Diferencias sociales y explotación salinera en Villafáfila, Zamora (siglos XII y XIII)
Resumen
Este trabajo analiza la complejidad y la diferenciación socioeconómica en la sociedad local de Villafáfila (Zamora) en relación con la producción salinera entre los siglos XII y XIII. Se propone la presencia, junto a trabajadores de la sal, de unas “élites locales”, individuos y familias destacadas económica, social y políticamente del conjunto de habitantes de la villa y su entorno. En relación con estas diferencias se examina los arrendamientos y las entregas de salinas para su explotación por parte de grandes monasterios. Se argumenta que mientras las entregas temporales de pequeñas unidades de explotación sirvieron a las instituciones eclesiásticas para acceder a la mano de obra de productores y propietarios locales, otros propietarios mejor posicionados pudieron obtener mayores unidades de explotación que a su turno reforzarían su posición social y económica a escala local.