Última modificación: 2019-12-20
Resumen
Muchos son los aspectos que entraman el juego deconstructivista de La Virgen Cabeza (Gabriela Cabezón Cámara). Se trata de una novela de claro carácter polifónico (Bajtín) centrada sobre el escenario carnavalizado de "la villa" (cerrado y abierto por un lado, sumido en la pobreza proletaria y marginal, por el otro) que abre líneas de fuga hacia ese otro escenario utópico y capitalista que es Miami. Más allá de las cuestiones temáticas, espacio-temporales (cronotopos de Bajtín), líneas de fuga, polifonía, políticas de género (entre otras), hay un aspecto en el que nos interesa centrarnos: la problemática de género literario que lo entrama: la hagiografía. La novela establece un diálogo intertextual que excede la mera parodia o la parodia propiamente dicha, con la vida de los santos o los episodios sagrados que narran los encuentros con la Virgen. Si debiéramos comprender cómo funcionaba la hagiografía para el público medieval deberíamos evitar la dicotomía entre lo real o empírico frente a lo sobrenatural. La Virgen Cabeza propone una deconstrucción, una relectura, una reescritura del género hagiográfico en tiempos de cumbia villera o, como la novela sugiere, en consonancia con la ópera villera, al tiempo que ofrece una perspectiva queer de la figura de la Virgen en tanto un ser en tránsito, entre reinos.