajo se propone abordar el lugar que ocupan las mujeres dentro del mundo laboral. Para ello, nos detendremos en analizar la presencia de éstas dentro de la planta de personal empleada de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, así como el rol ocupado dentro de su órgano de representación gremial, a saber, el Sindicato Unión de Trabajadores Municipales (SUOEM). En este sentido, este estudio se propone hacer hincapié en la integración de la problemática de género en el mundo laboral, así como tener en cuenta la participación de las mujeres en los sindicatos, vinculando tres dimensiones analíticas fundamentales: género, trabajo y sindicalismo. Este análisis se encuentra posibilitado por la reciente actualización de la base de datos de los empleados y empleadas de la Municipalidad de Córdoba, la cual ha incorporado entre sus variables el género de cada agente. Esta información resultará un punto de entrada para observar la ubicación de las mujeres en sus puestos de trabajo, en cuáles predominan con mayor vigor, cuál es el salario percibido, si éstas ocupan puestos de mando, liderazgo o dirección en diferentes áreas, entre otras cuestiones; además, contamos con una obra que reconstruye la historia reciente del sindicato (2018), lo que nos permite aproximarnos al rol ocupado por la mujer dentro del mismo. Acudiremos principalmente a las premisas de Aspiazu (2014; 2015), así como de Arriaga y Medina (2018) para el análisis de la evidencia empírica en cuestión.

 

“Militância sindical afirmativa, antirracista e decolonial”

PEÇANHA, Josiane (PROF-Historia-UERJ y SEPE-Niterói) josspecan@gmail.com

DE SOUZA PEÇANHA, Eliane 

Resumen: O presente artigo pretende apresentar o processo de consolidação de uma militância sindical antirracista[1], decolonial, interseccional, dentro de um sindicato dos profissionais da Educação Pública. Apresentaremos a construção de uma militância sindical cada vez mais atuante, em relação à luta pela implementação das ações afirmativas e na discussão interseccional, junto às redes públicas de nossa cidade, estadual e municipal, dentro do núcleo do Sindicato dos Profissionais da Educação de Niterói (SEPE-Niterói), através da articulação do Coletivo de Combate às Opressões. Focalizamos, neste artigo, o processo de consolidação da discussão e materialização da luta antirracista, decolonial, (CLAUDIA; RIASCOS, 2016), pois potencializamos através de nossas ações políticas, junto aos profissionais da Educação, a construção de práxis insurgentes, dando visibilidade a outras epistemologias, articulando aqui a implantação das ações afirmativas: as leis 10.639/03 e 11. 645/08, que obrigam o ensino da história e cultura afrobrasileira, africana e indígena. Essa militância afirmativa começou a se aprofundar no segundo semestre do ano de dois mil e quinze, nascendo a partir dos programas de chapa que comporam a direção colegiada. É Antirracista, pois capaz de potencializar nos profissionais da Educação, interesse em conhecer, estudar, desenvolver e lutar principalmente por uma Educação antirracista, ao discutir e lutar contra as formas de Racismo existentes em nosso país e capaz de denunciar o mito da Democracia Racial. Esta militância potencializa também, a construção de uma Educação decolonial, que busca através das ações/teorizações dos movimentos sociais, a valorização de epistemologias outras e combatentes das outras opressões interseccionais nos tempos e espaços educativos públicos. Considerando que estamos num cenário mundial e nacional, cada vez mais neocapitalista, de acirramento do machismo, sexismo, da xenofobia e do racismo a níveis alarmantes.   Palavras-chave: militância sindical afirmativa – interseccional – decolonial     [1] Conceito construído pela Dirigente sindical Josiane Peçanha.

 

“Las apropiaciones de la agenda feminista en la CTEP”

BRUNO, Daniela Paola  (UBA/FSOC) danielapaolabruno@gmail.com

LUPI, Constanza Fernanda (FSOC/UBA) constanzalupi@gmail.com 

Resumen: Según indican investigaciones especializadas, la economía popular en Argentina y en la región latinoamericana es altamente feminizada y esta característica incide decisivamente en sus modos de organización. No obstante, esta condición no se traduce en una distribución equitativa de los puestos de conducción de las organizaciones sindicales del sector entre los géneros. En este trabajo reflexionamos sobre la participación de las mujeres en las organizaciones sindicales de la economía popular y sobre los modos en que la agenda feminista es apropiada/incorporada en la organización a partir de la perspectiva de algunas mujeres referentes de organizaciones y movimientos sociales dentro de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) Los ejes sobre los que estructuramos las entrevistas se centraron indagar sobre las trayectorias militantes de estas mujeres; conocer su ingreso y recorrido en la organización de base y luego en la CTEP, porqué, cuándo y cómo había decidido sumarse su organización a la CTEP. También las interrogamos sobre su caracterización de la CTEP como herramienta gremial, su modo de organización y su agenda de trabajo, y más específicamente, sobre la composición genérica de las áreas y la presencia de temas vinculados a las mujeres y el género (o los géneros) en la agenda de trabajo de la de la confederación. El trabajo que compartiremos en el encuentro se interesa particularmente por las intersecciones que estas mujeres reconocen entre la agenda feminista, la agenda de la Secretaría de mujer y diversidad de la CTEP y la agenda de la organización en sentido amplio.

 

“Trece mujeres. La construcción de liderazgo femenino en el sindicato de azafatas y comisarios de abordo”

LUNA, Camila (Instituto de Humanidades y Sociales, Centro de Estudios Históricos, UNMDP / CONICET)  cluna@mdp.edu.ar

Resumen: Hasta fines de la década del ’80 el sindicato representativo de los y las tripulantes de cabina, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), estuvo administrado por hombres a pesar de la mayoría de trabajadoras femeninas en el gremio. A comienzos de la década de los ’90 la secretaría general de la AAA fue disputada y asumida por la primera mujer, Alicia Castro, quien tomó el cargo con una agenda feminista y en contra de la privatización de la empresa Aerolínea Argentinas, por entonces en proceso de venta a la empresa española Iberia. Nos proponemos como objetivo reconstruir y analizar el derrotero atravesado en la construcción de este liderazgo desde el comienzo de su gestación a principios de la década de los ’80, hasta su consolidación en los primeros años de la década de los ’90. Para ello, buscaremos observar las principales medidas que se impulsaron en términos de reclamos laborales, las estrategias utilizadas para lograr la instalación de la nueva dirigencia y los cambios logrados una vez a cargo del sindicato de tripulantes. Para ello, insertaremos nuestro análisis dentro de un proceso global de ascenso de las azafatas hacia un rol más activo en las reivindicaciones dentro de las compañías aéreas, atendiendo a las particularidades de la representación de su papel como trabajadoras “emocionales” en el avión. Estableciendo una revisión bibliográfica que permita ubicar nuestro caso teóricamente, se utilizarán documentos y solicitadas gremiales y entrevistas realizadas a tripulantes que participaron activa o pasivamente del proceso bajo análisis. Consideramos valiosa la reflexión sobre esta temática porque posibilita, por un lado, abordar la conquista femenina de espacios jerárquicos generalmente reservados a los hombres y, por otro, la puesta en práctica de una agenda feminista propia que propuso la visibilización y transformación del rol laboral asignado a la mujer como uno sexualizado y/o emocional en un ámbito laboral  por el género masculino.

 

“Tensiones y encuentros entre sindicalismo y feminismo: el impacto sobre las agendas y repertorios de acción sindical en Córdoba”

MEDINA, Leticia  (CIFFYH - FCS- Universidad Nacional de Córdoba) letmedina@hotmail.com

Resumen: La irrupción pública del movimiento feminista en los últimos años en nuestro país –una “marea verde” que, no obstante, es deudora de una larga historia de construcción y lucha por los derechos- impactó en todas las estructuras y espacios de la vida social. En el mundo de las organizaciones sindicales, las repercusiones fueron inmediatas y habilitaron distintas formas de activación, dentro, fuera y entre los sindicatos, así como también en otras estructuras organizadas alrededor del trabajo. En particular, la convocatoria al paro internacional de mujeres el 8 de marzo de este año –luego del paro impulsado en Argentina el 8M de 2017- interpeló a las organizaciones sindicales y animó una novedosa interacción entre los sindicatos y otras organizaciones sociales alrededor de la cuestión del trabajo y la participación de las mujeres. Esta ponencia indaga acerca de los cambios en las agendas y repertorios de acción de los sindicatos de Córdoba, en el marco del dinámico reencuentro entre sindicalismo y feminismo. El estudio abarca el período que va desde el paro internacional del 8M de 2018 hasta el Encuentro Nacional de Mujeres en Trelew. En ambos eventos -y en el período que transcurre entre ellos-, buscaremos dar cuenta de los procesos de difusión –no mecánicos, sino creativos y contingentes- de las agendas y estrategias de acción del feminismo y su impacto en un conjunto de sindicatos cordobeses. ¿De qué manera se desplegaron esos mecanismos de difusión? ¿Qué impactos políticos tuvieron sobre las agendas y estrategias sindicales? A modo de hipótesis, proponemos que la visibilidad pública del movimiento de mujeres favoreció la renovación –no exenta de tensiones- de las agendas y repertorios de acción dentro de los sindicatos, incorporando temas, problemas y desafíos vinculados con el trabajo y la participación de las mujeres que estaban débilmente incluidos en la vida de estas organizaciones. Asimismo, estimuló el encuentro y la articulación entre organizaciones sindicales y entre estas y otras organizaciones sociales, posicionando a las activistas feministas dentro de los sindicatos y recuperando experiencias y aprendizajes políticos construidos en la historia del movimiento de mujeres.

 

“Afrontamientos subjetivos de mujeres en contextos de precarización”

LONGO, Roxana Gabriela ( UBA. Facultad de Psicología) longoroxana@gmail.com

LENTA, Malena (UBA) malena1917@hotmail.com

ZALDÚA, Graciela  (UBA) gzaldua@psi.uba.ar 

Resumen: En el contexto actual, las dinámicas de exclusión social de sectores poblacionales en función de su clase social, género, generación y etnia configuran desigualdades e inequidades expresadas en procesos de vulnerabilización psicosocial. Ciertas condiciones materiales y simbólicas propician situaciones de desprotección, de incertidumbre y una producción y distribución diferencial de la precariedad. Las mujeres son especialmente afectadas por los actuales procesos de desregulación y precarización laboral que caracterizan al mercado de trabajo.La presencia de estereotipos mantienen su influencia y la inserción laboral no se produce en condiciones favorables para las mujeres, en gran parte debido a su pertenencia a un colectivo devaluado. Paralelamente, la escasa modificación de los patrones de distribución del trabajo doméstico dentro del hogar, generan tensiones y procesos de violentación  en las mujeres trabajadoras. El proceso de abordaje de afrontamiento colectivo frente las dificultades por las que atraviesan  mujeres  en el espacio de trabajo  y en su vida cotidiana es un elemento sustancial para conseguir cambios y favorecer prácticas más dignificantes y de cuidado. El presente trabajo tiene como objetivo  realizar una aproximación analítica a los procesos de reflexividad críticos y participativos promovidos por mujeres trabajadoras organizadas   y acentuar en las dinámicas de afrontamiento colectivo frente a problemáticas vividas por las mismas.Se plantea un estudio de tipo cualitativo y participativo, epistemológicamente basado en una concepción dialéctica y crítica en lo que respecta a la construcción del conocimiento científico; dialógica y reflexiva con respecto al vínculo entre investigadores/as y sujetos participantes. Desde la estrategia de la investigación, se intentó  contribuir en la autonomía de pensamiento y acción de los colectivos sociales en el proceso de investigación.El presente trabajo se centrará en el análisis de entrevistas biográficas (relatos de vida) rescatando el carácter polifónico de la narratividad, su complejidad y su contexto.

 

“¿Mayor visibilización de las mujeres en el mundo sindical?: El protagonismo de las “trolebuseras” durante la huelga de UTA-Córdoba en 2017”

JACOBO, Camila (FFyH - Universidad Nacional de Córdoba) jacobocami@gmail.com

Resumen: Esta ponencia busca reconstruir la huelga de los/as trabajadores de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Córdoba durante Junio de 2017. La huelga, que consistió en un paro total de transporte en la ciudad sostenido durante diez días, fue motivada por el rechazo a la negociación paritaria, el reclamo por mejores condiciones laborales y por el cese de la intervención de UTA nacional en la seccional de Córdoba. Si bien se trató de un conflicto emblemático por su duración y sus consecuencias (cerca de doscientos despidos de choferes, remoción de delegados, sanción de la Ley de Servicios Esenciales para limitar el derecho a huelga, entre otros) reveló también el determinante protagonismo de las “trolebuseras”: delegadas de la empresa TAMSE que encabezaron la lucha. Las trabajadoras de trolebuses tuvieron una fuerte presencia mediática, sufrieron numerosos despidos, llevaron adelante diversas acciones de protesta durante el conflicto, realizaron una presentación ante el INADI por discriminación de género en la composición de los despidos, y fueron acompañadas por la Intersindical de Mujeres Córdoba, recientemente conformada. De allí que esta reconstrucción se interrogue sobre cómo ocurre el protagonismo de las trabajadoras en este conflicto, cuáles son sus características específicas, y qué elementos permiten enmarcarla en un proceso de mayor visibilización de las mujeres en el mundo sindical, como lo fue el primer paro mundial de mujeres, entre otros aspectos. Las fuentes utilizadas en el presente trabajo son principalmente periodísticas, boletines sindicales y entrevistas orales. Si bien aquí presentamos un trabajo de carácter aproximativo, y en la medida en que se trata de un conflicto poco abordado a pesar de su magnitud, nos parece necesario realizar un abordaje con perspectiva de género para relacionar y discutir esta huelga con otros procesos de acciones colectivas del movimiento de mujeres contemporáneo.   Palabras clave: huelga de UTA – trabajadoras de trolebuses – sindicalismo – género

 

“A igualdade e a não discriminação de género na negociação coletiva em Portugal”

MARQUES ALVES, Paulo (ISCTE - Instituto Universitário de Lisboa)  p.alves61@gmail.com

Resumen: Sydney e Beatrice Webb consideravam a negociação coletiva como um processo estratégico com o qual os sindicatos podiam controlar o mercado de trabalho, contribuindo para a criação de uma “ordem industrial democrática” baseada na justiça.    As suas teses foram posteriormente retomadas por Flanders ou Clegg. O primeiro sublinhou a relevância da negociação coletiva como fator de superação da individualização das relações de trabalho e de regulação destas relações e como fonte de definição de direitos laborais e sociais. O segundo, enfatizou que ela implica a definição conjunta de normas substantivas, com os sindicatos a conseguirem influenciar as condições de trabalho de modo favorável aos trabalhadores. Entre as várias matérias passíveis de negociação nesta sede incluem-se a promoção da igualdade entre homens e mulheres no trabalho e no emprego e o combate à discriminação de género. A atitude sexista que orientou durante um longo período as estratégias sindicais face às mulheres também se verificou em Portugal e transpareceu na negociação coletiva. Disso nos dá conta Patriarca (1990) para o período da ditadura salazarista. Muitas décadas depois, Ferreira demonstrou a manutenção de disposições com um carácter segregacionista, ao mesmo tempo que referia que os sindicatos na viragem do milénio estavam a “ensaiar os primeiros passos no sentido de reexaminarem as suas atitudes e comportamentos” em relação às mulheres (Ferreira, 2002: 144-145). Por seu lado, a CITE – Comissão para a Igualdade no Trabalho e no Emprego, aprecia as convenções coletivas publicadas e todos os anos envia para o Ministério Público as que contém disposições que contrariam a lei. É neste quadro que importa analisar como é que a questão da igualdade e da não discriminação vem sendo tratada na negociação coletiva nos tempos mais recentes. Deste modo, procedeu-se a uma análise das novas convenções e das convenções revistas na íntegra publicadas durante o ano de 2017, ao mesmo tempo que se procedeu ao estudo longitudinal de um caso, o da atividade seguradora. Evidenciam-se os progressos registados, ao mesmo tempo que se realça o muito que ainda há a fazer, o que não deixa de convocar uma maior presença das mulheres nas equipas negociadoras.  

 

“A participação das mulheres nos órgãos dirigentes das organizações sindicais da administração pública portuguesa”

MARQUES ALVES, Paulo (ISCTE - Instituto Universitário de Lisboa) p.alves61@gmail.com

Resumen: O sindicalismo nasceu andro-centrado e revelando uma atitude sexista em relação ao papel da mulher na sociedade, em particular no atinente à sua inserção no mercado de trabalho e nos sindicatos. Ao tornar-se dominante, esta atitude acabou por orientar durante um longo período as estratégias sindicais. Com base nela visou-se ou excluir as mulheres ou então segregá-las no mercado de trabalho. Nos últimos decénios, com o acréscimo em termos absolutos e relativos das mulheres no mercado de trabalho, os sindicatos abandonaram a estratégia de exclusão em prol de uma outra visando a sua organização, o que resultou no aumento da sua proporção nos efetivos sindicais. Contudo, tal não se traduziu num progresso correspondente em termos da sua ascensão aos lugares de decisão, com os sindicatos a providenciarem muito raramente uma sua representação adequada (Cook et al., 1992; Curtin, 1997; Garcia, 1993, 1999; Garcia et al., 2003; Trebilcock, 1991). O que sucede em Portugal? Esta comunicação pretende contribuir para o estudo da participação das mulheres nos órgãos dirigentes dos sindicatos. A estratégia metodológica seguida envolveu num primeiro momento uma análise extensiva com um carácter longitudinal, envolvendo os mais de 100 sindicatos que tiveram jurisdição na administração pública desde a revolução de abril de 1974. Neste contexto, procedeu-se a uma análise documental que incidiu sobre documentos que nos permitiram apurar a população feminina potencialmente sindicalizável e sobre as fichas biográficas das equipas dirigentes destes sindicatos, de modo a apurar o número de mulheres que integraram as suas direções ao longo do tempo. Concluiu-se que apesar dos avanços registados – se bem que alguns recuos também se tenham verificado –, a sub-representação é uma tendência estrutural nestas organizações, algumas das quais em profissões altamente feminizadas, como é o caso da enfermagem, onde atualmente ainda se registam diferenciais na ordem das várias dezenas de pontos percentuais. Em contracorrente, o Sindicato dos Inspetores do Trabalho é o único a evidenciar uma sobre-representação, tendo sido objeto de um estudo de caso numa segunda fase da pesquisa, envolvendo a realização de algumas entrevistas com um carácter semiestruturado, de modo a compreender a razão da sua singularidade.

 

“Autonomía de las mujeres: Reflexiones en torno a las prácticas de la economía popular en la CTEP Córdoba entre 2016-2018”

SAMPALLO, Josefina. sampallojosefina@gmail.com

Resumen: El trabajo es una aproximación a re-conocer la participación de las mujeres en la economía popular y cuáles son los marcos de cooperación que las organizaciones permiten para su interior. Para lo cual, nos interrogaremos cómo se articulan las prácticas de la Economía Popular con el desarrollo de las dimensiones de autonomía de las mujeres a partir de su participación de la CTEP Córdoba entre 2016-2018. Para dicho análisis nos posicionamos desde los planteos feministas que parten del reconocimiento y la lucha en contra de la desigualdad existente entre los varones y las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, y creemos que el ámbito económico y laboral es uno de los espacios donde más se concentran dichas desigualdades. Entendemos a la economía popular como un fenómeno que emerge en y de la sociedad, que alcanza nuevas formas de organización entre sujetxs sociales, donde es posible ver la relación particular que se establece entre ellxs, con la economía y la reproducción/producción. Icaza y Tiribia (s.f.) explican que “en esta economía, las mujeres, como “líderes de la cotidianeidad”, se destacan por su capacidad de crear y activar redes de solidaridad que favorezcan la reproducción de la unidad doméstica y la protección del lugar donde vive la familia” (Tiribia; 174). Así adquiere relevancia analizar  no sólo el protagonismo de las mujeres en esta economía, inicialmente fundado en su rol de género, como sostenedoras de la reproducción de la vida, sino también las potencialidades para trascender (o no) ese lugar social,  a través de diversas estrategias de organización colectiva que ha dado a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) que desde 2010 diputa la representación política y organizativa de sus  trabajadores y trabajadoras  (Abal Medina, 2017 ; Ferrero, 2017:  Franco, 2017). Pensar que la organización colectiva genera un proyecto de autonomía (Cristiano, 125: 2009) es pensar también que quizás las prácticas de las mujeres en la CTEP estén vinculadas a dicho proceso.

 

“La mujer sindical”: diagnósticos y políticas para habitar las organizaciones sindicales desde los márgenes.

ARRIAGA, Ana Elisa (Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Historia, Departamento de Antropología, Centro de Investigaciones de la FFyH)  ana.elisa.arriaga@gmail.com

Resumen: Luego del “paro de mujeres” realizado el 19 de octubre de 2016, asistimos al creciente interés público por la reconfiguración de las organizaciones sindicales desde una perspectiva atenta al género. A pesar de la existencia de abordajes académicos en torno a los avances parciales de la última década sobre las agendas de género en los sindicatos ya sea en materia de participación democrática, cumplimiento del cupo y incidencia en las negociones colectivas, existen pocos análisis que indaguen en la vida sindical hacia fines de la década de los ´80 y principios de los ´90. Desde una preocupación por la transformación en las modalidades de participación gremial en perspectiva histórica y, sobre todo, por la construcción situada de estrategias en pos de una mayor equidad de género, éste trabajo se propone indagar en los modos en que se tematizó la cuestión de género en el universo sindical cordobés entre 1984 y 1994. El trabajo se sustenta en entrevistas en profundidad a algunas dirigentes sindicales, y el análisis sobre los modos en que se visibilizó la cuestión de género en publicaciones de origen y/o circulación gremial, tales como la revista Cuadernos Laborales y una serie periódicos sindicales como El Bancario, el Obrero Gráfico, Electrum, entre otros.

 

“Las mujeres de la industria gráfica en la experiencia revolucionaria de la CGT de los Argentinos (1968-1973)”

PAZ, Iván (Facultad de Filosofía y Letras - UBA) ivanpaz@live.com.ar

Resumen: En el contexto histórico de la resistencia peronista de fines de los años ’60 y comienzos de los ’70, la experiencia de la CGT de los Argentinos (CGTA) conducida por el sindicalista de la industria gráfica Raymundo Ongaro constituyó una expresión de la voluntad organizada de sectores que podemos denominar como sindicalistas revolucionarios. Esta breve experiencia constituyó un proceso de radicalización que afectó a grupos y activistas del movimiento obrero y contribuyó al proceso de contestación social de fines de los años ’60. Siguiendo esta línea de análisis histórico, estudiaré en el presente trabajo el rol de las mujeres de la industria gráfica, es decir, las sindicalistas cercanas a Ongaro (Enriqueta Castro, Margarita González, Alicia Fondevilla y Haydée Savastano) que participaron en lugares de poder de la conducción de la CGTA y contribuyeron a la constitución del primer proceso sindical revolucionario orgánico y peronista de nuestra historia. Con tal fin analizaré, por un lado, la experiencia revolucionaria de la CGTA como epíteto del sindicalismo combativo de los años ’60, proponiendo una lectura del programa del 1° de Mayo elaborado por Rodolfo Walsh. Por otro lado, presentaré el vínculo de las biografías personales de las mujeres de la industria gráfica (a partir de los Documentos del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo de la FCE-UBA) con sus carreras en el sindicalismo combativo, considerando el peso de su participación en las estructuras de poder de la Federación Gráfica Bonaerense y la CGTA, además de la herencia histórico-política que esto ha dejado para el entramado del movimiento de mujeres que, aún hoy en día, lucha cotidianamente contra las posturas patriarcales y conservadoras del poder de las conducciones sindicales.Palabras clave: CGTA-mujeres-sindicalismo combativo-FGB.

 

“Organización del trabajo de las mujeres y demandas de género en la CTEP Córdoba. Una primera aproximación”

FRANCO, María José (Facultad de Ciencias Sociales / CIFFyH. Universidad Nacional de Córdoba) mariajosefranco2010@gmail.com

Resumen: En la última década y media en Argentina asistimos a la visibilización de disputas por el reconocimiento del valor social del trabajo reproductivo junto con otras demandas en el marco de una extensa agenda de género. Estas luchas se expresaron en debates legislativos que en algunas oportunidades culminaron en la sanción de leyes –en torno a temas como violencia de género, educación sexual y reproductiva, matrimonio igualitario, entre otras – como en crecientes y  masivas manifestaciones callejeras. También, se desarrollaron en espacios de debate hacia el interior de las organizaciones sindicales incluyendo a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), organización gremial que nuclea a nivel nacional – y en Córdoba en particular – a trabajadoras y trabajadores de la economía popular sin representación en los colectivos tradicionales asociados al mundo del trabajo; entre las diversas ramas de trabajo que desarrolla, varias son altamente feminizadas como las ferias, los merenderos y los comedores, las actividades de promoción, y otras. En este marco, nos proponemos realizar una primera aproximación al modo que asume la organización del trabajo de las mujeres en la CTEP Córdoba y a las características de la agenda de género que han ido construyendo en asambleas y encuentros convocados con este fin. Nos preguntamos, además, qué relación es posible reconocer entre sus problemáticas y demandas y las del resto movimiento de mujeres, en especial, aquellas sindicalizadas; cuáles son los límites que encuentran y qué estrategias que se dan -dentro y fuera de la organización- para su reconocimiento; qué sentidos y subjetividades se construyen en estos procesos. Se trabaja con metodología cualitativa, con fuentes orales y escritas.

 

“La organización de las mujeres trabajadoras en la dictadura chilena: cuestionando el autoritarismo y el patriarcado”

LÓPEZ DIETZ, Ana Paola (Universidad Central) analopezdietz@gmail.com 

Resumen: La dictadura cívico militar chilena se sustentó en la represión, el miedo y la desarticulación social. En lo económico se vivió una reestructuración profunda, debido a las políticas neoliberales y sus consecuencias. Ellas enfrentaron formas específicas de represión, que buscó asentar un imaginario ligado a la triada madre/esposa/guardiana de la patria. En cuanto al mundo del trabajo, el neoliberalismo generó fragmentación, pero también el ingreso de un sector de mujeres al trabajo asalariado en ámbitos como el comercio y servicios. Por otro lado, la dictadura atacó fuertemente los sindicatos, debilitando su estructura y rol. Sin embargo, durante la dictadura muchas mujeres ingresaron al trabajo asalariado, especialmente en empleos precarios, como los del Plan de Empleo Mínimo y el Programa Ocupacional para Jefes de Hogar, y también en los nuevos rubros de servicios y comercio, trabajando en condiciones de precariedad, con salarios más bajos, menor capacitación e índices más altos de cesantía, siguiendo su tradicional rol de encargadas de las tareas del hogar y el cuidado de los hijos. Las mujeres cumplieron un importante rol de oposición y resistencia contra la dictadura, lo que se expresó en la creación de organizaciones de defensa de la vida (derechos humanos), para enfrentar la crisis económica (ollas comunes) y feministas. También en la reorganización de los sindicatos y la lucha contra las nuevas políticas laborales. Esta ponencia aborda específicamente el proceso de organización de las mujeres trabajadoras en los sindicatos, el surgimiento de nuevas organizaciones como el Departamento Femenino de la Coordinadora Nacional Sindical y las demandas que instalan las mujeres trabajadoras para confrontar a la dictadura, como también las críticas al sindicalismo mayoritariamente masculino y patriarcal, reflexionando sobre el lugar de la mujer en la sociedad, la política y los sindicatos –un mundo tradicionalmente masculino- convocando a los primeros Encuentros Nacionales de la Mujer. Para realizar esta investigación y ponencia nos basamos en el análisis de documentos escritos de la época (1975-1990) y entrevistas a mujeres dirigentas sindicales, que son parte de la investigación doctoral.

 

“Las costureras y la creación del Primer Sindicato Argentino de Trabajo a domicilio textil y afines, como herramienta para buscar el reconocimiento como trabajadoras y la desprecarización”

ASPIAZU, Eliana Laura (GrET/ FH /UNMDP) eliaspiazu@yahoo.com.ar

Resumen: En el año 2015 se creó el Sindicato Argentino de Trabajo a Domicilio Textil y Afines, en la ciudad de Mar del Plata. Se trata del primer y único sindicato del país que agrupa a los y las costureras que realizan sus tareas en sus domicilios, para talleres textiles, empresas o particulares, sin gozar de derechos laborales de ningún tipo, y sin ser reconocidas como trabajadoras. Sólo en la ciudad de Mar del Plata, según los datos recabados por el Sindicato, hay 4000 trabajadora/es domiciliarios. El trabajo textil a domicilio se acerca a las ocupaciones de la economía del cuidado por tratarse de una actividad casi exclusivamente ocupada por mujeres, basada en una tarea que históricamente fue considerada un quehacer femenino, doméstico y no remunerado, la costura. Al realizarse para el mercado, pero dentro del hogar, las condiciones de trabajo son precarias y mal remuneradas. No existen pautas que determinen un valor estándar de pago, no hay regulación de la extensión ni de la intensidad de la jornada de trabajo, y en la gran mayoría de los casos no existe ningún tipo de relación laboral entre la empresa que solicita el trabajo de costura y las personas que lo realizan en sus domicilios. A pesar de que desde hace 100 años existe la Ley 12,713 que regula el trabajo a domicilio, ésta no se aplica y este tipo de trabajo queda fuera de toda regulación. Frente a esta situación de precariedad e incertidumbre en la que se encuentran miles de mujeres que tienen todos sus derechos laborales vulnerados, es que un grupo de mujeres marplatenses tomó la iniciativa de crear un sindicato que las agrupa y les permita desarrollar herramientas para ser reconocidas como trabajadoras, hacer cumplir sus derechos como tales y regular la actividad. No obstante, se trata de un proceso lleno de dificultades, dudas, temores, desde las mujeres que que proponen un nuevo modo de militancia sindical. Las preguntas que surgen son ¿Cómo se insertan en un mundo sindical patriarcal? ¿Qué dificultades encuentran estas mujeres para construir un colectivo y una identidad como trabajadoras? ¿Qué elementos les brinda el sindicato para avanzar en sus derechos, para empoderarse y construir mejores perspectivas a futuro? Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad a las mujeres que crearon el sindicato y llevan adelante la lucha de afianzarse en el mundo gremial desde un sector históricamente desavalorizado y vulnerado.

 

“La forma asamblea en la reciente marea feminista: reflexiones e implicancias en el sindicalismo”

YABKOWSKI, Nuria Paola (UNGS - Instituto del Desarrollo Humano) nuriayaco@gmail.com

Resumen: La caracterización y comprensión de la reciente marea feminista en Argentina es un trabajo en construcción, difícil por lo reciente, por lo cercano, por lo cambiante. Sin embargo, una de las características que sobresale es la forma de la asamblea como práctica. En esta ponencia el objetivo es explorar los significados y las implicancias de esa forma asamblea, guiándonos por una hipótesis que indica que la radicalidad potencial de este movimiento no sólo está contenida en sus demandas (en los contenidos), sino también en sus formas: formas de crecer, formas de construir poder, formas de construir relaciones, formas de transformar. Para llevar adelante esta reflexión nos serviremos de trabajos teóricos que han abordado el tema de la asamblea en contextos tan distintos como la Antigua Grecia (Gallego, 2018), para establecer una conexión entre la subjetivación del sujeto pueblo y la subjetivación del sujeto del feminismo, ambos fuertemente atravesados por la práctica de la asamblea. Desde este lugar nos será posible abordar algunas experiencias recientes dentro del sindicalismo (como la construcción de un espacio de Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal, pero en el que participan también trabajadoras de otras centrales obreras, y/o la Intersindical de Mujeres de Córdoba) para explorar cómo impacta la forma asamblea y las perspectivas que se abren cuando se generan conflictos propios de la interseccionalidad entre el sindicalismo y el feminismo, como la convocatoria a Luján del Frente Sindical para el Modelo Nacional en octubre de 2018.   Gallego, Julián (2018): La anarquía de la democracia. Asamblea ateniense y subjetivación del pueblo, Buenos Aires, Miño y Dávila.

 

“Género y representaciones en las trabajadoras de prensa. Desafíos para la equidad”

ZANELLI, Silvana Eugenia (Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba. Integrante Red PAR) zanellis@gmail.com

MOHADED, Myriam Rosa Beatriz (FCC- UNC. Integrante Red PAR) myriammohaded@gmail.com

Resumen: Las desigualdades estructurales en el mundo laboral de los medios de comunicación no escapan a las lógicas de lo que sucede en otros espacios atravesados por una cultura heteropatriarcal. El área del trabajo es el de mayor vulnerabilidad para las mujeres y representa un desafío para la equidad. En nuestro país, es en el mercado laboral donde más derechos se infringen. Hay tentativas por alcanzar la igualdad en cuanto a convenios colectivos, ley de cupo, ampliación de derechos, pero es la gran materia pendiente del siglo XXI. ¿Cuáles son las razones por las que un mayor número de mujeres estudia Ciencias de la Comunicación y no se refleja en el ingreso a fuentes laborales? ¿Qué sucede con los protocolos internos de violencia en los medios? ¿De qué manera afecta el panorama actual de más desocupación y recesión económica en las mujeres que se desempeñan en el ámbito comunicacional? ¿Cómo se produce la participación y el protagonismo del colectivo de  mujeres de prensa cordobesas en el ámbito sindical? ¿Cuál es la participación en cargos gerenciales? ¿Por qué existe un menor número de trabajadoras sindicalizadas siendo éste el sector más perjudicado? ¿De qué modo afectaría en las audiencias la presencia de voces relegadas? El trabajo se fundamenta en técnicas de la metodología cualitativa. Incluye: entrevistas en profundidad a referentes sindicales, comunicadoras que trabajan de manera formal e informal en la provincia de Córdoba y análisis de datos. 

 

“Experiencias de sindicalización del servicio doméstico en Santiago del Estero”

TORRES, Lucas Emanuel  (INDES - CONICET/UNSE) lucas_t8@hotmail.com

Resumen: En el presente trabajo nos proponemos recuperar la trayectoria del Sindicato de Empleadas de Casas Particulares de Santiago del Estero (SIDECAPSE) y su vinculación con instituciones afines, teniendo en cuenta su agenda de demandas, proyectos y prioridades. El sector del servicio doméstico en Santiago del Estero, presenta ciertas características que hacen de la actividad la principal en términos de cantidad de trabajadoras que concentra. Cerca del 25% de las mujeres que trabajan en el conglomerado Santiago del Estero-La Banda lo hacen en esta actividad. Teniendo en cuenta diferentes indicadores laborales y sociales, podemos decir que es una de las actividades con una alta tasa de informalidad y precariedad, a pesar de la sanción en 2013 de la Ley 26.844. Asimismo es una actividad con una alta tasa de feminización, con un 97% de trabajadoras mujeres. Entre las principales características de estas empleadas podemos mencionar que son mujeres jóvenes, entre 30 y 34 años, con un nivel educativo de secundario completo, oriundas del conglomerado en cuestión y jefas de hogar. Ciertas características del trabajo en el servicio doméstico como la dispersión de los lugares de trabajo y el aislamiento dentro del domicilio del empleador, además del peso de la informalidad, la heterogeneidad de las situaciones de trabajo y la débil identificación con una actividad fuertemente desvalorizada, con frecuencia concebida como un empleo transitorio hacen que el sector tenga un déficit organización representación y voz. El SIDECAPSE tiene una breve trayectoria de poco más de 6 años. El mismo no tiene afiliadas formales (debido a que aún no cuenta con la personería gremial) pero sí unas 20 adherentes que se vinculan al gremio principalmente en búsqueda de asesoramiento en materia de conflictos laborales que tienen las adherentes con sus empleadores y empleadoras. A partir del trabajo mediante entrevistas en profundidad con informantes clave de la institución, nos proponemos respondernos ¿Cuál ha sido la trayectoria de la organización colectiva en Santiago del Estero? ¿De qué forma surge la iniciativa de conformar un sindicato del sector? ¿Cuáles son las vinculaciones con instituciones afines? ¿Cómo se constituye su agenda de demandas, proyectos y prioridades?

 

“Mujeres obreras en las coordinadoras de la Zona Norte del Gran Buenos Aires (1974-1975)”

SANCHEZ, Ana Laura (UNSAM) analaurasanchez20@yahoo.com.ar

POLTI, Antonella IES N°1 "Alicia M. de Justo", CABA)  misilesrojos@gnail.com

Resumen: El período que va del Cordobazo (1969) al golpe genocida (1976) constituye una etapa revolucionaria que planteó la necesidad de la lucha por el poder. Las coordinadoras interfabriles constituyeron el último gran movimiento social del período histórico; espacios de autoorganización cuyas características permiten señalarlo como expresión de una clase obrera que comenzaba a tomar un curso de enfrentamiento y ruptura con respecto al peronismo y al régimen social. ¿Cómo participaron las mujeres trabajadoras en este proceso? La feminización de la clase trabajadora crecía, sobre todo en la industria alimenticia y textil, entre otras. Buscaremos respuestas a través del estudio de la Coordinadora de la Zona Norte, porque allí se organizaban las fábricas Lozadur, Matarazzo y Terrabusi, donde se expresó la conflictividad obrera desde principios de la década y donde trabajaban grandes cantidades de mujeres. Nuestra pregunta la ampliaremos tratando de indagar acerca del rol que las mujeres jugaban en estos espacios: ¿tenían participación sindical a la par de los varones? ¿ocupaban espacios de dirección?¿tenían militancia política? Al mismo tiempo nos proponemos indagar acerca de cómo esta participación política y sindical se entrecruzaba con su condición de mujeres, madres y esposas. Tomaremos como marco teórico para analizar el proceso la teoría del cuarto relato[1], elaborada por Christian Castillo en debate con diversos historiadores, tomando como base de análisis el trabajo de Ruth Werner y Facundo Aguirre[2]. También incorporaremos al marco teórico elaboraciones de las principales feministas marxistas de la época que analizaban la situación de la mujer, tales como Juliet Mitchell, Mariarosa Dalla Costa, entre otras. Trabajaremos con fuentes primarias y secundarias, archivos de la época que incluyen publicaciones políticas, diarios y revistas, artículos teóricos y otros trabajos sobre el tema.  También apelaremos al recurso de la historia oral, entrevistando protagonistas, tanto mujeres como varones. [1] C., Castillo, “Elementos para un "cuarto relato" sobre el proceso revolucionario de los ’70 y la dictadura militar”.  http://www.ips.org.ar/wp-content/uploads/2011/03/Elementos-para-un-cuarto-relato.pdf [2] R. Warner y F. Aguirre, Insurgencia obrera en la Argentina 1969-1976: Clasismo, coordinadoras interfabriles y estrategias de la izquierda. Ediciones IPS, Buenos Aires, 2016.

 

“Lutas sindicais são lutas de mulheres: as demandas das mulheres adentram do sindicato dos bancários de são paulo na década de 1980”

GEROLETI, Luciana Carlos geroleti@gmail.com

Resumen: A presente comunicação, resultado de pesquisa de Doutorado, tem por objetivo discutir as bancárias do Sindicato dos bancários de São Paulo (Brasil): é o mesmo momento em que o movimento de mulheres e feministas se encontram já organizados nesta cidade. Várias pesquisas já mostraram a relação entre as feministas e as sindicalistas, estudos que são problematizados ao longo da discussão. Assim, esta comunicação pretende discutir como as questões das mulheres, inicialmente colocadas através do Departamento Feminino deste sindicato, criado em 1979, vieram para modificar de vez a relação do Sindicato com as demandas das mulheres: as denúncias que começam a aparecer vão da demissão de grávidas ao assédio sexual. Num primeiro momento discuto o movimento sindical bancário brasileiro e o Novo Sindicalismo inaugurado a partir dos metalúrgicos em 1978. Em seguida, trato do feminismo pungente das membras do departamento feminino no sindicato dos bancários de São Paulo, bem como sua relação com o movimento de mulheres e feministas na cidade. A questão que se tenta responder é: somente mulheres sindicalistas, mas também homens, sindicalistas com ação feminista podem levar adiante nas negociações coletivas o combate à desigualdade de gênero em suas categorias profissionais?

 

“Apertura al porvenir femenino desde el movimiento sindical”

NAVELLO, Daniela (UBA) danielnavello@hotmail.com

Resumen: El presente trabajo se propone indagar un ámbito de la praxis feminista, específicamente, aquel relacionado con los movimientos sindicales. A esos fines, será preciso explorar la figura de Eva María Duarte, más conocida como Evita, para examinar los modos de participación actuales de las mujeres en la escena política y en los distintos niveles de la estructura sindical. Su vigente relevancia reside en que nos ofrece un caso de militancia política, feminista y sindical que se inserta en un espacio altamente masculinizado. Será primordial tener en consideración que la carrera política de Evita inicia a partir de un vínculo conyugal con Juan Domingo Perón pero que lo termina excediendo. Tal como manifestó en sus discursos reiteradas veces, prefiere ser llamada “Evita” a “la esposa del presidente”, si es que ese “Evita” es pronunciado para remediar algo en cualquier lugar de la patria. Si pensamos el lugar de la mujer tal como lo expone Simone de Beauvoir en El segundo sexo, mujer no se nace, sino que se hace. Toda mujer está situada. Las actitudes que se le asignan no le son dictadas por atributos esenciales, sino que están indicadas por su situación. No hay un destino para ella, su situación es contingente. Y según Beauvoir, la situación en la que se halla el colectivo de mujeres está marcada por su inferioridad respecto de los hombres. Las mujeres en su conjunto son de hecho inferiores a los hombres: su situación les ofrece menos posibilidades concretas de proyectar en el mundo su libertad. El tipo masculino se constituye como el tipo humano absoluto, y la mujer es la otra. El mundo es masculino y ella no tiene responsabilidades en él, aparece entonces como un ente pasivo frente a los hombres que definen los fines y valores. Pero, a no olvidarlo, esta situación fue hecha, impuesta. El objetivo del presente trabajo será examinar la situación de hecho de la mujer dentro del movimiento sindical, a la vista de estas consideraciones, inquiriendo cuáles son sus posibilidades dentro del mundo sindical, cuáles sus limitantes. Para ello, resultará iluminadora la figura de Evita, relevante en el avance de la participación política de las mujeres y en el reconocimiento de la igualdad de derechos civiles y políticos entre el hombre y la mujer. Según Simone de Beauvoir, una libertad que se arroja a través de un porvenir abierto, emerge más allá de todo dato, pero a la mujer el horizonte le ha sido cerrado. La han encerrado en la inmanencia, en una cocina o en un tocador. En esa situación, su porvenir es opaco. Así, es preciso que rechace los límites de su situación y procure abrirse los caminos del porvenir. Si ella se asume como Sujeto, como libertad, se arrojará a un porvenir abierto y emergerá. Así, para la mujer no hay otra salida que luchar por su liberación. En este sentido, nos es imperioso pensar el accionar de la mujer dentro del movimiento sindical como resistencia a los límites que el mismo impone. En palabras de Evita, la mujer no puede ser solamente espectadora de los movimientos políticos, sino que debe afirmar su acción. A su juicio, en consonancia con Simone de Beauvoir, la batalla por el porvenir constituye la tarea de todas las mujeres.

 

“El juego de las sillas: tensiones entre representación y feminismos en los sindicatos”

RODRIGUEZ, Tania Julieta (UBA) rodrigueztaniaj@gmail.com

Resumen: En el actual contexto de recomposición neoliberal y neocolonial, las políticas públicas regresivas en materia de derechos económicos, sociales y culturales, tienen una fuerte repercusión en los sectores más vulnerables. Concretamente en el plano laboral, la constante estratificación y división del trabajo por sexo y procedencia social que complejiza y aumenta las exclusiones, tiene como resultado que las mujeres seamos quienes ocupemos los trabajos más precarizados y refuerza las exclusiones femeninas de los ámbitos de representación política, laboral y sindical.¿Qué es lo que explica la distancia entre la participación de las trabajadoras en el mercado de trabajo y la participación en los espacios de poder? Este trabajo pretende realizar un abordaje acerca de mecanismos de representación de las mujeres en los sindicatos y de las condiciones para prácticas igualitarias de acceso a los espacios de gestión y decisión. ¿Cuán representativo logra ser un proyecto sindical? ¿De qué manera se conjuga el ejercicio de poder con una sociabilidad sindical con perspectiva de género?La distribución de poder en las organizaciones de trabajadorxs discurre por los canales de la división sexual del trabajo: las acciones de representación formal, como las políticas de cupo e incorporación de secretarías “de” y “para” las mujeres conviven con lógicas de representación real sostenidas por modos de socialización dominantes al interior de los sindicatos. ¿Cómo se define el acceso a recursos de poder (institucionales y económicos) en las organizaciones sindicales? ¿Qué lugar ocupan las demandas feministas y del movimiento de mujeres en las organizaciones sindicales? ¿En qué medida pueden estas agendas de género consolidar mecanismos de ejercicio del poder que abreven en un proyecto sindical más representativo? En este trabajo nos proponemos estudiar las formas que asumen el ejercicio de poder y la distribución de “sillas” como procesos de representación en el sindicalismo.

 

“Distintas formas de pensar la incorporación de la perspectiva de género en los sindicatos. El caso de la Asociación Bancaria en Argentina y Ver.di en Alemania”

ESTERMANN, Victoria (CISH –IdIHCS/ FaHCE-UNLP/ Universität Rostock) victoria.estermann@gmail.com 

Resumen: La incorporación de la perspectiva de género en los sindicatos viene cobrando fuerza en las últimas décadas a nivel mundial. En el caso Argentino, a partir de las experiencias del feminismo en los últimos años, dicha discusión cobró una fuerza excepcional. El objetivo de esta ponencia es mostrar, mediante un estudio comparado, distintas experiencias de implementación de una perspectiva de género tomando como base a dos sindicatos: el sindicato unido de servicios (Ver.di) en Alemania y la Asociación Bancaria en Argentina. Mediante el análisis de dos encuentros anuales de discusión con sus afiliadxs, nos proponemos señalar dos formas distintas de pensar la incorporación de la perspectiva de género. Una más tradicional, orientada por el gender mainstreaming y con años de desarrollo, expresada en Ver.di y la otra, una experiencia sui géneris, desarrollada al calor de las discusiones nacionales y los debates del movimiento feminista argentino, por parte de la Asociación Bancaria. Queremos responder a la pregunta por los límites y potencialidades de ambas experiencias y si es viable y de qué manera una implementación de la perspectiva de género por fuera del gender mainstreaming. Se realizaron entrevistas en profundidad, análisis de documentos oficiales y observación participante en ambos encuentros. Nos parece que el análisis de dichas experiencias puede servir para pensar los distintos procesos mediante los cuales se intenta implementar la perspectiva de género en los sindicatos y rescatarlos desde sus procesos y experiencias, no solo en el análisis de sus resultados.



Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .