Estrategias para favorecer el acceso a la atención de la salud de la población travesti y trans en Argentina. Una década de los consultorios amigables para la diversidad 2010-2020
Resumen
El presente trabajo se propone describir y analizar estrategias que buscan favorecer el acceso a la salud para las personas travestis y trans. Particularmente se focalizará en el análisis de los consultorios amigables para la diversidad sexual que funcionan a lo largo del país, y que fueron creados inicialmente con la finalidad de favorecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del HIV-SIDA en la primera década de 2000. Asumimos que esta política se inscribe en las llamadas affirmative actions, en tanto acciones que despliega el estado y promueven una discriminación positiva o una atención diferencial para un sector de la población.
En una primera etapa realizamos un relevamiento actualizado con un mapeo georreferenciado de los consultorios para la diversidad que funcionan actualmente en el país y caracterizamos las particularidades de esta propuesta, fundamentalmente en lo que respecta a la interdisciplinaridad, la intersectorialidad y la co-gestión de los espacios de atención entre el estado y las organizaciones de la sociedad civil. En una segunda etapa, a partir del trabajo de campo que realizamos, recuperamos las trayectorias y experiencias de distintxs actorxs, que integran los consultorios.
Finalmente, mostramos el exponencial crecimiento que tuvieron dichos espacios en la última década y cómo esta modalidad de atención fue recuperando demandas del colectivo LGBTIQ+ para incorporarlas entre los servicios que ofrecen, en el contexto de sanción y reglamentación de la Ley de Identidad de Género.