Ahora que sí nos ven.
Irrupciones y mediatizaciones contemporáneas de la agenda feminista
Coordinadoras: Silvia Elizalde (CONICET – IIEGE/UBA -UNLP), Carolina Justo von Lurzer (CONICET –IIGG/UBA) y Eva Rodríguez Agüero (IDEGEM-UNCUYO)
“Feminismos en el espectáculo”
RUBIN, Paloma (UNVM) palomarubin12@gmail.com
Resumen: Este trabajo se enmarca en un Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional de Villa María. Nuestro objetivo es analizar los cruces entre feminismo como movimiento social, y la televisión como espacio político pensando las lógicas corporativas y la censura (Bourdieu, 1996) como también la masividad del mensaje que logra, y sus interacciones con las redes sociales. Analizaremos el programa de televisión Intrusos en el Espectáculos, desde enero hasta marzo de 2018. En este verano, a partir de denuncias por acoso, abuso y violencia de género, dichos y cruces entre famosxs a través de las redes sociales y móviles televisivos, Intrusos adecúa el esquema de su programa televisivo para hablar de feminismo con invitadas referentes más o menos mediáticas del movimiento. Esta seguidilla de programas feministas no pasó desapercibido, haciéndose eco en las redes sociales y en los medios gráficos, y en la búsqueda y consulta de Google y Wikipedia, por ejemplo. Adecuado al formato y reglas del espectáculo, colaboraron en la llegada de debates a un público masivo y diferente al de las organizaciones feministas. Uno de estos debates es en torno a la legalización del aborto, cuyo proyecto de ley se debatió y votó por primera vez en 2018 (momento en el que cortamos el análisis). Partimos de la perspectiva de los estudios sobre celebridades que nos permiten entender las complejidades de estos productos culturales (Justo Von Lurzer, Turner), y desde un análisis de la teoría de los movimientos sociales (Tilly, Melucci), de sociedad red (Castell) para pensar las interrelaciones dentro de la red de massmedia y de la teoría de los campos de Bourdieu. Intentaremos llevar a cabo un análisis que comprenda, no oculte, las complejidades de articulación entre feminismo y televisión para entender esta aparición del feminismo como potencialidad política.
“Género y discurso: nuevas condiciones de circulación contemporánea”
MANSO, Noelia Dana (UBA) noemanso@gmail.com
Resumen: La emergencia de un nuevo sistema de medios con base en internet ha transformado la circulación discursiva sobre problemática de género a partir del ascenso de los individuos a la historia de la mediatización. En las sociedades mediáticas y mediatizadas, la posibilidad de que los discursos de actores individuales alcancen el espacio público era limitada: eran los medios masivos y las instituciones quienes tenían reservado la posibilidad de producir discursos de alto alcance. En este nuevo escenario, los sujetos y colectivos feministas hallan un espacio público emergente con nuevas posibilidades y herramientas para la producción de discursos entorno a sexualidades y géneros. En ese sentido, las operaciones de denuncia y visibilización de discursos que vulneran los derechos de las mujeres y sexualidades no hegemónicas se han multiplicado. El objetivo del presente trabajo es indagar acerca de las nuevas condiciones de circulación hipermediática de los discursos sobre género, especialmente aquellos que señalan distintas formas de violencias hacia las mujeres. Nos preguntamos cómo son las operaciones de visibilización y denuncia. A su vez exploraremos cuáles son los sentidos y cambios que se producen en cada uno de los sistemas de medios. En la presente ponencia se analizan dos casos con diferentes direcciones comunicacionales. El primero se inicia en las redes sociales y asciende a los medios masivos luego de que una usuaria amateur publicara en su perfil personal de Facebook una denuncia acerca de situación de acoso sufrida en una dependencia pública. El segundo caso, por el contrario, tiene su origen en un medio de comunicación masivo a partir de la nota periodística titulada “El manual ideal para una mina copada”. Se analiza su descenso hacia las redes sociales y su repercusión bajo el hashtag #NoSoyCopada. Los discursos relevados se analizan por medio del dispositivo analítico de la circulación hipermediática. El marco conceptual que contiene el abordaje de la semiótica de los medios masivos, la teoría de la mediatización, la circulación contemporánea y la teoría feminista nos permitirá indagar los discursos desde una dimensión hipermediática y con perspectiva de género.
“Ahora que sí nos ven. Si toda mirada es política, qué imágenes nos(otras) damos a ver”
ARAUJO, Nora Andrea nora.araujo@hotmail.com
LÓPEZ, Carmina Belén López (UCSF) carmibelopez@gmail.com
Resumen: Ahora que estamos juntas. Ahora que si nos ven. Las mujeres que hacemos parte de la realización de contenidos audiovisuales, que comenzamos a reunirnos y reconocernos en la ciudad de Rosario planteamos que, en tanto toda mirada es política, nuestra mirada tiene la validez de incidir en el mundo. Donde la pregunta es si se puede pensar en imágenes más allá de nuestro enunciado político -“si nosotras miramos el mundo se transforma”-, vale la pena pensar en la utilidad de las mismas. En el sentido de si las imágenes son impotentes, o no, para enunciar la complejidad de relaciones provenientes del “afuera en la imagen”.La concepción del pensamiento como el circuito que va de la sensación en el cuerpo que produce la imagen al concepto recuperado por la conciencia “pensado” por el espectador: la "imagen-movimiento" implica una enorme velocidad y se ofrece en tal abundancia a la pulsión escópica de la mirada que paraliza el cuerpo a la vez que excita el ojo. Ante las imágenes a velocidad, el pensamiento no puede más que deslizarse en la superficie de lo que visualiza y avanza por sesgos. Sólo ve lo que ya vió. Y entiende de nuevo lo que conoce. Queda la (im)potencia en el fuera de la imagen. Las mujeres estuvimos en el fuera de cuadro y fuera de foco. Ahora que si nos ven enuncia nuestra ocupación de la imagen y, también, podríamos decir, de las pantallas como el espacio en el que discurren muchos de los conflictos políticos actuales. En la doble resistencia que nos atraviesa el cuerpo (la del territorio y la del género) se erige el discurso que late en nosotras mujeres audiovisuales como componentes disruptivas en la captura y la enunciación, en la representación y al ser representadas, en la relación entre lo sonoro y lo visual. La “imagen-tiempo” óptica, sonora y táctil reformulará las preguntas y el “circuito”, como decía Deleuze, del pensamiento. El campo de lo sonoro que nos envuelve los cuerpos, como le gusta señalar a Lucrecia Martel -a quien venimos escuchando amorosamente- puede proponer nuevas estructuras. Pensemos los sonidos de las imágenes y eso nos anclará al tiempo. La imagen-tiempo nos plantea correr la pregunta de lo que viene a continuación desde “y qué imagen vendrá ahora” hacia “qué es lo que tengo que “ver” en la imagen próxima” y de este modo problematiza no sólo el pensar sino la idea de verdad. Ahora que estamos juntas, ahora que si nos ven hacemos parte del descubrimiento de paisajes que trasciendan la operatoria representativa. Y eso ruge.
“El debate sobre el aborto en la Argentina: televisión, espectáculo y nuevos contenidos mediáticos”
ALVARADO, Mayra Luz (UBA) mayraluz.alvarado@gmail.com
SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Marina (UBA) marina.sdb@gmail.com
Resumen: Este trabajo se propone realizar un estudio sobre la irrupción del debate acerca de la legalización del aborto en los medios masivos de comunicación en general y en el programa televisivo Intrusos en el espectáculo en particular. La propuesta será recuperar la presencia de referentes feministas en dicha emisión para dar cuenta de las repercusiones mediáticas. El debate supo llegar a la mesa de Mirtha Legrand, programas de entretenimiento, noticieros, la entrega de los Martín Fierro y la pronunciación a favor de figuras como Susana Giménez y Marcelo Tinelli.Los medios hegemónicos nunca antes se habían interesado por el debate sobre el aborto ni habían permitido que figuras feministas expresen sus ideas en la pantalla chica. Ante este escenario nos preguntamos, qué desplazamientos sociales y culturales permitieron esta irrupción, cómo ingresa esta temática, qué voces se incorporan al debate, qué pasa cuando los grandes medios se hacen eco de demandas sociales por adquisición de derechos. Para llevar adelante este trabajo analizaremos las entrevistas realizadas a referentes feministas en Intrusos en el espectáculo y el modo en que el aborto se convirtió en tema de interés en el prime time de la televisión argentina; sin dejar de lado que este tipo de programas fueron históricamente poco valoradas en los estudios sobre comunicación y cultura, tildándolos de tele-basura o vacíos de contenido. El propósito, entonces, será desandar este camino y dar cuenta de cómo los discursos feministas se filtran en un programa de chimentos y pone en primer plano la deuda histórica de la democracia argentina.
“El fin de la metáfora: hacer foco en el relato de lo común en las trayectorias de las mujeres de la justicia”
CAMEZZANA, Daniela (CONICET/UNLP) danielacamezzana@gmail.com
Resumen: En el marco del 32º Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de Resistencia (Chaco) se llevó adelante la primera audiencia del Juicio Ético, Feminista y Popular a la Justicia Patriarcal con el objetivo de demostrar que la “justicia es construida por los hombres” en la Argentina. A lo largo de las 14 audiencias siguientes, se buscó sistematizar las formas mediante las que se culpa a las mujeres por las violencias que las afectan día a día. En dicha edición, se desarrolló también el taller Mujer y Poder Judicial donde las trabajadoras organizadas señalaron como las principales problemáticas el techo de cristal y la violencia contra las mujeres hacia adentro y hacia afuera del Poder Judicial. En vista de estos procesos de conversación, reflexión y construcción colectiva desde las organizaciones sociales y los activismos en las calles que luego se multiplicaron por la irrupción de los feminismos en la agenda mediática a partir del debate de la ley de IVE. La propuesta denominada Laberintos de Cristal -en el marco del Laboratorio de Periodismo Performático- planteó abordar el tópico y las resonancias de estas acciones a partir de las mirada de las operadoras de justicia. El presente trabajo se propone entonces analizar los alcances de dos características específicas de este proyecto: a quiénes se convoca para dar testimonio y a quiénes para poner el cuerpo en la manifestación. La performance realizada en los pasillos de la Facultad de Derecho (UBA) y transmitida en vivo por las redes de la Revista Anfibia partió de un repertorio (Taylor; 2016) de impresiones (Ahmed; 2004) que surgieron en los relatos de trabajadoras judiciales, fiscales y juezas consultadas más allá de sus saber técnico por su conocimiento de las prácticas diarias para enfrentar y crear formas de actuar no masculinizadas. Elaborando un punto de vista (Herrscher; 2009) “interno” sobre los alcances y posibilidades de transformación de la justicia. Por otro lado, la acción no surge como producto de una conciencia colectiva sino como espacio donde se ponen en común experiencias concebidas como íntimas o personales. La irrupción de las artistas ´soportando´ el techo de cristal - materializado en tejas de vidrio- y las palabras de las entrevistadas da lugar a la desindividualización de las experiencias. Así la performance puede pensarse como una forma de aparición pública de la vida corriente y “los problemas personales” convertidos en actuaciones observables (Alcázar; 2014) posibles de ser discutidos como problemas sociales y políticos.
“‘La tonta’: un acercamiento a la cuarta ola feminista en la música de masas”
SPATARO, Carolina (CONICET/UBA) carolinaspataro@yahoo.com.ar
Resumen: Este trabajo parte de una premisa: vivimos en un momento de feminismo expandido en donde las consignas de dicho movimiento no circulan sólo entre espacios académicos y de militancia sino también, y cada vez más, en los textos de la cultura de masas y en boca de sus exponentes más famosas. Si bien este no es un hecho reciente, y podrían rastrearse algunas referencias en el pasado, lo que sí es evidente es que dicho fenómeno se expandió en la televisión, la radio, las revistas femeninas, la música y las redes sociales como nunca antes. Es por ello que objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la relación entre feminismo y cultura de masas, haciendo especial énfasis en el vínculo entre mujeres famosas y la cuarta ola feminista. Para ello se tomará como material de análisis los pronunciamientos públicos de algunas figuras famosas de la música pop local como Jimena Barón, Lali Espósito, Tini Stoessel, entre otras, con el propósito de indagar sobre tres cuestiones: por un lado la tradición en la que se inscriben (Madonna, Cyndi Lauper, etc). Por otro, para estudiar sus intervenciones en medios de comunicación y en sus redes sociales en relación específicamente a algunas causas feministas recientes de la Argentina: Ni una Menos, paro de mujeres, legalización del aborto, etc. Y, por último, para estudiar el vínculo entre dichas figuras y sus públicos que son, principalmente, mujeres jóvenes.
“Ampliación y transversalización de la agenda feminista en Uruguay (1985-2018)”
POUSADELA, Ines María (Universidad ORT/CIVICUS) pousadel@gmail.com
Resumen: Esta ponencia analiza el proceso de ampliación y transversalización de la agenda del movimiento de mujeres en el Uruguay de la post-transición democrática. Basada en fuentes secundarias, su sección introductoria describe al movimiento de mujeres uruguayo desde sus orígenes hasta el final de la dictadura, a mediados de los años ’80. A continuación analiza las transformaciones experimentadas por el movimiento a medida que el país hizo su transición democrática, atravesó el neoliberalismo de los ‘90 y presenció el ascenso electoral del Frente Amplio a mediados de la década de 2000, colocando al progresismo ante el dilema de cómo relacionarse con un Estado dirigido por la izquierda. Una sección separada es dedicada al análisis de la lucha de 25 años del movimiento de mujeres uruguayo para colocar los derechos sexuales y reproductivos en la agenda pública y, finalmente, lograr la legalización del aborto, un tema clave que también sirve como punto focal para el análisis del repertorio de conflictos cada vez más amplio del movimiento, sus raíces en la sociedad civil, sus vínculos con el sistema político y su configuración de adversarios y aliados. La sección final se centra en la diversidad y la evolución de la agenda del movimiento en la actualidad, y analiza las principales razones que explican sus éxitos recientes, así como sus desafíos futuros. El análisis del período más reciente se basa en fuentes de prensa, materiales producidos por organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y entrevistas en profundidad con informantes clave.
“Resignificando el escrache: percepciones, usos y conflictos en lxs jóvenxs platenses entre l15 y 18 años”
LUFRANO, Anabella (UNLP) analufrano@gmail.com
MOLINA, Karina Nair (UNLP) nairmolina28@yahoo.com.ar
TUR, María Julia (UNLP) maijutur@yahoo.com
Resumen: El propósito de este trabajo es analizar la figura del “escrache”, tal y como circula hoy en día entre lxs jóvenxs desde los 15 a los 18 años, en la ciudad de La Plata y alrededores. Esta figura es ya conocida para nosotrxs a través de las manifestaciones o acciones colectivas que organizaciones como “Hijos” han sabido llevar a cabo en el contexto del reclamo por justicia, inscripta en las luchas por los derechos humanos que constituyen nuestra memoria reciente. Nos interesa indagar las maneras en que el escrache ha sido resignificado por lxs jóvenxs en la actualidad, desde las perspectivas feministas y desde la irrupción del Ni una menos y las visibilizaciones que este movimiento ha producido. Nos preguntamos entonces: ¿Qué entienden lxs jóvenes por escrache? ¿Cómo entienden la violencia en general y en particular la violencia de género? ¿Cómo se relaciona el escrache con los nuevos sentidos de violencias? o también ¿Qué sentidos produce o reproduce el escrache? ¿Quiénes lo publican y por qué medios? ¿Por qué razones lo utilizan? ¿Qué es lo que pretenden generar a partir de su utilización? ¿Cómo lo recepcionan? ¿Qué sensaciones y qué debates surgen entorno a su circulación? Esta problemática irrumpe en la juventud y es un desafió para el mundo adulto, que en algunos contextos como los escolares, se encuentra frente a la necesidad de dar respuestas adecuadas. Este trabajo, entonces, pretende contribuir a iluminar en algo el camino de esta construcción.
“Hacemos visible lo invisible: espacios para evidenciar e intervenir desde la expresión simbólica las violencias invisibles contra las mujeres”
ESPITIA-ZAMBRANO, Pedro Enrique (Universidad del Área Andina) pespitia3@areandina.edu.co
Resumen: Se presenta una investigación-creación transdisciplinar y novedosa que establece evidencia empírica de las prescripciones que tienen mujeres de alto nivel académico, económico y social y que a pesar de sus posiciones sociales, o roles de poder, siguen siendo sometidas a violencias silenciosas, invisibles y ocultas en el contexto de los patrones educativos y laborales -propios de la cultura colombiana-. Con un impacto social y educativo previamente establecido, esta investigación ha generado resultados que inciden en el desenmascaramiento de esas violencias silenciosos e invisibles, así como sensibilización esencial para el cambio de los patrones de actuación cultural masculinos frente a la Violencia Invisible contra las mujeres. La investigación que se presenta, hace parte de una macroinvestigación conformada por un equipo de investigadores de las ciencias sociales, humanas, TIC, artísticas, del diseño y de la salud quienes estructuran desde lo teórico y posteriormente crean espacios arquitectónicos efímeros y controlados, asociando elementos simbólicos como la máscara y estrategias de intervención con ellas en un espacio denominado CÁPSULA DE VOCES VISIBLES, en el cual las mujeres crean un performance oculto de un público (masculino, femenino y otros) sus experiencias significativas de violencias con el fin de construir actos de sensibilización frente a violencias de género que develan las subjetividades de las mujeres participantes pertenecientes a niveles socioeconómicos altos o con un nivel académico superior educativo o económico relevante, que han vivido actos de violencia con desenlaces exitosos o de fracaso. Así mismo describe la construcción conceptual de ésta experiencia significativa y los elementos que conforman la puesta en escena en un "Espacio de Protección Testimonial y facilitador de las Resiliencia de las Violencias Invisibles ejercidas contra Mujeres" dentro de los espacios académicos de la educación superior en la ciudad de Bogotá y Cartagena. Palabras clave:Educación trasformadora, Resiliencia, Violencias Invisibles, Experiencia significativa, Modelo de intervención, Mujer, Masculinidades.
“¿Tía Lydia o Tía Gaby? Apuntes para pensar las reapropiaciones feministas de la serie El cuento de la Criada”
RODRÍGUEZ AGUERO, Eva (UNCuyo) evarodriguezaguero@gmail.com
Resumen: En este trabajo busco indagar acerca de la reapropiación y reinterpretación por parte de grupos feministas en Argentina, de las alegorías visuales de El Cuento de la Criada, así como del proceso de mediatización de algunas de las protestas y acciones públicas que éstas llevaron adelante, a partir de la utilización de la simbología que propone la serie. La versión audiovisual de El cuento…, basado en el libro de M. Atwood, fue estrenada en 2017 (primera temporada) y 2018 (segunda), en un contexto de avanzada del conservadurismo a lo largo del continente, con la instauración por vía democrática de gobiernos de derecha, con fuerte presencia religiosa. En ese escenario de retroceso de derechos, que ejecutaron medidas de ajuste, así como un arsenal represivo contra los, las, les subalternxs. Además, los cuerpos de las mujeres y personas gestantes se convirtieron en un campo de batalla. El estreno de la serie –con gran acogida entre las feministas de la región- suscitó por parte de éstas, “lecturas” que buscaron trazar analogías directas entre la distopía que propone la ficción (en la que se ha instalado una teocracia que dispone de los cuerpos de las mujeres fértiles sometiéndolas a vejaciones varias) y la realidad política de algunos de los países de nuestro continente. Tal es el caso de EE.UU., Costa Rica, Brasil y Argentina. En este contexto, las potentes metáforas visuales: túnicas rojas y cofia para las criadas, así como los rituales bíblicos de violación y los métodos de tortura de “Tía Lydia”, hicieron sentido entre las feministas argentinas -en el marco de la irrupción en el espacio público del tema del aborto, a propósito de su tratamiento en el senado- y funcionaron como disparadores para un proceso de reapropiación política de esa simbología, que se plasmó en algunas de las acciones públicas llevadas adelante por estos grupos. En este trabajo me centro en el análisis de lo que considero la mediatización de algunas de las modalidades de acción y protesta (callejeras y hacktivistas) feministas, las cuales incorporaron las alegorías visuales de la serie para visibilizar y denunciar el intento de los grupos fundamentalistas por controlar sus cuerpos y su fertilidad. Tomo como corpus las video-performance –y su respectiva cadena semiótica de envíos virales-; las citas en los discursos políticos de las legisladoras ligadas al movimiento feminista; las intervenciones en redes sociales y los memes. Me propongo un abordaje desde un marco teórico-metodológico inscripto en la crítica cultural feminista y los estudios sobre mediatización.
“Del #MeeToo al #SoyFeminista. Controversias sobre géneros y sexualidades en el mundo del espectáculo en Argentina contemporánea”
JUSTO VON LURZER, Carolina (CONICET/UBA) justocarolina@gmail.com
Resumen: Los debates suscitados en torno del movimiento #MeeToo tuvieron repercusiones y traducciones entre las celebridades argentinas. El acoso sexual como una práctica habitual en las relaciones laborales en el mundo del espectáculo se puso en escena a partir de las denuncias realizadas por actrices, vedettes y conductoras de notoriedad pública. Los programas que habitualmente se ocupan de la vida de las/os famosos incluyeron en sus estudios debates intensos sobre estas cuestiones cuya particularidad es que sucedieron “en clave feminista”. No sólo las celebridades se apropiaron de las categorías del movimiento de mujeres para dar cuenta de sus experiencias personales o profesionales sino que se convocó a referentes de los feminismos locales a desarrollar al aire sus consignas y objetivos políticos más significativos. Por ello, este trabajo propone explorar el modo en que los feminismos tomaron la escena pública del mundo del espectáculo en los últimos meses porque considero que esto señala no sólo la adecuación a una tendencia internacional del activismo sino un momento particular de discusión al interior del movimiento feminista argentino y de revisión del rol de los medios de comunicación social. Considero además que esta articulación entre el activismo celebrity y el movimiento de mujeres es novedosa a nivel local. Si bien el movimiento LGBTTI se apropió tempranamente de los espacios de espectáculos y se alió con figuras de la farándula para incidir políticamente esto fue menos habitual en el movimiento de mujeres que tendió a despreciar y/o distanciarse de estos productos televisivos por considerarlos sexistas y superficiales. Analizaré el conjunto de materiales mediáticos y las repercusiones en redes sociales sucedidas entre noviembre de 2017 y febrero de 2018 (momento de mayor presencia del tema en la agenda mediática). Trabajaré desde una perspectiva de análisis cultural que conecte interpretativamente el estado del debate público sobre géneros en los medios de comunicación, el desplazamiento en la enunciación de las celebridades locales y las críticas y apropiaciones por parte del movimiento de mujeres en argentina.
“La disputa por el poder de la representación en torno a la ESI en la prensa de la provincia de Salta durante el debate nacional por la Ley de IVE”
ZURITA, Inés (UNSa) zuritainesp@gmail.com
Resumen: El presente trabajo porpone un abordaje sobre las formas en que se construyeron las representaciones sobre Educación Sexual Integral en la prensa de Salta durante el año 2018, en el marco de las demandas y cuestionamientos sobre su implementación tras doce años desde la aprobación de la Ley N° 26.150 que establece su obligatoriedad en las instituciones educativas. Para ello se propone un análisis del tratamiento periodístico que realizaron los cuatro medios gráficos salteños de mayor circulación en internet: Que Pasa Salta, Informate Salta, Nuevo Diario y El Tribuno de Salta sobre estas disputas, desde una perspectiva teórica-metodológica que recoge los aportes del análisis del discurso de base socio-semiótica (Lotman, 1996; Martín-Barbero, 1999), en diálogo con las teorías del periodismo (Martini, 2000; Luchessi, 2004), los estudios feministas antropológicos-decoloniales (Segato, 2003; Bidaseca, 2010) y las teorías de las representaciones sociales (Cebrelli y Arancibia, 2005) que permiten inferir los ‘regímenes de visibilidad hegemónica’ (Reguillo, 2008) que operan en las huellas del acto de enunciación de las noticias. En análisis se desarrolla teniendo en consideración que las condiciones de producción de la información (Verón, 1089) estuvieron atravesadas a nivel local por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que a fines de 2017 declaró inconstitucional la ley de educación provincial que obligaba el dictado de la educación religiosa en las escuelas públicas; y a nivel nacional por el disputa por la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, apoyado por un amplio y emergente sector del movimiento feminista y de mujeres, que apuntó a una transformación en los parámetros de ‘tolerabilidad social’ (Cebrelli y Arancibia, 2015) respecto al derecho a decidir por parte de las personas gestantes y la responsabilidad del Estado en la garantía del mismo. En oposición a este movimiento hubo un resurgimiento de ciertos discursos conservadores en sectores médicos, religiosos, y políticos, que se resistieron no sólo a la legalización del aborto, sino también a la implementación de la ESI a partir del lema “con mis hijos no te metas”, argumentando que la misma reproduce una “ideología de género” que atenta contra la moral y la institución familiar.
“Las redes como herramienta de militancia: el colectivo de Actrices argentinas y sus estrategias virtuales de lucha a favor del aborto legal, seguro y gratuito”
CINGOLANI, María Magalí (UNCuyo) magali.cingolani@gmail.com
Resumen: Palabras Clave: Ciberfeminismos, activismo virtual, redes sociales, género. Este trabajo aborda la visibilización de la lucha feminista a partir de la creación del colectivo de actrices argentinas a favor de la legalización del aborto y la utilización de las redes sociales como principal herramienta de acción. Lejos de la concepción de Internet como espacio neutro y alejado de las dualidades de género, se asume que las redes no son neutras, que el machismo también impera en este espacio, y que las mujeres participan en ellas desde sus cuerpos, condicionadas por sus identidades, contextos sociales y realidades. A partir de este supuesto, y en base a las premisas del ciberfeminismo social, se realiza un análisis semántico de contenido de las publicaciones en Twitter de aquellas mujeres que conforman el colectivo, las respuestas que reciben por parte de otrxs usuarixs y los intercambios que mantienen con ellxs en el ámbito virtual.
“‘Generación glitter’. Estetización, performatividad y genealogías femeninas en el activismo de género de las jóvenes”
ELIZALDE, Silvia (CONICET/UBA) silvitaelizalde@gmail.com
Resumen: Como parte de un sostenido interés por interrogar los modos contemporáneos de experimentar la condición juvenil, de clase y género por parte de mujeres jóvenes urbanas de estratos medios, el trabajo se propone relevar y analizar las circunstancias, procesos y prácticas que participan de la configuración de formas emergentes de activismo de género protagonizado por chicas, y de su conversión en un “fenómeno” de alto impacto en las agendas políticas, institucionales y mediáticas del país, en el presente.Partimos de asumir que la masividad de este protagonismo político y de género de las jóvenes –caracterizado coloquialmente como del orden de una revolución, encarnado por las “pibas” o las “hijas”- es tanto condición como resultado de profundas transformaciones socioculturales y políticas que vienen teniendo lugar en el campo de las relaciones y expresiones de género y sexualidad en el país, así como en sus impactos y reprocesamientos en instituciones estratégicas como la familia, la escuela, los medios, las iglesias y los poderes del Estado, junto al establecimiento de nuevos umbrales normativos y de ciudadanía en estas materias, y una renovada visibilidad de la juventud en la escena pública y política. En particular, para las chicas, crecer en un contexto que pone a estas diferencias críticas en el centro de una escena deliberativa socialmente extendida y da reconocimiento formal a ciertos derechos en su entorno constituye una condición epocal inédita respecto de la experiencia política y biográfica de las mujeres que las precedieron. Al mismo tiempo, habilita la construcción de genealogías femeninas de orden tanto político como familiar y/o afectivo (“madres/Madres” e “hijas”; “abuelas/Abuelas”, “brujas” y “nietas/Nietas”; “adultas” y “pibas”; “hermanas”, “compañeras”, etc.), así como de repertorios simbólicos de “continuidad”, “sororidad” y/o inscripción identitaria entre mujeres de distintas generaciones respecto de un linaje común de luchas contra el patriarcado.
“Mujeres afrodescendientes. De la invisibilidad a la voz en la experiencia organizativa”
VILLARRUETA, Susana Beatriz (TEMA) svillarrueta@yahoo.com.ar
Resumen: La presente narrativa pretende dar cuenta del proceso de construcción de conocimiento y de identidad que ha venido desarrollando la Tertulia de Mujeres Afrolatinoamericanas[1] desde la visión como integrante de esta colectiva. TeMA está integrada en su mayoría por mujeres de la diáspora provenientes de distintos países de Latinoamérica que residen en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. También la integran compañeras afroargentino-guaraní y argentina no afro. La diversidad también atraviesa nuestra formación académica y profesional, pasando por la sociología, la educación popular, la historia, el arte y la fotografía, la abogacía y la psicología y la militancia feminista. En Argentina el mito que dice que no hay negros, construido desde el siglo XIX y sostenido desde el imaginario popular y los discursos oficiales, ha propuesto una identidad homogénea europea, a partir de la cual el país ha negado su diversidad. En este contexto, ser mujer, negra y migrante se transforma en un desafío. En Argentina, además de invisibilizarse la matriz africana, se oculta la opresión, basada en el color de la piel, así como sus efectos y consecuencias sobre la identidad femenina y la subjetividad de las mujeres. ¿Por qué si la mayoría de los movimiento históricos de resistencia, de lucha por la visibilidad y el reconocimiento fueron liderados por mujeres se habla tan poco de la situación y del ser mujer negra? La voz o las voces que se escuchaban, eran lo que otros y otras decían sobre nosotras, ya sea desde la academia o desde el discurso cotidiano de las relaciones sociales. Esta ponencia narrativa pretende mostrar cómo a partir de nosotras mismas, y producto de “la toma de conciencia”, hemos venido desarrollando, desde la Tertulia de Mujeres Afrolatinoamericanas, distintos procesos de participación colectiva, a través de talleres de las “Conversadoras Negras”, espacio de transformación individual y colectiva. [1] Es una colectiva de estudio e investigación que recoge la historia libertaria y organizativa de las mujeres negras y el feminismo negro, recuperando la voz de estas mujeres, en un país que ha invisibilizado sus raíces afros
“La cuarta ola feminista. Desafíos e interrogantes”
CASAS, Laura Julieta julietacasas@yahoo.com.ar /
Resumen: En este trabajo se indagará acerca de la internacionalización del feminismo a partir de una serie de acontecimientos y de irrupciones como el Ni una Menos en la agenda política. Se hará especial hincapié en la popularización y difusión a través de las redes sociales y los medios de comunicación. En el marco de estos procesos se abordará lo que se da en llamar la cuarta ola del feminismo, como una continuación de los otros feminismos pero también como un fenómeno y un movimiento emancipador que reviste otras aristas, presenta otros elementos y tiene otros/as protagonistas. Indagar también acerca de la reivindicación de derechos en varios lugares del mundo, como así también la necesidad de denuncia y visibilización de desigualdades y situaciones de discriminación. Al fenómeno de la apropiación del lenguaje de los derechos que se produce en la década del ochenta en casi toda América latina, después de las dictaduras, acontece en los años 90, las demandas específicas de las mujeres en el ámbito legal y en esta última década asistimos a una explosión en las redes sociales donde se hace visible la dominación patriarcal sufrida en todos los ámbitos por distintos tipos de mujeres y colectivos de la diversidad sexual. En el mundo se empieza a hablar al unísono el lenguaje de los derechos, a exigir respeto y revelar situaciones de discriminación y naturalizadas o calladas por mucho tiempo. En este proceso, comienzan a caerse íconos del cine, del teatro, de las artes en general; las mujeres se animan a contar experiencias de abusos y maltrato en un mundo convulsionado, tomado por el neoliberalismo. Se procurará mostrar en este trabajo como esta cuarta ola del feminismo recoge demandas de los otros feminismos y complejiza otras y exhibe cada resquicio de discriminación que está naturalizado en nuestra sociedad, ampliando la agenda feminista y facilitando una forma de acción más rápida, mediática y masiva.
“El discurso feminista como irrupción de lo nuevo”
WELLER, Gabriela Susana (UNC) gabrielaweller@gmail.com
Resumen: Si el discurso social tiene respuesta para todo y erige automáticamente lo no decible en impensable, las innovaciones, los discursos que provocan una ruptura crítica, sólo podrían encontrarse allí "donde la red de las mallas sociodiscursivas se deshace y donde, a través del agujero, podría verse aparecer una lógica otra"(Angenot, M.,1989)Nuestra tesis postula que el contradiscurso feminista constituye la auténtica novedad histórica.
“Intervenciones feministas en una Peña de Boca: el espacio del fútbol entre resistencias y transformaciones”
GASTAMINZA, Florencia Aldana (UNLP) florgastaminza@gmail.com
Resumen: El fútbol aparece históricamente constituido como patrimonio de varones y reino de la masculinidad hegemónica, patriarcal, misógina y homofóbica. Sin embargo, según Foucault: donde hay poder, hay resistencia al poder. En este sentido, el fútbol se encuentra actualmente como un terreno de disputa en el que los discursos feministas ponen en cuestión las violencias legitimadas y los procesos de exclusión naturalizados. Este trabajo se trata de un estudio de caso en la Peña Oficial de Boca Juniors “Los Xeneizes de La Plata”, desde los aportes de la Psicología Institucional. Desde la Psicología Institucional se piensa a las instituciones como productoras de subjetividad, y en el complejo entramado de componentes funcionales, imaginarios y simbólicos. Al conceptualizar los procesos institucionales como movimientos de fuerzas sociales, nos centraremos en las nuevas producciones de subjetividad en la Peña Los Xeneizes de La Plata, a partir de que, en 2017, las hinchas de Boca pertenecientes a la misma crearon la Secretaría de la Mujer: un espacio inscripto en el movimiento feminista con el propósito de promover la participación activa de las mujeres en la institución. En este marco, el objetivo de este escrito es analizar el impacto del proceso de institucionalización de la Secretaría de la Mujer en las prácticas sociales de la Peña, prácticas sociales movilizadas por la fuerza instituyente de un nuevo espacio que motorizó otros sentidos, ideas, afectaciones y discursos en esta institución del fútbol particular.
“Del otro lado: la cuarta ola vista desde la producción televisiva”
CAMUSSO, Mariángeles (UNR/UAI) mariangeles.camusso@gmail.com
SPATARO, Carolina carolinaspataro@yahoo.com.ar
JUSTO VON LURZER, Carolina justocarolina@gmail.com
ROVETTO, Florencia florencia.rovetto@gmail.com
BORDA, Libertad Borda libertadborda@gmail.com
Resumen: Presentamos los avances y primeras conclusiones de la etapa final del proyecto de investigación (PIO-CONICET-Defensoría del Público), titulado “La politización del espectáculo: producción, textos y recepción de los programas de espectáculos televisivos”, que se desarrolla en tres en tres zonas geográficas del país (Buenos Aires, Rosario y Córdoba) e implica la participación de equipos de investigación pertenecientes a tres universidades nacionales: UBA, UNC, UNRy cuyos primeros lineamientos compartiéramos en la edición anterior de estas Jornadas.Como señaláramos en esa ocasión este proyecto toma por objeto los programas de espectáculos televisivos y propone una investigación articulada en tres dimensiones claves: análisis de contenidos, recepción y rutinas profesionales. En esta oportunidad pretendemos dar cuenta de los resultados parciales referidos al eje análisis de las rutinas productivas a partir de interrogantes sobre las modalidades laborales y las implicancias de las diferencias de género y jerárquicas entre los profesionales del medio. A través las entrevistas cualitativas realizadas a productores y la observación participante del trabajo cotidiano en los canales apuntamos a describir las formas en que las temáticas propias de la agenda feminista -aborto, derechos sexuales y reproductivos, violencias- se han incorporado a los contenidos y a las dinámicas de planificación de los programas.Pretendemos además, confrontar las percepciones de las audiencias con las lógicas e imaginarios sobre las mismas de productores y productoras, poniendo especial énfasis en la reconstrucción de los modos en que la discusión sobre el Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo irrumpió en la pantalla televisiva durante el año 2018.En el cierre de nuestro Proyecto proponemos reponer las particularidades que adquiere el vínculo entre medios y audiencias en un contexto de cruce entre la emergencia masiva de la cuarta ola feminista, las transformaciones del momento actual de la mediatización y los nuevos modos de producción y consumo de medios.
“Discursos e ideologías lingüísticas en el debate por el lenguaje inclusivo”
OTERO, Julia (CONICET/UMET) otero.julia@gmail.com
FRUCTUOSO, Libertad (UNAHUR/UNAJ) liberfructuoso@gmail.com
Resumen: En el último año a partir del debate por la legalización del aborto, a tres años del surgimiento de Ni una menos y de las marchas de 8M, el movimiento feminista cobró un rol hegemónico en la vida política, social y cultural argentina. La irrupción de las y los jóvenes como sujetos políticos en el debate puso en la agenda pública la cuestión del lenguaje inclusivo, hasta el momento restringida a ámbitos feministas, entendiéndolo tanto como el uso de la -e/x/@ como reemplazo del morfema -o como genérico así como la distribución de los turnos de habla y otras dinámicas de la interacción. Tras el impacto mediático inmediato, tanto los medios de comunicación como en el mundo académico abordaron este tópico como primordial. En el presente trabajo tiene como objetivo analizar notas periodísticas referidas a lenguaje inclusivo desde mayo a agosto 2018. Allí nos interesa relevar qué interdiscurso (Angenot, 1989) se pone en juego, es decir qué relaciones de discursos se establecen, así como las ideologías lingüísticas (Woolard, 1998) que se hacen explícitas.
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .