Conflicto: el lado sombrío de la formación del Estado Moderno (siglos XVI-XVII)
María Inés Carzolio
Resumen
El debate acerca de los límites conceptuales y cronológicos referidos a la noción de Estado oscila entre dos polos en su aplicación a las instituciones de la Antigüedad, por un lado, y de la contemporaneidad, por el otro. ¿Deben considerarse estados las monarquías de la primera modernidad? Por otra parte ¿En qué consiste esa modernidad? En este trabajo trataremos de reflexionar acerca de los conflictos internos (políticos y religiosos, con las noblezas, la Iglesia, las ciudades) y externos (con reinos vecinos e imperios extraeuropeos) suscitados por los procesos de concentración del poder que implicó el surgimiento de las monarquías centralizadas de los siglos XVI y XVII, que los historiadores modernistas suelen denominar Estado Moderno.