Estrategias, prácticas y actores: avances en los estudios sobre linajes castellanos, a partir de la sociohistoria.
Resumen
La historia social de la familia y de las élites de poder emplea conceptos y teorías de la antropología y sociología. Así consigue explicar fenómenos sociales del pasado con una terminología del presente. El sociólogo Bourdieu ha traslado a la investigación histórica propuestas que han servido para deshacer fundamentos estructuralistas muy influyentes hasta la década de 1980. Surge así una nueva vía para estudiar las formas de organización familiar más destacadas de la sociedad antiguorregimental: el linaje y su fragmentación en casas. Aplicadas las propuestas de Bourdieu al estudio de la nobleza castellana durante la Edad Media y Edad Moderna, se analiza el paso del linaje como estructura determinante a una organización de parientes, en la que los actores sociales lo emplean conforme a sus “lógicas prácticas” y el habitus en que están insertos.