Revista Argentina de Investigación Narrativa, Vol. 2, Núm. 4 (2022)

Entre-vistas sensoriales: Descomposiciones con las teorías de la educación

Sebastián Trueba, María Marta Yedaide, Francisco Ramallo

Resumen


Las entrevistas suelen ser las formas más recurrentes en los trabajos de campo de docencia e investigación en educación; lo indecible en aquella letra escrita, que por su sutil y espontánea condición no aparece, es por ellas registrada. La compulsión intelectual que la agobia se detiene al desconsiderarla como un instrumento de extracción de datos de la realidad, aludiendo con y no sobre las experiencias que hacemos carne de la investigación. En este texto compartimos una narrativa de escucha, conversación y constelación que actúa como devolución a los podcast que el grupo de estudiantes de la cátedra Teoría de la Educación en su cursada 2022 nos compartió a modo de trabajo práctico. El guión que colocamos en el título de esta metodología, técnica o instrumento –nunca teoría- es oportunidad, entonces, de referenciar ese intermedio que interpone un narrar visceral, minúsculo y autobiográfico.