Entramados : educación y sociedad, Vol. 11, Núm. 16 (2024)

Lucha de clases con Martín Kohan: vida áulica, fetichismo de lo nuevo y vanguardia

Facundo Giuliano, Pablo Cosentino, Martín Medina, Luisina Zanetti, Diego Tolini

Resumen


El presente texto aloja una conversación compartida con Martín Kohan, en la que se parte de abordar cuestiones críticas referidas a las condiciones de la vida docente antes, durante y después de la pandemia. Luego de desmarcar dicho asunto de la insuflación épica, nos adentramos en escenas de clase y el lugar incuestionado que se suele dar a la tecnología en educación como algo que “llegó para quedarse”, que supuestamente modificaría las maneras de enseñar y aprender. Al respecto, la charla avanza en dirección de avistar los vectores del fetichismo de lo nuevo y de cómo este modus operandi del mercado genera resonancias pedagógicas, así como afecciones en la concentración dedicada al estudio. En contraposición, aparece la noción de vanguardia y sus experimentaciones como la chance de plantar una pregunta por lo genérico de su noción y, al mismo tiempo, el lugar de la cuestión de género en su definición. Podrá notarse así que es otro modo de aproximarse a maneras de leer y escribir, como las que pugnan en las aulas que habitamos con el inevitable trasfondo que dibuja la lucha de clases en los modos de pensarlas, habitarlas y darlas sin condición. Cuestión lectura(s) y escritura(s) en acto.