Metadatos de indexación

El laberinto de Miguel Hernández (Estética e ideología en un momento de transición)


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento El laberinto de Miguel Hernández (Estética e ideología en un momento de transición)
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ángel L. Prieto de Paula; Universidad de Alicante; España
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave miguel hernández; trayectoria poética; poesía pura; ideología; arte socialista
 
4. Descripción Resumen Entre 1930 y 1942, Miguel Hernández recorrió todos los caminos por los que anduvieron los poetas del 27: purismo, surrealismo, neoclasicismo, poesía revolucionaria... En su dinámico proceso de formación, el influjo de Aleixandre y Neruda —llegado a España en 1934— lo alejó de los principios católicos, pero también de la métrica clásica, y acentuó, en cambio, su inclinación natural al patetismo y a la exuberancia retórica. La ideologización que se apodera de su poesía, en medio de las tormentas políticas que afectaron a toda Europa en los años treinta, es visible en el poema “Sonreídme”, que representa el bautismo de este “hombre nuevo”. El poeta sigue las consignas de Trotski respecto de la relación entre subversión y arte socialista, y al odio de clases como elemento impregnante de la literatura revolucionaria; pero la nueva ideología no anula las viejas acuñaciones míticas y simbólicas de sus orígenes religiosos.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2010-10-31
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/800
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas; Núm. 21 (2010): Literatura y medios
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2016 CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.