Pasado Abierto, Núm. 18 (2023)

El ayuno ritual como marca de identidad y esperanza de libertad entre los criptojudíos novohispanos del siglo XVII

Silvia Hamui Sutton

Resumen


El objetivo de este trabajo es mostrar cómo, entre los criptojudíos novohispanos del siglo XVII, el ayuno ritual del “Día grande” formaba parte importante de su identidad en el contexto de represión y censura en que se encontraban. El rescate documental da constancia de la mentalidad y del apego de la colectividad judeoconversa hacia la ley mosaica, no obstante, estaba presente la amenaza y prohibición que imponía el régimen cristiano. La intención es analizar, a partir de testimonios obtenidos del Archivo General de la Nación de México, ciertos diálogos de algunos reos que expresaban en secreto sus inquietudes y sus miedos en torno a los rituales, de tal manera que las palabras se resignificaban en tanto se codificaban para ser entendidas entre ellos.